La Fundación Cela, a debate.

La Comisión de Cultura reclama que se investigue el destino de los fondos públicos ·· El PSdeG reafirma la sede de Iria pero habla de traslado de fondos al Gaiás

La Comisión de Cultura,integrada por los tres grupos parlamentarios PPdeG, PSdeG y BNG, acordaba el pasado jueves día 25 solicitar a la Mesa del Parlamento que se dirija a la Comisión no Permanente del Consello de Contas para que éste realice una investigación acerca del destino y el empleo de los fondos públicos ortorgados por la Xunta a la Fundación Camilo José Cela en los últimos diez años.

La propuesta partía de la proposición no de ley presentada por la formación nacionalista en octubre pasado y defendida por Ana Pontón. Dicha iniciativa también recoge que, de no iniciarse en 2011 esta fiscalización de los fondos recibidos por la Fundación Cela, el Parlamento pedirá a la Xunta que la inicie por cuenta propia.

Sin embargo, el PPdeG rechazaba uno de los puntos de la iniciativa nacionalista relativa a la permanencia en Iria de los fondos bibliográficos de Cela, defendiendo, pro contra la cesión a la Cidade da Cultura.

Ana Pontón recordó durante su intervención, según recoge Europa Press, las numerosas «denuncias» que «cuestionan» la gestión de fondos públicos dentro de la Fundación Cela; y pidió conocer qué costes asumirá la Xunta tras la conversión en pública de esta fundación.

OTRA INICIATIVAPermitir el acceso al entorno personal y objetos del Nobel
Por otra parte, dicha comisión también aprobaba con los votos a favor del PPdeG, y la abstención de PSdeG y BNG, que la sede de la fundación se mantenga en Iria, tras su conversión en pública.
Los populares recalcan que la Xunta pondrá en marcha un plan de saneamiento y que se permitirá el acceso al ??entorno personal y objetos? de Cela.
En la defensa de su proposición no de ley, el PPdeG también apostó por una rebaja en el precio de la entrada para promocionarla y han dejado la puerta abierta a que los fondos de la entidad ??más vinculados a la actividad investigadora? puedan ??tenerse en depósito en la Biblioteca de Galicia situada en el Gaias, algo que rechazó la oposición.

TIERRAS DE SANTIAGO, 30/11/10

Xaquín Álvarez Corbacho: «No debería haber municipios de menos de 10.000 habitantes».

Xaquín Álvarez Corbacho (O Grove, 1942; casado: tres hijas; catedrátrico de Economía Aplicada de la Universidade de A Coruña; ex conselleiro del Consello de Contas de Galicia) es un gran experto en economía pública que ha estudiado a fondo la situación interna los ayuntamientos gallegos desde las perspectiva fiscal.

¿Cuál es el diagnóstico que hace de los municipios gallegos?

La situación está mal. Sobran municipios y ese problema no se afronta, porque dicen que es muy costoso políticamente, pero de alguna manera hay que afrontarlo, pues también es costosísimo mantener la situación actual. Hay que fusionar municipios. En Galicia tenemos en torno a quince o diecisiete municipios menores de 1.000 habitantes; en Castilla y León hay casi 1.000 municipios por debajo de los 1.000 habitantes. ¿Qué pueden gestionar esos municipios y qué puedes exigirle, si no pueden llevar la mayoría de las competencias que tienen asignadas? Se trata de estructuras del siglo XIX para cuando la población gallega vivía en el campo. Ahora estamos en un modelo de concentración de la población en las ciudades, y hay que hacer lo que hicieron otros países europeos, fijar el número de habitantes exigibles para ser un municipio.

¿En cuántos habitantes ha de estar ese mínimo?

Diez mil debe ser el mínimo. Los países nórdicos pusieron 10.000; en Gran Bretaña, un poco menos. Hay que tener una mínima máxima crítica para que con sus impuestos se puedan gestionar la mayor parte de los servicios locales. El coste de varios servicios puede minimizarse si se aumenta la población hasta un determinado nivel. Y también hay que clarificar las competencias municipales.

¿Cómo?

Con una nueva ley de bases que señale las competencias municipales, y acabar con los llamados gastos impropios y que nadie, a partir de ahí, se exceda. Porque de lo contrario esto seguirá siendo un pozo sin fondo. Los recursos de los municipios no son infinitos y hay cosas que tendrá que hacer otra administración o delegar las competencias con sus recursos en los municipios.

