El alcalde de Padrón pide claridad al Bloque en su apoyo al PP y Rei le ‘anima’ a ejecutar acuerdos.

 La edila frentista pidió un pleno extraordinario con los populares para cubrir tres actas vacantes y cree que el mandatario gobierna “moi cómodo” así.

Los socialistas, izqu., Mariño, Campos, Rei, Horta, Saco y Castro junto a la nacionalista Beatriz Rei
Los socialistas, izqu., Mariño, Campos, Rei, Horta, Saco y Castro junto a la nacionalista Beatriz Rei.

La solicitud de convocatoria de un pleno extraordinario en Padrón firmada por la concejala del Bloque junto al Partido Popular para cubrir las tres vacantes de concejales del PP -tenía 6, y la mitad dimitieron- acaba de destapar la caja de los truenos en la capital del Sar. Así, el regidor, que llegó al poder gracias al respaldo nacionalista, insta al BNG a “aclarar se vai continuar apoiando ao goberno de progreso de Padrón ou se vai facilitar o retorno de quen mantivo ao noso pobo nun estado lamentable de atraso e abandono”, trasladaba en un escrito.

Para el mandatario Anxo Rei Arca resulta evidente que “en maio de 2023 as padronesas e padroneses decidiron dar a maioría ao PSdeG-PSOE, tumbando a maioría absoluta do Partido Popular. O BNG debe deixar clara cal é a súa postura ao respecto: se quere respectar á cidadanía ou facer de muleta do PP”. 

Y mientras aguarda una respuesta “clara” por parte de los nacionalistas, el regidor dejaba caer que “o goberno municipal de Padrón continuará a traballar para garantir as melloras necesarias para que o noso pobo siga na senda de progreso deste último ano, actuando en todos os territorios e en todas as instalacións municipais”, concluía.

A su vez, Beatriz Rei (BNG) mostraba su perplejidad por el comunicado socialista matizando, en primer lugar, que “non hai acordo ningún” y, en segundo, que “coas renuncias, só podían asistir aos plenos 3 dos 6 concelleiros do PP, e o PSOE estaba actuando como se tivera maioría absoluta; a realidade é que o alcalde non quere convocar o pleno, porque está moi cómodo, polo que a oposición precisaba dun apoio para solicitar unha sesión extraordinaria”. Y ese apoyo “por responsabilidade democrática, porque o pobo lle deu aos populares seis actas” es el que acaba de brindarles el Bloque.

Investidura condicionada

Al hilo, Beatriz Rei quiere dejar constancia de que cuando le otorgaron su respaldo al PSOE para que gobernase (tiene el mismo número de concejales que el PP), le dieron un plazo para ejecutar una serie de obras y acuerdos, “prazo que posteriormente ampliamos a seis meses, pero sen éxito”. En concreto, entre las cuestiones más perentorias el Bloque cita “a actualización do Regulamento de Organización Municipal; a praza para o Servizo de Normalización Lingüística; asfaltado de Morono; unha solución para o muro de Prada, pendente desde fai seis años; e o saneamento íntegro de Vilar, incluíndo o arranxo das fugas de fecais”. Además, remarca que se trata de “propostas que os socialistas xa apoiaban dende a oposición”.

El Correo Gallego

Sigue la Festa da Anguía e Mostra da Caña en Valga con el encendido de potas este sábado.

En esa jornada habrá entrega de premios, recepción de autoridades, pregón con Ordóñez Dios y verbena con Olympus más Marbella.

Una anterior edición de la exaltación de la caña con autoridadesel regidor segundo por la derecha, y los alambiques en Valga
Una anterior edición de la exaltación de la caña con autoridadesel regidor segundo por la derecha, y los alambiques en Valga.

La Festa da Anguía e Mostra da Caña do País de Valga avanza hacia su día grande, este sábado, en su edición número 34. En esa jornada habrá degustaciones del pescado fluvial y gran demostración del destilado tradicional de aguardiente en el centro de interpretación local.

