La reforma de la zona de A Ponte, en Padrón, está pendiente de los recursos de tres expropiados.

Más de diez años después de que el Ministerio de Fomento expropiara varios inmuebles en el lugar de A Ponte, núcleo de Padrón ubicado en el límite con el municipio pontevedrés de Cesures, para ejecutar un proyecto de urbanización de la carretera N-550, tres de los afectados tienen recurrido el proceso en diversas instancias, entre ellas en la vía judicial, según ha informado el concejal padronés de vías y obras en el medio rural, Eloy Rodríguez.
Por esta razón, dicho proyecto de urbanización sigue siendo eso, un proyecto, tantos años después. Pero el paso del tiempo se ha dejado notar en los alrededor de 14 inmuebles que fueron expropiados, y algunos se han convertido en un peligro por su estado de abandono y ruina, hasta el punto de que, al menos uno de ellos, ya se vino abajo.
Algunos de los propietarios de los inmuebles expropiados han solicitado en el Concello autorización para demolerlos, y el gobierno padronés se la concederá, según confirmó Eloy Rodríguez. Sin embargo, no es posible acometer una «actuación en conxunto» en la zona, explica el teniente alcalde, debido a que hay tres afectados que están «a impedir que se faga», de modo que tienen recurrido el proceso de expropiación, incluso en el Juzgado, por no estar de acuerdo con el precio establecido, según el concejal.
Mientras no concluya la vía judicial, el Concello de Padrón «ten as mans atadas» para echar mano de las casas expropiadas y cuyo estado representan una lamentable imagen para Padrón y, más concretamente, para la entrada a la villa desde la provincia de Pontevedra.
El proceso de expropiación de en torno a 14 inmuebles, ubicados hasta la zona conocida como O Trozo, fue iniciada en el año 1995 por el Ministerio de Fomento. Aparcada la idea de los cuatro carriles, que tanto rechazo provocó en la villa, la zona de A Ponte aguarda por una solución para un tramo de vía de la Nacional 550 especialmente peligroso para los peatones debido a que no hay aceras. Los vecinos denunciaron en más de una ocasión la situación, pero la actuación de Fomento está supeditada ahora a que concluyan las expropiaciones.

LA VOZ DE GALICIA, 20/03/08

50.000 ? para adquirir un vehículo en Cesures.

Irá destinado para la agrupación de Protección Civil ·· El Ayuntamiento firmará en breve el convenio

El tripartito de Pontecesures recibió con satisfacción la subvención dada por la Dirección Xeral de Protección Civil correspondiente al 75% del importe total de los gastos de adquisición de un vehículo contraincendios y de salvamento para la agrupación de Protección Civil Local. La ayuda es la máxima concedida (50.000 ?).

Desde el departamento autonómico se reenvió ya el texto del futuro convenio que firmarán en breve el conselleiro da Presidencia y la alcaldesa.

La adquisición de este vehículo es una de las viejas reivindicaciones de los sucesivos gobiernos cesureños, al no contar con ningún vehículo de estas características para actuar en las emergencias. Tras la firma del convenio, el Concello pondrá en marcha el procedimiento contractual para adquirir el coche, que contará con la rotulación oficial.

EL CORREO GALLEGO, 19/03/08

Presidencia subvencionará el 75% de un vehículo antiincendios municipal.

La Consellería de Presidencia subvencionará al Concello de Pontecesures el 75% del coste de un vehículo contra incendios, con lo cual se podrán cubrir las carencias existentes en el equipamiento municipal de Protección Civil que no dispone de ??medio alguno? para estas actuaciones.

El Gobierno local dice haber recibido con gran satisfacción esta noticia, pues la consecución de un vehículo de estas características constituye una vieja aspiración de los sucesivos ejecutivos que han pasado por Pontecesures. Y es que los responsables municipales, aseguran que los miembros de Protección Civil, quienes realizan las intervenciones de extinción de incendios en la zona, no disponían de ??medio alguno? para afrontar este tipo de siniestros.
La Consellería de Presidencia, a través de la Dirección Xeral de Protección Civil, asumirá la mayor parte del coste del nuevo vehículo, subvencionando el 75% de su coste, pudiendo llegar a aportar hasta 50.000 euros. Sin embargo, por el momento la notificación de la concesión de la ayuda es sólo el primer paso.

