Licitada por más de medio millón de euros la renovación de traviesas en el tramo Vilagarcía-Catoira.

Adif Alta Velocidad licitó el contrato de obras para sustituir las traviesas del tramo que discurre entre Vilagarcía de Arousa y Catoira, de la línea de ferrocarril convencional Vilagarcía de Arousa-Bifurcación Angueira, en la provincia de Pontevedra.

Se van a instalar 8.561 traviesas de hormigón monobloque con un importe de 574.768 euros, y que se suma al adjudicado para la renovación de las traviesas en el tramo Catoira-Pontecesures. Se van a sustituir las actuales traviesas de hormigón bibloque por unas nuevas monobloque. Además se va a descargar nuevo material y la retirada del antiguo, y se completan con tareas de homogeneización nivelación, alineación y perfilado. En definitiva, se trata de renovar el material para optimizar la fiabilidad de la vía y reducirá los costes de mantenimiento.

La actuación podrá ser cofinanciada por el Mecanismo Conectar Europa de la Unión Europea.

El Correo Gallego

Ulla de Cesures, campeón de la liga de benjamines.

El Ulla de Cesures se proclamó campeón de la liga de benjamines, tras disputar el último y decisivo partido contra Rois. Fue una jornada de emociones y alegrías para el equipo compuesto por Leo, Yoel, Manu, Pablo, Adrián, Julio, Tania, Luca, Aiden, Fabio, Nico y Miguel. Todos ellos se hicieron con el título bajo la dirección del entrenador Pablo Vigo. Pero más importante aún que el éxito de este equipo misto es el ejemplo de deportividad y de respeto, valores que adquieren los más pequeños a través del fútbol.

El Correo GAllego

Chega a Padrón o a mostra ‘Museo en Camiño’ a vindeira semana.

O vindeiro 18 de xuño o Auditorio Municipal do Concello de Padrón acollerá a mostra Museo en Camiño, deseñada polo Museo de Pontevedra e o programa O teu Xacobeo da Xunta de Galicia. O obxectivo desta exposición itinerante é dar a coñecer os fondos da institución museística e afondar no espírito Xacobeo nos municipios do Camiño Portugués. Así, Padrón é un dos destinos desta mostra, que percorrerá entre os meses de abril, maio e xuño dez localidades; Tui, Ribadelouro, Redondela, Cesantes, Arcade, Barro, Caldas de Rei, Valga e Pontecesures.

El Correo Gallego

Nova web para divulgar a ruta marítimo-fluvial da marca Mar de Santiago.

Mar de Santiago elixiu Valga para presentar a páxina web promocional desta marca turística que pon en valor a ruta xacobea marítimo-fluvial e os recursos dos catro concellos polos que discorre: Vilanova, Catoira, Valga e Pontecesures. O acto celebrouse no auditorio municipal coa asistencia do alcalde, José María Bello Maneiro, e dos concelleiros Malena Isorna, Pedro Calvo e Begoña Piñeiro, aos que acompañaron o alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, e Laura Villar e Iván Caamaño en representación de Cesures e Catoira. Trátase dunha web moi visual, na que prima a imaxe sobre o texto, na que o visitante pode obter información para as distintas fases da súa viaxe, dende a planificación ata a súa estadía. Seccións coma “Descobre”, “Planifica a túa viaxe” ou “Que ver e que facer” permiten ao internauta coñecer os atractivos que ofrecen os catro concellos que, ademais, contan cun “microsite” no que cada municipio adquire entidade propia e que inclúe información sobre os seus recursos e unha galería fotográfica. A través desta páxina, traducida ao galego, castelán e inglés, trátase de atraer a distintos tipos de visitantes con apartados coma Gastronomía, En familia ou Turismo activo, que ofrecen diferentes alternativas de ocio.

El Correo Gallego

Antigüedades César presenta las piezas más exclusivas. Interés por la cerámica de Pontecesures.

Manolo Piñeiro, de Antigüedades César, lleva más de quince años trabajando en el sector y asistiendo a ferias de este tipo.