Así, y tras sucederse los showcookings y la Ruta-Concurso Tapa a Anguía, este jueves llegaba la precata del Concurso Tradicional de Caña do País, con posterior sorteo de los vales de compra de la ruta. El viernes (20.00 h.), se presentará la botella conmemorativa, siempre en el Centro de Interpretación da Caña do País, y a las 20.15 horas, tendrá lugar la cata final del certamen de caña. 

Te puede interesar

La jornada del sábado comenzará a mediodía con degustaciones de anguila en los bares; fiesta infantil a las 16.00 horas en el Parque Irmáns Dios Mosquera; encendido de potas a las 17.00 horas; recepción de autoridades en el consistorio (19.00 horas) y pregón con María Esther Ordóñez Dios, presidenta del Consello Regulador da Mel de Galicia y miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia. A las 20.30 horas, entrega de premios y, de noche, pirotecnia y verbena con Olympus y Marbella.

El Correo Gallego

El mundo del ciclismo se volcó con la etapa vivida en el Centro Tecnológico Cortizo.

Excorredores como los padroneses Oliveira y Vidal, a los que se sumaron Óscar Pereiro, Álvaro Pino, Ezequiel Mosquera, Escartín, José Enrique Cima o Fernández Ovies acudieron a la cita con La Vuelta.

Faustino Fernández Ovies,por la izquierda, con Gonzalo Fuente, Moncho Barreiro y José Enrique Cima en la etapa padronesa de la Vuelta a España
Faustino Fernández Ovies,por la izquierda, con Gonzalo Fuente, Moncho Barreiro y José Enrique Cima en la etapa padronesa de la Vuelta a España.

Decir que la Vuelta a España arrastra a miles de aficionados no es más que ratificar un hecho. Y más visto lo sucedido este miércoles en el Centro Tecnológico de Padrón, en el que se dieron cita numerosos exciclistas entre los que destacaban los padroneses José Manuel Oliveira y José Ángel Vidal, que ejercieron de perfectos anfitriones en su tierra, al igual que lo hizo un Sabino Cortizo, expresidente de la Federación Gallega de Ciclismo, que se multiplicaba para atender a los invitados de su hermano.

Pero a Padrón se desplazaron más gallegos que destacaron sobre la bicicleta como el ponteareano Álvaro Pino, ganador de la Vuelta a España en 1986; el mosense Óscar Pereiro, vencedor en el Tour de Francia de 2006; el teense Ezequiel Mosquera, segundo en la Vuelta de 2010 a solo 41 segundos de Vicenzo Nibali; o el estradense Alex Marque, que se impuso en la Vuelta a Portugal de 2013.

Pero no fueron los únicos que disfrutaron de una etapa de primer nivel porque el corredor profesional moañés Delio Fernández, que milita en el equipo portugués APHotels & Resorts-Tavira-SC Farense, se dejó ver entre el público al igual que el mítico director Horacio Barros.

Quien no podía faltar era Fernando Escartín, que en la actualidad es uno de los directores técnicos de La Vuelta a España, y comparti´ño unos momentos con Pedro Bastard, consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca, quien también estuvo en Padrón, al igual que el presidente del Comité de Árbitros de la RFEDI, Rafael Coca.

Hasta de Asturias se desplazaron algunos exciclistas destacados. Un grupo formado por Faustino Fernández Ovies, vencedor del premio de la Montaña del Giro de Italia de 1977, y que compartó filas en el Kas con el gallego Vicente López Carril; y José Enrique Cima, que se impuso en dos etapas de la Vuelta de 1978 y que en la primera jornada del Tour de Romandía de 1997 batió ni más ni menos que un voraz Eddie Merckx. Acudieron acompañados del empresario ribadumiense Moncho Barreiro y de Gonzalo Fuente, hermano dle mñítico José Manuel Fuente, conocido como el Tarangu y que tantas tardes de gloria dió al ciclismo español sobre todo con sus triunfos en la Vuelta de 1972 y 1974 y su espectacular forma de correr en las montañas del Giro de Italia.

