A tormenta do pasado domingo 01 de decembro provocou numerosos e cuantiosos danos no alumeado público.
Tras a xira de inspección realizada ó longo desta semana, 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐜𝐭á𝐫𝐨𝐧𝐬𝐞 𝐦á𝐢𝐬 𝐝𝐞 𝟔𝟎 𝐥𝐮𝐦𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐚𝐟𝐞𝐜𝐭𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚 𝐞𝐥é𝐜𝐭𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐞 𝐧𝐮𝐦𝐞𝐫𝐨𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐢𝐬 𝐢𝐧𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐛𝐥𝐞𝐬. Estase procedendo a súa 𝐬𝐮𝐛𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢ó𝐧 𝐞 𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 pero, en moitos casos, é preciso material en vías de ser recepcionado.
Avenida dos Namorados, O Rial e Avenida de Arousa, 𝐬𝐨𝐧 𝐚𝐬 𝐳𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐦á𝐢𝐬 𝐚𝐟𝐞𝐜𝐭𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐚𝐢𝐨𝐫 𝐧ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬. Detectáronse avarías, tamén, noutras zonas do Castro-San Xulián, O Souto, Carreiras, Redondo e Condide.
El alcalde, José María Bello Maneiro, se reunió con el presidente de la ACAF, Carlos Abellán.
El 150 aniversario de la llegada del ferrocarril a Galicia también se celebrará en Valga a través de la exposición itinerante que conmemora la entrada en servicio de la primera línea de tren, entre Cornes y Carril. Fue en septiembre del año 1873 y, en los últimos meses, la Asociación Compostelana de Amigos do Ferrocarril (ACAF) está recorriendo los diferentes concellos por los que discurre esta línea con una muestra que incluye paneles informativos, fotografías, publicaciones y objetos históricos relacionados con ámbito ferroviario.
La exposición se inaugurará en el Auditorio el próximo martes, 10 de diciembre, tal y como acordaron el alcalde, José María Bello Maneiro, y el presidente de la ACAF, Carlos Abellán, en una reunión celebrada en el Concello. Son, en total, veintitrés paneles explicativos y “recolle a historia, os seus avatares, os principais impulsores, os diferentes tipos de locomotoras e tren.
El temporal provocó cortes en la electricidad, que ayer por la tarde trataban de reponer y que afectaron también a la decoración navideña
Padrón iluminó ayer su Navidad. Lo hizo con el encendido de las luminarias decorativas, aunque no en las condiciones que hubiese querido. El temporal no solo obligó a suspender el espectáculo de drones y el paseo de los duendes de Papa Noel programados para la ocasión, sino que provocó numerosas incidencias. Entre ellas, cortes en el alumbrado público y en la decoración navideña. Algunas de las principales atracciones de la iluminación festiva del municipio no estaban operativas tras el encendido oficial, por los problemas técnicos ocasionados por la tormenta, aunque en el casco urbano sí funcionaban la mayoría. Los equipos de mantenimiento trabajaban ayer para restablecer cuanto antes los cortes eléctricos. El Concello ha contado este año con la colaboración de siete empresas del municipio, que han aportado 25.000 euros para financiar el alumbrado, contribución que el alcalde, Anxo Arca, agradeció expresamente.
El alcalde Anxo Arca y la concejala Chus Campos, con los representantes de las empresas.
El Concello agradeció la implicación de Hotel Scala, Cortizo, Exlabesa, Mármoles Orosa, Finsa, Codega y Grúas Estación
Siete grandes empresas de Padrón colaboran este año con la instalación del alumbrado de Navidad en el municipio, aportando 25.000 euros. Son Hotel Scala, Cortizo, Exlabesa, Mármoles Orosa, Finsa, Codega y Grúas Estación. Ayer, el alcalde de Padrón, Anxo Arca, y la concejala de Festexos, Chus Campos, agradecieron la implicación de las firmas, que permite ampliar los espacios decorados con iluminación de Navidad, que se enciende esta tarde. De este modo, se amplía en el casco urbano con más arcos de luz y nuevos elementos decorativos que se extienden al territorio rural, llevando así la iluminación a todo el municipio.
«Os avances en colaboración público privada en beneficio de toda a cidadanía é algo que, afortunadamente, se reforza en Padrón con cada iniciativa que dende o Concello lle propoñemos ás empresas do noso entorno, sempre dispostas a botar unha man», aseguró Anxo Arca. Para el alcalde, «Padrón será, por segundo ano consecutivo, un punto de referencia fundamental do Nadal en Galicia».