El mundo de las antigüedades en Galicia recupera estos días en Santiago una actividad habitual. Después de año y medio, el Palacio de Congresos de la capital gallega acoge la primera exposición del sector de nuestra comunidad, un evento que estará abierto al público hasta el próximo domingo y en el que se encontrarán los principales anticuarios gallegos, entre ellos Manolo Piñeiro, de Antigüedades César.

Con la ilusión de reencontrarse con expositores conocidos y con clientes habituales, Manolo Piñeiro admite la importancia que supone la recuperación de este tipo de citas. “Una feria, para los expositores, supone un evento importante. Es la primera que se celebra en Galicia y para nosotros, por tener contacto con compañeros y también por hacer transacciones, es crucial”, explica.

Además, se celebra en una ciudad a la que el anticuario lucense le tiene mucho cariño. “Santiago me tiene un sabor especial, porque siempre hicimos buenos negocios aquí. Tenemos una gran clientela en Santiago y es una zona a las que nos gusta ir y realizar transacciones”, comenta.

En este aspecto, Manolo destaca la tradición de antigüedades que hay en la capital gallega, favorecida por la Catedral y de la Universidad. “En Santiago es donde hay más nivel y cultura de antigüedades, muy superior al resto de la comunidad. Las piezas de categoría están aquí, ya que se pueden encontrar elementos de azabache o pinturas y platerías del siglo XVIII, entre otros”, destaca.

Para esa importante clientela del área santiaguesa, a la feria, fruto de la experiencia de su participación en todas las ediciones, Antigüedades César lucirá una pequeña muestra de sus principales piezas, adaptadas a los intereses locales. “En Galicia, somos muy localistas. Lo que más se demanda es la pintura o libro gallego, la cerámica de Sargadelos y O Castro, los objetos de plata y religiosos y aquellas piezas que tienen valor en esa zona concreta. Por ejemplo, en el área compostelana, hay mucho interés en cerámica de Pontecesures”, detalla.

Con la esperanza de que la feria sea un éxito, el evento servirá para recuperar viejas tradiciones, después de unos meses en los que los anticuarios han tenido que reinventarse. “La pandemia y las redes sociales cambiaron mucho este negocio. El WhatsApp es ahora una herramienta muy importante, ya que, al tener clientes de toda Europa, realizamos incluso transacciones por esta vía. Asimismo, Facebook también nos permite lanzar novedades y nuevos productos. Y, en tercer lugar, a través de nuestra página web y de una plataforma online, vendemos por internet, y está funcionando muy bien”, señala Manolo Piñeiro.

Esto ha supuesto una nueva actualización para un sector que no para de reinventarse y al que, Manolo Piñeiro, llegó de casualidad. “Trabajaba con mi padre en una empresa de carpintería y en el 2000, una persona que se dedicaba a esto nos hizo un encargo de unas réplicas de antigüedades para un hotel rural. Ahí empecé en este mundo. Comenzamos de aquella en el género rústico, que era lo que tenía más demanda, y a partir de ahí fuimos evolucionando en productos, ampliando el ámbito geográfico y adaptándonos a las necesidades de cada momento”, recuerda.

A pesar de los cambios introducidos por las nuevas tecnologías, el gerente de Antigüedades César destaca que esta es una profesión que tiene que gustar a uno, porque requiere un esfuerzo y una dedicación enorme. “Este trabajo es más un hobby que un negocio, porque si te llaman a cualquier momento del día por una pieza interesante, tienes que coger el coche e ir a dónde sea. Gusta ir y encontrarse con cosas novedosas, pero es un negocio que no tiene horas. Además, en este sentido, el contacto humano es muy importante, porque al final hay que negociar”, apunta.

Por ello, desde ayer, disfrutan de este punto de encuentro, en el Palacio de Congresos, entre expositores y amantes de las piezas antiguas, una cita que servirá para crear nuevos vínculos y para que la carrera de Manolo Piñeiro y Antigüedades César en el sector siga sumando etapas.

El Correo Gallego