
As persoas que precisen libros da Biblioteca Municipal, poderán collelos con normalidade ata o día 6 de maio.
Pregamos que desculpen as molestias, e informaremos cando volva abrir con normalidad
Concello de Pontecesures

Concello de Pontecesures

En política municipal, hay una gran cantidad de trabajo que, pese a no verse, es necesario realizar. Son trámites, procedimientos y burocracias varias que exigen un gran esfuerzo a administraciones normalmente cortas de medios. Como su invisibilidad de cara al público puede hacer olvidar su relevancia, hay muchas de esas tareas que se van demorando inexplicablemente. Y así se plantean situaciones como la que se está viviendo en el Concello de Pontecesures, donde el gobierno local trabaja a marchas forzadas para desatascar la situación en la que se encuentran varios servicios esenciales cuyos contratos están vencidos desde hace años.
Empecemos por el área de Servicios Sociais, en concreto por la escuela infantil y por el servicio de ayuda en el hogar. Explica la alcaldesa Maite Tocino (BNG) que se están redactando los pliegos para sacar a licitación la escuela infantil municipal, cuya concesión está en precario desde que hace siete u ocho años venció el contrato con la empresa que ofrece el servicio. Señala la alcaldesa que con esa firma la comunicación es buena y fluida, pero que dada la situación de precariedad en la que se está prestando el servicio, este se ha visto muy mermado en cuanto, por ejemplo, a la dotación de personal y de material del centro. «A nosa idea é sacar adiante este asunto canto antes e comezar xa o novo curso co contrato renovado», explica Tocino.
En cuanto se haya avanzado un poco en la redacción de este pliego, el gobierno local deberá meterle el diente a otro servicio que funciona, desde hace años, también en precario. Y que resulta tan fundamental como la escuela infantil: ayuda en el hogar. La prestación del servicio está realizándose de acuerdo a un contrato y unos precios completamente desfasados que el Concello quiere actualizar cuanto antes.
«Estamos falando de dous servizos fundamentais para prestar coidados, para axudar ás familias. Estamos falando de servizos que atenden a maiores e persoas dependentes e á cativada de cero a tres anos», explica la alcaldesa nacionalista, quien indica que estar funcionando con los contratos vencidos afecta, para mal, tanto a las personas usuarias, como a sus familias y también a las plantillas, que suelen estar mayoritariamente integradas por mujeres.
Pero los problemas con los contratos van más allá de la cartera de Servizos Sociais: afectan a otros ámbitos que tienen también una gran incidencia en la vida y en la calidad de vida de quienes residen en Pontecesures. Es el caso del servicio de recogida de basuras, que en esta localidad se presta a través de la Mancomunidade Serra do Barbanza. «O contrato entre a mancomunidade e a empresa FCC tamén está vencido», dice Tocino. De hecho, lleva veinte años vencido y ahora, mientras no se resuelve esa situación, se ha acordado actualizar los precios del servicio de recogida y tratamiento de los residuos urbanos, una medida que va a generar problemas —y serios— en las localidades que forman parte de esa entidad, sea como asociadas, sea —como en el caso de Pontecesures— en calidad de clientes. Y es que el recibo de la basura para los nueve concellos que envían sus residuos a la planta de Servia se encarecerá este año en 4,5 millones de euros. En el caso cesureño, eso supondrá doblar la cantidad que mensualmente se abona, que pasará de 15.000 a 30.000 euros.
El incremento ha llevado al Concello de Pontecesures a tomar la decisión de elaborar un estudio económico del servicio, a fin de «saber realmente o que costa a recollida». ¿Cuál es el objetivo? Maite Tocino indica que, de momento, lo único que se busca es tener datos que permitan al Concello tomar la mejor decisión posible, sin que haya ninguna alternativa —la recuperación de la gestión pública del servicio incluida— que esté descartada de antemano.
Un estudio similar se va a realizar sobre el servicio de saneamiento, según explicó la alcaldesa Maite Tocino, que considera fundamental tener sobre la mesa todos los datos para poder garantizar la gestión más eficiente del dinero público.
