Incertidumbre en el Ulla ante la próxima campaña de la lamprea.

El colectivo de pescadores profesionales de Pontecesures, los valeiros, están ultimando la construcción del nuevo punto de venta autorizado para poder comercializar durante la campaña de 2015 las capturas de lamprea del Ulla, requisito impuesto por la nueva normativa que entró en vigor en abril pasado y que prohibe la venta directa a particulares. Sin embargo, desde el colectivo aseguran que todos son dudas este año. Desde el inicio de la campaña hasta cómo se van a gestionar las ventas y cómo se van a tramitar las transacciones y el papeleo. Además, otra cuestión a tener en cuenta es cómo se van a controlar, por ejemplo, las capturas que se realizan en las pesqueiras tradicionales del Ulla y dónde facturarán quienes las trabajen, un sector, por otra parte, no profesional.

Y es que hasta ahora, en estas pesqueiras tradicionales las ventas eran eminentemente de carácter privado, contribuyendo muchas veces los emolumentos a engrosar durante los tres meses que dura la campaña la economía sumergida de las familias.

El Correo Gallego

Afectados por los daños de lobos en Padrón pedirán una reunión en la Xunta.

Vecinos de las aldeas padronesas de Berxaus, Rumille, Cruxeiras, Rial do Mato y Carcacía, entre otras se han sumado a las reiteradas quejas de vecinos de Teo por los ataques de los lobos. Los afectados padroneses dicen no sólo estar hartos de las embestidas de estos ejemplares, sino que ahora temen por su propia seguridad y porque los ataques se producen cada vez más cerca de las viviendas, a cualquier hora del día.

Los afectados de Padrón (cerca de una treintena) dicen sentirse inseguros y temen que cualquier día “haxa que lamentar unha víctima maior”. Ramón y Sofía, de Berxaus, perdieron hace quince días dos años, que suman a otras 7 reses de ataques anteriores. Manuel Corral, otro vecino, pudo, de esta vez espantar a uno sobre las 13.45 horas del pasado lunes, en la finca donde tenía las ovejas.

El Correo Gallego

Concurso de panxoliñas para niños y campaña de Navidad en Padrón.

Concello de Padrón y Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro configuraron este año una programación navideña conjunta que arrancará con el encendido de las luces la próxima semana. El programa incluye desde festival de Panxoliñas (día 20, a las 20.00 horas), concurso de Panxoliñas para niños ( será el 22 y 24 de diciembre, pero habrá que inscribirse previamente), magia (día 22), taller de música tradicional De Ruada (día 23), teatro con Merenda de Libros (día 26) o cine (día 29, con Noche ¿de Paz? Holly Night!).

También habrá visita de Papa Noël y de pajes y carteros reales o un concierto de zarzuela, a cargo de la Camerata Lírica de España (día 24). Además, 31 establecimientos del Sar se han sumado a la campaña de Navidad de la asociación de empresarios y dejarán en la zona 16 vales de compra por valor de 100 euros cada uno. La campaña está adscrita a la de la Federación de Empresarios do Barbanza.

El Correo Gallego

Un jurado popular juzgará al alcalde cesureño por las facturas del gasoil.

Está acusado junto con el encargado de obras de un presunto delito de malversación.

El alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, deberá sentarse en el banquillo de la Audiencia de Pontevedra para responder de la acusación formulada por ACP contra él por presunta malversación de fondos públicos, al “autorizar y/o consentir” el pago de gasto de combustible y repostajes del Nissan Patrol del Concello a cargo de las arcas municipales, cuando dicho gasoil no se empleaba presuntamente para tareas municipales. Este hecho se habría producido durante su etapa como gobernante de 2003 a 2006.

Junto con él se sentará el encargado de obras Xurxo Jamardo, quien “firmaba los tiques”. La Audiencia revocó en 2013 el sobreseimiento y archivo de la causa dictado por el Juzgado de Caldas, al considerar que existían “indicios racionales de criminalidad” y ordena reabrir diligencias. El auto que ordena ahora la celebración del juicio no es recurrible, no precisa ni la fecha, pero será un tribunal popular el que dictamine o no la culpabilidad.

El Correo Gallego

CxG celebrará el domingo en Padrón su I Congreso Nacional en el que elegirá dirección y la forma para concurrir a las municipales.

Compromiso por Galicia (CxG) celebrará el próximo domingo, 16 de noviembre, en el Hotel Scala de Padrón (A Coruña) su I Congreso Nacional, en el que elegirá a sus órganos de dirección –Consello Político y Secretaría Xeral– y la forma de concurrir a las próximas elecciones municipales.

En este sentido, la secretaria de Organización de la Executiva Nacional, Sandra Araúxo, ha informado este martes de que la cita tendrá lugar bajo el lema ‘Galicia en positivo’, y en el que se espera “un alto grado de participación” de los afiliados en el marco de un proyecto “progresista, galleguista y socialdemócrata”.

