Cartas a la abuela que derivaron en la creación de relatos.

Comenzó escribiendo mensajes personales para pasar a crear sus historias, como la que se interpreta hoy en Valga

En esta ocasión, la madre de Marcela Rodríguez se divertirá con la obra creada por su hija: Unha aldea guerreira, la composición teatral que se representará hoy, a las 20.00 horas, después de la recreación de la batalla de Casal de Eirigo. «O que máis fago é novela triste, de poñer chorar a miña nai, que me di que escriba cousas alegres», comenta la joven. Con tan solo dieciséis años, la estudiante de cuarto de la ESO del IES de Valga cuenta con varios textos a sus espaldas. Por ello, la participación en el concurso en el que se escoge la obra a representar no sorprendió a nadie. «Levo bastantes anos querendo participar pero sempre o fixeron familiares ou amigos dos meus pais e o fun aprazando», explica Marcela.

Puede decirse que la espera valió la pena. También el esfuerzo. Unha aldea guerreira es el resulto de varias ideas que su autora fue descartando por el camino. «Cheguei a desenrolar outra das opcións pero vin que tiña demasiados personaxes e outras características que facían que non fose viable a súa representación», explica. Con su creación definitiva, el número de actores se reduce a una quincena. Cuenta, además, con la ventaja de que Marcela creó cada personaje pensando en los diferentes integrantes de la Escola Municipal de Teatro, que se encargarán de la representación dirigidos por Manuel Solla. Marcela, además de la guionista, será la protagonista. Junta así sus dos grandes aficiones. Lo hace, además, con un poco de nervios: «Non é o mesmo representar a obra dun terceiro que a feita por unha mesma».

Con esos mismos nervios, pero también mucha alegría, recibió la noticia. «Iba ata a escola de teatro para preguntar si xa sabían que obra íamos interpretar», explica sobre los días previos a que le dieran la noticia. Lo preguntaba como una más, sin informar de que se había presentado. El seudónimo utilizado por todos los participantes le permitió permanecer en el anonimato hasta que trascendió la noticia y comenzaron las felicitaciones. Sus compañeros y ella darán hoy, en hora y veinte, vida a los personajes que tardó dos semanas en crear. Cuarenta páginas de su puño y letra, que son el producto de mucha dedicación durante los días en los que le daba forma.

Durante esa hora y algo, Marcela será Maruxa. David Pardal, por su parte, será Antoine, el francés del que se enamora y que ayudará a los vecinos de Valga a luchar contra las tropas napoleónicas. Una reinterpretación de la batalla que la joven de Gándara (Cordeiro) conoce a la perfección y que, en su obra, es producto del subconsciente de dos niños que se van para la cama excitados por la historia que les acaba de contar su abuelo.

A pesar de su edad, este texto no es el primero de Marcela. La estudiante comenzó a escribir con trece años, como forma de contacto con su abuela. Una comunicación sin respuesta, que le sirvió de refugio para afrontar su pérdida. De las cartas pasó a los relatos, y de estos a los concursos. La victoria en la competición de cartas de amor que se realizó en su instituto le sirvió como trampolín para presentarse, en mayo del año pasado, al certamen de relato corto organizado por la Diputación de Pontevedra. «Animoume unha profesora a participar», explica. De los 720 relatos que se presentaron, el suyo es uno de los treinta que se escogieron para publicar.

Su abuela, allí donde esté, se sentirá orgullosa. De eso no cabe duda alguna. Como seudónimo para la representación teatral, Marcela escogió Volando Voy, el nombre que lucía en la visera de la furgoneta de su abuela, transportista, que, de alguna forma, fue quien sacó a relucir ese talento que hoy invadirá Valga.

La Voz de Galicia

Teatro y más teatro, este sábado en Casaldeirigo.

Sábado ? Desde las 17 horas ? Casaldeirigo ? El próximo sábado, en Valga, los vecinos recrearán un año más la batalla que sus antepasados libraron, hace más de cien años, contra los franceses. Los actos comenzarán a las cinco de la tarde, con el desfile y el protocolo, y a eso de las seis de la tarde se escenificará la batalla. Luego, a las ocho, se pondrá en escena la obra «Unha aldea guerreira», una pieza escrita por la jovencísima Marcela Rodríguez, una vecina de Gándara de 16 años que ha ganado el concurso de teatro que cada año organiza el municipio valgués bajo el lema «A Guerra de Independencia en Valga». «Seus pais son membros da asociación de Heroes de Casaldeirigo, de aí que Marcela leve participando activamente na batalla dende ben pequeniña», contaban ayer desde el Concello. «? a súa primeira obra, pero ven de vello a súa afección pola narrativa. Xa ten participado, e incluso gañado, concursos de relatos», insiste el Ayuntamiento.

La Voz de Galicia

La licitación del contrato de gestión de la recogida de basura de Padrón queda desierta.

La Xunta de Goberno Local del Concello de Padrón acaba de declarar desierta la licitación del contrato de gestión del servicio público de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, del punto limpio de A Escravitude y la limpieza del mercado ambulante de los domingos. Así lo confirmó ayer el alcalde padronés, Antonio Fernández, que, sin querer entrar en declaraciones, explicó que el servicio lo seguirá prestando la empresa que lo hace en la actualidad y que el gobierno local trabaja para buscarle una solución al tema.

