Sendas verdes.

CIBRANCANEDO

CIBRÁN CANEDO

El sentido común demuestra desde viejo que las comunicaciones son claves en el progreso de los pueblos. Lo deben saber los miembros de la plataforma a favor del tren de cercanías en la línea Santiago a  Vilagarcía que plantaron cara al desmantelamiento de la vieja vía y ahora ven compensados sus esfuerzos. Mientras, alcaldes diletantes ??de Compostela a Oroso?? urgieron el levantamiento de raíles para una utópica senda verde y abandonaron el tan necesario proyecto de comunicación de cercanías. Y van para figuras. País.

Columna “Utopías y virtualidades”. EL CORREO GALLEGO

El dragado y limpieza del canal del Sar en Padrón se iniciará en breve.

El canal de derivación del río Sar, en Padrón, será objeto de una actuación integral veintiún años después de su construcción. Así lo adelantaba ayer el director de Augas de Galicia, Gonzalo Mosqueira, en Santiago, en el transcurso de la supervisión de unas obras de conservación y mejora en el río Sar en la capital gallega.

Según indicó, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, que dirige Ethel Vázquez, acaba de firmar el contrato para la ejecución de las obras de acondicionamiento del canal de derivación del río Sar en Padrón.

La adjudicación de los trabajos a la empresa Servitec Medio Ambiente rondan casi los 270.000 euros, y, el plazo de finalización de los trabajos es de 4 meses.

El Correo Gallego

Fallece el histórico edil del PSOE de Padrón, Manuel García.

maga

El histórico edil socialista de Padrón e incansable sindicalista de UGT, Manuel García Pereira, fallecía ayer al anochecer tras luchar en los últimos años con una dura enfermedad que le obligó a alejarse de la primera línea política. La noticia de su muerte causó pesar y consternación en la capital del Sar y en A Retén, donde era conocido y querido. García Pereira entró en las filas del PSOE en 1977 y ocupó el cargo de edil casi dos décadas. En los últimos comicios municipales salió elegido como número tres por esta formación. Manuel García estuvo muy vinculado a la vida cultural y social de A Retén. Era presidente de la Asociación A Reixeira y miembro de la comisión de montes. En Finsa-Padrón fue presidente del comité de empresa y máximo representante de UGT. Deja un vacío en la Corporación.

El Correo Gallego

??Caen?? las primeras placas del edificio de Mahía en A Trabanca.

atra

La mole de cemento que planea sobre las faldas del Santiaguiño do Monte (Padrón) desde el 2001 tiene ya los días contados. Tal y como había anunciado la Xunta, los trabajos de demolición de la estructura del edificio ilegal de 74 viviendas que comenzó a levantar hace trece años la constructora Mahía dieron comienzo ayer, y las primeras placas de cemento de la estructura comenzaron a caer.

Por la mañana, los operarios de la firma adjudicataria, Construcciones Iglesias Mera, iniciaban los trabajos colocando las redes de seguridad y una lona para evitar molestias e incidentes. La pretensión era realizar por la tarde algunas pruebas para ver si el equipo de demolición hidráulico de mandíbulas con la que triturarán el armazón respondía bien, lo que les permitiría continuar con el trabajo ya a tiro fijo y en conciencia hoy. Sin embargo, al cierre de esta edición parte de la estructura, la situada más próxima a las escaleras de subida al Santiaguiño do Monte ya aparecía demolida.

El Correo Gallego

Cerca de 12.000 euros para gasto corriente en Cesures.

La Diputación de Pontevedra pondrá en marcha su Plan de Mantemento de Infraestruturas e Servizos para el que destina más de 620.000 euros para los ayuntamientos de toda la provincia. Dentro de esta línea de ayudas, se ofreció la posibilidad a los concellos de invertir las partidas “para o financiamento de gasto corrente, o pagamento a acredores e a amortización de débeda”. Así,  para cubrir gastos corrientes,  al Ayuntamiento  de Pontecesures se destinarán cerca de 12.000 ?.

El Correo Gallego

Hace 50 años (1964): Accidente en La Picaraña.

Dos camiones, uno cargado de pescado y otro de ladrillos, chocaron violentamente en la carretera de Santiago a Padrón en la recta conocida como La Picaraña. El chófer del camión del ladrillo y su ayudante murieron en el accidente. Habían recogido la carga en Pontecesures y se dirigían a Casalonga, Teo, donde el padre del conductor tiene la industria del ramo.

Sección “Hace 50 años”. EL CORREO GALLEGO