Así foi a gala do 70 aniversario da orquestra Los Satélites.

Extracto do artigo do cesureño Daniel Seijas Llerena. “Arousa, un mar de cultura”. DIARIO DE AROUSA, 22/11/09

Hoxe no día de Santa Cecilia, ou Santa Icía, patrona dos músicos, é bo momento para falar de música e para seguir narrando o acontecer sobre a emocionante Gala 70 aniversario de Los Satélites, celebrada na noite do 6 de novembro no ateigado Teatro Colón da Coruña.
Tan sinalada ocasión aproveitouse para entregar unha placa ao xefe, Francisco Javier Saavedra Ces, natural de Taragoña, por parte de Isidoro Valerio de Radiovoz, para acreditalos como gañadores do concurso no que os oíntes elixían a mellor canción do verán 2009, que ven sendo unha versión do tema “Gaviotas de Santa Marta” do colombiano Jorge Villamil. A dita composición fora gravada tamén pola desaparecida orquestra “Os Breogáns” da Coruña, en 1984, cos arranxos de José Ramón Sierra.
A intensidade ía aumentando, e os atronadores e sinceiros aplausos do público alí presente eran constantes. Comezaron os acordes de “New York, New York” de Frank Sinatra, e no palco apareceu outro dos grandes cantantes, o salmantino Lenny Principal, que entrara na orquestra nos 90, nun momento de cambios na formación para adaptarse aos tempos. Sen embargo a xente estaba algo inqueda, algo estrañada, faltaba aínda algo, estábase facendo esperar alguén, faltaba a sorpresa. Sae Isabel “a rubia dos Satélites” cantando o precioso bolero “Como pasan los años”, e entón de sorpresa, aparece unha voz que marcou toda unha época..o gran Sito Sedes, para cantar da dúo, vocalista quke iniciara a súa andaina nesta orquestra en 1969, permanecendo en ela 12 inesquecibles anos. Sito quedou despois no escenario para cantar clásicos inmortais que tantos éxitos deron a orquestra nos 70, cando da man de Pepe “Fixoi”, saxofonista dos Billos Caracas Boys, que xa tiña nos Satélites o seu irmán Luis “Fixoi” de baterista, trouxera do Caribe novos temas para Los Satélites, cos cales decidiron gravar, pagando a propia orquestra en Madrid, en 1975 o disco, que despois de 2 anos chegaría a obter, nin máis nin menos, que o galardón de Disco de Ouro. Cando Sito Sedes interpretou o bolero “Triste Papel”, parecía como se o tempo se detivese naquel intre…”que soledad, inmensa soledad, que invade el alma mía…” que do xeito e o sentimento co que o pronuncia Sito, son palabras maiores. Logo viñeron outros temas verbeneiros, que fixeron “sufrir” aos que estaban sentados, dado que o ritmo incitaba a levantarse dos asentos e bailar. Estou a falar das cancións máis bailarinas daquel primeiro disco de Los Satélites, que foran tamén éxitos da orquestra colombiana “Los Hispanos” de Medellín co seu vocalista Rodolfo Aicardi con discos de 1969, cos temas “Papá y Mamá” e “Papelito Blanco”, tema que ademais cantara un ano antes o dominicano Johnny Ventura xunto con “Salve sabrosa (Pégale duro Ramón), e que no Teatro Colón voltouse a escoitar coa voz de Sito Sedes.
Para ir rematando a Gala aínda faltaba unha sorpresa máis. O estreno do tema “70 aniversario”, composto por Paco Lodeiro e Gastón Rodríguez, e que cantaron conxuntamente os actuais e os antigos vocalistas da orquestra. E coma colofón, tampouco podía faltar outro dos temas que catapultaron á orquestra, “El Jardín (chiquita linda)”, cantado a dúo entre Sito Sedes e o venezolano Eric Hidalgo, incrible cantante, colmado dunhas dotes excepcionais, que cada vez que nunha verbena interpreta un tema complicado, deses nos hai que ter moita técnica, moito peito e moito control do aire, deixa sempre abraiado ao público que acude ao campo da festa a disfrutar dunha actuación de Los Satélites.
Este grande evento quedará gravado, como unha grata lembranza, nas persoas que tiveron a oportunidade de asistir aínda que proximamente editarase un DVD da gala e espérase que se emita na TVG.

