La autovía “crucifica” a Dodro.

Nueva concentración en Padrón a la entrada de la Autovía del Barbanza.
Lejos de desanimarse, los vecinos del concello anuncian, cuatro semanas después del primer acto de protesta, que seguirán alzando su voz hasta que se reparen los daños

Por cuarto sábado consecutivo, vecinos del municipio de Dodro se concentraron en el acceso a la autovía del Barbanza desde Padrón para reclamar públicamente «menos promesas e máis feitos», lema de la pancarta, de modo que exigen a la Consellería de Política Territorial que «arranxe xa» los desperfectos en pistas, cauces y accesos a núcleos del concello causados a raíz de las obras de desdoblamiento de la vía de alta capacidad.
Esta vez no hubo corte de tráfico ni intención de hacerlo, solo una concentración tranquila de afectados -en buena parte personas de edad- que, eso sí, estuvo vigilada de cerca por un amplio dispositivo policial, con cinco patrullas de la Guardia Civil, dos de Tráfico y varios agentes de paisano. El sargento informó a los vecinos de que, conforme a la Ley, no podían concentrarse en grupos de más de 20 personas, una vez que la solicitud de celebración del acto cursada a la Subdelegación del Gobierno no se había hecho dentro del plazo estipulado (10 días).
Entre los manifestantes estaba a título personal el edil nacionalista y teniente de alcalde de Dodro, Anxo Franco, quien informó de que la comisión de vecinos ya había pedido autorización para concentrarse durante todos los sábados de este mes y del próximo. «E se é necesario, tamén se pedirá permiso para os meses de marzo e abril», añadió Anxo Franco.
La novedad más llamativa de la cuarta convocatoria estuvo en un curioso muñeco de paja que, clavado en una cruz, escenifica la «crucifixión de Dodro»: los daños sufridos por las obras de la autovía y no reparados, pese a las promesas. Otros muñecos similares simbolizarán, colgados en los puentes de la autovía a su paso por Dodro, «a morte do noso concello en caso de que non arranxen os desperfectos causados», dijo uno de los manifestantes.
Los comentarios sobre las obras y la actuación tanto de la Consellería de Política Territorial como de la empresa que hizo los trabajos se sucedieron. «Que se dignen a vir ao concello a mirar os danos que hai», dijo una voz. «Pasan por riba dos veciños de Dodro»; «ríronse canto quixeron de nós»; «se non saben o sitio que ocupan (en alusión a los gobernantes de la Xunta) que se vaian», fueron otras escuchadas. A este respecto, el concejal del gobierno de Dodro desveló que recibió una llamada de un responsable de la empresa para comunicarle que está previsto acometer los trabajos pendientes pero que hasta mañana hay un parón en la construcción. No obstante, los vecinos pusieron en duda esta información una vez que en Boiro sí trabajan las máquinas.
Paralelamente a las concentraciones, los afectados continúan con la recogida de firmas. Ayer tenían 450 y quieren entregárselas a la conselleira de Política Territorial, si esta se «digna» a concederles la entrevista que tienen solicitada o, en caso contrario, los vecinos se subirán a un autobús y se plantarán en San Caetano para hablar con María José Caride. Lo que ayer dejaron claro es que están seguros de que «algún día nos van facer caso», dijeron.

LA VOZ DE GALICIA, 11/01/09

Exposición do censo electoral en Pontecesures.

Durante o período comprendido entre o 12 e o 19 de xaneiro (ámbolos dous incluídos) estarán expostas na Casa do Concello as listas do censo electoral de Pontecesures, a efectos de presentación de reclamacións.
Deben consultar estas listas as persoas que poidan verse máis afectadas, como son os que cumpriron recentemente 18 anos e os que cambiaron de domicilio nos últimos meses.
Lémbrase que este censo é o que rexerá nas vindeiras elección autonómicas do 1 de marzo.

Las botellas llenan el contenedor de vidrio de A Ponte y se acumulan hasta una marquesina.

Cansados de avisar al Concello de Padrón, vecinos del núcleo de A Ponte denunciaron ayer públicamente el estado del único contenedor de vidrio de la aldea, que no solo está a rebosar sino que también acumula cientos de envases vacíos a su alrededor debido a la imposibilidad de depositarlos dentro.
De acuerdo con los afectados, el contenedor no se vacía desde principios del mes de noviembre, pese a que llamaron en reiteradas ocasiones al Concello para dar cuenta de la situación. «Cada vez que chamas, falas cun funcionario distinto pero ninguén fai nada», explica uno de los afectados. Lo más grave para todos es que el contenedor se sitúa justo al lado de la marquesina en la que los niños de la aldea esperan el autobús escolar. Debido a la acumulación de los residuos de cristal, parte de las cajas con botellas ya invaden incluso parte de la marquesina, con el consiguiente riesgo para los pequeños de la aldea que, a día de hoy, casi ni pueden resguardarse en la marquesina en los días de lluvia.
A la vista de esta situación, más de un vecino se pregunta por qué el Concello no avisa a la empresa concesionaria del servicio de recogida de basura para que vaya al núcleo de A Ponte a vaciar el contenedor de vidrio, como así se hace con los situados en el casco urbano. El propietario de un establecimiento público asegura, además, que tiene parte de la bodega de su bar ocupada con más de 20 cajas de botellas vacías, en torno a 200 kilogramos de vidrio según sus cálculos, acumuladas durante las fiestas pasadas.
El Partido Galeguista se hizo eco de las quejas de los vecinos de A Ponte y ayer mismo presentó un escrito en el Concello en el que solicita que se retire cuanto antes todo el vidrio acumulado en dicho punto.

