Álvarez niega todas las acusaciones de su sobrina a la jueza.

El exalcalde de Pontecesures aseguró que no abusó sexualmente de Hadriana Ordóñez.

Luis Álvarez Angueira, derecha, a su llegada a los juzgados de Padrón.

El exalcalde de Pontecesures Luis Álvarez Angueira negó ayer ante la titular del Juzgado de Instrucción número dos de Padrón todas las acusaciones de su sobrina, Hadriana Ordóñez Otero, quien denunció al exprimer edil del BNG por un delito continuado de abusos sexuales. Fuentes de la acusación señalaron a este diario que Álvarez Angueira, que compareció en calidad de investigado, se limitó a rechazar los cargos que pesan sobre él, evitando hacer comentarios sobre los hechos que se le imputan.

Llegó a los juzgados de la capital de Sar en torno a las 12.15 horas después de ser citado por la jueza Paula Ventosa, quien ahora tendrá que decidir si abre o no juicio oral contra el investigado. Con semblante serio, evitó hacer declaraciones a los medios de comunicación, una postura que mantiene desde que este verano salió a la luz el caso de presuntos abusos sexuales a su sobrina cuando era una niña.

Hadriana Ordóñez aseguró en su relato de los hechos ante la jueza el pasado 11 de septiembre que ??as prácticas sexuais eran completamente adultas: sexo oral, penetración vaxinal e anal, visualización conxunta de películas e cómics pornográficos, etc.etc.?, según consta en el escrito de la querella, al que tuvo acceso EL CORREO.

La propia Hadriana pidió que se tome declaración como testigo a su tía y mujer del exalcalde de Pontecesures, Margarita Otero Varela, y a su madre y hermana de la anterior, María Josefa; pues en una conversación familiar el investigado habría reconocido ante ambas los cargos que pesan sobre él.

Después de declarar las dos partes, ahora será la jueza Paula Ventosa quien decida si se abre juicio oral o bien se archiva el caso.

El Correo Gallego

Ordóñez no se retracta en su declaración ante la jueza

La concejala de Rianxo ratificó los presuntos abusos de su tío.// Un alegato “muy desagradable”.

??Es muy pronto y todavía hay que practicar una serie de actuaciones, pero esperamos que se abra juicio?. Así de optimista se mostró ayer en conversaciones con EL CORREO Ramón Sabín, abogado de Hadriana Ordóñez, la edil del BNG de Rianxo que el pasado mes de julio presentó una querella contra su tío político, el exalcalde nacionalista de Pontecesures Luis Álvarez Angueira, por unas presuntas agresiones sexuales que supuestamente sucedieron cuando la víctima era niña.

Ordóñez, que decidió dar este paso a raíz del nacimiento de su hija, declaró ayer durante algo menos de dos horas ante la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Padrón, que citó a la denunciante después de admitir el recurso que presentó la defensa tras un primer archivo de la causa.

Sabín señaló que la presunta vícitma se mantuvo “muy firme, serena y seria” en el transcurso del alegato ante la jueza y ratilficó todos los puntos que ya recogía la querella, en la que se relata de forma pormenorizada las agresiones sexuales supuestamente cometidas por el acusado, quien en su momento negó a este periódico los hechos, a la vez que apuntó que “o que está claro é que o que se di non é certo. Os feitos dos que se fala nesa denuncia non son certos en absoluto”.

En este contexto, el reconocido letrado compostelano afirmó a este diario que la declaración de su clienta resultó “muy desagradable”, incluso “para mí como abogado” debido a la crudeza de algunas presuntas agresiones que describió la denunciante.

Con eso la defensa confía en que la magistrada admita a trámite la denuncia y abra juicio contra Luis Álvarez Angueira. No obstante, antes de dar ese importante paso el Juzgado de Instrucción podría citar a declarar al acusado para que exponga su versión.

Por su parte, Hadriana Ordóñez evitó hacer ayer declaraciones a los medios a su salida de los juzgados de la capital del Sar. “Ahora solo quiero irme a casa”, dijo la presunta víctima que acudió a la citación en compañía de su madre.

Tras prestar declaración, ahora habrá que esperar a lo que resuelve la jueza, que puede archivar la causa de nuevo o bien continuar con la investigación y abrir juicio oral.

El Correo Gallego