Comezará no Auditorio de Cordeiro o xoves 31 de outubro ás 17:30 horas. A Noite de Terror será na Biblioteca para nenos de 11 a 13 anos.
Diario de Pontevedra
Comezará no Auditorio de Cordeiro o xoves 31 de outubro ás 17:30 horas. A Noite de Terror será na Biblioteca para nenos de 11 a 13 anos.
Diario de Pontevedra
Los niños valgueses volverán a celebrar el Samaín en el Auditorio el 31 de octubre, con una fiesta de disfraces y un concurso de calabazas. Y después podrán pasar una noche de terror en la biblioteca, para la que hay que inscribirse.
Diario de Arousa
Una empresa de Padrón la estampará en camisetas y otros productos
La empresa Reino de Celtas dio a conocer ayer en Padrón, donde tiene su sede, la imagen de Rosalía de Castro ganadora del concurso creativo que convocó para decidir cuál usará en las camisetas que venderá por todo el mundo a través de su página web, en tiendas y otros puntos, como las innovadoras máquinas expendedoras que instalará en algunos aeropuertos, el primero el de Santiago.
La imagen seleccionada es la que presentó María Jesús López Figueira, vecina de Catoira de 48 años, que imparte clases de pintura y manualidades en la academia que tiene en Vilagarcía.
Junto con esta imagen, el jurado seleccionó otras cuatro para fines distintos. Una servirá para la portada del libro que publicará la empresa con los veinte mejores trabajos del concurso dados a conocer también ayer, otras dos irán impresas en las máquinas expendedoras de los aeropuertos y una última ilustrará la línea de productos de cosmética que tiene previsto vender.
A todos los participantes les dio las gracias José Freire, uno de los dos socios de RdeC (marca comercial de la empresa) y habló de que gracias a su «esforzo e ilusión foi posible facer este concurso». Por su parte, la premiada explicó al final del acto que, a la hora de realizar la imagen, quiso romper la idea de una «Rosalía triste» y pensó en ella «feliz», al menos cuando escribía, «nun dos seus bos momentos, que os tería». Se mostró sorprendida por ser la ganadora y lo fue en base a la «novidade, orixinalidade e calidade artística» de su imagen, y por las facilidades de insertarla en un producto comercial.
Recibió 1.000 euros de premio y la oportunidad de ver su creación estampada en miles de camisetas por todo el mundo.
El acto de RdeC sirvió para incidir en la apuesta de esta joven empresa por promocionar por todo el mundo la figura de Rosalía de Castro y el nombre de Padrón, algo que agradecieron las máximas autoridades del Concello presentes en el acto, entre ellas el alcalde y la concejala de Cultura, que formaron parte del jurado, entre otros miembros.
LA VOZ DE GALICIA, 15/09/13
Valga homenajeó ayer la destilación tradicional de aguardiante con una fiesta en la que se implicaron las asociaciones
La aldea de Vilarello, situada en las proximidades de la conocida playa fluvial de Valga, ganó ayer el concurso “O lugar máis fermoso”, que se organiza con motivo de la Mostra da Caña do País, que ayer celebró el día grande de su 23 edición. Tras Vilarello, que pertenece a la parroquia de Cordeiro, quedaron Barcia y Campaña.
La jornada estuvo cargada de actividades muy diversas, entre las cuales descataron la degustación de aguardientes, una demostración de destilado a cargo de los veteranos “cañeiros” de Valga Fermín Rodríguez y “Tucho” Santiago, acompañados por otros de Vedra y por los “requicheiros” de Portomarín, o una recreación de la batalla contra los franceses de Casal de Eirigo.En otro de los concursos se premiaba los mejores aguardientes, en las modalidades de caña blanca, de hierbas y tostada. Participaron un buen número de productores, todos ellos de Valga, y una de las ganadoras fue Carmen Bermúdez.
También hubo un concurso de elaboración de cestas de huerta, que ganó Rosario Busto Castaño, de Vilarello, seguida de Luisa Vázquez Souto, de Campaña, y de Soledad González Barreiro, de Barro.
La Mostra da Caña do País es una fiesta en la que las asociaciones locales tienen un gran protagonismo, pues montan una caseta en la que además de mostrar su actividad a los vecinos venden diferentes artículos, en algunos casos relacionados con el aguardiente. La asociación de viticultores Ribeira de Arousa, por ejemplo, vendía vinos y licores elaborados por sus socios; y había asociaciones de padres de alumnos de colegios o de mujeres rurales que comercializaban tartas o bizcochos hechos con aguardiantes del país. Participaron una quincena de colectivos muy diversos, como la banda municipal de música, que vendía camisetas y discos, la de solidaridad con el pueblo saharaui o la que organiza la fiesta de la batalla de Casal de Eirigo, que tenía una exposición relacionada con este evento.
Además de los actos directamente relacionados con la caña, la fiesta contó con una comida campestre, un encuentro de palilleiras, una concentración de Vespas y motos antiguas, dos conciertos de la banda de música de Valga, un espectáculo circense o piezas de teatro, una de las cuales fue una representación del conjuro de la “queimada”. Hubo mucho público, por lo que la organización hace un balance positivo de la fiesta.
Hasta hace unos años Valga también hacía una fiesta dedicada a la anguila el mismo día que la de la caña, aunque esa parte del evento se suspendió hace un par de años debido a la escasez de anguila y a la crisis económica.
FARO DE VIGO, 25/08/13
Los ganadores del concurso se hicieron ayer con los diplomas que acreditan la calidad de sus productos en un acto oficial que fue seguido por numeroso público en Valga
Valga vivió ayer su tradicional fiesta veraniega en la que la elaboración de caña es la protagonista indiscutible. Los aguardenteiros locales estuvieron respaldos por colegas de profesión llegados de otros puntos de la geografía gallega, y juntos mostraron el proceso de elaboración artesanal de uno de los licores más identificativos de Galicia: la caña, compañera inseparable de un buen café y el ingrediente básico en la mítica queimada.
Pero a los cosecheros de Valga poco se les puede enseñar. Al jurado cada año le resulta más difícil elegir a los mejores, pero hubo que hacerlo y fueron galardonados dos lícores en cada una de las categorías: Blanca, hierbas y tostada.
Y tras la parte más profesional, la fiesta continuó con una comida campestre a la que se sumaron numerosos vecinos. Juegos para los más pequeños, una pequeña ruta en moto, una modesta recreación de la Batalla de Casal de Eirigo, degustaciones, espectáculos circenses, baile, teatro y muchas ganas de divertirse consiguieron que el parque Irmáns Dios Mosquera estuviera abarrotado hasta bien entrada la noche.
La asociación de viticultores Ribeira de Arousa participa estos días en la Mostra da Caña
Valga celebra estos días la 23 edición de la Mostra da Caña do País, en la que participará la asociación de viticultores Ribeira de Arousa, que cuenta con 90 productores de vino de los municipios de Catoira, Valga, Pontecesures y Dodro, la mayoría de los cuales producen su propio aguardiente.
Los viticultores de la asociación están acogidos a una Indicación Xeográfica Protexida, y las variedades de uva con las que más trabajan son la mencía tinta y la albariña. Antiguamente también había mucho “catalán”, una variedad híbrida blanca, pero muchos viticultores lo están arrancando para plantar albariño.
Casi todos los miembros de la asociación valguesa producen aguardiente en sus casas, y algunos de ellos participarán probablemente en el concurso a la mejor caña del país. La precata es a las 20 horas de hoy, en el Ayuntamiento. El día grande de la fiesta es el 24, con la degustación o una demostración de destilado.
FARO DE VIGO, 22/08/13