Abel Caballero, estrella de la Pascua de Padrón.

El pregón del alcalde de Vigo abre la semana grande de las fiestas en la capital del Sar

Llama a “tender puentes de cristal o de piedra” entre ambas localidades

Este domingo se celebra la Feira Cabalar y por la noche actúa el dúo Fillas de Cassandra 

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, congregó a cientos de personas en la Pascua de Padrón
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, congregó a cientos de personas en la Pascua de Padrón.

Llegó, vio y venció. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, congregó este sábado a cientos de personas en la Praza de Macías para asistir al pregón con el que de manera oficial comienza la semana grande de la Pascua de Padrón, “unas fiestas llenas de identidad popular y muy queridas por tanta gente en toda Galicia”, como las definió el regidor.

Abel Caballero da el pregón de la Pascua de Padrón ante la mirada de la comunicadora Belén Xestal y del alcalde Anxo Arca
Abel Caballero da el pregón de la Pascua de Padrón ante la mirada de la comunicadora Belén Xestal y del alcalde Anxo Arca.

Caballero se presentó en la capital del Sar con el propósito de “tender puentes, de cristal o de piedra como los romanos” entre ambas localidades, como, según recordó, hizo una de las figuras más ilustres de la literatura gallega. “Rosalía de Castro unió Vigo y Padrón escribiendo su poesía en Padrón y editando Cantares Gallegos en Vigo”, afirmó el alcalde vigués, en un pregón en el que fue presentado por la comunicadora padronesa Belén Xestal y donde estuvo acompañado por el alcalde, Anxo Arca, y miembros del Gobierno local y la corporación.

“Rosalía de Castro unió Vigo y Padrón escribiendo su poesía en Padrón y editando Cantares Gallegos en Vigo”

Para esta jornada de Domingo de Pascua, los principales atractivos son la tradicional Feira Cabalar, que se vuelve a celebrar en el Campo da Barca, y el concierto de Fillas de Cassandra, dúo de moda en el panorama musical gallego actual, a partir de las 22.30 horas.

Entre las 10.00 y las 14.00 horas se celebrarán los tradicionales concursos morfológicos en los que se repartirán más de 3.500 euros en premios y que este año corren a cargo de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego. Ya a partir de las 17.00 horas se podrá presenciar una exhibición de doma de alta escuela.

También se puede visitar la feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial, inaugurada ayer.

El Correo Gallego

Casi 3.400 € en premios para un foro que leva tres siglos atrayendo equinos a la Pascua de Padrón.

La Feira Cabalar estará organizada este domingo por la Asociación Pura Raza Cabalo Galego

Se han inscrito 70 monturas y habrá concursos morfológicos y un espectáculo de alta doma

Jacobo Pérez Paz, por la izquierda, con Anxo Rei, Chus Campos y Mariño
Jacobo Pérez Paz, por la izquierda, con Anxo Rei, Chus Campos y Mariño.

El Concello de Padrón repartirá 3.370 euros en premios entre los ejemplares que este domingo, 31 de marzo, participen en la Feira Cabalar de Pascua, organizada este año por la Asociación Pura Raza Cabalo Galego y con 70 monturas inscritas. Será en el Campo da Barca, de 10.00 a 17.00 horas, “motivo polo que se pechará ao tráfico un tramo da estrada AC-307 e outro da AC-299 para garantir a seguridade de público e participantes”, apunta el Concello. 

Esta exhibición equina, presente en el foro padronés desde hace más de tres siglos, atrae a ganaderos y criadores de toda Galicia e incluye los tradicionales concursos morfológicos, para los cuales está previsto que se destinen 3.370 euros en galardones. Incluye, asimismo, pruebas puntuables para la Copa Galicia Pura Raza Galega, pero también otras dedicadas a equinos cruzados y de Pura Raza Árabe. Y ya desde las 17.00 horas, llegará la exhibición de doma de alta escuela a cargo de la compañía La Magia del Caballo, de León (de la que se ofrecerá un avance antes de la entrega de premios).

El Correo Gallego

Eligen como mejor camarero de España al padronés Miguel López Méndez

Trabaja en el restaurante vasco Garena como sumiller, y tuvo que medirse en las preselecciones con 250 candidatos.

Se formó en la Escuela de Hostelería de Santiago, aunque dio sus primeros pasos en locales de la capital de Sar.

Miguel López sostiene el micro en la reciente final nacional celebraba en Barcelona
Miguel López sostiene el micro en la reciente final nacional celebraba en Barcelona.

El mejor camarero de España se llama Miguel López Méndez, tiene 34 años, trabaja en el restaurante vasco Garena… y es de Padrón. Así lo decidía el jurado del prestigioso salón Alimentaria-Hostelco celebrado en Barcelona, tras presentarse 250 personas y reducirse la lista a cuatro después de la selección previa entre los ocho candidatos más destacados que tuvo lugar en Murcia. “¿Qué cómo se lo tomaron en casa? pues mi madre no paraba de llorar, y yo le dije que era una noticia para estar contentos”, destaca este vecino con firmes raíces en la capital del Sar.

“Precisamente, en Padrón empecé a trabajar mientras compaginaba mis estudios en la Escuela de Hostelería de Santiago”, apunta el flamante triunfador a este diario. Cree que el espíritu de este certamen pasa por dar con un profesional “que sea capaz de atenderlo todo” y, no en vano, la competición se dividió en dos apartados: “Por un lado, estuvieron las pruebas de sala, que incluían el montaje de mesas, explicación de un menú, servicio de vinos y elaboración de un plato, siempre primando la capacidad resolutiva”, rememora. Y, por otro lado, tuvieron que enfrentarse a la barra, “desde donde preparamos un trago corto, otro largo, café con motivos decorativos y una bebida con Cola Cao como base”. Miguel López pudo salir airoso de todas ellas demostrando su capacidad como camarero todoterreno, si bien reconoce que lo que le gusta es el mundo del vino, después de acometer los pertinentes estudios profesionales y trabajar, desde hace dos años, como jefe sumiller en el restaurante Garena, con estrella michelín. 