De tal forma, los afiliados a CxG podrán presentar sus candidaturas al Consello Político Nacional hasta las 00,00 horas del 13 de noviembre, el cual se elegirá por listas abiertas con “mecanismos de corrección” como el de género.

Por su parte, el periodo para optar a secretario xeral estará abierto hasta el 15 de noviembre. Además, habrá varios documentos a debate, entre ellos el político, que cuenta “con cerca de 200 enmiendas”.

Asimismo, Sandra Araúxo ha señalado que esta cita tendrá “un evidente componente municipal”, de tal modo que “se dictamine formalmente la fórmula y los mecanismos de concurrencia a estas elecciones municipales”, en donde se acuerda “empoderar de capacidad de decisión a las agrupaciones locales”.

El Correo Gallego

Jesús Busto asegura que devolvió todos los óleos a Carlos Bóveda.

Bov1

El promotor cultural Jesús Busto Peteiro, acusado de apropiación indebida y estafa al tratar con el pintor Carlos Bóveda, ya fallecido, la entrega de hasta 118 óleos valorados en 330.400 euros para su donación a museos, ha alegado hoy que él devolvió la totalidad de esas piezas.

En la sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, el procesado ha defendido que el artista lo contactó para que diese “a conocer” su obra en España, puesto que él estaba emigrado con su familia en Argentina, y para ello le cedió en varias ocasiones cuadros suyos.

“Surge de él la idea”, ha subrayado en la vista oral el hombre que se sienta en el banquillo.

El imputado, para el que la acusación particular pide una condena de diez años de prisión, así como una indemnización, ha explicado que durante casi 20 años intentó promocionar las pinturas de Bóveda, exponiéndolas en galerías y también por medio de la venta directa a particulares.

Y esta fue una relación que, ha testimoniado, siempre funcionó de la misma manera: cada vez que Bóveda y su familia volvían a Galicia se le entregaba el dinero correspondiente a cada exposición o venta, “en sobres y metálico”, puesto que en su trato apenas usaban recibo.

De este modo, ha sostenido que nunca tuvieron problemas hasta el año 2004, cuando Bóveda le reclamó sus pinturas, algo que ya habían acordado.

Busto Peteiro ha considerado que el pintor nacido en Padrón (A Coruña) lo “utilizó” como promotor, queriendo que trabajase “gratis” para él, por lo que, en base a su relato, gestionar las pinturas de Bóveda le repercutió “con más gastos que beneficios”.

En este sentido, ha contado que las pinturas que Bóveda enviaba desde Argentina llegaban sin enmarcar y debía encargarse él, así como de reservar las salas expositivas, y de pagar los costes derivados de ello, para lo que nunca recibió dinero alguno.

Además, ha destacado Busto Peteiro que en el plano personal, como presidente de la asociación sin ánimo de lucro Fundación O Grelo-Amigos De Galicia, envió 18 inyectables a Carlos Bóveda para combatir el cáncer que éste padecía y que lo llevó a la muerte.

En contraposición a este relato, la acusación ejercida por la esposa del ya fallecido pintor, Sara Paz, ha defendido en sede judicial que fue el imputado quien convenció al pintor para que le entregase siete cuadros en 1993 con la intención de ser donados a diferentes museos de Galicia, de forma que ése fue el inicio de la relación de “pseudo-amistad” entre ambos.

Después, y siempre según Paz, el promotor solicitó al artista nuevas obras para promocionar y vender, sobre las que apenas “rendía cuentas”, a pesar de que Carlos Bóveda y ella misma se lo reclamaron “mil veces”.

Por ello, Paz ha insistido en que ella tiene registrados todos los pagos realizados por el imputado a favor de Bóveda y ha agregado que en ningún caso éstos “completan la obra” que falta del autor.

Ya en Galicia, y poco antes del fallecimiento del pintor, la familia se enteró de que muchas de las obras que el acusado supuestamente donó a museos e instituciones nunca habrían llegado a su destino, por lo que en 2004 “revocaron” el poder que permitía a Busto “mover” la obra de Bóveda.

Además, se realizó una denuncia para recuperar los cuadros desaparecidos, y sobre este aspecto el imputado sostiene que en 2014 entregó en un juzgado de Padrón los últimos catorce, aunque la familia sigue reclamando más de un centenar.

En la vista también han declarado un comprador de arte amigo de familia Bóveda a quien presuntamente quisieron vender algunos de los cuadros que faltan del autor, y la sobrina de Bóveda, la cual entregó cuadros al imputado a pesar de no recordar ni cuántos ni cuáles: “Entre 20 y 30”, ha indicado.

El juicio continuará mañana con las declaraciones de directores de museos de Galicia y entendidos del arte que mantenían relación tanto con el promotor cultural como con el ya fallecido pintor gallego.

El Correo Gallego