No Restaurante Olivo terá lugar esta cea homenaxe que comezará ás 22:00 horas. Manuel Valladolid Ramos “O andaluz”, xubilou recentemente como traballador do Concello de Pontecesures e agora o persoal municipal quere organizarlle esta cea onde recibirá un agasallo conmemorativo.
La Subdelegación sostiene que la Guardia Civil toma medidas extraordinarias en Pontecesures.
El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Delfín Fernández, sostiene que la Guardia Civil “esta tomando las medidas extraordinarias precisas para hacer frente a la situación creada” en el Concello de Pontecesures, como consecuencia de la sucesión de robos en establecimiento públicos de la localidad. El subdelegado se pronuncia de este modo ante la alcaldesa, la independiente María Isabel Castro Barreiro, a la que contesta por escrito como acuse de recibo tras la petición de ayuda realizada por la regidora, quien en su momento escribió a la Subdelegación para transmitirle su preocupación “por los hechos ocurridos en la villa en la madrugada de los días 20 y 21” de enero. Como se sabe, a aquellos robos se sumaron otros, entre ellos el perpetrado con butrón la semana pasada en un pub de la villa pontecesureña.
FARO DE VIGO, 10/02/09
Costas anuncia su disposición a limpiar los fondos del río Ulla en Pontecesures.
La jefatura provincial de Costas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, anuncia su intención de acometer la limpieza de los fondos del río Ulla en el tramo correspondiente al término municipal de Pontecesures.
Lo dice la jefa provincial, Cristina de Paz-Curbera en en respuesta a una demanda planteada desde el Concello de Pontecesures en este sentido.
La responsable de Costas explica que se procederá a la limpieza del río «en cuento este servicio disponga del contrato de conservación y mantenimiento con la empresa Tragsa, el cual se encuentra actualmente vencido».
Pese a que no se dan fechas concretas, la noticia fue recibida con satisfacción en Pontecesures dado que la limpieza de los fondos del Ulla es una vieja aspiración en este concello.
LA VOZ DE GALICIA, 10/02/09
Costas encargará a Tragsa la limpieza de los fondos del Ulla en Pontecesures en cuanto renueve su contrato.
Los responsables municipales de Pontecesures informaron de que Costas le ha transmitido que ordenará a la empresa Tragsa que limpie los fondos del Río Ulla, una vez que renueven el contrato con la misma, que en estos momentos está vencido.
El concejal de Relaciones Institucionales, Luis Sabariz, indicó que el Concello está satisfecho de haber arrancado este compromiso del Ministerio de Medio Ambiente, y es que recordó que así se lo solicitaron a uno de sus responsables en Galicia, durante una reunión que tuvo lugar hace unas semanas.
Sabariz expresó su deseo de que los trabajos a realizar contemplen un buen dragado del fondo del cauce del río, ??que é un elemento moi importante para os cesureños, cabe recordar que acolle a Ruta Xacobea, é zonda da Rede Natura?. En esta misma línea, agregó la importancia económica que tiene para los vecinos, mediante la pesca de sus especies.
Ribera > El edil recordó que la mejora del entorno fluvial es otro de los proyectos que están en marcha y que se ejecutarán a corto plazo. Explicó que existe una partida consignada para el presente año que recoge la limpieza de la ribeira del Ulla.
Portos de Galicia será el encargado de realizar esta actuación que conlleva la limpieza de los muelles, con el objetivo de eliminar estructuras inservibles y dejadas de la mano del olvido, además de conseguir adecentar los márgenes del río.
Sabariz indicó que por el momento tampoco hay plazos para este plan pero confía en que las obras se adjudiquen a lo largo de este año y comiencen cuánto antes. Manifestó que sumando ambas actuaciones se conseguiría alcanzar el tan deseado saneamiento integral del río.
DIARIO DE AROUSA, 10/02/09
Pontecesures “apalabra” con vivenda adosados protegidos.
