Padrón se hermana con la ciudad japonesa de Shingu.

Una delegación nipona ha visitado este miércoles con el gobierno padronés lugares de interés de la capital del Sar

Una delegación de la ciudad japonesa de Shingu, situada a unos 500 kilómetros al sur de Tokio, está en Padrón, donde los alcaldes de los dos lugares han firmado en la mañana de este miércoles un acuerdo de colaboración para hermanarse en base a vínculos y objetivos comunes. Así, los dos pueblos están unidos por el hecho de atesorar siglos de historia y cultura, por la relevancia de un río en sus emplazamientos y, sobre todo, por ser enclaves de referencia en dos de los principales caminos de peregrinación del mundo y los dos únicos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad. Son el Camino de Santiago y la ruta Kumano Kodo. Esta última es una red de itinerarios que conecta los tres grandes santuarios conocidos como Kumano Sanzan.

En la mañana de este miércoles, el gobierno local de Padrón, encabezado por el alcalde Anxo Arca, ha recibido en el Concello a la delegación japonesa, formada por miembros del departamento de planificación de la prefectura de Wakayama, a la que pertenece la ciudad de Shingu, de la Universidad de Tokio y del propio municipio hermanado, representado por el alcalde, Taoka Michitoshi. Al acto también han asistido el técnico de Turismo, Alberto Rey, y el presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira.

El alcalde padronés ha dado la bienvenida a la delegación visitante, incluidas unas palabras de recuerdo al primer regidor democrático de la villa, Eduardo Otero, fallecido el martes, seguidas de un minuto de silencio en su memoria. A continuación habló el alcalde de la ciudad japonesa, Taoka Michitoshi, quien deseó que la relación de hermanamiento sea «fructífero para los dos lugares», según tradujo la intérprete. También recordó que el intercambio coincide con el vigésimo aniversario de la declaración de la ruta Kumano Kodo como Patrimonio de la Humanidad.

Por su parte, Anxo Arca ha manifestado que Shingu acoge uno de los santuarios de la ruta espiritual que tiene mucho en común con el Camino de Santiago. El regidor ha añadido que «la fe, el aprecio por el patrimonio natural y cultural o la voluntad de conocer a otras gentes son motivos que hacen que las personas se decidan a transitar por nuestros caminos, que se convierten así en espacios de intercambio cultural, de enriquecimiento personal y también una oportunidad económica para los pueblos». Anxo Arca ha señalado que «firmamos este acuerdo de colaboración con la intención de ahondar, precisamente, en ese intercambio cultural entre los dos pueblos, que se encuentran en lados opuestos del mundo, pero establecemos un gran puente para ahondar en la amistad, en el trabajo conjunto y fomentar la concordia y el conocimiento entre regiones muy distintas, pero con voluntad de entendimiento».

Anxo Arca también ha señalado que este acto «es un primer paso, que espero que tenga desarrollos más concretos en el futuro. España y Japón son pueblos que han conocido la guerra, la destrucción, las alteraciones que produce el enfrentamiento entre personas y con acuerdos como este podemos ahondar en construir caminos de paz, de concordia y de intercambio cultural entre ambos. Espero que la visita sea de su agrado y sea de provecho para ambos pueblos», ha manifestado el regidor.

Al finalizar las intervenciones, Padrón y Shingu se han intercambiado regalos. Así, el Concello padronés ha obsequiado a la ciudad japonesa con una figura del peregrino de cerámica de Sargadelos, una pequeña cesta con productos gallegos a cada uno de los diez integrantes de la delegación japonesa y una bolsa con material turístico sobre la capital del Sar.

Por su parte, el alcalde japonés le ha entregado al padronés una tabla hecha con madera típica de Shingu y en la que están tallados los escudos de los dos municipios y una frase relativa al acuerdo firmado hoy. La delegación nipona también ha repartido entre los presentes regalos promocionales de su tierra. 

Tras el acto protocolario en el Concello, los concejales del gobierno padronés y la delegación de Shingu han ido a pie visitar la iglesia parroquial. También estaba previsto visitar otros lugares de interés como la Fuente del Carmen, al monte Santiaguiño, a la Fundación Camilo José Cela, a la Casa de Rosalía y el paseo fluvial de la desembocadura del río Sar. 

