El Bloque lleva la problemática del vial Padrón-A Ponte al Parlamento.

La formación nacionalista presenta una enmienda a los Presupuestos del Estado para que se incluya la reforma de la N-550 en este tramo por un millón de euros.

Las diputadas del grupo parlamentario del BNG Ana Pontón y Carme da Silva Méndez elevaron ante el Parlamento de Galicia una serie de preguntas para su respuesta relativas al abandono de la N-550 entre Padrón y A Ponte. Una obra cuya mejora lleva paralizada desde hace casi diez años y para la que existe un proyecto de actuación por parte de Fomento presupuestado en 4,5 millones de euros.

Las diputadas nacionalistas recalcan que dicho tramo presenta notables deficiencias “tanto dende o punto de vista das condicións da calzada, como da seguranza de peóns e motociclistas, agravadas por ser unha vía que soporta una grande cantidade de tráfico”.

Además señalan que los terrenos para su mejora llevan desde los años 90 expropiados por parte de Fomento (desde el fallido intento de construir cuatro carriles por la capital del Sar).

Pontón y Da Silva señalan que este verano se anunció por parte del Concello de Padrón un proyecto para ejecutar su mejora, “pero foi unha desagradábel sorpresa comprobar como o proxecto de orzamentos para 2009 non contempla ningunha partida para a execución desta obra”. En base a esto, el BNG pregunta al Parlamento gallego si desde la Consellería de Política Territorial se tiene conocimiento del proyecto de mejora de la N-550. Además pregunta a dicho departamento si cree necesario mejorar este vial y si contempló dirigirse a Fomento para reclamar la agilización de esta obra.

Enmienda

Por otra parte, el BNG también presentó una enmienda a los Presupuestos del Estado en la que solicita que se incluya una partida de un millón de euros para esta actuación.

La diputada Ana Pontón pudo comprobar hace unas semanas en un visita cursada a la zona la problemática que a diario sufren los vecinos de A Ponte. Y es que la carencia de aceras en este tramo de carretera, así como la estrechez de la misma pone diariamente en peligro a los usuarios de la misma.

las claves
Actuar sobre el pantalán del Ulla

Pontón también presentó otra pregunta al Parlemento gallego sobre si la Xunta tiene prevista alguna actuación sobre el pantalán del Ulla situado en A Ponte; un pantalán que presenta serias deficiencias de conservación.

Arreglo del muelle desde Pontecesures

Los proyectos aprobados para el margen izquierdo del Ulla, según el BNG de Padrón, “apuran a necesidade da intervención no peirao de A Ponte, a risco de ofrecermos un panorama lamentable” .

EL CORREO GALLEGO, 26/10/08

Presentan la obra ganadora del XI premio Ferro Couselo.

El Concello de Valga presentará el próximo jueves, día 30 de octubre, la obra “Convivencia entre natureza e superstición na tradición popular galega”, que resultó ganadora de la XI edición del Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo. La presentación tendrá lugar en la librería Couceiro, de Santiago de Compostela, a las ocho y media de la tarde.

DIARIO DE AROUSA, 25/10/08

Valga organiza dos talleres de pintura y figuras de escayola.

El Ayuntamiento de Valga pondrá en marcha en las próximas semanas dos talleres de pintura y elaboración de figuras navideñas en escayola. El plazo de inscripción ya está abierto y los interesados pueden anotarse y obtener más información llamando al Concello (986-559456) o al Auditorio (986-556769). La fecha límite para inscribirse es el 31 de octubre.

DIARIO DE AROUSA, 25/10/08

Un primer grupo de 21 concellos, entre ellos Pontecesures, delegan inspecciones y sanciones en la Axencia de Protección Urbanística.