El Concello de Pontecesures acaba de recibir un espaldarazo de Vivenda e Solo a su idea de promover viviendas adosadas unifamiliares de protección en el Concello, según apuntaban desde la propia Xunta, mostrando su receptividad no sólo a este proyecto, sino también a desarrollar “solo industrial”.
Así, la alcaldesa Maribel Castro y el edil Luis Sabariz se reunían con el delegado Eudosio Álvarez quien, según el testimonio de los munícipes, “manifestou que se tiña previsto neste ano construír vivendas de promoción pública aquí; o Concello xa conta con terreos propios de solo urbano cos servizos”. Próximamente, los técnicos visitarán la zona .
EL CORREO GALLEGO, 10/02/09
La antigüedad de un puesto en la Pascua solo sumará 10 puntos de 100.
Los feriantes piden al Concello de Padrón que suba ese valor hasta 80 ya que temen quedarse fuera de la feria
La segunda reunión entre el Concello de Padrón y feriantes, convocada por el primero con el fin de explicar y aclarar las condiciones que rigen la convocatoria pública abierta para conceder las autorizaciones para la ocupación de los puestos de Pascua, sirvió para que el gremio expusiera de nuevo su rechazo al sistema elegido por el gobierno padronés y, sobre todo, para reclamar que puntúe más la antigüedad de las plazas.
Tras recoger ayer toda la documentación relativa al concurso, los feriantes tienen hasta el próximo martes para presentar, a sobre cerrado, la propuesta económica que realizan para el puesto que les interesa. El Concello padronés dividió el terreno público que oferta en el Paseo del Espolón, Campo del Souto e inmediaciones del campo de fútbol en nueve zonas distintas, delimitadas por usos. En cada uno de ellas están las parcelas perfectamente señalizadas así como su precio de salida que, según explicó el teniente de alcalde de Padrón, Eloy Rodríguez se incrementa un 5% con respecto al del año pasado, de modo que el módulo pasa de 120 a 126 euros.
En una reunión en la que los feriantes abarrotaban el salón de plenos y a la que también asistió el alcalde Camilo Forján y la secretaria municipal, Eloy Rodríguez explicó que el Concello decidió unir puestos en base a lo solicitado el año pasado por los feriantes. Asimismo, insistió en que queda espacio libre «suficiente» entre las distintas plazas para que los pascueiros puedan circular «perfectamente». Con ello, añadió el teniente de alcalde, se trata de evitar que se formen «embudos» en determinadas zonas de la feria.
A fin de captar el mayor número de público, el gobierno local también reservó varios huecos para atracciones que aporten un grado de innovación ya que, como dijo Eloy Rodríguez, «hai que tratar de que a Pascua sexa cada ano máis atractiva». Asimismo, informó de que hay zonas que están acotadas a los puestos de Pascua, concretamente dos: una en el Paseo del Espolón que está destinada a los vendedores de productos del mercado dominical como pueden ser quesos o pan. La segunda se localiza a un lado de la piscina y queda reservada para los que venden calzado todos los domingos.
Una vez que el alcalde y el teniente de alcalde explicaron por encima las condiciones de ocupación de los puestos, los feriantes tomaron la palabra para exponer, de nuevo, su rechazo al concurso público. Una vez más, apostaron por la adjudicación directa de las plazas para, según insistieron, no quedarse fuera de la feria después de medio siglo o más de tener puesto en ella.
En este sentido, uno de los feriantes tomó la palabra para proponer al gobierno padronés que le de más puntos al criterio de antigüedad de los puestos, de modo que de los 10 puntos sobre 100 fijados en el pliego de condiciones se pase a 80. Para el sector, 10 puntos «no es nada» cuando la oferta económica vale 70 puntos sobre 100. «El dinero manda», recordaron.
No obstante, la secretaria municipal explicó que la propuesta de 80 puntos no es un «criterio objetivo ya que muchos nunca alcanzarían», sin contar que la antigüedad acreditada es solo de un año.
LA VOZ DE GALICIA, 10/02/09