Desde este templo gastronómica busca “pequeños productores que sorprendan, primando siempre la trazabilidad del producto”. Y, eso sí, asegura que la hostelería de Euskadi poco tiene que ver con la de otras localidades, “porque las condiciones laborales están mucho mejor”. Pero, curiosamente, y después de haber trabajado en locales tan prestigiosos como la Quinta da Auga, en Hungría con una beca y estar al pie del cañón durante tres años en A Tafona de Lucía Freitas, reconoce que estaba intentando escapar de los establecimientos reconocidos por las Estrellas Michelín, pero el destino quiso que continúe dando muestra de su buen hacer en uno de ellos.

Lo más complicado

En cuanto a la final en sí celebrada este mismo jueves en el salón Alimentaria-Hostelco, López cree quelo más complicado de las pruebas “fue gestionar los nervios, saber dirigirte a la gente y hablar con los clientes, medir bien lo que dices… por eso creo que es fundamental acudir siempre tranquilo”. 

Además, su gremio es el que es, “y por supuesto nos piden conocimiento de idiomas para atender a toda la clientela”. “El nivel era alto, y yo me presentaba por primera vez, con gente que trabaja en hoteles de alto standing”, evoca este camarero de vocación, con mayúsculas.

Miguel López, de cualquier modo, no ha perdido contacto con su tierra, y asegura que intenta venir “por lo menos una vez al mes”. Pero lamentablemente, el disfrute de los laureles le va a durar poco, ya que este mismo sábado estará de nuevo al pie del cañón en el Garena.

El Correo Gallego

Cupón de la ONCE para la Pascua padronesa.

Cupón de la ONCE para la Pascua padronesa
Cupón de la ONCE para la Pascua padronesa.

El director de la ONCE en Santiago, José A. Riveiro, el regidor de Padrón y el artista Masito Beiró presentaron el cupón tributo a la Pascua local elaborado por el citado pintor, que recordó a su padre.

El Correo Gallego

Os traballadores de Finsa mobilízanse ante a planta de Santiago cortando a N-550.

Reclaman a actualización do convenio colectivo, sen melloras dende 2017, e a equiparación salarial conforme á subida do IPC.

Dende a fábrica aseguran que as negociacións están a fluír con tranquilidade.

Os traballadores de Finsa mobilízanse cortando a N-550
Os traballadores de Finsa mobilízanse cortando a N-550.

Na mañá deste venres os traballadores de Finsa mobilizáronse diante da fábrica de Compostela para reclamar a actualización do seu convenio colectivo, sen melloras dende 2017, e a equiparación salarial conforme ao IPC (Imposto de Prezos ao Consumo), pendente dende 2023. Na mobilización participaron as organizacións sindicais: UGT, CC.OO, CIG e USO.

Álvaro Lois, representante sindical de UGT, explicou a El Cprreo Gallego que esta concentración na cidade segue ás doutras plantas de Finsa no resto do territorio galego (Padrón, San Cibrao das Viñas e Lugo) e a principal motivación é a de reivindicar a actualización do convenio nun momento, que fai extensivo aos últimos anos, que supón o “mellor período económico da empresa” aínda que “non se reflicte en melloras para os traballadores”.

Lois reclama tamén o desfase dun acordo sen melloras dende 2017 “nas condicións dos traballadores, en materias como a conciliación ou as vacacións”.

Os sindicatos permaneceron mobilizados na N-550 até o cambio de quenda, arredor das 15 horas, e non descartan adoptar outras medidas, “unha xornada de folga se é necesario” no caso de que non se avance na negociación.

Por parte de Finsa, asegúrase que as conversas están fluíndo, “hai propostas enriba da mesa” e aseguran que o traballo nas fábricas se está a desenvolver “con tranquilidade e normalidade”.

El Correo Gallego

Diego Anido gaña o premio de interpretación teatral Maruxa Villanueva que concede Padrón.

O actor de As Bestas e O Deus do pop Levará 1.200 euros

Valorouse a súa dedicación ao teatro e audacia creativa

O actor Diego Anido durante a súa interpretación en As Bestas
O actor Diego Anido durante a súa interpretación en As Bestas.

O actor compostelán Diego Anido converteuse no gañador da 23ª edición do Premio de interpretación teatral Maruxa Villanueva que outorga o Concello de Padrón e que conleva a entrega de 1.200 euros, un diploma acreditativo e unha figura do busto da actriz Maruxa Villanueva nun acto que terá lugar nos vindeiros meses na capital do Sar.

O xurado, presidido polo alcalde Anxo Arca, quixo recoñecer así a dilatada traxectoria do galardoado en distintas facetas do eido teatral, así como a súa capacidade para innovar e construír novas linguaxes fixándose sobre todo no seu labor de investigación, creación e interpretación na peza O deus do pop. Diego Anido, que se fixo coñecido para o gran público grazas ao seu papel de Lorenzo na premiada película As bestas, atesoura varias décadas de traballo no mundo do teatro non só como actor senón tamén como autor. En O deus do pop, obra coa que percorreu Galicia ao longo do pasado ano, desenvolveu as tarefas de escritura, dirección, escenografía, música, coreografía e interpretación. 

O galardón valora a súa dedicación tanto ao teatro de obxectos como ao teatro físico ao longo da súa carreira e salienta a súa “audacia creativa” así como o labor que vén desenvolvendo na “construción dramatúrxica dende as linguaxes híbridas”.

El Correo Gallego