El hermanamiento de Padrón con Shingu coincide con la celebración de los veinte años de la declaración de la ruta Kumano Kodo (en concreto de los llamados Sitios sagrados y rutas de peregrinación de los montes Kii), como Patrimonio de Humanidad por la Unesco. En la desembocadura del río Kumano-gawa, la ciudad puede presumir de un trecho fluvial de peregrinación y acoge el santuario de Hayatama Taisha, uno de los tres grandes santuarios de la ruta Kumano Kodo. También es célebre el santuario de Kamikura-jinja, levantado en lo alto de un cantil.

La Voz de Galicia

Muere Eduardo Otero, primer alcalde de Padrón de la democracia.

El Concello decreta un día de luto oficial por el exregidor, fallecido a los 77 años.

Eduardo Otero González, a la derecha, el primer alcade de Padrón de la democracia
Eduardo Otero González, a la derecha, el primer alcalde de Padrón de la democracia.

Eduardo Otero Gonzálezprimer alcalde de Padrón de la democracia, ha fallecido ayer martes a los 77 años de edad.

De izquierda a derecha, Xosé García Lapido, Eduardo Otero González, Enrique Basadre y José Manuel Cortizo, miembros de la primera corporación democrática de Padrón
De izquierda a derecha, Xosé García Lapido, Eduardo Otero González, Enrique Basadre y José Manuel Cortizo, miembros de la primera corporación democrática de Padrón.

Tras confirmarse la noticia, el alcalde de Padrón, Anxo Arca, decretó un día de luto oficial en el municipio, donde las banderas de la casa consistorial ondean a media asta. “O pobo de Padrón rende unha merecida homenaxe ao seu primeiro alcalde tras a restauración da democracia e agradece a súa contribución á prosperidade e mellora da calidade de vida no noso municipio”, reza el decreto.

Asimismo, el regidor, “en nome da corporación e de todo o pobo de Padrón”, traslada las condolencias a la familia y amigos de Eduardo Otero.

“Padrón avanzou da súa man con ilusión cara a normalidade democrática tras a cruenta ditadura franquista, iniciando unha nova etapa de liberdade e convivencia pacífica entre iguais froito da capacidade de moitos e moitas por

acadar consensos. Unha capacidade que ten como máximo expoñente a consecución da aprobación da Constitución de 1978 que nos permitiu experimentar a maior etapa de paz, estabilidade e progreso da nosa historia”, añade el alcalde.

Elegido alcalde por UCD

Otero fue elegido regidor de Padrón en las primeras elecciones democráticas celebradas en 1979 en las listas de Unión de Centro Democrático (UCD). En 1983 se presentó de nuevo a las municipales como cabeza de lista de una formación independiente y perdió la alcaldía en favor de Jesús Villamor, de Alianza Popular (AP), con el que empató a 4 concejales pero con menos votos. Concurrió como independiente en las elecciones de 1987 y de 1991, mandato en el que se retiró definitivamente de la política.

En el ámbito profesional, era aparejador y fue propietario de la empresa de construcción Otegón S. L. 

El Correo Gallego

Cesures pone a punto el Parque do Muelle con labores de mantenimiento.

El Concello de Pontecesures está llevando a cabo tareas de mantenimiento de este parque para su puesta a punto con la reposición de columpios y otros elementos afectados y la reparación de los desperfectos que presentaba el caucho. Por otra parte, el Servizo Municipal de Obras, aprovechando las obras de las aceras de la N-550, ha iniciado la sustitución de 120 metros de tuberías de abastecimiento de agua en una zona de la Avda. de Vigo, que genera constantes averías.

Diario de Arousa

Comezou a obra de mellora do Camiño da Toxa

O pasado luns, comezou a obra.

