Sigue abierto hasta el día 31 el plazo del premio sobre la Guerra de la Independencia en Valga.

El plazo para presentar obras al premio de teatro ??A Guerra da Independencia en Valga? continúa abierto hasta el día 31 de diciembre. Con este certamen el Concello y los vecinos conmemorarán en 2009 el bicentenario de la Batalla de Casal do Eirigo, que tuvo lugar en 1809.
Las bases del concurso pueden consultarse en la página web www.valga.es. Las obras tienen que ser inéditas y estar escritas en gallego y su finalidad es que la ganadora se represente en el entorno de la Capilla de la Salud, con actores y actrices aficionados y al aire libre.

La trama tiene que estar relacionada con la Guerra de la Independencia y centrarse en el episodio acaecido en Valga: la revuelta popular de los vecinos de Casal do Eirigo contra las tropas francesas.

Para participar en el certamen habrá que presentar dos sobres cerrados en el Concello de Valga. El primer incluirá los originales mecanografiados, por quintuplicado y sin firmar, con el título de la obra y el pseudónimo del autor. Todo ello acompañado por un precuaderno de dirección en el que se describa la puesta en escena del espectáculo. El segundo sobre debe contener el nombre, teléfono y dirección del autor, junto a una fotocopia del DNI. Por fuera se escribirá el título de la obra y el pseudónimo.

Jurado.
El jurado que elegirá al ganador será designado por el Concello valgués. El certamen está dotado con un único premio de 2.500 euros, que implica la obligación de colaborar en la dirección de la obra para su puesta en escena. Los derechos de reproducción, distribución y explotación de la pieza teatral serán del Ayuntamiento de Valga.

La convocatoria de este premio es sólo una de las actividades que Concello y vecinos impulsarán para conmemorar el bicentenario de la Batalla de Casal do Eirigo. El último fin de semana de abril se celebrará en los alrededores de la Capilla de la Salud una romería popular recreando el Valga del siglo XIX, con trajes de época, oficios tradicionales y los soldados-campesinos que se enfrentaron a los franceses. El programa conmemorativo incluirá la celebración de una misa y la colocación de un monolito en recuerdo de la batalla y honrando la memoria de los ??héroes? locales y los fallecidos en combate. Ante este monumento, lugareños y autoridades valguesas realizarán una ofrenda floral.

DIARIO DE AROUSA, 13/12/08

Desde Pontecesures a O Grove.

Las amenazas medioambientales son constantes en la ría de Arosa y en los ríos Ulla y Umia.

Las partículas y el chapapote arrojados sobre el Ulla, junto a las fecales vertidas a ese mismo río en Pontecesures, mientras su depuradora estuvo inservible, ayudan a contaminar el cauce fluvial. Esas agresiones medioambientales se extienden río abajo, hasta llegar a la boca de la ría, en O Grove.
Además de los citados y del atentado medioambiental cometido en el Umia tras el incendio de Brenntag, que pueden ser los más conocidos, los vertidos se produjeron en los últimos años en absolutamente todos los concellos costeros, y especialmente en lugares como O Castelete, Carril, Vilaxoán, los molinos de Currás, Caleiro, A Basella, A Toxa…En algunos momentos esos vertidos, sobre todo fecales, incluso afectaron a playas de bandera azul, como ocurrío en Confín y puntualmente en Raeiros, ambas en O Grove, pero también llegaron “galletas” de chapapote a Area da Secada (A Illa).
Lo sucedido en el caso meco, cuando gobernaba el PP, fue repetidamente denunciado por la cofradía, que alertó también de la existencia de desagües peligrosos en A Toxa, y otros puntos de la Red Natura.
El río Chanca, Rons, Terra de Porto, Castrelo, Tragove y el río Con son otros escenarios de la comarca afectados, en mayor o menor medida, por la existencia de vertidos, ya fueran fecales, de aceite, de grasas animales, de fuel, chapapote o cualquiera otra sustancia.
Errores técnicos y humanos en las fábricas, mala conducción de las redes municipales de ssaneamiento, falta de separativos entre fecales y pluviales, la limpieza de sentinas y el incorrecto o nulo funcionamiento de depuradoras constituyen la causa fundamental de estas agresiones al ecosistema de O Salnés, que tiene su principal tarjeta de presentación, y a la vez a su punto más débil ante la contaminación, en la ría y los ríos Umia y Ulla.

FARO DE VIGO, 13/12/08

Proponen nuevas prospecciones en el río Ulla por su potencial arqueológico.

Imagen del río Ulla en la zona de Agramar, en la que se desarrollaron los trabajos.

El equipo de arqueólogos que llevó a cabo el proyecto de investigación impulsado por el Concello de Valga y la Universidad de Santiago en el Ulla, se plantea ampliar las prospecciones ante el valor histórico de este río, del que recuerdan que fue ??gran punto de entrada del comercio?.

