Nace un vermú en Padrón cen por cen autóctono que aúna historia e saberes.

Nace baixo a premisa da defensa da terra, da cultura e dos saberes ancestrais, coa pretensión de contribuir a expandir o selo de identidade dunha terra, a de Iria en particular, e a galega, en xeral. Alomenos esa é a filosofía coa que parte Vermutería de Galicia, unha empresa creada por cinco socios, todos eles galegos, na súa mayoría de Padrón, que lanzará o sábado un vermú 100% galego con alma histórica: St. Petroni.

Según a firma, este producto “será pioneiro en Galicia e a nivel internacional, posto que se fai coa variedade da uva albariña procedente dos viñedos do Pazo da Arretén; o que da un carácter único”. A bebida espiritosa, que se presenta nun envase moi coidado estéticamente e cunha vertente didáctico-cultural, está elaborada a partir de técnicas de vinificación ancestrais “de elaboración do mellor albariño sobre lías, da recuperación da pranta máxica, o asenté, e da sabiduría dos devanceiros e das súas técnicas de maceración”.

El Correo Gallego

El gerente del centro social de Padrón afirma que tiene el contrato en regla.

Molesto por la alusión del PGD, señala que además de la cafetería realiza otras funciones.

 

Antonio Espiñeira mostró ayer su malestar con las alusiones formuladas por el exsocio de gobierno de Padrón, el PGD, respecto a la concesión de la gestión de uso del centro social. El aludido, que reconoce que el alquiler que paga es simbólico, mantiene que el Concello no sólo se beneficia de los algo más de 120 euros de la concesión fijada por contrato en 1992, sino también de las funciones que la concesionaria acomete a diario.

Así, señala que además de gestionar la cafetería, realiza funciones de conserjería “24 horas los 365 días del año”, además de correr con los gastos de limpieza del edificio (incluido los cristales del auditorio y de los de la planta baja), productos de limpieza, aseo y otros servicios. Señala que los gastos superan los doce mil euros anuales. “Cuando alguien da una información, que la dé con todos los datos y veraz, no parcial, porque yo les pregunto ¿cuánto le costaría al Concello contratar un conserje y una persona de la limpieza para dar el servicio que yo ofrezco?”, señala.

El Correo Gallego

La oposición padronesa no derrocará al PP padronés de la alcaldía.

gopa

El PSOE cree que la ruptura es una estrategia política del PGD // El Bloque habla de “ingenuidad” y Cipa se reserva

Un día después de que los dos ediles del Partido Galeguista Democrático (PGD) de Padrón hiciesen pública su renuncia a seguir formando parte del gobierno de coalición con el PP (5 ediles), el grueso de la oposición (PSOE, con tres ediles; Cipa, con 1, y BNG, con otro), se pronunciaban al respecto. Todos ellos descartan a estas alturas de la legislatura cualquier maniobra política para derrocar al Partido Popular, liderado por Antonio Fernández Angueira, del gobierno. Por lo que una moción de censura ya no tendría cabida, optando, por contra, por que la lista más votada siga gobernando hasta el próximo mayo de 2015 en minoría. Considera que la pelota de la gobernalidad en el municipio está en el tejado de los populares, emplazando a estes a llegar a acuerdos puntuales con la oposición para sacar adelante proyectos e iniciativas de interés para el municipio.

El Correo Gallego

El Año Franciscano también peregrina por mar.

El Año Franciscano también tendrá su versión marítima y, el próximo mes de julio, habrá dos peregrinajes desde Italia e Inglaterra hasta Galicia. De mayor recorrido (1.500 millas náuticas), la comitiva que sale de Génova recalará en 14 puertos antes de llegar a su destino. El viaje se prolongará entre 18 y 24 días. Con 210 millas, la Ruta Atlántica partirá de Inglaterra e incluirá paradas en Irlanda y Francia. No les llevará más de ocho días alcanzar la meta.

Ambas confluirán en la Ría de Arousa y, desde allí, los participantes se desplazarán a Compostela, realizando el tramo del río Ulla en catamarán. En los dos trayectos participarán 30 embarcaciones y goletas.

Según explicó ayer en rueda de prensa la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, la iniciativa pretende rememorar la Traslatio del cuerpo del Apóstol Santiago por mar, así como la propia peregrinación del santo de Asís a Compostela. Desarrollada en colaboración con Asnauga (Asociación de Clubs Náuticos de Galicia), la inscripción en la primera Travesía Náutica es gratuita para las embarcaciones. Los interesados pueden obtener más información en www.asnuaga.com.

El Correo Gallego

La maquinaria pesada regresa a las obras de la variante de Padrón.

Operarios de la empresa Vías y Construcciones SL, adjudicataria de las obras de construcción de la variante de la N-550 en Padrón, iniciaban ayer los trabajos previos al reinicio de las actuaciones. Así se lo manifestaban responsables de Fomento y de la firma adjudicataria al mandatario local, Antonio Fernández, en el transcurso de una reunión celebrada ayer en el Concello. Así, y según explicó el alcalde, los trabajos previos consisten en el desbroce de la zona y en la reapertura de cunetas, toda vez que la obra llevaba en stand by hace casi un año, por problemas de la anterior adjudicataria, Copasa SL.

Durante la reunión, los responsables de la firma también informaron al mandatario de que se estaba trayendo ya maquinaria pesada para continuar con los trabajos de la plataforma viaria, construida ya en una gran parte.

Según adelantó Antonio Fernández, la previsión del Ministerio es apurar al máximo el presupuesto de esta anualidad, “de manera que sólo quede una parte mínima para el 2015 y poder ponerla en funcionamiento ya el próximo año”.

El Correo Gallego

Negocian la cesión de 3.000 m2 para un parquin periférico en el Bordel de Padrón.

El Concello de Padrón está negociando la cesión de varias fincas situadas en la zona del Bordel próximas al río para habilitarlas como aparcamiento. Según explica el concejal delegado de Tráfico, el galleguista Ángel Rodríguez Conde, las parcelas, propiedad de cuatro particulares, ocupan en total una superficie cercana a los tres mil metros cuadrados. Además, su ubicación es perfecta, al estar situadas en las proximidades de entrada al casco histórico, lo que convertiría esta zona de estacionamiento en un parquin periférico que podría dar servicio a los usuarios que acceden desde Santiago por la N-550.

Según Rodríguez Conde, la cesión de los terrenos permitirá dar salida a un problema acuciante de estacionamiento en el casco urbano, especialmente los domingos, con la celebración de la feria dominical, y durante las fiestas claves del municipio como son la Pascua. La mayor parte de estos terrenos se encuentran actualmente abandonados. Las zarzas y la maleza crecen a su anchas. La cesión lleva como contrapartida para el Concello desbrozar y acondicionar la entrada al aparcamiento.

El Correo Gallego