Burros e apaleados.

Aresposta á pregunta que os padroneses se fixeron na manifestación do venres é moi clara. Non, eles non teñen a culpa de que na Fundación Camilo José Cela primase o interese particular duns poucos sobre os da entidade. Son outros os que deberan rendir contas. Non só porque, no estado comatoso ao que chegou, a Xunta queira salvar o legado do Nobel levándoo para o Gaiás, que é o que encrespa aos veciños. Tamén, e sobre todo, por como cantos formaron parte desde 1998 do seu Patronato viñeron dándolles carrete aos que, tendo as chaves e a xerencia do complexo, utilizaban de maneira pouco ortodoxa os diñeiros que ano tras ano recibían. Mil millóns das vellas pesetas ata o 2000, e uns cincocentos máis ata que Fraga perde o goberno. A revista mensual Tempos Novos (Nov.1999) dérao a coñecer nun informe que deixou ao descuberto unha operación de enxeñeiría financeira en proveito exclusivo do matrimonio. Malia argumentala con todo tipo de documentos, os patróns da Fundación preferiron seguir ignorándoo todo. Marina Castaño e o seu director/xerente son o vértice dese monumental despilfarro, e do que para eles significou aínda en vida do Nobel a utilización da sociedade mercantil Lengua y Literatura AIE, creada en Madrid á sombra da fundación e sen consentimento do seu Patronato. Esta agrupación de interese económico, participada nun 20% pola agrupación privada Letra y Tinta SL, propiedade do matrimonio, era a que facturaba no nome da fundación, beneficiándose da devolución millonaria do IVE á que a entidade subvencionada non tiña dereito. A personalidade literaria e mediática do escritor tapou ata a súa morte as irregularidades e tamén as débedas que, pese aos 300 millóns anuais que chegaban a Padrón, se foron acumulando ata sumar na actualidade un cuarto de millón de euros. A total ausencia de transparencia, a manirrota xestión do citado dúo, e a irresponsable renuncia dos patróns a exerceren durante tantos anos o control sobre orzamentos e gastos, están detrás do que agora se entende por unha emerxencia.
Culpables, din os veciños? Por acción, os que teñen a chave desa casona con goteiras e conflitos laborais. Por omisión, as institucións que se relacionan, algunhas delas protectoras económicas canda o Ministerio de Cultura da fundación: a Xunta, a universidade de Santiago, as Deputacións, a alcaldía de Padrón, a fundación Barrié. E tamén os dous vocais elixidos polo Rei e outros sete elixidos polo presidente/presidenta consorte. Agora consúmase o estropicio. Porque volven ser os diñeiros públicos quen salven da degradación e das débedas á fundación do matrimonio Cela. Coa alevosa decisión de levar para o Gaiás o seu contido máis valioso, e sen abrir unha investigación previa que poña a cada quen no seu lugar. Ademais de burros, apaleados. Non só os de Padrón que, aparte de teren razón, deberan pedirlles tamén contas aos seus munícipes. Tódolos galegos.

Luis Álvarez Pousa. DIARIO DE AROUSA, 06/06/10

Padrón renueva lazos con Santiago en la jornada del lunes de Pascua.

Miles de personas acudieron a la villa rosaliana en un domingo centrado en los caballos y la tauromaquia

Las corporaciones municipales de Padrón y Santiago volverán hoy a escenificar un hermanamiento que se repite anualmente desde los años 50, y que a las 13.00 horas de hoy llevará al alcalde compostelano, Xosé Sánchez Bugallo y a los ediles de la capital de Galicia a la villa rosaliana, donde serán recibidos por el regidor padronés, Camilo Forján. Se trata de un acto no solo político, sino también musical, amenizado para las bandas de música de las respectivas localidades.
El programa festivo de la Pascua de hoy arranca a las 11.30 con las dianas y las alboradas a cargo del grupo Airiños de Meda, que acompañarán a los gigantes y a los cabezudos por las calles al igual que ocurrió ayer. Los actos programados para la tarde se concentran en la fiesta infantil de las 17.00 horas, con escenario en diversas plazas, los pasacalles de la charanga Air Jalisia desde las 19.00 horas y la verbena nocturna, amenizada a partir de las 22.00 horas por las orquestas Cinema y Atenas en la praza de Fondo da Vila.
Contra viento y marea
Durante el día de ayer, el tiempo revuelto y los chubascos ocasionales no impidieron que se contasen por miles las personas que acudieron a Padrón para disfrutar del programa festivo. La Feira Cabalar, una cita secular en la villa, se inauguró a las nueve de la mañana, a la misma hora que se abría al público la exposición de maquinaria agrícola e industrial.
El grupo folclórico O Pedrón fue el encargado de las dianas y las alboradas a partir de las once de la mañana, ayudando a despertar a la localidad con los gigantes y los cabezudos.
Los niños pudieron participar gratuitamente en la escuela infantil de monta de ponis, en el recinto cerrado instalado para la ocasión en el Campo da Barca. Las charangas Apeles y O Santiaguiño se emplearon a fondo durante la mañana, anticipando el espectáculo ecuestre que, bajo el título Soñando a caballo, estaba previsto para llevarse a cabo en la plaza de toros portátil.
El teniente de alcalde, Eloy Rodríguez Carbia, se mostró muy satisfecho con la participación en la feria caballar, tanto de jinetes como de público interesado en el mundo de la monta. Lamentó el edil que, a causa del mal tiempo, hubiese que suspender parte del programa previsto para el sábado, si bien insistió en que tanto el Concello como la organización han puesto todo de su parte para que la fiesta contentase al mayor número de personas posible.
Todas las miradas estuvieron pendientes del cielo hasta poco antes de las cinco de la tarde y se percibía preocupación ante la posibilidad de tener que aplazar también la corrida de toros. Finalmente, los clarines volvieron a sonar en la plaza portátil y se celebró, como estaba previsto, una corrida de toros sin picar: cuatro bravos jóvenes para dos novilleros y otros dos para un rejoneador.
El público agradeció especialmente la instalación de dos grandes carpas, una en la praza de Macías y la otra en la zona de la verbena, que fueron muy socorridas para estar a cubierto durante los conciertos, tanto de la Banda Municipal de Padrón como de las orquestas Costa Oeste y Charlestón en la verbena nocturna.
Mañana, la corporación municipal padronesa rinde homenaje al Concello de Rianxo, con un acto que tendrá lugar en la casa consistorial a partir de las 17.45 horas. Para la tarde del martes, a partir de las 19.00, el plato fuerte de la programación es el partido que disputarán los veteranos del Celta de Vigo contra una selección de veteranos de la comarca, que se juegan el trofeo Rosalía de Castro. Panorama y Sintonía amenizarán la verbena nocturna.

