La denuncia de agresión sexual a una menor llevó al arresto de Xabier Ron

El profesor y expolítico de AGE está en el cuartel de O Milladoiro a la espera de pasar hoy a disposición judicial en Santiago.

La madre de la presunta víctima fue quien interpuso la demanda.

Xabier Ron, profesor, escritor y expolítico. | V.L.
Xabier Ron, profesor, escritor y expolítico. | V.L.

Una denuncia por una presunta agresión sexual a una menor, interpuesta por la propia madre, fue el detonante que desembocó en la detención, este martes, del profesor y exdiputado autonómico de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) Xabier Ron, que permanece arrestado a la espera de su paso a disposición judicial, un trámite previsto en principio para hoy.

Aunque la detención del expolítico, candidato de Esquerda Unida a Raxoi en las elecciones municipales de 2007 y 2011, se produjo en el IES Breamo de Pontedeume, se hace cargo del caso el Juzgado de Instrucción número 1 de Santiago de Compostela, por ser la demarcación donde se presentó la denuncia. Y por esa misma razón, es la Brigada de la Policía Judicial de la Guardia Civil de la capital gallega la que dirige el operativo.

Según fuentes próximas a la investigación, la denuncia fue interpuesta por la madre de una menor y a raíz de ella se emitió un exhorto por parte del juzgado para entrar y registrar dos viviendas vinculadas al ahora profesor y su material tecnológico, tanto el teléfono móvil como el ordenador.

Precisamente, desde este juzgado, que dirige Ana López-Suevos, se ha emitido una providencia en la que ratifica su condición de investigado.

El arresto se produjo el martes, tal y como adelantó EL CORREO GALLEGO. Los agentes de la Guardia Civil de Santiago habrían trasladado al detenido al IES Breamo de Pontedeume, donde este curso ejerce como docente de francés y donde se procedió a registrar, en su presencia, diverso material informático de su propiedad.

Xabier Ron permanece bajo arresto en el cuartel de O Milladoiro —debido a que el de Santiago está en obras—, donde no declaró, algo que se espera que sí haga hoy ante la jueza.

Su detención causó sorpresa en toda la capital, donde era conocido por su etapa como político, tanto a nivel municipal como en el Parlamento, aunque ahora llevaba años fuera de la primera línea y manteniendo un perfil público bajo.

Y también causó impacto en el resto de la comarca. Ron era vecino de Brión y había dado clases en Touro, primero, y en en el IES de Ames hasta el curso pasado.

«Sorpresa» en EU, de donde lleva años desvinculado

El arresto de Xabier Ron también trascendió a la esfera política. Esquerda Unida (EU) aclaró ayer que ya no forma parte de ningún órgano de dirección de la formación «por lo menos desde hace ocho años». Y añaden que en dicho período «no ha tenido contacto» con la formación. Asimismo, agrega que tampoco pertenece a ningún órgano de Izquierda Unida a nivel estatal.

Finalmente, EU reconoce haber recibido «con sorpresa» la detención. «Asumimos la presunción de inocencia como principio fundamental del Estado de Derecho y confiamos en que la Guardia Civil continúe con sus investigaciones, garantizando la seguridad de la comunidad en el caso de que se haya cometido algún delito».

El PP rescata el escándalo de AGE en O Hórreo en 2016

Más contundentes fueron en el PPdeG, donde apuntan a varios casos vinculados a delitos sexuales que rodean a la figura de Yolanda Díaz. Al arresto de Ron, todavía bajo investigación, suman la denuncia a Iñigo Errejón y, sobre todo, la detención de un asesor de IU-EU en el Parlamento de Galicia «en una operación contra la pornografía infantil».

Se refieren los populares al arresto de R.S. en abril de 2016, cuando expiraba ya la legislatura en la que precisamente Xabier Ron estaba en el grupo que colideraba Yolanda Díaz, a la que ahora el PP pide explicaciones.

El Correo Gallego

Escolares de Padrón soportan esperas de hasta 45 minutos los martes para que los recoja el bus.

La situación perjudica directamente a unas 15 familias de la parroquia de Carcacía con niños en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Flavia

Unas 15 familias de la parroquia de Carcacía con niños en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Flavia de Padrón se ven directamente perjudicadas por el incumplimiento que realiza la empresa de transporte a la hora de recogerlos los martes al finalizar el horario lectivo del colegio, las 15.45 horas de la tarde. De este modo, según denunció ayer la Asociación de Nais e Pais (Anpa) Flavia-Pedrón, desde que comenzó el curso son numerosos los martes en los que los niños tuvieron que esperar en el patio del centro 40 minutos a que el autobús de Monbus los recogiera aunque, precisamente, ayer fue una excepción y el transporte llegó a su hora.