La Xunta autorizó ayer la suscripción de los primeros siete convenios de adhesión de concellos a la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, un órgano consorciado creado por el bipartito para velar por el uso racional del suelo con arreglo a la normativa urbanística y de protección del litoral. A través de esa adscripción voluntaria, esos siete concellos, a los que la semana próxima se sumarán 14 más para completar un grupo inicial de 21 municipios adheridos, delegan en la agencia sus competencias municipales para la inspección, supervisión, sanción y restablecimiento de la legalidad urbanística en suelo rústico, urbanizable y de núcleo rural.
Entre los siete concellos que son pioneros en su adscripción voluntaria al órgano figuran cinco con alcaldes del PSOE (Vilardevós, Carballeda de Avia, A Guarda, Castrelo do Val y Cedeira), uno con regidor del BNG (Sada) y otro gobernado por el PP (A Baña). A estos siete se sumarán la próxima semana 14, de los que seis tienen alcaldes socialistas; cuatro, populares; tres, independientes; y uno, nacionalista. Se trata de Abegondo, Oroso, Val do Dubra, Becerreá, Castroverde, Ribeira de Piquín, Castrelo de Miño, Gomesende, Maside, Piñor, Verín, Vilamarín, Moraña y Pontecesures.
Los convenios de adhesión a la agencia establecen que los ingresos obtenidos por multas coercitivas y sanciones administrativas impuestas en el ejercicio de las competencias delegadas serán repartidos al 50% entre la Xunta y los municipios.
El director de la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, Hipólito Pérez, explicó ayer a este periódico que el órgano está trabajando en otras siete adhesiones, y sigue recibiendo más. Pérez puntualiza que, al margen de que los concellos deleguen sus competencias, la propia Axencia puede intervenir si el ayuntamiento no ejerce sus funciones. Pero, sin llegar a la vía punitiva, lo que más interesa al órgano es la labor de prevención. En ese sentido, Pérez apela a la colaboración de los alcaldes, bien por medio de la adscripción a la agencia o con la remisión de información sobre las infracciones que detecten.

LA VOZ DE GALICIA. 24/10/08

Recuperan el canal para el suministro de agua potable en Pontecesures tras dos años inutilizado.

canal.jpg 

El canal fue acondicionado en las últimas semanas para volver a suministrar agua.

El Concello de Pontecesures finalizó en los últimos días los trabajos de limpieza y acondicionamiento del canal de suministro de agua potable, que estaba inutilizado desde octubre de 2006, cuando buena parte de la infraestructura quedó soterrada debido al arrastre de tierras desde el monte, como consecuencia de las riadas e inundaciones que tuvieron lugar por aquel entonces. Estos daños también estuvieron relacionados con la oleada de incendios del verano de 2006, que contribuyó a despoblar de árboles el monte y al posterior arrastre de tierra y cenizas hacia el canal.
Durante estos dos años en los que el canal permaneció inoperativo, el Concello prestó abastecimiento de agua a través de fuentes o recurriendo a la estación ubicada en O Lapido (Padrón). El coste de este servicio ??é moi elevado, e por iso se acometeu o acondicionamento da vella canle?, que asume agua mediante un sistema de bombeo situado en A Barca, explica el gobierno tripartito.

El coste de las actuaciones realizadas asciende a 10.601 euros, ya que, ademas de maquinaria fue necesario realizar obras de apertura de huecos en el canal, que hace años fue cubierto en la zona de la Pista do Regadío, en Condide. Dado el ??elevado? coste de los trabajos, ??e tendo en conta que a instalación é titularidade de Augas de Galicia?, el Concello solicitó a este organismo una subvención para afrontar este desembolso económico.

DIARIO DE AROUSA, 24/10/08

El BNG de Santiago reclama que la conexión ferroviaria con Vilagarcía se “manteña e mellore”.

El grupo municipal del BNG de Santiago instó al Concello a realizar gestiones para mantener y mejorar la conexión ferroviaria que comunica la capital gallega con Vilagarcía. La portavoz del Bloque compostelano, Socorro García, avanzó que su grupo presentará una moción en el Pleno en la que solicita al Gobierno central que ??non desmantele? la infraestructura ferroviaria del antiguo trazado entre Santiago y Vilagarcía, ya que cree que podría utilizarse para un ??futuro servizo de proximidade?. Los nacionalistas compostelanos esperan lograr el respaldo de toda la Corporación para iniciar contactos con representantes de los municipios de Padrón, Ames, Teo, Pontecesures, Valga, Catoira y Vilagarcía, localidades por las que discurre la vía, con el objetivo de ??potenciar un servizo de cercanías?. Quiere, además, que este acuerdo se traslade al Ministerio de Fomento, a ADIF, a Renfe y también al presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, para instarlo a que ??faga as xestións necesarias? para la implantación de esta línea de tren de cercanías.
Socorro García valoró que se estén produciendo ??algúns pasos positivos? en relación al transporte ferroviario, recordando que Emilio Pérez Touriño confirmó ??como obxectivo da Xunta? crear un servizo de proximidade. Sin embargo, también se muestra crítica con la ordenación territorial impulsada por la Xunta y que establece ??un tratamento diferente? para las áreas del Eje Atlántico, ya que para A Coruña y Vigo se concibe un enfoque de área metropolitana, mientras Santiago se considera un área urbana. Reivindica, en este sentido, que, al igual que se prevén líneas de cercanías entre A Coruña y Ferrol y entre Vigo y Pontevedra, también Santiago pueda mantener la conexión ferroviaria con Vilagarcía, una línea de la que también se beneficiarían otras comarcas como la del Ulla-Umia.

DIARIO DE AROUSA, 24/10/08