Las mociones de censura en concellos son la cuarta parte que en la anterior legislatura.

PPdeG, PSdeG y BNG creen que la cercanía de las autonómicas influirá para que no haya más

La estabilidad es la tónica de la actual legislatura municipal y 17 meses después de las elecciones locales se han registrado en Galicia solo dos mociones de censura frente a las ocho (Bueu, Ponteareas, Baiona, A Rúa, Verín, Verea, Carral y Sada) que ya habían salido adelante en el mismo período de la legislatura anterior. Así, desde mayo de 2007 sólo dos alcaldes perdieron el bastón de mando tras prosperar su censura.

En Santa Comba, el independiente Miguel Pérez salió elegido nuevo regidor tras prosperar una moción de censura apoyada por otro concejal de su grupo y por siete de los ocho ediles del PP, en contra del socialista José Antonio Ucha Velo. En el caso de Trives, 4 concejales del PP y los 2 del PSOE dieron la alcaldía al popular Luis Álvarez, que sustituyó en el cargo a Francisco José Fernández, quien lidera el grupo de 4 independientes que se quedó en minoría, a pesar de que contaban con el apoyo de un edil popular que se pasó al mixto.

Las tres fuerzas con representación parlamentaria coinciden en destacar que no habrá más rupturas antes de las autonómicas.

EL CORREO GALLEGO, 02/11/08

O Concello solicita a colaboración veciñal para que as rúas de San Xulián estean limpas.

Ante as queixas veciñais presentadas diante do Concello, comunícase que as labores de limpeza e adecentamento das rúas de San Xulián, vense entorpecidas polos malos hábitos dos cans da zona que manchan cos excrementos o empredrado das rúas. Tamén hai continuos roubos de prantas e demais ornamentos florais.
Solicítase así a colaboración veciñal para que os donos dos cans impidan que se manchen as rúas e para que se respecten as prantas que se colocan nas xardiñeiras.

Solo dos concellos de Ulla-Umia se sumaron a la agencia urbanística de la Xunta.

Moraña y Pontecesures son los dos únicos ayuntamientos de los siete que conforman la comarca Ulla-Umia que delegaron en la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística de Galicia sus competencias de inspección, supervisión, sanción y restablecimiento de la legalidad urbanística para determinados tipos de suelo.
La adhesión a la agencia impulsada por la Consellería de Política Territoriral es una decisión voluntaria de los propios concellos que debe ser aprobada en sesión plenaria municipal. En el caso de Caldas, no prosperó la iniciativa impulsada por el partido Independentes de Caldas (ICdR).
Las inspecciones afectan a obras y usos en suelo rústico, suelo urbanizable mientras no sea aprobado el plan parcial o de sectorización, así como en el ámbito de los núcleos rurales delimitados. Los ingresos obtenidos por multas y sanciones serán repartidos a partes iguales entre la Xunta y los concellos.

LA VOZ DE GALICIA, 31/10/08

Instalan en el patio del CPI Pontecesures un área deportiva con porterías y canastas.

Operarios de la empresa Contenur iniciaron ayer en el patio del colegio de Infesta la colocación de un área para la práctica deportiva que incluye un juego de porterías y otro de canastas, unas obras que finalizarán durante la jornada de hoy. El juego fue concedido por la Diputación de Pontevedra y, para proceder a su instalación, trabajadores del Concello, con cargo a fondos municipales, colocaron hace unos días una base de hormigón. Ademas del área deportiva, el ente provincial ya había concedido a Pontecesures juegos para varios parques infantiles, como los situados en el muelle y en las inmediaciones del Consistorio. Para estas actuaciones el Ayuntamiento también aportó 7.160 euros, el 10% del coste total.
El gobierno local también prevé colocar próximamente un juego de porterías en el patio del colegio situado entre el gimnasio y el edificio de Educación Infantil y Primaria; un juego que fue cedido por la Consellería de Educación.

Por otra parte, en los últimos días fueron retirados del área de juegos destinada a los alumnos de Educación Infantil, algunos elementos que se habían quedado ??obsoletos?, entre ellos tubos de hormigón. Esta retirada fue solicitada por la comunidad educativa, al considerar que podían resultar peligrosos para los niños y causarles algún tipo de daño físico.

Con todas estas actuaciones el Concello pretende potenciar la práctica deportiva en el patio escolar del CPI Pontecesures, aprovechando así el amplio espacio del que dispone el recinto tras la ampliación del patio en el año 2001.

