El PGD de Padrón incide en la necesidad de que el gobierno haga una RPT.

. El Partido Galeguista Democrático (PGD) de Padrón ha calificado de “parche” la modificación que pretende realizar el Concello en la actual Relación de Puestos de Trabajo, al pretender amortizar cinco puestos y la creación de uno nuevo de técnico de gestión del departamento de secretaría. “Para nós é un parche porque consideramos que se debe realizar unha RPT global, como coinciden tanto os informes técnicos do Concello, como sindicatos e representantes de traballadores”, señala el portavoz, Ángel Rodríguez.

Para los galleguistas la RPT es necesaria “e obrigatoria” para la Administración local, ya que la carencia de la misma “deixa ao concello desprotexido frente a calquera reclamación dos traballadores ante os tribunais laborais”.

El Correo Gallego

Un cura entregado a sus parroquias.

rmar

NICIATIVA. Decía Miguel de Cervantes en El Quijote que cada uno es hijo de sus obras. Remitiéndonos a esta frase, muchos progenitores se le acumularían al cura párroco de Santiago Apóstol de Padrón y Santa María de Iria Flavia, Roberto Martínez Díaz, que ayer presentó a sus feligreses de Adina la imagen restaurada de la Virgen de Belén, una auténtica joya del siglo XVII. Pero este es solo un ejemplo del trabajo que viene desempeñando este sacerdote en los últimos años por la recuperación del patrimonio histórico y cultural de los templos padroneses.

El Correo Gallego

Iria sorprende con la restaurada Virgen de Belén.

El párroco de Iria y de Padrón, Roberto Martínez, presentaba ayer a los fieles durante la misa en honor a Nuestra Señora que se clebraba en la iglesia de Iria la imagen restaurada de la Virgen de Belén. La talla ocupaba uno de los laterales del altar mayor del templo, junto al púlpito. La talla sorprendió gratamente a los feligreses y fieles que acudieron al alcto litúrgico. Y es que, tras eliminar las capas de pintura superpuestas a lo largo de los años, la imagen luce su policromía original. Una policromía sencilla, pero a la vez delicada, que resalta la belleza de esta singular talla de castaño que representa a la maternidad divina y que data del siglo XVII. Los trabajos de restitución recibirán la bendición del arzobispo de Santiago el próximo 24 de agosto.

El Correo Gallego

Las tradicionales cucañas regresan hoy al Ulla sin lograr ser fiesta de interés.

La localidad padronesa de A Ponte rendirá hoy culto al Ulla, enmarcado en la jornada festiva en honor a San Roque. Y lo hará poniendo a prueba la destreza de sus jóvenes y aguerridos muchachos que lidiarán con el sebo adherido a un palo y suspendido horizontalmente sobre el río desde una embarcación.
Esta tradicional prueba lúdico-deportiva, que sigue suspirando por el título de fiesta de interés turístico, se remonta al menos a principios del pasado siglo XX. No sólo lo constatan los mayores de la localidad, sino también un recorte de la prensa de la época que aludía a esta peculiar celebración pero con una nota negativa: en la prueba fallecía uno de los participantes.
La cita será en torno a las seis de la tarde, desde el muelle de A Ponte, y los espectadores tomarán psociones desde el puente interprovincial que separa Padrón de Pontecesures.
Ayer.
A Ponte celebraba la fiesta en honor a Nuestra Señora. Se pujaron 9 ramos y el del santo. En total se recaudaron 720 ?.

El Correo Gallego

Iria conmemora los 300 años de la reedificación de la excolegiata.

ciria

El templo mariano será objeto de una serie de actos conmemorativos sobre esta efeméride // El primero se celebrará el día 24, con la inauguración de la restauración de la Virgen de Belén // Las obras del retablo e imagen fueron sufragadas por los fieles// Habrá charlas en octubre

 

La parroquia de Santa María de Iria (Padrón) está de celebración, no sólo porque hoy se conmemoran sus patronales en honor a esta advocación y a San Roque, sino porque se acaba de cumplir el tercer centenario de la reedificación del templo mariano. Unas obras que han convertido la planta de la que fuera una de las primeras sede episcopales de Galicia y colegiata en, prácticamente, lo que hoy es. Así lo pone de manifiesto el párroco de Iria y de Padrón, Roberto Martínez, quien, en torno a esta efeméride está organizando una serie de actos para poner de relieve la importancia que ha tenido en el devenir histórico y religioso de Galicia la excolegiata de Santa María de Iria Flavia.

Con este motivo, en mayo pasado, el párroco promovía entre los fieles una recolecta para restaurar una de las imágenes con más devoción en la zona. Se trata de la Virgen de Belén (o maternidad divina), una talla de madera de castaño policromada de gran belleza, fechada a finales del siglo XVII. La imagen representa a la Virgen con el Niño Jesús en el regazo. Paralelamente también se han iniciado los trabajos de restauración del retablo que la acoge. Altar e imagen están situados en la capilla del Sagrario (construida, al igual que el retablo, en el primer tercio del XVIII); una capilla que desde entonces permanece cerrada al público con celo dado los trabajos que se están acometiendo.

El Correo Gallego

Cucañas del Ulla y memorial Pedro Jamardo, platos fuertes en A Ponte.

La comisión se despide a lo grande tras cuatro temporadas organizando las fiestas.

La localidad padronesa de A Ponte volverá a ser el punto de mira el próximo 16 de agosto de los amantes de los deportes lúdicos de riesgo. Los aguerridos jóvenes medirán su destreza sobre un palo engrasado colocado horizontalmente sobre la proa de una embarcación y suspendido sobre el río Ulla. Las tradicionales Cucañas, que se celebran desde hace más de ocho décadas en la zona, son el reclamo de un cartel festivo que arranca este fin de semana con otro tradicional encuentro: la estornela, memorial Pedro Jamardo.

Sintonía de Vigo, Son de Swin, Soprano, Samba y la orquesta Panamá se encargarán de las verbenas del 14 al 16. En el apartado religioso se mantiene la puja de San Roque y de los ramos (día 15), la fiesta infantil y los juegos populares, ambos el día 16. Durante las dos jornadas claves, el grupo Xarandeira se encargará del tradicional pasacalles.

El Correo Gallego