Na actualidade a zona presenta graves deficiencias, concretamente o firme e a ausencia de separativos de pluviais e fecais, ascendendo a inversión a 𝟏𝟐5.𝟎𝟎𝟎 𝐞𝐮𝐫𝐨𝐬 euros que resolveranse coas 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧𝐬:

Renovación do 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐞 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐥𝐨𝐦𝐞𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐚𝐬𝐟á𝐥𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐧𝐚 𝐦𝐚𝐢𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐨 𝐜𝐚𝐦𝐢ñ𝐨

Novo pavimento de 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐢𝐠ó𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐜𝐨𝐥𝐨𝐫 𝐧𝐚 𝐳𝐨𝐧𝐚 𝐝𝐨 𝐥𝐚𝐯𝐚𝐝𝐨𝐢𝐫𝐨

𝐑𝐞𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐯𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 de formigón gris nun ramal do camiño cara o este

Instalación dunha 𝐫𝐞𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐚𝐧𝐞𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨, cunha tubaxe para pluviais, e outra para fecais

O prazo de 𝐞𝐱𝐞𝐜𝐮𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐚 𝐨𝐛𝐫𝐚 𝐜𝐚𝐥𝐜ú𝐥𝐚𝐬𝐞 𝐞𝐧 𝐜𝐢𝐧𝐜𝐨 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚𝐬. Agradecemos á𝐬 𝐯𝐞𝐜𝐢ñ𝐚𝐬 𝐯𝐞𝐜𝐢ñ 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐢ó𝐧 𝐝𝐮𝐫𝐧𝐭𝐞 𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐧𝐯𝐨𝐥𝐯𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐚 𝐨𝐛𝐫𝐚, moi necesaria e que repercutirá en beneficio de todos.

Concello de Pontecesures

Maneiro abordará con la oposición la postura del Concello sobre la expropiación del terreno en Cesures

Maneiro abordará con la oposición la postura del Concello sobre la expropiación del terreno en Cesures
La parcela se usa actualmente como aparcamiento.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, mantendrá esta semana una reunión con los grupos de la oposición para explicarles la situación actual y la postura del Concello tras el inicio del proceso de expropiación del terreno de titularidad municipal en la zona portuaria de Pontecesures.

Así, la postura del gobierno local sigue sin hacerse pública después de que el Concello de Pontecesures iniciara el proceso para adquirir esta parcela de 1.200 metros en las inmediaciones de la Praza de Abastos, que en la actualidad se usa como aparcamiento y en el que el gobierno local cesureño busca llevar a cabo un proyecto de mejora del entorno, intentando compatibilizar el aparcamiento, al tratarse de una zona estratégica a nivel comercial, pero humanizando la zona para el disfrute de los vecinos y visitantes. Ahora el Concello de Valga tiene un plazo de quince días para llegar a un mutuo acuerdo o formular una hoja de aprecio en la que se concrete el valor que estime oportuno. 

Diario de Arousa

O PP de Pontecesures cualifica como de pouco serio o “proxecto alternativo” do goberno de Pontecesures ao polígono e que consiste nun mero plano coloreado.

A alcaldesa de Pontecesures segue na teima alonxar os asentamentos de industria no noso concello.

Afirmaba, hai máis de un ano, dende a seguridade do seu despacho, ter un “proxecto alternativo”. O Partido Popular de Pontecesures, farto de preguntar nos plenos por ese agochado proxecto da actual alcaldesa, tivo que recorrer á Valedora do Pobo para conseguir información do que o actual goberno pretendía facer na Tarroeira. Despois soubemos, non sen moitos atrancos, que o único que tiña era o que chaman “PROPOSTAS”.

O “plan alternativo” do que alardeaba en prensa no que, dicía, levaban meses traballando, quedou reducido a un plano moi colorido pero pouco serio e menos realista, que presentaron ao Instituto Galego de Vivenda e Solo. Esto é o que Tocino define como “proposta”. Falar é gratis.

Insiste novamente no “seu proxecto alternativo” de vivendas no espazo que a Xunta identificou coma idóneo para un desenvolvemento empresarial que suporía definitivamente un revulsivo para a economía de Pontecesures.

A medida que vai transcorrendo a lexislatura vemos que proxectos para o Pontecesures que esmorece xa non queda ningún… a actual alcaldesa o único que pode ofrecer, no mellor dos casos, son “propostas” valeiras de contido e un futuro alonxado da prosperidade que merece o noso pobo.

POPULARES DE PONTECESURES