El tripartito quiere invertir los 555.000 euros del Fondo Estatal en reurbanizar la Plazuela.

Imagen de la Plazuela de Pontecesures, situada en pleno centro del municipio.

La Corporación de Pontecesures celebra esta noche (21:15 horas) un Pleno extraordinario solicitado por el BNG para debatir las obras que se ejecutarán con los 555.000 euros que corresponden al municipio del Fondo Estatal de Inversión Local. El Bloque plantó actuaciones como la construcción de un comedor escolar o un Centro de Día. Sin embargo, el gobierno tripartito tiene en mente otros proyectos, como la reurbanización de la Plazuela, o la mejora de los servicios en algunas de las calles más céntricas de la villa como Portarraxoi o Sagasta.

La reurbanización de la Plazuela podría ser una de las principales actuaciones que acometa el Concello de Pontecesures con el dinero del Fondo Estatal de Inversión, por el que le corresponden más de 555.000 euros. Este proyecto ya fue plantado en varias ocasiones a lo largo de los últimos años pero nunca llegó a ejecutarse debido, sobre todo, a la falta de financiación. Ahora el gobierno tripartito lo retoma puesto que considera una buena oportunidad los fondos concedidos por el Estado.
La actuación incluiría en el arreglo del pavimento, retirando la piedra y reutilizando la que esté en buen estado para así aprovechar material. La intención del gobierno que dirige Maribel Castro es la de dotar a este espacio público de nuevo mobiliario urbano e instalar canalización de pluviales para recoger las aguas en toda la Plazuela. El proyecto planteado por el tripartito afecta también el acondicionamiento de la calle Miguéns Parrado, ensanchando la calzada, colocando piedra en parte del vial e instalando una valla protectora en el perímetro del atrio de la iglesia parroquial.

Técnicos municipales realizaron en los últimos días mediciones en este entorno para concretar el proyecto y determinar el coste que tendría, puesto que el gobierno local no sólo piensa en esta actuación para gastar los 555.000 euros del Fondo Estatal, sino que también estudia acometer mejoras en algunas de las calles más céntricas de la villa, como el caso de Portarraxoi, Víctor García, Sagasta o Rosalía de Castro. Las obras en estos viales supondría la renovación de servicios básicos como el saneamiento o el abastecimiento de aguas ­que actualmente presentan algunos problemas debido a su antigüedad­, además de mejorar las aceras en los lugares en los que se encuentran más deterioradas.

Por el momento desde el Concello no se ofrecieron datos sobre los presupuestos que podrían tener estos dos proyectos, aunque los responsables municipales no descartan acometer obras a mayores si con las de la Plazuela y las calles no se gasta todo el dinero del Fondo Estatal.

Aún así, no se determinará de forma cierta qué actuaciones serán ejecutadas por el Concello hasta el Pleno de esta noche. La sesión, que tiene carácter extraordinario y fue solicitada por el BNG, comenzará a las 21:15.

DIARIO DE AROUSA, 22/12/08

El BNG plantea un comedor, un Centro de Día y un paso elevado.

El BNG también realizó su propuesta de obras y considera que los 555.000 euros deben aprovecharse para “poñer en marcha actuacións que melloren os servizos públicos”, de manera que plantean que se construya un comedor escolar en el colegio de Infesta, una infraestructura muy demandada desde hace años por la comunidad educativa pero que no termina por recibir una respuesta en firme de la Consellería de Educación. Otra de las obras que proponen los nacionalistas es la construcción de un paso peatonal elevado sobre la N-550, que une el Camiño de San Xulián con la rúa do Pilar. Este paso contribuiría a reducir la peligrosidad de ese tramo de la nacional. El Concello solicitó en varias ocasiones a Carreteras el pintado de un paso de peatones, pero la cercanía de la curva complica la actuación. Finalmente, el tercer proyecto que quiere ejecutar el BNG con el dinero del Fondo Estatal es la construción de un Centro de día. En esta propuesta es en la que más discrepan el BNG y el gobierno local, ya que el tripartito quiere que sean la Vicepresidencia de la Xunta y el Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar los que financien un Centro de Día en el municipio al igual que está ocurriendo en otros muchos municipios de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 22/12/08

Cesures debate en pleno las obras del fondo de inversiones.