la voz de galicia, 05/04/10

Celebrouse o venres, 12 de febreiro a asemblea da ANPA do CPI Pontecesures.

Só seis asociados asistiron á asemblea da ANPA que se celebrou na biblioteca do CPI Pontecesures. Como tamén había outros seis directivos, pódese dicir que a reunión foi case en familia.
Por unanimidade aprobouse a acta anterior, as contas, e a suba da cota da ANPA que pasará a ser de 9 euros por familia.
A presidenta explicou temas relacionados co seguro, coa pertenza da ANPA a CONFAPA Pontevedra e coa celebración do proximo certame das Letras Galegas entre os alumnos dos colexios da zona que esta vez organizará a ANPA de Pontecesures.
Tamén a directiva anunciou a celebración das vindeiras eleccións para elixir os novos cargos, ao esgotarse o mandato de dous anos.
Houbo un longo e animado debate sobre temas de interese para comunidade educativa. Así insisteuse no positivo que sería contar co comedor escolar, engadindo a directiva que o concello debe ser máis dilixente nas tarefas de mantemento do centro e que a institución municipal debe contar máis coa ANPA nas cuestión educativas, como por exemplo, cando hai visitas das autoridades ao colexio.

Reunión da ANPA Infesta do CPI Pontecesures.

A Directiva da ANPA convoca a tódos os pais/nais asociados a unha reunión ordinaria que terá lugar o 12 de febreiro ás 20:15 horas en única convocatoria coa seguinte orde do día:

1. Lectura e aprobación do acta anterior
2. Presentación do estado de contas
3. Informes da presidencia
4. Certame Letras Galegas 2010
5. Renovación da directiva da ANPA
6. Rogos e preguntas

Los deportistas gallegos critican la contratación de Meca por el Xacobeo.

A muchos competidores de élite les duele que, en plena crisis, se haya invertido dinero en un «showman» foráneo