Los Satélites é toda unha istitución musical no noso país, que pasa por ser unha das formacións musicais máis antigas en funcionamento, xunto coa Compostela, que este ano cumpriu 90 anos e a coruñesa Mallo (Juan), que o ano que ven fará 80 anos de existencia sobre os escenarios. Coma escudo o planeta Saturno, e coma cor o branco na súa vestimenta, dende a súa formación, Los Satélites voltaron a amosar porque tiveron tanto éxito no pasado, e sobre todo deixaron patente porque segue sendo considerada, por moitos, a mellor orquestra de Galicia. Feito que tamén certificaron, hai unhas 3 semanas, os oíntes do programa galego de orquestras “Palco de Estrellas”, que un servidor presenta en Radio Valga, elixíndoa coma mellor orquestra galega ou a que máis gustou en 2009, ademais de escoller coma mellores cantantes a Eric Hidalgo e Alma Beatriz, Non sei, algo terán Los Satélites para levar tantas décadas na elite musical das orquestras galegas e españolas, e seguir conservando ese estilo propio. Alvarito Pita, ex vocalista da orquestra, de 84 anos de idade, o resumía con estas verbas: “Comparo os Satélites con dous equpos grandiosos, o Madrid e o Barcelona, os qeu son bos xogadores van para eles, e nos Satélites pasa igual, os bos músicos para eles”.

Presentada a oferta de emprego para contratar un auxiliar administrativo para o obradoiro de emprego de Pontecesures.

Requisitos xerais dos aspirantes:
-Non padecer enfermidade ou defecto fisico que impida o normal desempeño das funcións.
-Estar en condicións de se incorporar ao posto na data de inicio do proxecto formativo.
-Comprometerse activamente no adecuado desenvolvemento do proxecto formativo, como medida activa de fomento de emprego.

Requistos preferentes:
Experiencia profesional de 12 meses como administrativo ou auxiliar administrativo (nos últimos 5 anos) coa titulación de técnico superior ou equivalente na familia da administración.
De non obter candidatos coa titulación sinalada o requisito mínimo será 24 meses de experiencia profesional como administrativo ou auxiliar administrativo (nos últimos 5 anos).
A posesión destes requisitos condicionará a admisión dos candidatos ó proceso selectivo, polo que non poderán ser obxecto de valoración posterior en ningunha das fases selectivas a desenvolver.

O ámbito xeográfico da sondaxe da oficina de emprego será o municipio de Pontecesures.

A oficina de emprego de Vilagarcía remitirá un mínimo de 4 candidatos e un máximo de 6. Estes serán convocados para que presenten a documentación administrativa acreditativa dos seus méritos. A lista de candidatos será publicada o 12 de xaneiro de 2010 indicando o lugar e hora da entrevista.

Logo, o sistema de selección polo grupo de traballo mixto consistirá na primeira fase de valoración de méritos, e dunha derradeira de entrevista persoal.

Méritos que se valorarán:
Experiencia profesional, puntuación máxima 5,4 puntos.
a) Experiencia en posto de traballo de administrativo en escolas obradoiro, casas de oficios e obradoiros de emprego: 0,6 puntos por cada 6 meses ata un máximo de 4 puntos.
b) Experiencia en posto de traballo de administrativo en empresas ou entidades públicas ou privadas: 0,5 puntos por cada 6 meses ata un máximo de 4 puntos.

Formación complementaria en informática, puntuación máxima 2 puntos:
-De 20 a 49 horas lectivas: 0,05 puntos.
-De 50 a 99 horas lectivas: 0,10 puntos.
-De 100 ou máis horas lectivas: 0,50 puntos.
Os cursos deben estar relacionados coas funcións a realizar e feitos nos derradeiros 5 anos.

Cursos realizados, puntuación máxima 2 puntos:
A mesma puntuación por horas do apartado anterior, e coas mesmas condicións.

Coñecemento do galego, puntuación máxima 0,5 puntos:
Iniciación: 0,10 puntos.
Perfeccionamento: 0,25 puntos.
Outra titulación superior: 0,5 puntos
De ter máis dun curso só se valora o superior.