Además del tiempo de espera para los niños tras la jornada lectiva, el retraso perjudica a los alumnos que son recogidos por sus familias, a pie o en coche, una vez que estos escolares no pueden salir del recinto hasta que se marchan los autobuses. Alguna familia ya remitió quejas a la Dirección Xeral de Mobilidade, así como el propio colegio, y ayer la concejala de Educación, Mariló Seco, también trasladó el apoyo del Concello a la reivindicación del Anpa Flavia-Pedrón y de las familias afectadas. «El autobús no viene todos los martes; viene cuando le parece», denunció una madre directamente afectada, quien habló que, con ese incumplimiento del horario de salida, «es muy difícil conciliar». «Es brutal lo que está haciendo la empresa con esta línea de transporte», aseguran desde el Anpa.

A mayores, desde el colectivo relatan situaciones increíbles ocurridas en esa misma ruta, de modo que en una ocasión la empresa subió los niños de Carcacía en un autobús y, a la altura de Herbón, los cambió para otro. Otro día envió un autobús en el que no cabían todos los escolares sentados, por lo que tuvieron que esperar por otro vehículo más grande. Otra vez, en la recta de Carcacía el autobús avisó a las familias para que recogiesen allí a los escolares ya que, por sus dimensiones, no podía acceder a todas las aldeas, según relatan familias afectadas, cansadas e indignadas por lo que está pasando. Piden que Monbus cumpla el horario de salida del centro todos los martes y no de la manera irregular que lo está haciendo.

La Voz de Galicia

Un viejo campo de fútbol de Valga acogerá aulas móviles para el IES.

Es una solución transitoria planteada para los ciclos de Agrojardinería, Composiciones Florales, Jardinería y Floristería

El conselleiro saluda a una alumna. |  FdV
El conselleiro saluda a una alumna.

Sin que casi nadie se lo esperara, el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, anunció ayr la puesta en marcha de nuevas aulas para mejorar la formación que se imparte en el Instituto de Educación Secundaria de Valga.

Más concretamente para dar cabida al alumnado de los ciclos básicos de Agrojardinería y Composiciones Florales y a los del ciclo medio de Jardinería y Floristería.

Fue «un regalo que el conselleiro trajo bajo el brazo» cuando acudió a los actos conmemorativos del 25 aniversario de dicho centro formativo.

Falta de espacio

El titular de Educación se comprometió a «adoptar medidas para paliar la falta de espacio» en los citados ciclos formativos.IES Plurilingüe de Valga, un cuarto de siglo al servicio de los jóvenes

El IES Plurilingüe de Valga cumple 25 años. 

Y fue entonces cuando anunció esta «solución provisional» consistente en instalar «un módulo de aulas móviles en los terrenos del viejo campo de fútbol de Baño, que en su día fueron cedidos por el Concello a la Xunta de Galicia para este fin», destacan en el gobierno local.

El alcalde, José María Bello Maneiro, agradeció el anuncio realizado por el conselleiro en la visita al IES Plurilingüe de Valga, donde estuvo acompañado del jefe territorial de Educación y la concejala de Educación, Carmen Gómez.

Demostración de robótica

Además de recorrer las instalaciones asistieron a una demostración de robótica en la que se mostraron artilugios autónomos «pensados fundamentalmente para emplear en departamentos de logística de empresas, para transportar materiales desde el almacén hasta las líneas de producción».

La demostración de robótica.
La demostración de robótica. 

Durante la visita, el conselleiro, el alcalde y demás autoridades «también pudieron comprobar el funcionamiento de un guante sensorizado con aplicaciones ergonómicas», explican en el Concello.

Donde también destacan que en el adecentamiento exterior del IES, provisto de la iluminación inaugurada por el propio conselleiro, «participaron alumnos de cuatro módulos de Formación Profesional, como fueron el básico de Agrojardinería, el medio de Jardinería, el ciclo medio de Mantenimiento y el superior de Mecatrónica Industrial».

Así las cosas, el alumnado de la rama agraria se ocupó de acondicionar los jardines y plantar un árbol «como símbolo de sabiduría».