LA VOZ DE GALICIA, 10/01/09

O Ulla non leva auga para capturar a lamprea nas pesqueiras.

A tempada de captura no tramo de Padrón comezou o luns pero o baixo caudal non lle permite aos pescadores moverse polo río para traballar nas primeiras pesqueiras

A tempada de pesca da lamprea no Ulla ao seu paso polo concello de Padrón, arrancou o pasado luns, aínda que con máis pena que alegría. Por iso, aqueles que gusten do prezado peixe sacado de forma artesanal das augas á altura de Herbón deberán agardar a que veñan mellores tempos ou, alomenos, máis chuviosos. Ao igual que ocorrera o ano pasado, o río non leva caudal de auga, nin tan sequera o suficiente como para que os pescadores poidan moverse coa pesada barca de madeira que usan para botar e levantar as redes artesanais.
Deste modo, deben agardar a horas de subida do caudal (alomenos un metro) para poder colocar e sacar as redes nas pesqueiras denominadas Areas, as primeiras abertas no tramo do Ulla en Padrón. «Outro ano ruín», dicía onte un dos pescadores máis novos. Entre os máis experimentados están Manuel Vidal Lago, de 77 anos, e Juan Lago Suárez, de 74, que lembran que «fai falla moita auga para encher o río» e, por tanto, poder pescar lamprea coma noutros anos.
Para iso, ten que chover moito e durante moito tempo, engaden. «A choiva vémola na televisión, pero non sabemos para onde vai», conta Juan Lago. Manuel Vidal lembra, pola súa banda, que «no sur si houbo enchentes pero aquí nada» polo que teme que a tempada que acaba de comezar sexa «mala» e, ao igual que a anterior, «sacaremos para os gastos e acabouse». Pero como di o propio Manuel, «a natureza manda e non hai que facerlle».
O baixo caudal do río a estas alturas mesmo desanima a máis dun ata o punto de que «sácache as ganas de vir ao sitio», di un dos pescadores máis novos do grupo. Non obstante, os dous de máis idade recoñecen que despois de máis de medio século practicando a pesca artesanal da lamprea, xa «é máis unha afección ca outra cousa», tendo en conta que ningún deles é profesional.
Á espera
Á vista da situación, os pescadores, todos eles veciños da zona de Herbón, agardan as horas de máis auga no río resgardados na vella casiña de pedra levantada a beira do río, na que acenden unha boa fogueira para escorrentar o frío, como así fixeron onte pola mañá. Á porta da construción, Juan Lago lembra que «xa vin chegar a auga do río ata aquí mesmo», en alusión á cabana. Mentres, o seu primo Manuel Vidal conta que bastantes anos atrás, a carón do río catro ou cinco mulleres cargaban as lampreas que ían sacando do Ulla, preto dun cento en cada xornada, para ir a vendelas as prazas. Pero eses foron mellores tempos, que estes pescadores de lamprea veteranos xa ven afastados.
Manuel e Juan son familia descendente dos irmáns dos que arranca a maior parte da titularidade de explotación das pesqueiras, nas que tamén hai «partes máis pequenas» o que condiciona o reparto das capturas, cando as hai . Non é o caso agora, cando os pescadores tamén falan do «cambio do tempo» para explicar como atopan o Ulla nestes días de xaneiro. E, como se teme un deles, «o tempo non cambia nin para Deus».

LA VOZ DE GALICIA, 09/01/09

Portos mejorará el firme en un tramo de la calle Eugenio Escuredo.

El ente público Portos de Galicia, dependiente de la Consellería de Política Territorial e Obras Públicas, acometerá en los próximos días una actuación de mejora del firme en un tramo de la calle Eugenio Escuredo, concretamente en la zona comprendida entre el puente interprovincial y la curva de ??O Telleiro?. Se trata de una zona de unos quinientos metros de longitud que ??está en malas condicións dende hai tempo?, apunta el concejal Luis Ángel Sabariz Rolán.
En los últimos meses su situación empeoró notablemente y aparecieron una serie de baches en las inmediaciones del edificio del Club Náutico y de la piscina municipal, lo que ??afecta negativamente á circulación rodada, con riscos importantes?, y provocó que varios vecinos trasmitiesen sus quejas al Concello.

El gobierno local comunicó la situación al ingeniero jefe de la Zona Sur de Portos, que ??mostrou a súa disposición para resolver o asunto?, asegura Sabariz.

DIARIO DE AROUSA, 09/01/09