El Concello de Pontecesures ha convocado, para las nueve y cuarto de esta noche, una sesión plenaria que, de no celebrarse, se repetiría dentro de dos días a la misma hora. En la misma se debatirá una propuesta del grupo del BNG sobre la inclusión de varias obras en el fondo estatal de inversión. Los ediles deberán decidir si aprueban la propuesta para incluir trabajos en los fondos del Estado.

LA VOZ DE GALICIA, 22/12/08

Programa das festas 2009 da “Virxe dos Anxos” en Carreiras.

Sábado día 3 de xaneiro
-Ás 17:00 horas no campo de fútbol Ramón Diéguez de Pontecesures, partido de futbol de solteiros contra casados.

Sábado día 10 de xaneiro
-Polá mañá bombas de palenque e alborada da charanga Apeles.
-Ás 12:30 horas, Misa Solemne na Igrexa Parroquial cantada polo coro de A Barcarola de Pontecesures.
-Despois, no campo da festa, Poxa de Ramos e sesión vermouth amenizada pola orquestra Pontevedra.
-Pola noite gran verbena coa actuación das orquestras Pontevedra e Suavecito.

Domingo día 11 de xaneiro
-Ás 16:00 haberá no campo da festa colchonetas gratuitas para nenos e maiores da empresa Diverneno.
-Ás 18:00 horas será servida alí a gran chocolatada con churros.
-Ás 19:00 actuará o dúo musical ?bice Capital como remate da festa.

Será instalada unha carpa, e a Comisión agradece a colaboración dos veciños, das casas comerciais, de Radio Valga, da Deputación de Pontevedra e do Concello de Pontecesures.

El centro de salud de Padrón será pionero en la prescripción de la receta electrónica.

Comenzará a funcionar el 12 de enero y será de especial utilidad en el caso de enfermedades crónicas

El centro de salud de Padrón será el primero del área sanitaria de Santiago en implantar la receta electrónica. Lo hará a partir del 12 de enero de 2009 después de que, debido a unos «problemas informáticos», no pudiera comenzar a funcionar en las fechas inicialmente previstas (entre el 11 y el 16 de diciembre). La nueva receta permitirá a los seis médicos del centro padronés ganar tiempo para las consultas de enfermedad, ya que será de especial utilidad en el caso de los pacientes crónicos. Una vez en marcha el nuevo sistema, éstos no tendrán que ir al médico cada vez que necesiten la medicina que toman ya que, con la receta electrónica, la propia tarjeta sanitaria les permitirá ir a la farmacia y pedir el medicamento previamente indicado por el médico.
La receta electrónica permitirá a los médicos prescribir medicinas hasta para un año. El centro de salud de Padrón calcula que, una vez en funcionamiento, en dos o tres meses todos los pacientes crónicos se beneficiarán de la receta electrónica, a los que poco a poco se irán sumando los denominados pacientes agudos. Así, el médico le entregará al paciente una hoja con las instrucciones para tomar el medicamento recetado y que, además, le servirá para presentar en aquellas farmacias de fuera del área de Padrón que aún no están adaptadas para funcionar con la receta electrónica. Y con la entrega de la tarjeta sanitaria en la farmacia, ésta ya sabe que medicamento tiene que dispensar.
Padrón es el primer concello en poner en marcha esta experiencia piloto en el área de Santiago, como así lo fue en la implantación de la historia clínica informatizada, que ahora se complementa con la receta electrónica. En próximas fases se sumarán los centros de salud de Rois y Lestrove para después alcanzar Ames y Teo. Así, los médicos de Padrón confían en ganar tiempo para la actividad asistencial y dan un ejemplo: si a una de las consultas acuden a diario en torno a 50 pacientes y la mitad son para recetas, muchos de éstos dejarán de ir pues ya podrán recoger directamente los medicamentos en la farmacia a través de la tarjeta sanitaria y en los tiempos que marca la receta electrónica prescrita.
Las farmacias son la otra parte fundamental de este proyecto piloto del Sergas. Las de Padrón, Rois, Dodro y Cesures deberán estar adaptadas al nuevo sistema de cara al 12 de enero. Los contratiempos para establecer las líneas cerradas de datos retrasaron la implantación de la nueva receta, una vez que cada establecimiento deberá disponer de dos líneas, una analógica y otra de respaldo. Hay farmacias que ya están adaptadas y otras están en proceso, según confirmó la vicepresidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña, Sara Catrain González, que regenta un establecimiento en la villa de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 21/12/08

