El médico Alfonso Solar dará el pistoletazo de salida a la Pascua.

El campeonato de canicrós y el maratón popular abren el apartado deportivo de mañana ·· La Feria de Exposición de Maquinaria Agrícola se inaugura por la tarde ·· Las orquestas Jerusalén y Oca amenizarán la noche

Pese a que la inestabilidad y la lluvia marcarán toda la Semana Santa, Padrón intentará poner buena cara al mal tiempo, dispuesto a celebrar las fiestas más grandes de la comarca. La Pascua arrancará mañana con el tradicional pregón festivo, a cargo este año del médico padronés Alfonso Solar Boga, toda una institución en la vida social de la capital del Sar, ya que lleva treinta años ininterrumpidos, según apuntan fuentes del Concello, llevando cada cinco de enero la ilusión a los cientos de niños como rey mago. El pregón tendrá lugar desde el balcón presidencial de la casa consistorial al filo de las nueve de la noche.

Pero la villa rosaliana comenzará ya por la mañana con aires festivos. Estos los anunciará la gran salva de bombas de palenque a cargo de la Pirotécnia López de Brión. La jornada matinal estará eminentemente marcada por el deporte, ya que se abre el campeonato de golf, y se celebrarán el concurso gallego de canicrós así como la gran carrera popular que cumple ya veinte años. Y cerrará la cita deportiva, ya por la noche, en el polideportivo de O Souto, una velada de boxeo y una exhibición de capoeira.

Al filo de las seis de la tarde se abrirán las puertas de la Feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial, para la que se ha reservado como tradicionalmente un amplio espacio de exposición donde casas comerciales de diversos puntos de la comunidad gallega mostrarán los último en maquinaria para el campo y para la industria. Esta tradicional cita cumple la nada despreciable cifra de 39 años, igual de fresca y atractiva.

El apartado musical no ofrece en esta edición ninguna atracción de renombre. De hecho, será una charanga la que amenice las calles entre las siete y las nueve de la noche, hora en la que se leerá el pregón. Después del pistoletazo oficial de los festejos, será la Banda de Música Municipal de Padrón la que ofrezca un concierto, mientras que la verbena estará amenizada por las orquestas Jerusalén y Oca. Las atracciones mecánicas, tómbolas y tiovivos del Espolón y O Souto servirán para deleite de que quienes quieran añadir un punto de diversión a la noche, siempre y cuando el tiempo lo permita.

El día grande sin duda será el domingo, con la Feria caballar (con más de seiscientos puntos de amarre para los caballos de compra-venta) y la cita taurina. Este año también tendrán lugar los tradicionales concursos de andadura, trote y trotones. Las funciones de jurado de la prueba, según la organización, recaerán en un juez oficial de la Federación Hípica Gallega, “un juez único que valorará a los jinetes en tiempo de recorrido y faltas”. La competición será a las 11.00 horas del domingo y el Concello estudia federar la prueba de cara a nuevas ediciones.

EL CORREO GALLEGO, 10/04/09

A gaiteira cesureña Adriana Rivas Seijo, participou, de novo, no concurso de Arteixo.

Aínda que saíu contenta da actuación, esta vez Adriana, gaiteira do grupo Algueirada, non obtivo premio no concurso de gaiteiros solistas “Xiradela” de Arteixo. Houbo dez participantes cun bo nivel en xeral.
Nesta ocasión Adriana non levou acompañamento, pois unha indisposición de última hora impediu o desprazamento do monitor, Miguel Castaño, á cidade coruñesa.

La XIV Festa da Lamprea reduce las ventas y despacha unas 900 raciones.

Los organizadores subrayan que, sin embargo, se sirvió un número muy elevado de pinchos

Los organizadores de la Festa da Lamprea de Pontecesures notaron este año que la gente gasta menos. Y es que si bien en ediciones anteriores a primera hora de la tarde ya se habían consumido prácticamente todas las raciones, sobre las 17 horas de ayer todavía había bastantes existencias. En cambio, tuvieron mucha salida los pinchos, que se despachaban al precio de 2,5 euros, frente a los 12 que costaba la ración.
Pontecesures celebró ayer la decimocuarta edición de esta fiesta, que con los años se ha convertido en una de las principales citas gastronómicas de la primavera de todo el norte de la provincia de Pontevedra. Además, este año se introdujeron diversas novedades, como el concurso de empanadas de lamprea del sábado o que también se pudiese degustar la lamprea durante la tarde del domingo.
Cientos de personas acudieron ayer Pontecesures, y la coincidencia con el ya habitualmente atestado mercado de los domingos de Padrón motivó que el tráfico transcurriese con gran lentitud por el centro de la villa, sobre todo durante las horas centrales de la jornada.
Además, la villa de la desembocadura del Ulla ofrecía a vecinos y visitantes la posibilidad de disfrutar de la feria de coches antiguos, y en la que había modelos de marcas míticas como Porsche, Cadillac o Mustang.
Finalmente, se cocinaron unas 330 lampreas, pescadas durante los últimos días por los ??valeiros? en aguas del Ulla, y se sirvieron cerca de 900 raciones de lamprea preparada a la bordelesa, es decir, cocida en su propia sangre y servida con arroz y picatostes. Una cifra sensiblemente inferior a la de 2008, cuando se había servido más de un millar. En los 12 euros que costaba cada una de las raciones iban incluidos el plato de barro conmemorativo, el pan y el vino.
La fiesta contó con la presencia de los alcaldes de Valga, Portas, Rois, Padrón, Dodro y Moraña, del vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, y del director de la Estación Hidrobiológica Encoro do Con, Fernando Cobo, que se encargó de la lectura del pregón.
El ayuntamiento se mostró satisfecho con la jornada, pues a convertido a Pontecesures en uno de los epicentros festivos del Ullán por segundo fin de semana consecutivo, pues el anterior se había celebrado la populosa romería de San Lázaro.