Convenio. La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, ya tiene en su poder el convenio de colaboración económica con la Xunta, y procederá a su firma en los próximos días. Una vez que la regidora municipal estampe su compromiso en el documento lo remitirá a la Consellería competente para cerra el acuerdo.

El siguiente paso que darán los responsables municipales será seguir el procedimiento contractual para la adquisición del vehículo. De este modo se abrirá un concurso público con un precio de licitación concreto, y en base a las características del vehículo. Una vez que las empresas interesadas concurran se elegirá la mejor oferta.

En esta misma línea los responsables municipales, indicaron que una de las exigencias que les piden desde la Consellería de Presidencia es que el vehículo vaya rotulado con los logotipos de la Xunta, del Concello de Pontecesures, con el teléfono de emergencias del 112, así como el de la Unión Europea. La referencia a esta última viene dada porque parte de la compra del vehículo antiincendios también estará financiada por los fondos comunitarios denominados Feder.

DIARIO DE AROUSA, 19/03/08

Magia y teatro protagonizan la Semana Santa en el Auditorio de Cordeiro.

El Concello de Valga ha preparado para el día de hoy a las 20 horas una jornada de magia y teatro con el fin de dinamizar la vida cultural del munnicipio.
El Rey Midas ofrecerá a los asistentes un espectáculo de magia antes de dar paso a la Escola de Teatro del concello que mostrará una recreación del programa televisivo de humos “Escenas de matrimonio”.

DIARIO DE AROUSA, 29/03/08

El Grúas Estación de Padrón luchará por el ascenso.

25a_122946.jpg

Plantilla del club padronés con los patrocinadores.

El equipo de baloncesto de Padrón demostró su gran potencial en la fase zonal, y ahora busca subir de categoría ··Toda la plantilla, técnicos y jugadores, son vecinos del ayuntamiento y varios rechazaron ofertas de otros clubs

El Club de Baloncesto Grúas Estación Padrón lleva más de una década participando en la mayor parte de las categorías de baloncesto gallego, gracias al trabajo de gente como Evaristo o el actual presidente, Fernando, que en la anterior campaña hizo el esfuerzo de ser también entrenador-jugador. Esta temporada, con la incorporación de Fito en el plantel técnico y la renovación de la directiva, el club está inmerso en la senior zonal de Santiago, ocupando la primera posición con opciones claras de ascenso a la categoría autonómica.

La temporada ha estado marcada por las lesiones, lo que ha demostrado la calidad de un grupo bien engrasado en la que las ausencias han sido suplidas sin bajar el nivel del grupo para terminar con solo dos derrotas la primera fase en la que un extraño calendario solo permite disputar tres partidos en su cancha de Padrón.

La plantilla formada por trece jugadores mezcla juventud y veteranía a partes iguales. Los refuerzos de esta temporada han potenciado el juego interior, gracias a la aportación de Roberto, Mario y Humberto, el aporte de Eduardo en el rebote o Quintela, Janeiro y Nando en la dirección del equipo dan el punto de veteranía. La versatilidad de Santi o el presidente-jugador Fernando son la clave del juego en las alas así como la aportación defensiva de Tito. La savia nueva del equipo es un valor importante para el grupo con la versatilidad de Antonio, el aporte físico de Bescansa y la intimidación de Iker. El objetivo principal del club, junto con la consecución del ascenso, es crear escuelas deportivas para los niños, en colaboración con el Concello de Padrón.

ANÁLISIS Apoyo económico

El equipo padronés inició la temporada como Club de Baloncesto Amigos de Padrón al no contar con un patrocinador. La afición por el deporte pudo más que la economía y directivos, técnicos y jugadores decidieron enrolarse en la aventura y participar cubriendo ellos mismos todos los gastos. Por suerte, la ayuda de Carlos Mosquera y Santiago Montenegro, de Transportes y Grúas Estación, les permitió dar ese salto de calidad para situarse en la cabeza de la tabla. Grúas Estación es el ??sponsor?? más detacado de la zona ya que patrocina al Flavia; ayuda a la Padronesa TM y colabora en otras iniciativas. Un ejemplo en una comarca en la que otras grandes empresas, como el Grupo Cortizo o Exlabesa, vuelcan sus patrocinios en equipos de Santiago y Vilagarcía de Arousa.

TIERAS DE SANTIAGO, 18/03/07