El director del proyecto, David Fernández, indica que se ??valorarán futuras pautas de actuación? en esta zona y aguarda que ??esta no haya sido más que la primera fase en el desarrollo de trabajos en el entorno, y que continúen en próximos años, conscientes de la importancia que tiene el río Ulla en la historia de Galicia?.
En este sentido apunta que este cauce fue vía de penetración de comercio, al menos, desde la Edad del Bronce y también en la época romana, vía original de entrada del cuerpo del Apóstol Santiago y e piratas moros y vikingos. Además fue puerto y salida de la primera flota atlántica en el siglo XII, la de Xelmírez. Por ello, sospechan que bajo la gran sedimentación de arena y fango que presenta el río en el tramo de la desembocadura del Sar podrían existir más materiales arqueológicos que los hallados en esta primera prospección.

Resultados > En cuanto a esta primera fase de la investigación arqueológica, recuerda que el objetivo principal del proyecto era la localización de los restos de la ??Turris Augusti?, un monumento dedicado al emperador Augusto que según algunos historiadores podría ubicarse en el entorno de la desembocadura del río Sar en el Ulla. Para tratar de localizarlo, cosa que finalmente no se consiguió. prospectaron un área de unas veinte hectáreas de tierra y agua en la zona denominada Agramar.

En la parte terrestre se documentaron una nueva estación rupestre y un yacimiento arqueológico ??de entidad? que no estaba catalogado. En él aparecieron materiales de época romana y unos 7.000 metros cuadrados de arena. Parece tener muros perimetrales asociados y ??un claro dominio visual y de control de la desembocadura del Sar y la subida del Ulla hasta Pontecesures?, explica David Fernández.

En cuanto a la parte acuática del proyecto, el director destaca que hacía 25 años que no se realizaban prospecciones el Ulla y esta fue la primera vez que arqueólogos subacuáticos realizaron inmersiones en el cauce. La zona de Agramar nunca antes se había explorado. En ella, los expertos recogieron fragmentos cerámicos de época romana, medieval y moderna ??que nos dan unas pinceladas de la importancia de esta vía natural de penetración en territorio gallego?. Pese a la escasa visibilidad y las fuertes corrientes lograron obtener una metodología de prospección visual fiable y rigurosa del lecho del río de cara a futuras inmersiones.

Uno de los objetivos de este trabajo acuático era documentar la posible existencia de un puerto de origen romano en la zona. En el entorno se halló una viga de madera y una piedra en la que, según los vecinos, se amarraban las embarcaciones.

DIARIO DE AROUSA, 12/12/08

Hoxe comeza a liga de fútbol sala no pavillón de Pontecesures.

Participan as seguintes formacións: A Charca, Video Club Vibe, Rodesil, Leroño, Grúas Estación, Taberna Vieites, Bar o Pemento, Construlito, Estornela, Hierros Santa Cruz e NU-2.

Haberá tres partidos os luns (21:00; 21:45 e 22,30 horas) e dous os xoves (21:15 e 22:00 horas).

Hoxe os encontros son:
21:15 horas A Charca-Video Club Vibe
22:00 Rodesil-Leroño

Organniza o torneo o Pontecesures C.F e colabora o concello.

O BNG de Pontecesures solicita un pleno extraordinario para incluir obras no Fondo Estatal de Investimento Local.

No día de hoxe peresentouse no concello a seguinte moción:

Dona Margarita C. Garcia Castro, Dna. Cecilia Tarela Barreiro, D. Manuel Luis Álvarez Angueira, D. Xosé Antonio Baliñas Pazos e D. Arturo Ferro Gónzález, membros da corporación e pertencentes o BNG de Pontecesures.

EXPO?EN

Por mor da crise o goberno do estado ven de aprobar un fondo adscrito o MAP de 8.000 millóns de euros, que se van repartir proporcionalmente entre todos os concellos do estado en función da poboación, correspondéndole ao Concello de Pontecesures polos seus 3.139 habitantes, ata un máximo de 555.566 euros.

Segundo o R.D. Lei 8/2008, de 28 de novembro, as obras financiabeis van dende adecuación, rehabilitación ou mellora de espazos públicos urbanos, a promoción industrial, equipamentos e infraestruturas de servizos básicos nas redes viarias, de saneamento; a construcción, adecuación, rehabilitación ou mellora de edificios, equipamentos sociais, culturais e deportivos, até a construcción, adecuación, rehabilitación ou mellora da rede de auga potabel e tratamento de augas residuais. Serán, en todo caso, obras que non estivesen xa incluídas no orzamento municipal de 2009 (orzamento que a día de hoxe non existe) e de execución inmediata.

O BNG considera que debe ser o pleno da corporación quen formule esa proposta de obras e que se debe aproveitar o financiamento derivado deste plan para poñer en marcha actuacións que permitan asentar e mellorar os servizos públicos extendendo e ampliando a rede de servizos sociais, educativos e de seguridade vial, como unha boa arma para cubrir as necesidades dos que máis o necesitan en épocas de crise como a que vivimos.

Por este motivo, SOLICITAN,

A celebración dunha sesión extraordinaria do Pleno ao abeiro do art. 46.2.a) da Lei de bases de réxime local, par a aprobación do seguinte ACORDO:

Incluir dentro da proposta para o denominado Fondo Estatal de Investimento Local as seguintes obras:

1. Construcción dun comedor escolar no recinto escolar.
2. Construcción dun Centro de Día para os nosos maiores ne terreo das antigas casas dos mestres.
3. Construcción dun paso peonil elevado que una o camiño de San Xulián coa rúa do Pilar.

Pontecesures, 11 de decembro de 2008