Valga abre los actos del Día de la Mujer Trabajadora con una exposición de artistas locales.

El Concello de Valga ha organizado una variada programación con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora el próximo 8 de marzo. Esta tarde se inaugurará la primera exposición de pintura y escultura A arte e as mulleres de Valga en la que participarán Ángeles Garrido, Cándida Rodríguez, María José Castiñeiras, Ramonita Barreiro, Adelina Viñas, Rosa Crespo y Belén Potel. La cita será alas 20.00 horas, en el Museo Histórico Local.
Una vez inaugurada la exposición, actuará un cuarteto de viento de la Escola Municipal de Música formado íntegramente por mujeres.
«Esta iniciativa xurde coa intención de dar visibilidade ás obras de numerosas mulleres, veciñas deste concello, que veñen realizando ao longo dos últimos anos diferentes traballos pictóricos e escultóricos», según explican desde el Concello.
El domingo se celebrará un concurso bajo el lema «Eles se queren tamén saben facelo» en el que se pondrá a prueba la habilidad de los hombres en tareas como freír un huevo, planchar o extender la ropa. El jurado estará compuesto exclusivamente por mujeres y los mejores recibirán regalos. La cita es a las cinco de la tarde y los interesados en participar podrán hacerlo inscribiéndose hasta unos minutos antes en el auditorio. «Con esta experiencia queremos demostrar que non hai traballos de homes e traballos de mulleres. So hai traballos».
Un cuarto de hora después se celebrará el homenaje a la primera valguesa de la democracia en la vida municipal en la persona de la que fuera concejala desde 1979 a 1999, Milagros Souto Meriño.
El día 8 se celebrará, a las once de la mañana, una mesa redonda en Radio Valga bajo el título A importancia do papel da muller na batalla do Casal de Eirigo. Las participantes hablarán sobre el papel de la mujer en este hecho histórico y en la recreación de la batalla que se viene llevando a cabo durante los tres últimos años en el lugar de Casal do Eirigo. En la emisora se emitirán durante todo ese día canciones con la mujer como protagonista.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/11

Pontecesures celebra el domingo su desfile y concurso de disfraces.

El Concello de Pontecesures celebrará este domingo el desfile y el concurso de disfraces. El importe de los premios asciende a 2.095 euros que se repartirán en categorías de niños y adultos, y en modalidades de parejas, individuales y grupos. Los disfraces podrán anotarse el mismo día, de 16 a 17 horas. El desfile partirá de la calle Portarraxoi (esquina Ullán) a las 17:30 horas y concluirá en la Plazuela.
Por otra parte, mañana se organiza en los pubs C’est La Vie, Audrey, N’ Black y Baila Conmigo y la discoteca Maty un concurso de disfraces. Los participantes deberán recorrer la cinco locales para ser vistos por el jurado. Los premios son de 200 euros para el mejor grupo, de una cena con estancia en un balneario para la pareja y una estancia en un balneario para el segundo clasificado en parejas.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/11

La oferta ornitológica de Arousa, Ons-O Grove y el Ulla desata pasiones en la feria de Cáceres.

El intenso trabajo divulgativo realizado por Turgalicia y el Concello meco convence a los visitantes del certamen internacional desplegado en el Parque de Monfragüe