Adiante coas obras. Nota do BNG de Pontecesures.

O Grupo Municipal do BNG de Pontecesures felicítase porque a Xunta de Galiza, a través da Consellaría de Medio Rural e incluido no plan denominado Proxecto Estratéxico de Infraestruturas no Medio Rural (PEIM Rural)) contempla para o bienio 2009-2010 un investimento de 120.990 ? para realizar actuacións en convenio de colaboración co concello de Pontecesures. Non obstante esta cantidade constitúe unha previsión orzamentaria que pode ser incrementada ou diminuida nos respectivos exercicios.

O obxectivo principal do PEIM Rural 2009-2010 é a dinamización da base produtiva do medio rural dignificando e mellorando a calidade de vida da poboación que reside nestas zonas e contribuíndo a fixar poboación.

Pódense incluir dentro deste Programa obras de infraestruturas de servizos básicos elementais, como abastecemento de auga domiciliaria, saneamentos, camiños agrícolas e pistas rurais, así como aqueles proxectos singulares que entren dedntro da competencia de Medio Rural.

A consellaría de Medio Rural tenta primar precisamente o medio rural con especial incidencia nas zonas máis deprimidas tendo en consideración o carácter agrícola, gandeiro ou forestal dos distintos concellos, e aplicando baremos como o grao de despoboamente e envellecemento, a poboación rural, a dispersión dos núcleos e entidades de poboación xunto coa extensión territorial. Tendo en conta as caracteríticas do noso concello, o grupo municipal do BNG está satisfeito coa cantidade que lle pode corresponder a Pontecesures.

No pleno ordinario de novembro o Grupo Municipal de BNG propuxo unha serie de obras moi necesarias e moi demandadas polo vecindario para que se acometeran con cargo aos fondos do PEIM, que en síntese trátase do saneamento dende o cruce da pista de Carreiras coa do Couto ata a intersección coa rúa do Ensanche, do pavimentado e ampliación da pista de Carreiras a Condide pasando polo Couto, da pavimentación e ampliación da pista que comunica os núcleos rurais de Grobas e Fenteira, do ancheamento e nova pavimentación da rúa do Coengo en San Xulián e no acondicionamento da zona da rúa do Caldeirón de Arriba, en Porto. Lamentamos a actidude do tripartito no devandito pleno ao “botarr abaixo” estas obras cando todas elas teñen perfecta cabida no PEIM Rural 2009-2010 e se pode contar cos case 121.000 ? que a Xunta de Galiza ten previsto investir en Pontecesures

O BNG de Pontecesures espera que o equipo de goberno recapacite e reconsidere a proposta de obras, en todo ou en parte, feita polo BNG a incluir neste PEIM 2009-2010 dado que se pode contar cunha importante cantidade para estes fins.Os veciños están a demandar estas actuacións e sería lamentable que por ser o BNG quen as propoña o equipo de goberno mire para outro lado e non AS acometa.

BNG de Pontecesures.