EL CORREO GALLEGO, 14/11/10

El BNG sólo estuvo representado por la edil Cecilia Tarela.

El horario del Pleno extraordinario, las 13:45 horas, provocó que el salón de sesiones del Consistorio estuviera menos concurrido de lo habitual, Faltaron el concejal no adscrito Alfonso Diz y cuatro integrantes del grupo nacionalista, debido a incompatibilidades horarias. El BNG estuvo representado únicamente por Cecilia Tarela, que se abstuvo en el suplemento de créditos alegando que «queremos ver as contas e as facturas detalladas» de las obras del Taller de Empleo. Le respondió Luis Sabariz que las facturas «poranse a disposición de todos os membros da corporación para que saiban canto costou cada obra».

DIARIO DE AROUSA, 12/10/10

O 11 de outubro, pleno extraordinario: Expediente de modificación de créditos.

Será ás 13:45 horas na Casa do Concello de Pontecesures e leva coma punto único o «Expediente de modificación orzamentaria de suplemento de crédto nº 1/2010».

O goberno local vai propoñer, con parte do remanente de tesourería obtido tras o cerre das contas de 2009, dotar con 97.000 euros as partidas dirixidas a afrontar o custo das actuacións que están a levar a cabo os alumnos do obradoiro de emprego «Pontecesures II», tanto en materia de gastos correntes, como en gastos de investimento.
As importantes actuacións dos tres módulos do obradoiro (albanelería, xardiñeria forestal e fontanería solar térmica) son a construción de ximnasio e novos vestiarios no pavillón municipal, a instalación dun sistema de calefacción e auga quente na bilioteca, a mellora na fontanería doutras instalacións municipais, a construción de fontes no Camiño Portugués, a instalación de placas solares fotovoltaicas no pavillón para contar con auga quente nas vestiarios, os acondicionamentos ambientais no Monte de Porto e no Cemiterio Municipal, e outras.
Asi mesmo, vaise consignar a contía da achega municipal (6.384,63 euros) para executar unha obra de acondicionamento da praza de abastos de Pontecesures, que ten un importe de 25.538,50 euros, e que vai ser subvencionada ao 75% pola Consellería de Economía e Industria.

Contas das Festas do Carme 2010.

Como se anunciou, e despois de poñelas a disposición dos membros da corporación no pleno ordinario do 27 de setembro, hai van os datos das contas:

GASTOS

-Ángeles Carvajal. Flores, 76,00
-Ana Mª González. Invitacións festa, 12,58
-Ana Mª Gonzalez. Invitacións festa, 41,70
-Ana Mª González. Invitacións festa, 32,46
-Ana Mª González. Invitacións festa, 15,73
-Noroinstal. Alumeado, 2.040,81
-Yosi Hostelería. Pinchos autoridades, 324
-Adolfo Piñeiro. Cartelería, 276,12
-Coflex. Bolsas papel festa do churro, 130,51
-Alfredo Fdez. Amendoeira. Churros festa, 648,00
-Faustina Lafuente Vidal. Churros festa, 648,00
-Isolina Lafuente Vidal. Churros festa, 648,00
-Mª Jesús Batalla Saborido. Churros festa, 648,00
-Patricia Constantino Dasilva. Churros festa, Patri + Jamardo,1.296,00
-Benedicta Llerena Limeres. Churros festa, 648,00.
-Josefina Jamardo Doce. Chocolate festa, 1620,00
-Telebar. Invitación, 6,40
-Salvador de Carreiras. Vasos festa do churro, 196,11
-Infantilandia. Inchables festa infantil, 864,00
-Coral Barcarola. Coros e misas, 500,00
-Xoiería Riveiro. Trofeos piragüismo, 140,00
-Bodegón Víctor García. Bocadillos e bebidas piragüismo, 324,00
-Musival. Banda de Valga, 1.900
-P. Artist. Lito. Orquestras 1º día, 7.080,00
-P. Artist. Lito. Orquestras 2ª día, 7.080,00
-P. Artist. Lito. Dúo 3º día, 590,00
-Pirotecnia López. Fogos, 2.773,00
-Radio Valga, Publicidade, 348,00

Total: 30.907,42

INGRESOS

-Recadación polas portas, 9.987,92
-Ingresos en conta bancaria de particulares e empresa, 9.469.00
-Donativos dos feireantes polas atraccións, 520,00

-Total: 19.976,92 ?

En consecuencia o concello achegou 10.930,50