
El presidente de la Xunta y la conselleira de Infraestruturas presentaron el proyecto
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha estado en Padrón para presentar el proyecto de ampliación de la red de saneamiento de este municipio, una obra que tendrá una inversión de algo más de un millón de euros, aportados en un 80 % por el Gobierno autonómico y el 20 % restante por el Concello.
Al acto, que se ha celebrado en el campo de A Insúa de A Ponte, a orillas del río Ulla, ha asistido también la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade; Ethel Vázquez; los alcaldes de Padrón y Pontecesures, Antonio Fernández y José Manuel Seage, respectivamente y el delegado de A Xunta en la provincia de A Coruña, Gonzalo Trenor, entre otros cargos.
La conselleira y el regidor padronés han coincido en señalar que la ampliación de la red de saneamiento permitirá mejorar la calidad de vida de los vecinos beneficiarios, pero también la calidad del medio ambiente y, en concreto, de las aguas del río Ulla.
En este sentido, el jefe del departamento de Obras de Augas de Galicia ha asegurado que el proyecto servirá para corregir lo poco que queda en Padrón en materia de vertidos. Consistirá en la ejecución de una red de colectores y cuatro estaciones de bombeo de aguas residuales en los núcleos de Herbón, Lestido, A Aduana y O Paraíso, la instalación de 1.700 metros de tubería.
Según ha explicado el técnico de Augas de Galicia, no es una obra complicada en lo hidráulico, pero si precisa de muchos permisos y habrá una importante parte para reponer pavimento.
Por su parte, la conselleira ha explicado que 12 empresas se han presentado al proceso de licitación y la previsión es adjudicar la obra a finales de año para iniciarla a primeros de 2023.
Por su parte, Alfonso Rueda se ha referido a la colaboración necesaria entre Xunta y Concellos para avanzar en el ámbito del saneamiento y la depuración. Rueda también ha destacado la importancia de la Ley del ciclo integral del agua, que en estos momentos está en tramitación parlamentaria, para ayudar a los Ayuntamientos a gestionar sus servicios de manera ordenada y planificada y para que, poco a poco, tener una «Galicia máis verde», ha dicho.
La Voz de Galicia