FARO DE VIGO, 06/04/08

Pontecesures rinde un nuevo tributo a la lamprea con un millar de raciones.

Doce mil personas disfrutaron de la fiesta culinaria y de la quinta edición de la feria del automóvil

Pontecesures certificó ayer que sigue siendo uno de los grandes santuarios de los amantes de la lamprea. La esperada fiesta gastronómica de este pescado cumplió las expectativas y alrededor de un millar de comensales probaron las exquisiteces de este producto típico.
La organización había preparado unas 900 raciones y más de 300 pinchos de lamprea y lo cierto es que la carpa habilitada en el puerto para acoger a los visitantes registró el ambiente esperado. Durante las dos jornadas del fin de semana desfilaron por Pontecesures unos 12.000 aficionados y curiosos, ya que además de la exaltación culinaria hubo actividades paralelas de música y motor que completaron la oferta turística.
Los honores de pronunciar el pregón de la décimo cuarta edición de esta fiesta recayeron en el biólogo y profesor de la Universidade de Santiago, Fernando Cobo, quien además se confiesa amante reconocido de este plato. Ese fue el momento exacto que inauguró el día grande de la fiesta. En el texto, el experto desmitificó la negra leyenda que sobre la lamprea se cierne desde siempre y dio las claves para entender que su mala fama no tiene tantas razones científicas como pueda parecer.
Las raciones de lamprea se sirvieron en Pontecesures a la bordelesa -en su sangre- con arroz como plato estrella. El día anterior, el sábado, ya hubo incluso concurso de empanadas, que se adjudicó la panadería Gerardo, después de que un reconocido jurado elegiese la creación entre las siete presentadas.
Las autoridades locales compartieron mesa y mantel bajo la misma carpa que la multitud de visitantes que se acercaron a Pontecesures para disfrutar de una nueva edición de la fiesta que les hace diferentes.
Reliquias de cuatro ruedas
Además de la vertiente gastronómica, los aficionados al mundo del motor disfrutaron de dos jornadas de excepción. Se celebró la quinta edición del automóvil antigüo y de ocasión concentró en el municipio algunas de las creaciones más atrayentes de las últimas décadas y varios modelos seminuevos.
Entre los lujos exhibidos destacan los algunos modelos de las exclusivas firmas Corvette, Porsche o Jaguar, que tuvieron que repatirse los flashes de las cámaras de los aficionados con la réplica del modelo de Fórmula 1 de la marca Reanult que conduce el piloto asturiano y doble campeón del mundo, Fernando Alonso.
Los propietarios de los coches antigüos tuvieron además la oportunidad de pasar la revisión de la ITV de forma gratuita y dieron luz y esplendor a los más de 3.000 metros cuadrados habilitados para la feria.
Junto a estos atractivos, se dieron cita en Pontecesures decenas de motoristas que protagonizaron dos concentraciones sobre dos ruedas. Ayer mismo, se organizó una actividad paralela. Se trata de una exhibición de cuatro karts que refrendaron la fama de ser la antesala de los monoplazas.
Como condimento indispensable a una fiesta de estas características, cabe resaltar la animación musical existente. El grupo Xarandeira de Pontecesures y la charanga Santiaguiño pusieron los acordes a una intensa cita que contó con un acuario de lampreas vivas en el recinto.

LA VOZ DE GALICIA, 06/04/09

Un fin de semana “sobre ruedas” en Pontecesures.

El municipio de Pontecesures inició ayer su fin de semana más festivo con la inauguración de la V Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión y también con los primeros actos de la Festa da Lamprea, como el concurso de empanadas. Desde mediodía el ambiente fue creciendo poco a poco y fue a media tarde cuando más gente se concentró en la zona portuaria cesureña para contemplar el más de un centenar de vehículos clásicos y de ocasión que se exponen. Coches de mediados del siglo pasado, algunos casi imposibles de ver en España, o piezas de competición como una réplica de un Fórmula 1 de Renault fueron las más llamaron la atención de un público que hoy se espera que sea todavía más numeroso.