También se colocaron tubos led en la cubierta de la entrada y un letrero luminoso en el que se lee: «IES Plurilingüe de Valga. 25 aniversario, 2000-2025».

Actos de mañana y tarde

Como ya se avanzaba ayer en la edición digital de FARO, el IES de Valga celebró los actos centrales de su 25 aniversario con «discursos, música y la plantación de un árbol que simboliza la sabiduría y la resiliencia».

Se hizo tanto con la citada visita del conselleiro como en sesión matinal, en presencia del director xeral de Centros, Jesús Álvarez Bértolo, del alcalde valgués, su homóloga pontecesureña, Maite Tocino, y del teniente alcalde de Catoira, Raúl Gómez, antes de un almuerzo de confraternidad abierto a todo el personal que pasó por el centro.

Fue al caer la noche cuando se inauguró la iluminación que elaboraron para la fachada del centro los alumnos y profesores de Instalación y Mantenimiento.

Fueen ese acto donde el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, felicitó a la comunidad educativa por este cuarto de siglo de servicio público «dotando a los jóvenes de habilidades humanas y conocimientos para forjar su futuro».

El titular de Educación alabó igualmente la implicación del instituto en el día a día del concello y la disposición de la comunidad educativa a la hora de colaborar con los diferentes agentes sociales, culturales y empresariales de Valga y toda la comarca.

Algunos de los alumnos y autoridades presentes. |  Iñaki Abella
Una actuación musical durante el acto conmemorativo.

En los actos desplegados se recordó que el IES Plurilingüe de Valga cuenta con más de 400 alumnos de ESO, Bachillerato y FP.

También se hizo hincapié en que oferta ciclos como los de Agrojardinería y Composiciones florales, Soldadura y calderería y de Mantenimiento Electromecánico o Mecatrónica Industrial.

Asimismo, «desde 2015 participa en proyectos de FP Dual intensiva, que en el presente curso cuenta con 46 alumnos, duplicando la cifra del curso académico anterior», proclaman en la Consellería de Educación.

Es, en definitiva, «un centro pequeño en dimensiones pero pionero y ejemplar en innovación, fomentando la creatividad y el espíritu crítico», sentencia la Xunta.

El alcalde de Valga recordó que fueron necesarios años de gestiones, nueve meses de obras y 3,5 millones de euros para hacer realidad el IES.

Fue el propio Bello Maneiro quien en 1996 lo solicitó al entonces presidente autonómico, Manuel Fraga, aprovechando la inauguración de la Casa da Cultura de Pontevalga y del pabellón de deportes de Baño.

«Hace ahora 28 años iniciamos las gestiones ante la Xunta, y en aquel momento prácticamente solo el equipo de gobierno local creía que podían tener éxito –rememoró Maneiro–, pero lo conseguimos y logramos cerrar el círculo educativo en nuestro pueblo, permitiendo desde hace 25 años que los niños y adolescentes puedan recibir formación sin salir de Valga».

Faro de Vigo

El IES de Valga conmemora el 25 aniversario de un hito para la localidad

Un proyecto “inimaxinable” que se convirtió en una realidad y “pechou o ciclo educativo” para la comunidad escolar

El IES de Valga conmemora el 25 aniversario de un hito para la localidad
Un momento de la visita del conselleiro y otras autoridades.

El IES Plurilingüe de Valga estuvo ayer de fiesta para conmemorar su 25 aniversario. El acto contó con la presencia de todo tipo de autoridades y lo que fue un logro para este municipio quedó inmortalizado con, entre otras cosas, la plantación de un ejemplar de gynkgo, que simboliza la sabiduría y la resiliencia, según explicó su director, Eliseu Mera. Además, el alumnado del ciclo de Instalación y Mantenimiento montó una iluminación especial de la fachada que permanecerá hasta final de curso.  

La jornada arrancó con una ronda de intervenciones en la que el alcalde, José María Bello Maneiro, hizo memoria, detallando que las gestiones para conseguir el instituto, cuyas obras costaron más de 3,5 millones de euros, empezaron en 1996. Destacó que los esfuerzos municipales consiguieron cerrar el “círculo educativo” en la localidad porque con esta dotación, “os nenos e mozos poden recibir formación sen saír de Valga dende os 0 anos ata o Bacharelato”. “Hoxe é unha xornada de delicia”, añadió, pidiendo a los vecinos que se sientan “orgullosos” y “presumamos do que temos no concello porque é froito do traballo de todos”. 

