Tacho González: “A lamprea sabe mal, moi mal.”

Rosa Quintana admiró la fuerte presencia de la lamprea.

En su pregón, Tacho González trató de disuadir a los demás de comer el pez estrella de la fiesta cesureña; lo quería todo para él

La cita anual con la lamprea en Pontecesures es también la fiesta de los sabores, los colores y los olores. Huele a lamprea, sabe a lamprea y la lamprea tinta los platos de los comensales. Pero es también toda una lección de lenguaje gestual, porque entre los que ayer se sentaron bajo la carpa de la decimoquinta edición de la fiesta para degustar el prehistórico pez se distinguía perfectamente al paisano de camisa a cuadros que lo lleva haciendo toda la vida del inexperto turista que se enfrenta por primera vez con un plato de petromizón. Primero lo mira con extrañeza, luego lo huele, lo vuelve a mirar, más tarde se lo piensa, a posteriori revuelve el plato con desconfianza y ya cuando no quedan más excusas, lo prueba. Y partir de ahí solo pueden pasar dos cosas, porque la lamprea es como los toros: se aborrece e se adora. O sea, que el visitante puede no volver a acercarse en su vida a tan extraño plato o hacerse un incondicional de la fiesta cesureña.
Entre los segundos está el actor vilagarciano Tacho González, que aprovechando que lo habían invitado a leer el pregón hizo uso de tan privilegiado escenario para insistir en que se trata de un bicho feo, de mala fama y peor aspecto. Y a los presentes les recomendó que si alguien les pregunta cómo sabe la lamprea, digan que «mal, moi mal», porque así daba a más para los que sabían de verdad cómo sabe la lamprea. Entre los que tomaron buena nota del consejo, además de los representantes municipales, se encontraba el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, y la conselleira do Mar, Rosa Quintana.
Para quienes no entendieron la ironía del actor hubo otras delicias culinarias ayer, en una primaveral jornada junto al muelle cesureño. Pulpo, churrasco, chorizos criollos y filloas, entre otros platos. Y la víspera se amasó mucha empanada, porque el sábado se celebró un concurso que ganaron Amancia Amagán, de Condide, y Nuria Moares, de Devesa. La mejor presentación la consiguió ?scar Vidal, del restaurante O Pazo, de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 29/04/10

Buen ambiente en la degustación de pinchos.

Tras el concurso de empanadas comenzaron a despacharse pinchos al precio de tres euros. Aunque la lluvia de la tarde propició que al principio hubiese mucha gente, el ambiente fue aumentando a medida que pasaban los minutos. Apenas una hora después de iniciarse la degustación, ya se habían vendido más de un centenar de pinchos de lamprea a la bordelesa y también en empanada (para los que se utilizaron las que se presentaron al concurso). “A xente estase a animar” confirmaba Luis Sabariz, en aquel momento.

DIARIO DE AROUSA, 19/04/10

Amancia Magán gañou o concurso de empanadas de lamprea.

Nove empanadas foron as que se presentaron ao concurso celebrado esta tarde nunha carpa situada a carón da praza de abastos. O xurado formado por José Luis Baleirón (restaurante Olivo de Pontecesures), José Antonio Rivera (restaurante Chef Rivera de Padrón) y Ángel Rodríguez (resturante O Santiaguiño de Padrón) degustou as nove empanadas que foron servidas por Angel Pardal e por dous camareiros da Escola Superior de Hostalería de Santiago.
O primeiro premio, de 300 euros, gañouno Amancia Magán Piñeiro de Condide (Pontecesures). O segundo, de 200 euros, foi para Nuria Moares Boquete da Devesa (Valga). O premio á empanada mellor presentada foi para ?scar Vidal Iglesias do asador O Pazo de Padrón.
De seguido, foron servidos pinchos das empanadas do concurso e tamén de lamprea guisada á bordelesa. Foron vendidos sobre 145 tickets. A dicir verdade, e segundo as impresións dos asistientes, a lamprea estaba exquisita.
Actuou na carpa a charanga O Santiaguiño de Padrón, e foi instalado un aquario con catro lampreas vívas que espertou o interese de sempre.

Pontecesures rinde su homenaje anual a la lamprea y a los vehículos clásicos.