La Voz de Galicia
La Diputación de Pontevedra acaba de aprobar una nueva ayuda de 35.000 euros al amparo del Plan Extraordinario de Infraestrcturas Deportivas para el Concello de Pontecesures, con el que el gobierno local pretende reformar los vestuarios del pabellón polideportivo municipal.
El Ayuntamiento destinará esta aportación de 35.522 euros a acometer estas obras de mejora, que incluyen la reorganización de los espacios de los vestuarios de los equipos (dos para cada uno), ampliando la zona de duchas y de vestuarios. Se renovarán los acabados de las paredes, suelos y los aparatos sanitarios existentes, así como las instalaciones de fontanería, electricidad y señalización de emergencia. La finalidad es adaptar y ampliar los espacios a las necesidades actuales y adecuarlos para que sea accesibles a las personas con movilidad reducida.
El Plan Extraordinario de Infraestruturas Deportivas, dirigido a los 59 ayuntamientos de la provincia de menos de 50.000 habitantes, movilizó hasta el momento cerca de 2,3 de los 4 millones de euros del presupuesto total, con aportaciones, además de para Pontecesures, para Catoira, Valga y Moraña, en la comarca de Ulla-Umia, entre otros municipios de la provincia.
Diario de Arousa

Os versos de Rosalía de Castro tallados na estatua de pedra situada no Espolón de Padrón foron as primeiras liñas que Anxo Angueira Viturro leu na súa lingua materna. Descubriunos aos dez anos, cando chegou á vila para estudar EXB na escola Santiso.
O novo académico centrou a súa intervención na poética da luz na obra da autora fundacional das letras galegas contemporáneas, un elemento que en Rosalía funciona como símbolo tanto da dimensión social como da existencia da súa obra, salientou.
O profesor da área de Filoloxías Galega e Portuguesa da Universidade de Vigo e presidente da Fundación Rosalía de Castro escolleu o auditorio municipal de Padrón como escenario para a cerimonia de entrada na Real Academia Galega. “Dalgún xeito, con este acto de tan alta honra regreso ó lugar no que empecei e do que partín, onde se forxou de xeito decisivo o que eu son como escritor, como profesor e como cidadán”, compartiu.
Desta forma, Anxo Angueira é o ocupante da cadeira que quedara vacante en marzo de 2023 tras o pasamento de Salvador García-Bodaño. Por este motivo, decidiu homenaxear ao autor lembrando na súa primeira intervención Tempo de Compostelae salientando que pertence “á estirpe dos grandes poetas que son quen de deixar versos de bronce na historia literaria”. Tamén quixo rememorar a outros tres académicos ausentes: Darío Xohán Cabana; o expresidente da RAG Xosé Luís Méndez Ferrín e Bernardino Graña.
A encargada de responderlle en nome da Real Academia Galega foi a poeta Chus Pato, quen definiu no seu texto a Anxo Angueira como “un dos nosos”. Desta forma, indagou nas raíces familiares do novo académico e presentouno. “Se tivese que elixir unha palabra para definir o corpo letrado de Anxo Angueira non dubidaría: a palabra é Rexurdimento”, propuxo Chus Pato facendo referencia ao ensaio publicado polo novo académico no 2019 Rexurdimento:a palabra e a idea.
O ingreso na RAG de Anxo Angueira converteuse nun día de festa en Padrón. Tras a recepción do alcalde aos membros da Academia no concello, celebrouse unha ofrenda floral ante a estatua de Rosalía no Espolón, onde a agrupación folclórica O Pedrón interpretou o himno. Xa ás portas do auditorio, o académico electo foi recibido cos remos en alto por integrantes da Escola de Navegación Tradicional Dorna. Unha vez aberta a cerimonia, Anxo Angueira entrou na sala acompañado polos dous académicos de número de máis recente incorporación, Lourenzo Fernández Prieto e María López Sández.