La comarca de O Salnés, con especial significación en O Grove, y municipios como Catoira, Pontecesures y Valga, junto con el río Ulla, la ría de Arousa e incluso la fachada litoral de la comarca de Barbanza, conforman un gran espacio de interés turístico y natural que puede reforzarse con la potenciación de la ornitología.
Así quedó puesto de manifiesto en el transcurso de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), celebrada en el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) y donde el Concello de O Grove y Turgalicia realizaron una importante labor promocional que convenció tanto a los organizadores del certamen como a los visitantes del mismo.
El Concello de O Grove presentó su Proyecto de Inversión Ornitológica (PIO), para convertir la observación de las aves y el contacto con la naturaleza en una oferta turística innovadora, diferente y complementaria.
Turgalicia, a su vez, dio a conocer en FIO su paquete promocional “Turismo Ornitológico de Galicia”, que presenta una serie de espacios de interés entre los que se encuentran el Complejo Ons-O Grove, con ámbito de influencia en la localidad meca, Ribeira, A Illa, Vilanova, Cambados, Meaño, Sanxenxo y Bueu, y el espacio “Baixo Ulla-Noreste de la ría de Arousa”, del que forman parte Boiro, Rianxo, Dodro, Valga, Catoira y Vilagarcía.
El PIO de O Grove, hay que recordar, es “un nuevo modelo de desarrollo turístico, comprometido con el medio natural, solidario con el territorio y centrado en la sostenibilidad de los recursos”. Y “Turismo Ornitolóxico de Galicia” es una propuesta con la que facilitar la observación de las aves silvestres en su ambiente natural, identificar los espacios más importantes y conseguir que la observación de los pájaros sea un aliciente turístico añadido, garantizando siempre que se respete tanto a las aves como a sus ecosistemas.
De todo ello se habló en la feria extremeña, donde la Sociedad Española de Ornitología (SEO) presentó al mochuelo europeo como ave del año ??es la primera vez que este reconocimiento recae en un ave nocturna?? y se hicieron todo tipo de exhibiciones relacionadas con la ornitología.
Anillamientos de aves, venta de prismáticos y telescopios, un concurso de fotografía y una ruta guiada por los miradores de las dehesas de Monfragüe fueron algunas de las actividades llevadas a cabo. Pero en el caso de O Grove y sus representantes en FIO también se trabajó, y parece que mucho, para dar a conocer los valores naturales, culturales y turísticos de la localidad.
Jorge Olleros, el concejal de Turismo, destacaba el primer día la importancia de acudir a esta feria y conocer cómo se preparan los competidores, para así consolidar a la localidad meca como el lugar más importante para la observación de aves en todo el norte peninsular.
Alfredo Bea, el concejal de Limpieza que desde hace mucho ejerce extraoficialmente como máximo responsable local de Medio Ambiente, destacaba ayer, mientras la delegación meca recogía las pancartas, que el resultado de esta feria “fue impresionante”.
El edil galeguista asegura haber anotado “importantes ideas que debemos aplicar en nuestro pueblo para potenciar el PIO y todo lo que representa el turismo de naturaleza”, y a modo de ejemplo destaca la organización de rutas guiadas o la contratación de monitores o guías para turistas y hoteles.
También destaca que durante la feria acudieron a los aparcamientos exteriores de FIO “más de 5.000 coches, lo cual puede suponer al menos 15.000 personas, y esto da una idea de la importancia de esta feria”.
Jaime Devesa, el presidente de la Asociación de Hostelería, apostilla que “la aceptación del producto ecológico que ofertamos (PIO) ha sido enorme, y a pesar de la crisis nuestra propuesta ha despertado enorme expectación”. Recalca que “no solo promocionamos el PIO, sino todo lo que conlleva nuestra oferta, y hay que decir que la gente, en un porcentaje muy alto, conoce nuestra localidad, y esa es una buena noticia”.

FARO DE VIGO, 28/02/11

Carlos Blanco será el pregonero de la Festa da Lamprea.

El actor y monologuista vilagarciano, Carlos Blanco, será el encargado de leer el pregón en la próxima Festa da Lamprea que celebrará el municipio de Pontecesures. Así lo afirmó ayer el concejal de la localidad, Luis Ángel Sabariz.
Las celebraciones en esta localidad comenzarán el próximo 9 de abril. En esa jornada se organizará una nueva edición del concurso gastronómico de empanada. Al día siguiente, Blanco se encargará de la lectura del pregón, en un acto que tendrá lugar a la una de la tarde en el espacio portuario. Posteriormente, autoridades y vecinos podrán degustar las raciones de lamprea que se servirán en la carpa instalada en el muelle. El precio de la ración será de diez euros.

LA VOZ DE GALICIA, 27/02/11

XVI Festa da Lamprea en Pontecesures.

O prestixioso actor e monologuista Carlos Blanco será o pregoeiro da XVI Edición da Festa da Lamprea que se celebrará os días 9 e 10 de abril en Pontecesures. O pregón será lido no espazo portuario sobre as 13 horas do día 10 de abril.

Por outra banda, adiantase que na tarde do día 9 terá lugar unha nova edición do concurso gastronómico de empanadas de lamprea que se vai consolidando na comarca. A lamprea en empanada é un exquisito plato da cociña galega que se quere potenciar na festa.

Ainda que xa o día 9 poderase degustar a lamprea en pinchos, o día forte da degustación será o 10 durante toda a xornada nunha carpa instalada no peirao. A lamprea será preparada “á bordelesa”, guisada no seu propio sangue, con arroz en branco e picatostes, correndo a cargo a preparación de catro cociñeiras da zona que lle dan cadansúa o seu “toque” especial en materia de cociñado. Mantéñense os prezos da edición anterior: 10 euros a ración (co pan e o viño), e 3 euros o pincho.

Está a espertar esta edición un gran interese e xa son varias as persoas e colectivos que tratan de reservar tickets na Casa do Concello para degustar a lamprea nesta edición.

En próximas datas será rematado o programa detallado dos actos.