DIARIO DE AROUSA, 31/10/08

Funcionan desde hoy las barreras en el paso a nivel de Lestido.

lestido.jpg

Las barreras de seguridad que cercarán la vía del tren a su paso por la aldea comienzan hoy a funcionar ·· Concluyen así casi 20 años de lucha vecinal para solucionar un cruce a nivel que se cobró una vida hace dos años

Las barreras bajaron ya ayer, en periodo de pruebas, al circular el tren por el paso a nivel de Lestido

Nadie cortará una cinta ni habrá foto oficial, pero Padrón inaugura hoy una infraestructura que cambiará el día a día de toda una aldea. Después de que fuesen necesarias casi dos décadas de lucha vecinal con un objetivo tan justo como evidente, resultaría casi irónico que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias se apuntase el tanto de poner en marcha, por fin, las medidas de seguridad adecuadas para el paso a nivel de Lestido.

Porque llega tarde, pero llega, la aldea, dividida por las vías del ferrocarril, disfruta hoy el primer día del resto de la vida. Desde esta mañana, las barreras automáticas, los semáforos y los avisos acústicos alertarán a los vecinos del paso del tren que circula entre sus casas más de una decena de veces al día. Con “tecnología punta”, según el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), se dotará de la seguridad necesaria a un paso a nivel (por el que diariamente cruzan peatones y vehículos) cuya única protección hasta ahora era un espejo direccionado hacia los conductores, que muchas veces no cumplía su función.

Para acabar con esta incomprensible situación, fueron necesarios cerca de 20 años de denuncias vecinales, escritos, reclamaciones y peticiones de los afectados, apoyados en la recta final de su batalla por el Concello de Padrón. La demanda, impulsada también mediáticamente, fue ignorada en un principio por Adif, que no consideraba necesario, hasta 2006, mayor protección en la zona. Hubo que lamentar la muerte de un conductor el año anterior para que se tomara la decisión de instalar las barreras que hoy se ponen en marcha.

En Valga sólo hay obras en el de Campaña

La pasada primavera las máquinas llegaban al municipio pontevedrés de Valga para cumplir otra vieja demanda. La vía, la misma en la que se plantaron los vecinos tras una sonada desgracia, marca el pulso del municipio. Tras la tragedia, en abril de 2007, que segó la vida de tres vecinos en el paso a nivel de Campaña, la reclamación histórica se enervó.

A día de hoy sólo hay movimiento en Campaña, parroquia cuyo nombre estará ya para siempre ligado a la tragedia. Aquí se construye un paso elevado sobre la vía, que implica también la remodelación de viales aledaños. Hubo retrasos, pero las obras fueron bienvenidas. Tras el siniestro se proyectaron otros dos pasos, en este caso inferiores, en A Devesa y O Forno, en los que todavía no han comenzado los trabajos.

Por Valga pasan cada día más de 30 trenes en dirección Santiago y Vilagarcía. Hay más pasos sobre los raíles que kilómetros de vía (10 discurren por el municipio), aunque en los últimos años se eliminaron varios, como el que hoy da acceso a la playa fluvial de Vilarello. Desde el Ayuntamiento se había alertado de la peligrosidad de pasarelas como la de Campaña. Llevaban dos años reclamando actuaciones. La lucha ahora se centra en mantener la vía de cercanías, que quedará en segundo plano con el TAV, pero la reclamación de eliminar pasos tampoco se olvida.

EL CORREO GALLEGO, 30/10/08

El Concello reclama un Grumir para mejorar los servicios de emergencias.

La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, y el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, mantuvieron un encuentro con el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Carlos Fernández, al que solicitaron que se tenga en consideración el interés del Concello cesureño para contar con un Grupo Municipal de Intervención Rápida (Grumir) compuesto por unas seis personas y subvencionado por la Xunta de Galicia.
En 2009 la Fegamp propondrá a la Xunta una redistribución territorial de estos grupos y los responsables cesureños le hicieron saber a Fernández su interés por mejorar sus servicios de respuesta a emergencias. Luis Sabariz apuntó tras el encuentro que Ares ??indicou que a nosa proposta conta con posibilidades de ser tida en conta dado que Fernández comprendeu a problemática das zonas de risco que temos en Pontecesures, con aglomeración de vehículos e persoas, o río Ulla, a estrada nacional, as autonómicas, o ferrocarril ou o Camiño Portugués?.

Ferrocarril.
Por otra parte, Sabariz aprovechó para reclamar a Carlos Fernández, que es también alcalde de Ames, el apoyo de su Concello para conseguir que se habilite una línea de tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago y evitar que la Alta Velocidad ??non supoña que o ferrocarril deixe de ser un medio de transporte para as pequenas vilas e pobos da comarca?.

El regidor de Ames ??mostrouse interesado pola proposta anunciando a súa aposta polo tren como medio de futuro?, comentó el edil Luis Sabariz.

DIARIO DE AROUSA, 30/10/08