Anxo Angueira dedicou o seu discurso á poética da luz en Rosalía de Castro, un elemento que “acabou por converterse nun signo moi persoal e ó mesmo tempo moi significativo, mesmo senlleiro, a respecto de todo o conxunto da súa obra”. O académico percorreu a produción literaria rosaliana desde La flor (1857) e A mi madre (1862) ata En las orillas del Sar (1884), deténdose especialmente nos Cantares gallegos (1863) e Follas novas (1880).
É en Cantares Gallegos onde atopamos Alborada: “A luz da mañá, a luz do primeiro albor non esperta os mozos que pasaron xuntos a noite. Xa non é a luz dun novo día, é a luz dun novo tempo, no que cómpre espertar e mais erguerse con esperanza e alegría. O discurso aparentemente inocuo asociado ó lirismo de paxaros e mociñas ten un fondo político e feminista indiscutible. O xogo simbólico de noites e amañeceres simple ten unha carga épica en que a alegría e a esperanza resultan unha verdadeira arenga. Todo isto converte a Alborada de Rosalía nunha referencia literaria e histórica chea de simbolismo para todo o que chamamos Rexurdimento”, afondou o profesor.
El Correo Gallego
Xa temos gañadores da Ruta de Tapas de Primavera! O evento, no que participaron nove establecementos hosteleiros de Pontecesures, revelouse un éxito, acadando unha gran participación. O balance positivo achegado polos bares e restaurantes participantes, afianza a aposta do Concello de Pontecesures por seguir apostando neste tipo de actuacións que fomentan a economía local e dinamizan a vida social da nosa vila.
Nesta edición, resultou gañador do certame a cafetería 𝐎 𝐑𝐞𝐞𝐧𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨, que participou coa tapa “𝐏𝐚𝐢𝐱ó𝐧 𝐀𝐮𝐭ó𝐜𝐭𝐨𝐧𝐚,” Hai que resaltar o nivel dos participantes desta edición, que plasmaron o seu bo facer tanto na elaboración como na presentación das tapas. Parabéns a todos. No sorteo realizado o pasado xoves 24 de abril, coa presenza de representantes do sector, sorteáronse tres vales agasallo para empregar no comercio e hostaleria local donados polos establecementos participantes, por valor de 𝟑𝟎,𝟓𝟎 𝐞 𝟏𝟎𝟎 𝐞𝐮𝐫𝐨𝐬 Parabéns ós afortunados!.
Por outra banda, o 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐚𝐩𝐨𝐫𝐭𝐨𝐮 𝐮𝐧 𝐯𝐚𝐥𝐞 𝐝𝐞 𝟏𝟓𝟎 𝐞𝐮𝐫𝐨𝐬 para gastar en Supermercados Froiz, colaborador habitual dos eventos que desenvolve a administración local.
Concello de Pontecesures






La asociación Heroes de Casal de Eirigo, con la colaboración del Concello, ya ha ultimado la programación de este año de la recreación de la Batalla de Casal do Eirigo, que tendrá lugar en las inmediaciones de la Capela da Saúde, el próximo 18 de mayo. Será en el marco de un amplio programa que incluye música, fuegos artificiales y hasta degustaciones gastronómicas y que tendrá como acto principal la recreación de la lucha de los vecinos contra el ejército francés durante la Guerra de la Independencia.
La actividad de esta histórica jornada —que este año alcanza su XII edición— se iniciará a partir de las 17 horas, con el desfile de tropas, recepción de alarmas y actos conmemorativos. A continuación se desarrollará la recreación de la batalla, con las tropas dirigidas por el actor Suso Martínez, junto a Daniel Lindh y la actuación de Manoele de Felisa.
Ya a las 19 horas será el turno del apartado musical y el ambiente más festivo de la jornada, que correrá a cargo de Festicultores Troupe. Un programa que afrontará su último tramo, a partir de las 21 horas, de la mano de Dj Maxi, con tirada de fuegos artificiales y reparto de churrasco y rosquillas entre los asistentes que decidan prolongar la jornada.
Diario de Arousa