Más de un centenar de vehículos se exponen en la zona portuaria de Pontecesures, que inauguró ayer la V Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión, un evento que se prolongará hasta esta noche y que tendrá como complemento la Festa da Lamprea. Los coches supusieron un atractivo para los vecinos y visitantes desde la mañana, aunque fue por la tarde cuando se concentraron un mayor número de personas, tanto interesadas por los vehículos seminuevos y sus precios como por algunas de las ??joyas automovilísticas? que se emplazaron en el stand cubierto reservado para los coches clásicos y de competición.
Sin duda, la gran estrella que acaparó buena parte de las miradas, fue la réplica del Fórmula 1 que Fernando Alonso conduce en el equipo ING Renault. La alcaldesa, Maribel Castro, no se resistió a subirse para experimentar las sensaciones de estar dentro de un vehículo de competición.

En cuanto a los clásicos, el coche más caro de todos los stands de la feria era un Jaguar XK 120 de 1954, valorado en 100.000 euros y perteneciente al vigués Juan Lumbreras, que está considerado el mejor restaurador de España y que aporta varios vehículos al evento de Pontecesures. Le andan a la zaga un Mercedes Limousine de 1970, cuyo precio ronda los 80.000 euros. Este fue el mismo modelo de coche que condujeron estrellas del celuloide como Elvis Presley o Elisabeth Taylor.

Otros clásicos que llamaron la atención fueron un Ford Mustang GT 500, un vehículo estadounidense que no se comercializó en España, por lo que es muy difícil de ver en nuestro país, comenta José Enrique Elvira, director general de Eventos del Motor, empresa que se encargó de organizar la Feira do Automóbil de Pontecesures. Elvira apunta que la zona destinada a la exposición y compra-venta de vehículos ??no está muy masificada, pero hay piezas clásicas muy interesantes y, lo que es más importante, en un estado de conservación muy bueno, ya que algunas tienen invertidas muchas horas de restauración. Imperan la calidad y los coches buenos, aunque también hay clásicos a precios asequibles?.

En cuanto los vehículos de ocasión comenta que ??en la feria pueden encontrarse bastante buenos precios? ya que algunos de los expositores ??están haciendo un esfuerzo por vender, tal y como están las cosas?, indica en alusión a la crisis económica.

La V Feira do Automóbil estará hoy abierta entre las diez de la mañana y las ocho de la tarde para continuar recibiendo público. Además, contará con actividades paralelas como una concentración de vehículos antiguos e históricos y exhibiciones de karts.

DIARIO DE AROUSA, 05/04/09

Pontecesures disfruta los coches de época y abre boca para la lamprea.

La feria disfrutó de una gran asistencia de público.

El público disfrutó con el motor.
Pontecesures inauguró la Semana Santa de forma inusual, dedicando las celebraciones al buen comer y al mejor motor, y buscando un hueco para que, los que lo deseen, compaginen hoy la actividad religiosa de nuevo con los manjares del Ulla y los coches de época.
En el fin de semana de la Festa da Lamprea, el protagonismo se lo llevó la Feria del Automóvil. No era para menos, ya que en Pontecesures se dejaron ver auténticas joyas de coleccionista. Las mejores y más míticas marcas tuvieron su espacio en la feria que atrajo a centenares de curiosos. Las motos antiguas tuvieron menos tirón, aunque también es cierto que fue más que difícil retener a sus propietarios bajo la carpa ante el buen tiempo existente, perfecto para disfrutar de la motocicleta.
Cadillac, Porche, Mustang y hasta un Fórmula 1, el de Fernando Alonso, arrancaron las admiraciones de los seguidores de cualquier cosa que funcione a gasoil o gasolina. Tanto fue el éxito de la cita del motor que casi se empaña el primer día (que no el más importante) de la Festa da Lamprea, que celebra ya su XIV edición.
El famoso pescado del Ulla tuvo ayer el día para ser degustado en empanada o guisado. La estrella fue el concurso de empanadas, aunque se presentaron menos participantes de lo previsto. Sin embargo, la gente volvió a reunirse alrededor de la mesa cuando llegó el momento de la degustación, en la que se sirvieron pinchos a un módico precio. Corrió el vino y la buena comida como preludio a la fiesta que hoy aguarda a los cesureños y a buena parte de los pontevedreses que se dejen caer por la zona portuaria del municipio.
Pero si ayer la organización y los participantes se esperaron algo más, hoy tendrán tiempo de sobra para resarcirse, pues la lamprea vive su día grande. Por la mañana el biólogo Fernando Cobo dará lectura al pregón, donde dejará claro que para algo es uno de los que más saben de los ríos gallegos y su fauna. Después, se empezarán a repartir las 1.000 raciones de lamprea a la bordelesa que se esperan consumir, lamprea cocinada según la receta tradicional (en su propia sangre) y servida con arroz y picatostes, y un vaso de vino. Todo, por 12 euros.

FARO DE VIGO, 05/04/09