Investigadores de Santiago lideran un proyecto europeo para frenar ictus y alzhéimer.

Entre ellos el cesureño Tomás Sobrino.

El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), que dirige el profesor José Castillo, coordinará durante los próximos tres años la principal plataforma de la región atlántica europea para innovar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas de alto impacto, sobre todo ictus y alzhéimer.

En el proyecto, que se desarrollará hasta al menos 2022 y está dotado con un presupuesto de 1,8 millones, participan más de medio centenar de investigadores europeos, liderados por los Grupos de Neurociencias Clínicas e Imagen Molecular del Instituto compostelano.

Según fuentes del instituto, se contempla la contratación de cuatro investigadores en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS).

Se trata del primer proyecto europeo Interreg Atlantic coordinado por investigadores del Servizo Galego de Saúde -los doctores Tomás Sobrino y Pablo Aguiar-, este último coordinado por el profesor Álvaro Ruibal. Pese a que la iniciativa se coordine desde la capital gallega, participan junto a investigadores de Santiago, del Reino Unido, Francia, Portugal y del resto de España.

La gerente de la Xestión Integrada de Santiago, Eloína Núñez, participó ayer en la presentación e inauguración del proyecto de investigación NeuroAtlantic, en un acto que tuvo lugar en el hospital Clínico, y en el que destacó que “nuestra institución se encuentra a la vanguardia desde hace años en el campo de la innovación e investigación asociada al envejecimiento activo en las enfermedades neurológicas”.

Los investigadores principales del proyecto consideran que la posiblidad de reunir a las grandes capacidades científicas y tecnológicas en el área atlántica europea en el campo de las enfermedades neurológicas asociadas al envejecimiento, de gran impacto en esta área, redundará en un diagnóstico y tratamiento “más efectivo” e instaurará nuevas opciones terapéuticas y medidas preventivas en la evolución de dichas dolencias, mejorando en consecuencia tanto el pronóstico como la evolución del cuadro y la calidad de vida del paciente.

Por último, destacan el impacto clínico, social y económico del proyecto.

El Correo Gallego

Áurea Garabán e Elena Vidal expoñen en Valga.

O alcalde, José María Bello Maneiro, participou na inauguración da exposición de “Encontros Creativos”, que reúne obras de de catro pintoras da comarca: Marisé Canda, Elena Vida, Áurea Garabán e Rosa Vidal e pode verse no Auditorio Municipal ata o vindeiro 30 de xuño. Ao acto inaugural, que tivo lugar o pasado venres, asistiron tamén as concelleiras Carmen Gómez e Begoña Piñeiro.

As catro artistas que promoven esta exposición colectiva comparten mestre, Raúl Burés, aínda que os seus traballos son moi diferentes entre si.

Marisé Canda, veciña de Caldas de Reis, é unha pintora autodidacta cun estilo moi diferencial. En “Encontros Creativos” asina sete cadros, óleos sobre lenzo. A maioría céntranse nunha mesma temática, os paraugas, aínda que tamén pode verse unha obra sobre maternidade.

Áurea Garabán, de Condide (Pontecesures), conta con 17 anos de traxectoria na pintura. Expón cinco cadros no Auditorio e a súa obra caracterízase pola cor. Ao contrario que Rosa Vidal, veciña da Devesa, que ten predilección polos cadros en branco e negro, como se aprecia nos sete óleos que asina en “Encontros Creativos”.

Por último, Elena Vidal aporta varias paisaxes e tamén un retrato de Rosalía de Castro. Cinco obras, en total. Fai nove anos que esta veciña de Porto (Pontecesures) comezou no mundo da pintura, tralo falecemento do seu marido. Os pinceis foron para ela unha terapia e neste tempo xa ten participado en varios concursos. Nun deles, na Pobra do Caramiñal, gañou un accésit.

El Correo Gallego

Rueda valora que el PP tenga en Pontevedra más alcaldías.

El presidente del PP de Pontevedra, Alfonso Rueda, valoró ayer que su partido cuente con el mayor número de alcaldías en la provincia, un total de 24, y que doble al PSOE en mayorías absolutas, con 22 frente a 10. Así lo indicó en la investidura de José Crespo como alcalde de Lalín, donde felicitó a todos los regidores y a los 364 concejales del PP en la provincia. Garantizó que donde cuenten con responsabilidades, el PP va a hacer “todo lo posible” para que esos municipios “sigan progresando”. El PP obtuvo mayorías absolutas en Sanxenxo, A Estrada, Marín, Vilanova de Arousa, Lalín, Rodeiro, Dozón, Covelo, Mondariz Balneario, Crecente, Arbo, Salvaterra de Miño, Valga, Moraña, Portas, Campo Lameiro, Cerdedo-Cotobade, A Lama, Soutomaior, Mos, Oia y Pazos de Borbén. A éstas se suman los pactos de gobierno en Pontecesures y el gobierno en minoría de Meaño. Tanto en estos municipios como en los que le tocará estar en la oposición, “en muchos casos porque se juntaron los perdedores”, el PP promete “trabajar duro” y, si cabe, “con más fuerza”. Sobre el alcalde de Lalín destacó que representa “un ejemplo de superación” y “la demostración de que se puede volver a gobernar a pesar de no conseguir la alcaldía”.

El Correo Gallego

Vidal Seage será alcalde de Pontecesures por el PP junto a TeGa e independientes.

PP, Independentes de Pontecesures y Terra Galega acaban de acordar que el popular Juan Manuel Vidal Seage sea regidor con su apoyo. Maribel Castro asume la primera tenencia de alcalde (hasta 2021, cuando intercambiará el cargo con el segundo teniente, Ángel Souto, de TeGa). Y como tercera teniente de alcalde, otra representante del Partido Popular, Laura Villar. En cuanto a las atribuciones, el mandatario se encargará de la concellería de Economía e Facenda, la de Réxime Interior y de Seguridade e Medio Ambiente. Isabel Castro llevará Urbanismo, Servizos Sociais y se ocupará del personal de limpieza. Ángel Souto dirigirá Obras, mantenimiento de vías y alumbrado, mientras que Laura Villar conducirá Educación e Deportes, Muller e Igualdade y Turismo. José Ramón Cadilla (PP), llevará Emprego e Desenvolvemento económico, mientras que Raimundo Vázquez (PP) asume Cultura e Lecer, Comercio, hostelería y consumo. Como prioridades figuran comprar parcelas para un sociocultural, regularizar los vigilantes municipales y la posible recuperación de terrenos en Valga.

El Correo Gallego

Nestlé va a formar en la fábrica de Pontecesures a estudiantes de FP Dual.

Estudian Mecatrónica Industrial y percibirán una retribución a través del Feuga.

La conselleira de Educación, Universidad y Formación Profesional, Carmen Pomar, y el responsable de RRHH de Nestlé en la fábrica de Pontecesures, José Manuel Carregal, han firmado un convenio de colaboración por el que el centro de producción acogerá estudiantes de FP Dual el próximo curso.

La factoría gallega formará a estudiantes que cursen el Ciclo Formativo de Grado Superior de Mecatrónica Industrial en el IES Fermín Bouza Brey de Vilagarcía de Arousa. Así, los alumnos de FP Dual alternarán su formación lectiva con la recibida en el centro de producción. Esta última se desarrollará entre los meses de marzo y agosto y se alargará durante los tres años que cursen sus estudios.

Durante la formación de los jóvenes en la fábrica de Pontecesures, los estudiantes recibirán una retribución económica mensual que percibirán a través de la Fundación Empresa -Universidad Galega (Feuga).

El Correo Gallego