Pero atentos a los direntes pasos de los ciclistas por el Centro Tecnológico Cortizo también permanecían dos personas muy vinculadas al mundo del fútbol como los técnicos y exfutbolistas Luisito y Gelucho, que en la actualidad es el concejal de Deportes de Teo. Y entre el p´`ublico también se encontraba el exjugador del Compostela Toni, que fue una de las piezas fundamentales del club santiagués a lo largo d ela temporada para lograr después el ascenso a Primera División tras el partido de Oviedo frente al Rayo Vallecano disputado el 1 de junio de 1994.

El Correo Gallego

Padrón se apunta a la ‘bici’ eléctrica.

Sesenta personas participaron en las rutas naturales previas al paso de La Vuelta por la localidad.

El alcalde de Padrón, Anxo Arca, centro, y el diputado provincial Antonio Leira, a su izquierda, con los participantes en la ruta
El alcalde de Padrón, Anxo Arca, centro, y el diputado provincial Antonio Leira, a su izquierda, con los participantes en la ruta.

Padrón sigue adelante con las actividades previas a la undécima etapa de La Vuelta que tendrá lugar en el Campus Tecnológico Cortizo el próximo día 28. Y una de las más exitosas ha sido la primera edición de las rutas naturales con bicicletas eléctricas, celebrada el pasado viernes y el pasado sábado en el entorno del Monte Santiaguiño y el río Sar.

Sesenta participantes

Unas 60 personas, ataviadas con una vistosa camiseta de color azul diseñada por el Concello de Padrón con motivo de la iniciativa, se animaron a probar la bici eléctrica, en presencia del alcalde, Anxo Arca, del diputado provincial Antonio Leira y de varios miembros del gobierno local.

Actividades como esta pretenden dar a conocer la riqueza natural de Padrón de manera sostenible, a la vez que se fomenta la actividad física en un ambiente seguro y se promueve el uso de la bici eléctrica, un medio de movilidad personal que no requiere una gran forma física y que reduce la contaminación atmosférica y acústica.

El Correo Gallego

La comarca ‘tiembla’ con un terremoto de Lisboa que se percibió desde Pontecesures a Milladoiro.

Localidad de Milladoiro, donde se notó el seísmo
Localidad de Milladoiro, donde se notó el seísmo.

El terremoto de magnitud 5,5 que se produjo la pasada madrugada frente a Lisboa (Portugal) no causó daños, pero sí preocupación entre los vecinos de la comarca que percibieron el seísmo. Y según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), la sacudida de las 06.11 horas la notaron residentes en Pontecesures, pero también en Santiago, Vedra, Milladoiro, casi todo Barbanza, A Estrada, Caldas, Muros o Corcubión.

Se localizó en el Atlántico frente a Portugal, a una profundidad de 19 kilómetros, y en cuanto al impacto efectivo del movimiento tectónico, un padrónes confirmaba que tuvo constancia “de un pequeño terremoto a las 06.15 horas”, pero sin más incidencia. Hay que recordar que los temblores se miden según la Escala Ritcher, y los que alcanzan entre 5 y 5,6 grados se patentizan en árboles y arbustos sacudidos visiblemente, con ventanas, platos y objetos de vidrio que se rompen, daños leves y movimiento de muebles pesados.

El Correo Gallego

Puente de O Xirimbao, el colgante más largo de Galicia.

Con sus 80 metros de largo y solo 1,50 metros de ancho, el Puente Colgante de O Xirmbao, también conocido como A Mariola, se erige como uno de los puentes colgantes más largos de la comunidad. Ubicado sobre el río Ulla, la estructura metálica une las provincias de A Coruña y Pontevedra, conectando los concellos de Teo y A Estrada.El puente colgante más largo de Galicia, a tan solo veinte minutos de Santiago

Construido en los años 60 para que pudiera ser utilizado para la pesca del salmón, en la actualidad es un gran atractivo en la zona.

El Correo Gallego