Durante su discurso, el director del centro, que cuenta con más de 400 alumnos, también pidió a los presentes “traballar todos os días para seguir avanzando –este instituto era inimaxinable unhas xeracións atrás– e para que dereitos como a igualdade de oportunidades ou o ensino universal se consoliden e se amplíen”, manifestó Mera. 

Plantaciu00f3n u00e1rbol valga aniversario ies


El director xeral de Centros, Jesús Álvarez Bértolo, también les acompañó en esta jornada matutina en la que se plantó el ejemplar de gynkgo y subrayó que se trata de un “centro pequeno en dimensións, pero pioneiro e un exemplo de innovación, fomentando a creatividade e o espírito crítico” entre los estudiantes. Al mediodía tuvo lugar una comida de confraternidad a la que asistieron todos los interesados y luego el instituto recibió la visita del conselleiro de Educación, Román Rodríguez, a tiempo para la inauguración de la iluminación conmemorativa. 

Rodríguez felicitó al centro por este cuarto de siglo de “servizo público, dotando á mocidade de Valga das habilidades humanas e dos coñecementos para forxar o seu futuro”. Asimismo destacó la implicación de la comunidad educativa de este centro en el que se imparte ESO, Bachillerato y FP, así como ciclos de Agrojardinería y composiciones florales, Soldadura y calderería, Mantenimiento electromecánico o Mecatrónica Industrial, entre otros. Además, desde el año 2015 participa en proyectos de FP Dual intensiva, modalidad en la que este curso cuenta con 46 alumnos, más del doble que en el año académico anterior, informaron fuentes autonómicas. 

Diario de Arousa

Una jornada para celebrar los 25 años de vida del instituto valgués.

Actos institucionales, plantaciones de árboles e inaguración de una iluminación especial llenan la agenda del día

El IES de Valga cumple un cuarto de siglo de vida, y para celebrarlo, a lo largo del curso se van a realizar distintas actividades. Hoy tendrán lugar algunas de ellas. A la una de la tarde, se celebrará en el centro un acto institucional que incluirá discursos, música y la plantación de un gynkgo, «unha árbore que simboliza a sabedoría e a resiliencia». Al evento asistirá el director xeral de Centros e Recursos Humanos, Jesús Álvarez Bértolo, así como los alcaldes de Valga y Catoira, José María Bello Maneiro y Xoán Castaño, así como la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino.

Una vez rematado el mismo, al filo de las tres de la tarde habrá un «xantar de confraternización aberto a todo o persoal que pasou polo centro». Y a las seis y media se procederá a la inauguración de la «iluminación da fachada do centro realizada polo alumnado de Instalación e mantemento», que se va a conectar automáticamente «todos os días até o final do curso, unha vez que desapareza a luz natural». Acudirá al acto el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, y el director territorial de Educación, César Pérez Ares.

Además de estas actividades, en el programa anual está prevista la celebración de las Xornadas de Fabricación Mecánica, organizadas por la asociación de Ensinantes de Fabricación Mecánica. Exposiciones, concursos y conferencias completarán la agenda de esta celebración.

La Voz de Galicia

Arrinca o Programa Integrado de Emprego.

O pasado venres arrancou o curso 2024/2025 do 𝐏𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐦𝐩𝐫𝐞𝐠𝐨, proxecto no que participan os concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois e Valga, coa presentación do mesmo no Salón de Plenos da nosa vila.

No pasado curso, Pontecesures acadou 𝐮𝐧𝐡𝐚 𝐭𝐚𝐱𝐚 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐬𝐞𝐫𝐜𝐢ó𝐧 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐚𝐬 𝐚𝐥𝐮𝐦𝐧𝐚𝐬/𝐨𝐬 𝐝𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐨 𝟔𝟒%, situándose á cabeza dos seis concellos en canto a integración das veciñas e veciños participantes no mundo laboral.

A Alcaldesa, 𝐌𝐚𝐢𝐭𝐞 𝐓𝐨𝐜𝐢𝐧𝐨 𝐁𝐚𝐫𝐫𝐞𝐢𝐫𝐨, destacou a importancia da colaboración supramunicipal e resaltou a proactividade e interés das alumnas/os na procura da mellora das súas habilidades profesionais.

CONCELLO DE PONTECESURES