Pontecesures inicia hoy un fin de semana plagado de actos culturales y culinarios

La lamprea del Ulla, uno de los peces más preciados de Galicia, vive su gran fiesta anual. Lo hace, como no podía ser de otra manera, en el Concello de Pontecesures, puerto base para ese colectivo de marineros (los llamados valeiros) que con ayuda de las nasas butrón se dedican a la captura de este cotizado pez cartilaginoso.
La Festa da Lamprea do Río Ulla llega a su XV edición, y lo hace de la mano de la VI Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión. Ambas actividades se desarrollan entre hoy y mañana en la zona portuaria, donde se instalaron diferentes carpas para proteger a los comensales y visitantes en general.
El programa se abre hoy a las 10 horas con la puesta en marcha de la feria de los vehículos clásicos, cuyo acto inaugural se desarrolla a las 17.45 horas. Hasta entonces el grupo Xarandeira va a ocuparse de animar las calles pontecesureñas, en las que van a desplegarse diversas concentraciones de automóviles.
A partir de la seis de la tarde se desarrolla el concurso de empanadas elaboradas con lamprea, en el que se reparten 600 euros en premios, y de 19 a 22 horas se venden pinchos de empanada y de lamprea a la bordelesa, a un precio único de 3 euros que incluye la bebida.
El día grande por excelencia es el de la degustación de raciones a la bordelesa, mañana. La recepción de autoridades se anuncia para la una de la tarde, le sigue la ofrenda floral, en el Monumento ás Feiras do Automóvil Antigo y, a continuación, se lee el pregón, a cargo del actor y humorista Tacho González.
La fiesta gastronómica propiamente dicha comienza a las dos de la tarde, con la degustación de lamprea a un precio de 10 euros la ración, en el que se incluyen el arroz, los picatostes y el vino. Van a cocinarse, trocearse y degustarse alrededor de trescientos ejemplares de este pez tan popular en el río Ulla, incapaz de provocar la indiferencia en los paladares.
Dicen de él que apasiona o desata odios, pero también aquellos que no gusten de disfrutar de la lamprea puede empaparse de fiesta, pues no van a faltar los habituales puestos de venta de pulpo y churrasco, también en la zona portuaria.

FARO DE VIGO, 17/04/10

La Diputación plantea un contrato eléctrico único para varios municipios, entre ellos Pontecesures.

Los concellos de Caldas, cuntis, catoria, Moraña, Valga y Pontecesures están adheridos a un proyecto puesto en marcha por la Diputación para contratar energía a un mismo proveedor y bajo un único contrato. Se adhirieron bajo una fórmula de “encomenda de xestión”. La xunta de goberno de la diputación ultimó ayer el concurso para contratar la energía eléctrica de edificios y servicios municipales y también de la propia Diputación para que salga publicado en el boletín de la UE. El concurso tendrá un importe de 12 millones de euros. Esta medida, pionera en Galicia, posibilitará la consecuencia de la economía de escala, un ahorro de la tarifa eléctrica en un 20% para los concellos de la provincia y de un 30% para la propia Diputación. El ente provincial sacará a concurso el proyecto de contratación conjunta y luego cada concello firmará su factura correspondiente. En la actualidad el recibo eléctrico es de un 10% a un 15% del gasto corriente de un municipio.

DIARIO DE AROUSA, 15/04/10

La Festa da Lamprea repartirá entre los visitantes más de 300 unidades de este pez.

Un total de 310 lampreas serán distribuidas por los valeiros de Pontecesures el próximo sábado a las cuatro cocineras encargadas de la preparación de las raciones con un toque a la bordelesa. El concurso de empanadas comenzará a las cinco y media de la tarde, cuando se recogerán los platos de los participantes.
Debido al fallecimiento de dos valeiros del Concello durante los últimos días, se guardará un minuto de silencio en la casa consistorial antes del comienzo de los actos festivos en recuerdo de José Manuel Agrasar Castrelo y José Ramón Barreiro Portas.
El sábado a las doce del mediodía tendrá lugar en el consistorio un acto que conmemora a los 15 alcaldes que representaron a Pontecesures desde 1925, año de su fundación. Se colocarán las fotografías en presencia de los familiares. El presidente de la Diputación, Rafael Louzán presentará este acto.
En relación a la Feria del Automóbil desde el Concello se ha anunciado que se están llevando a cabo los trabajos de colocación de las carpas en la zona portuaria. Los vecinos del municipio podrán disfrutar de una concentración de Porches el sábado por la mañana.

LA VOZ DE GALICIA, 15/04/10