Mientras David Meca daba brazadas en el Reto Xacobeo 2010, se agitaban las aguas del deporte gallego. Muchos competidores de élite cuestionan se haya destinado dinero público a un atleta foráneo cuando Galicia cuenta con estrellas para hacer el Camino por tierra y mar. Destacan que esto sucede en plena crisis, con los patrocinadores dando portazos a campeones locales. Censuran la vertiente teatral del nadador, al que etiquetan como un showman y no un deportista. Recuerdan que Meca dio positivo. Y critican que no se haya revelado la cantidad pagada al catalán.
CHANO RODRÍGUEZ
«Si hay dinero, lo primero será repartirlo con los gallegos»
El nadador paralímpico, que además hizo una travesía a nado de 25 horas apunta que «Meca se busca la vida, pero si se encuentra así tras nadar seis horas que busque otro oficio, otra cosa es que forme parte del espectáculo. Me parece muy mal que no se contase con los olímpicos y paralímpicos gallegos. No he parado de recibir llamadas preguntándome por el asunto».
CARLOS P?REZ RIAL
«Me parece una vergüenza»
«No hay dinero para patrocinar deportistas gallegos y pagan un pastón para hacer un reto que lo puede hacer cualquiera. Me parece una vergüenza. Se pueden organizar mil cosas con gente de aquí, hay opciones de sobra», señala el campeón olímpico de K-2 500 metros.
?SCAR PEREIRO
«En tiempos de crisis creo que habría que ayudar a deportistas de aquí»
Al vencedor del Tour 2006 le parece bien la idea, pero cree que podría haber sido llevada a cabo por gallegos. «Están recordando presupuestos y subvenciones en todos los sitios. Y en tiempos de crisis creo que habría que ayudar a deportistas de aquí. En otros sitios promocionan más a los atletas de la tierra», comenta.
EVA ARIAS
«Nos encantaría colaborar, pero quieren a otros»
La finalista en el Campeonato del Mundo en el 3.000 obstáculos apunta que «es completamente injusto que recurran a una persona de fuera cuando en Galicia hay cuatro medallistas olímpicos. Todos estaríamos encantados de promocionar algo nuestro, pero se ve que no le interesamos».
IVÁN RA?A
«No tengo todos los datos»
«Desconozco los motivos de la contratación de David Meca, será una cuestión publicitaria, he de confesar que no tengo todos los datos», apunta Raña, que ha subido a lo más alto del podio mundial y continental. «Desde luego, hay gallegos que podrían hacer este reto, aunque también es cierto que es de agradecer que el Xacobeo esté apoyando el deporte en Galicia con otras iniciativas», indica.
ESTEFANÍA HERNÁNDEZ
«Aquí hay gente capacitada para hacer grandes cosas»
«Si querían hacer algo que llamara la atención, no tenían que haber traído a Meca, aquí en Galicia hay gente capacitada para hacer grandes cosas y habrían logrado repercusión. Pienso que deberían invertir el dinero en deportistas gallegos», señala la campeona de Europa de taekuondo.
DAVID G?MEZ
«Estas cousas só pasan en Galicia»
El decatleta emigrado en la residencia Blume destaca que «tendo a olímpicos coma David Cal, Paz ou Perucho non hai que ir fóra, pero estas cousas só pasan en Galicia. Resulta que a xente non ten patrocinios e cando a Xunta os pode axudar escolle a un foráneo. Por desgraza, non me colle de sorpresa».
IVÁN BRI?N
«Meca ha dejado de ver esto como un deporte»
Brión, como Meca, es nadador en aguas abiertas. «Meca fue para mí un ejemplo, posiblemente el mejor nadador español en aguas abiertas. Ha dado a conocer nuestra modalidad, pero Meca ha dejado de ver esto como un deporte, lo ve como un espectáculo. Otros retos suyos hasta me parecían bien. Pero ya debería ir olvidándose de esto. También me fastidia un poquito que lo traigan sin haber dicho lo que se han gastado», dice.
ALESSANDRA AGUILAR
«No se le puede dar dinero a alguien que ha dado positivo»
La atleta considera que alguien que ha dado positivo por dopaje «no es una buena publicidad ni para el Xacobeo ni para nadie. No tenían motivos para ir a buscar gente fuera con todo el deporte que hay en Galicia. Cosas así me recuerdan por qué me tuve que marchar».
DAVID BLANCO
«Foi un teatro de hipotermias e vómitos»
«Non sei o que lle pagaron a Meca nin sei por que os medios venden as chorradas que fai, o seu teatro de hipotermias e vómitos. Calquera nadador de verdade sería capaz de facer o mesmo en menos tempo e sen problemas», señala el triple vencedor de la Vuelta a Portugal.
PEDRO NIMO
«? unha vergoña»
El maratoniano santiagués considera que Meca no es un buen reclamo publicitario «que o sería David Cal. Pídelle que remonte o Ulla en piragua e xa verías que reclamo sería para o Xacobeo. Pero, coma sempre, foron a buscar xente de fóra». Precisó que con el dinero que se llevó Meca se haría un equipo de cros campeón de Europa.
RUFINO REGUEIRA
«Iván Brión lo hubiera hecho mucho mejor»
El nadador Rufino Regueira cree que el reto debería haberlo firmado Iván Brión. «Hay gente que está sobradamente cualificada para hacer lo mismo que Meca y sin tanto teatro. Iván Brión lo hubiese hecho mucho mejor. No me parece bien que el Xacobeo, en vez de patrocinar a los gallegos, se ande gastando dinero en estas chorradas», señala.
LOLO PENAS
«En Galicia siempre se mira para lo de fuera»
«Aquí sobra gente del deporte que pudiera publicitar el Xacobeo. Entre todos podíamos hacer unos relevos o cualquier cosa, pero aquí se prefiere apostar por la gente de fuera. Es normal que toda la gente, especialmente los piragüistas, esté cabreada. Todos necesitamos apoyos», comenta el atleta.

LA VOZ DE GALICIA, 31/01/10

O pleno de Pontecesures acordou este mediodía ceder terreos en Infesta para o albergue de peregrinos.

Acadando a maioría absoluta de seis votos que se precisaba para adoptar este acordo, cedéronse os terreos das antigas escolas e o terreno circundante á S.A. de Xestión do Plan Xacobeo para construir un albergue de peregrinos. Os catro concelleiros do BNG presentes (xustificou a súa ausencia Arturo Ferro) votaron en contra.
Na mesma sesión aprobáronse as contas xerais de 2007 e 2008. Votaron a favor os seis membros do grupo de goberno. Abstivéronse os representantes nacionalistas.