Por su parte, la concejala de Festexos también destaca la implicación de las grandes empresas del municipio para potenciar la Navidad en Padrón. «É fermoso ver como estas firmas poñen recursos para axudar ao pequeno comercio e á hostalaría do noso pobo», asegura Chus Campos.
El encendido del alumbrado de Navidad en Padrón está previsto para esta tarde, a las siete, pero el Concello suspendió las actividades programadas para el acto por la previsión de lluvia.
Un centenar de refugiados de Mali, a su llegada al alberge de Monte do Gozo, en Santiago.
Son hombres de entre 20 y 40 años, huyen de conflictos armados, mafias y redes de trata de personas, y serán alojados en un hotel
Valga está a punto de sumarse al puñado de municipios gallegos que sustentan un centro de acogida a refugiados. De acuerdo con lo que anunció esta semana el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, después de de hablar con los alcaldes de las poblaciones concernidas (además del concello arousano, Padrón y Burela), los migrantes, de origen africano, llegarán a su nuevo destino alrededor de la segunda semana de diciembre. Por lo que respecta a la orilla sur de la ría, el lugar elegido para darles alojamiento es un conocido hotel de la localidad. “Polo que nos dixeron son todos homes, de entre vinte e corenta anos de idade, que foxen de conflitos armados e pesecucións”, apunta el regidor valgués Bello Maneiro.
De momento se desconoce el tiempo que los refugiados permanecerán en Valga. “Están a tramitar os seus permisos de asilo, o que pode supoñer dous ou tres meses de xestións, e a partir de aí a idea que nos transmiten é que queren traballar, sempre que sexa posible”, indica Maneiro. La encargada de gestionar este proceso es la ONG Rescate, bajo la tutela del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta entidad, que desde 1960 ayuda a las víctimas de conflictos, violencia y desastres naturales, tanto en España como en sus países de origen, ofrece un perfil de los que pronto serán vecinos del pequeño enclave del Baixo Ulla.
Experiencias positivas.
“Las experiencias que tenemos son muy positivas. Los demandantes de protección internacional son disciplinados, atentos y su mayor deseo es aprender el idioma y trabajar cuanto antes”. En su gran mayoría han llegado en patera a Canarias procedentes de la decena de países que componen el Sahel. Entre ellos Malí, Senegal, Mauritania y Níger, así como algunos ciudadanos de Marruecos. “Huyen de conflictos armados internos, a veces entre el Gobierno y rebeldes o guerrillas, o de conflictos interétnicos, persecuciones, mafias y redes de trata de personas”. Casi todos ellos, informa la ONG, llevan entre dos y seis meses en España. Por ejemplo, el albergue del Monte do Gozo, en Santiago, que comenzó a recibir migrantes en julio de este año. A lo largo de su estancia de les han realizados chequeos médicos y administrado las vacunas y los tratamientos que han precisado.
Todos, por último, han presentado una solicitud de protección internacional y, a la espera de su resolución, obtendrán permisos de trabajo de dos a cuatro meses en Galicia. “Están inscritos en el Ministerio del Interior y en el de la Seguridad Social, y su presencia en España es completamente legal”, señala Rescate.
A su llegada a Valga se empadronarán en el municipio, recibirán asistencia sanitaria y dispondrán de sus propias tarjetas del SERGAS.
225 personas junto a Padrón.
Aunque se ha hablado de unas 172 personas, su número exacto en cada lugar aún no se ha concretado. Entre dos hoteles de Valga y Padrón se distribuirán 225 refugiados, que serán atendidos por 34 profesionales; los responsables de cada uno de los centros, 6 trabajadores sociales y técnicos de empleo, 3 profesores de español, abogadas, psicólogas, técnicos de acogida y 6 conserjes para el horario de noche.
Comida, limpieza y lavandería estarán garantizados en el hotel. Aunque serán libres de entrar y salir, deberán estar presentes en él entre las 10 de la noche y las 7 de la mañana, salvo necesidades de formación. La prioridad será el aprendizaje del español y el análisis de los perfiles laborales en los que pueden encajar.
EL ALCALDE
“Sempre fomos un pobo solidario e seguiremos séndoo”
José María Bello Maneiro no alberga dudas acerca de la forma en la que los vecinos de Valga recibirán a los refugiados. “Sempre fomos un pobo solidario e seguiremos séndoo” asegura el alcalde quien entiende que el interés de los migrantes por integrarse será un factor clave para el éxito del proceso. “Temos o exemplo dun matrimonio sirio que leva anos residindo entre nós. Todos falan galego, o home traballou na brigada de incendios e os rapaces xogan no Cordeiro.”