Fase da entrevista persoal:
Pasarán a ela os catro candidatos que obteñan a maior puntuación na valoración dos méritos, aínda que poderá incrementarse polo equipo de selección.
Na fase de entrevista poderase realizar aos candidatos unha comprobación práctica dos coñecementos informáticos.
Esta fase non ten carácter eliminatorio e a puntuación máxima que se pode acada é a de 3,5 puntos.

A suma da fase de concurso coa da entrevista, determinará o candidato seleccionado.

La biblioteca municipal y el Concello de Valga convocan un certamen de relatos cortos.

La biblioteca municipal de Valga y el Concello organizan un concurso de redacción de cuentos cortos dirigidos en el que se establece una única categoría y en el que pueden participar personas de los seis años en adelante que sean vecinos de la villa.
El cuento no debe exceder las dos carillas de un un folio de tamaño DIN A4, siendo la temática a tratar de elección libre. El plazo para presentar las obras comienza el próximo lunes, 9 de noviembre, y permanecerá abierto hasta el día 20.

Cada participante sólo puede participar en el certamen con un único relato, que tendrá que entregar en el Auditorio Municipal de Ferreirós en un sobre en el que consten su nombre, apellidos, edad y número de teléfono de contacto.

Se concederán tres premios, cuyos ganadores serán decididos por un jurado formado por personas relacionadas con el Concello, que tendrán en cuenta tanto la creatividad como la originalidad. El cuento que logre quedar en primer lugar reportará a su autor un lote de pequeños regalos, además de la publicación del texto en la página web oficial del Ayuntamiento (www.valga.es), en la que también pueden consultarse las bases del concurso.

El nombre del ganador se divulgará el día 2 de diciembre, a través de la misma página web, así como en las instalaciones de la biblioteca municipal.

DIARIO DE AROUSA, 06/11/09

En busca del secreto de la buena vida.

Conseguir una buena vida tiene su secreto y descubrirlo será el objetivo que se marquen cerca de 700 escolares de los concellos de Catoira, Pontecesures, Valga, Dodro, Padrón y Rois, que participan en una iniciativa del Plan Nacional sobre Drogas y que en la comarca desarrolla el Plan de Prevención das Drogodependencias. Los alumnos de quinto y sexto curso de Educación Primaria ya tiene en su poder el juego interactivo ??El secreto de la buena vida?, con el que además de divertirse y sortear toda clase de aventuras, aprenderán a valorar el bienestar físico, psíquico y social. Aunque, sólo los jóvenes de Primaria podrán participar en el concurso establecido a nivel nacional, el Plan de Prevención decidió repartir también el material y el CD-Rom con el juego entre los alumnos de primero de ESO, para ofrecerles también un instrumento lúdico y, a la vez, educativo sobre la prevención de las drogodependencias.
La misión que se plantea a los escolares es encontrar y perpetuar el misterio mejor guardado de la historia: el secreto de la buena vida. Para conseguirlo tendrán que viajar por toda España y recorrer cada una de las diecinueve comunidades y ciudades autónomas. En cada estación les espera una aventura o un reto que tendrán que superar para acercarse un poco más a la resolución final.
El juego les ofrece diversas posibilidades, como hablar con otros personajes, hacer fotografías, llamar a través del teléfono móvil o desplazarse por las distintas estaciones, además de alimentarse y descansar para tener las fuerzas para completar la misión. A esto se añaden minijuegos y tareas que ayudarán a cada participante a conseguir más puntos, recuperar energía y descubrir algunas pistas que puedan ayudarle en su objetivo. Al final, si completan el juego con éxito, podrán descubrir el verdadero secreto de la buena vida.
Junto al CD-Rom con el juego, a cada alumno se le ha hecho entrega también de una agenda escolar que les proporcionará toda la información necesaria para contestar a las preguntas que les irán formulando a lo largo de su aventura interactiva por España. Además, en cada página incluye mensajes sugerentes que pueden estimular a los jóvenes a alejarse de los peligros de las drogodependencias. Algunas de las citas fueron escritas por escolares de su misma edad.
Los alumnos que hayan cubierto la ficha de participación en sus respectivos colegios entrarán en una competición a nivel nacional. En función de los puntos acumulados al final del juego, en cada comunidad autonómica habrá un vencedor que recibirá un merecido premio. Asimismo, tendrá la posibilidad de participar en una gran final a nivel nacional en la que los regalos serán todavía más estimulantes.

DIARIO DE AROUSA, 09/10/09