Al concurso de licitación se presentó una única empresa que, sin embargo, no presentó la documentación en los plazos requeridos. La licitación establecía un período de gestión del servicio de tres años y seis meses, con una cuantía de 285.852,58 euros al año. La adjudicación se haría, en caso de llegar a ese punto, a través de la Xunta de Goberno Local.

El contrato con la actual empresa que presta el servicio es de finales del año 2012, firmado por un período de tres meses y una cuantía inferior a 60.000 euros. Se hizo mediante un procedimiento negociado sin publicidad y por tramitación de urgencia. El contrato está vencido desde inicios del 2013.

El gobierno local ya llevó a pleno una primera propuesta para aprobar unos pliegos de licitación para este servicio, pero no logró los apoyos de la oposición por lo que se decidió por una tramitación sin tener que pasar por el pleno, aunque el proceso fue declarado desierto. Sin querer precisar qué pasos dará el gobierno local, Antonio Fernández asegura que trabajará para buscar una solución, que pasa por regularizar el contrato vencido, para lo que cuenta con el apoyo de su socio de gobierno, el PGD.

La Voz de Galicia

La Festa da Lamprea aspira a ser de interés autonómico

El Concello cesureño iniciará los trámites ante la Xunta.

Veintidós años de historia ofrecen un bagaje y dan un prestigio que bien merece un reconocimiento como el de Festa de Interese Autonómico. Al menos eso es lo que opina el gobierno de Pontecesures que, por boca de su alcalde, anunció que va a iniciar los trámites ante la Xunta para conseguir esta declaración para su Festa da Lamprea. En la edición celebrada ayer, el pez del Ulla volvió a demostrar su poder de convocatoria pues de las cerca de quinientas raciones que se cocinaron para la ocasión no quedó ni una, según informó el primer teniente de alcalde, Ángel Souto Cordo. La lamprea a la bordelesa ha dejado de ser un plato doméstico. «O que notamos este ano é que houbo máis xente de fóra, eu diría un 50 %», lo cual afianza la posición de esta cita gastronómica a la hora de conseguir entrar en el club de las fiestas de interés de Galicia.

La conselleira do Mar, Rosa Quintana, fue testigo ayer de que la lamprea tiene su público, más incluso del que puede satisfacer la pesquería. Los valeiros de Pontecesures se las vieron y desearon este año para conseguir capturas lo que, de forma excepcional, obligó al Concello a comprar ejemplares fuera del municipio para poder aproximarse a las quinientas raciones.

Además de la degustación, en la fiesta no faltaron otros ingredientes como el pregón, a cargo del biólogo Sergio Silva, el acuario de lampreas vivas y la entrega de los premios del concurso Tapealamprea, que ganó casa Chaves. También hubo música y la recepción de autoridades.

La Voz de Galicia

Casa Chaves gana la ruta de tapas de lamprea.

Casa Chaves, el Salón de Té Soles y el Café Bar Choco son los ganadores de la tercera edición del concurso Ruta de Tapas de Lamprea que se desarrolló en Pontecesures con la participación de once locales. El domingo se les otorgará un diploma acreditativo. También se repartirán cheques de compra a tres de las personas que depositaron sus papeletas para hacerles ganadores.

La Voz de Galicia

MA?A SABADO, A PARTIR DAS 16.30 H A TVG EMITE O PROGRAMA “AQUI GALICIA” DENDE A PLAZUELA, COS SEGUINTES CONTIDOS:

CONTIDOS:

  1. Orquesta Charleston Big Band.
  2. Mar Davila. ??La tumbadora? e ??Olvídame y pega la vuelta?.
  3. Grupo de bailes tradicionais da Asociación Cultural Algueirada.
  4. Grupo de bailes tradicionais da Asociación Cultural Xarandeira.
  5. Banda de música de Padrón.
  6. No apartado gastronómico, e dado que estamos na XXII Festa da Lamprea, imos ter:
    1. Os gañadores do concurso Tapea Lamprea, un concurso de petiscos a base de lamprea.
    2. Lamprea á Bordelesa, a cargo das cociñeiras responsables da festa.
    3. E, de sobremesa, teremos churros preparados de moi diversas formas.
  7. Para coñecer máis sobre Pontecesures, o seu concello e a súa comarca, veremos uns vídeos dedicados a:

??Turismo?. Visitamos os lugares máis turísticos do concello, como a ponte romana, igrexas e prazas.

??Ruta xacobea do mar de Arousa?. Coñecemos máis sobre este Camiño de Santiago que ten o seu punto álxido en Pontecesures.

??Deportes?. Co seu porto deportivo, Pontecesures é toda unha potencia en piragüismo.  Tamén son todos uns campións os membros do Ulla Club de Fútbol e do Baloncesto Río Ulla, a quen visitamos durante un dos seus adestramentos.

??Natural?. Descubrimos fermosa paraxes naturais que fan desta zona todo un paraíso.

??Situación?.

??Lamprea?.  Co presidente da Asociación de Valeiros aprendemos todo o necesario para a pesca do produto rei da festa, a lamprea.

??Coches históricos?. En Pontecesures tivo lugar un dos primeiros salóns do automóbil de toda España. Lembraremos ese pasado glorioso.

  1. Estaremos tamén na ??Mostra de Robots. Pitufolandia? e coa Asociación Cultural Estornela que nos redescubrirá algúns xogos populares xa medio esquecidos.