Fran Vieites, el tercer portero.

El meta gallego, de 24 años, alternará el primer equipo con el filial verdiblanco.

Fran Vieites en la salida del Betis desde Sevilla a México.

Fran Vieites será el tercer portero del Real Betis para la temporada 2023-24. En la planificación diseñada por Ramón Planes, director deportivo, de acuerdo con el cuerpo técnico está asignado este puesto al meta gallego, de 24 años. Vieites alternará los partidos con el Betis Deportivo con las convocatorias con el primer equipo cuando se dé el caso. Hay confianza plena en un jugador que ofreció un buen rendimiento en el filial el pasado curso y que es muy del agrado de Manuel Pellegrini por sus condiciones.

De 1,94 metros, Vieites fue un fijo en las alineaciones del Betis Deportivo el pasado curso, al que llegó procedente del Lugo tras formarse en la cantera del Celta. En esta pretemporada Pellegrini no lo ha alineado en ningún amistoso pero ha quedado convencido de su fiabilidad en los entrenamientos.

Suple Vieites así a Dani Martín, que acordó su traspaso al Andorra hace unas semanas. Reduce salario el Betis en esta posición y libera una ficha, puesto que Vieites contará con dorsal del filial.

Esta opción es viable dado que Vieites cuenta con menos de 25 años, que es la edad límite con la que los porteros pueden alternar entre el primer equipo y el filial. Diferente circunstancia será en la lista de la Liga Europa, puesto que Vieites no podrá figurar en la lista B como tercer meta y ese puesto sería para Raúl García-Alejo, Josan o Germán, que son los metas canteranos que aún siguen en el club y que cumplen con estas condiciones. Además, para el Betis Deportivo se ha fichado este curso al portugués Guilherme Fernandes para generar competencia con Fran Vieites y prever sus ausencias por las citaciones con el primer equipo.

Tanto Claudio Bravo como Rui Silva se han repartido los minutos en esta pretemporada y cuentan con la confianza total de Pellegrini. Vieites jugó el pasado fin de semana con el Betis Deportivo ante el Linares, como hizo el central Chadi Riad, para no perder tono competitivo. Al técnico chileno le gusta tener siempre a un tercer meta de confianza en la rutina habitual de concentraciones y entrenamientos, como ya sucedió en años anteriores con Dani Rebollo, Joel Robles y con el citado Dani Martín. Eso sí, entre todos ellos en su rol de tercer portero sólo jugaron los tres encuentros que disputó Joel en la 2021-22.

ABC Sevilla

O lento camiñar da FP: Valga perde dous ciclos do metal por falta de demanda.

O director do instituto pide traballar na erradicación de estereotipos entre os rapaces.

O IES Plurilingüe de Valga veu comezar o mes pasado o prazo de inscrición na Formación Profesional coñecendo a decisión da Consellería de Educación de trasladar o seu Grao Medio Dual de Mecanizado ao CIFP Fontecarmoa de Vilagarcía. O mércores abriu a primeira das tres quendas de matriculación que ao longo do verán acabarán casando as preferencias dos 51.454 solicitantes de praza na FP en toda Galicia e a oferta do sistema para o vindeiro curso. E neste punto, o instituto valgués xa sabe que entre as súas aulas de primeiro haberá finalmente dúas titulacións menos das impartidas no último ano académico: o Ciclo Superior de Construcións Metálicas en réxime ordinario e o Ciclo Medio de Soldadura e Caldeiraría para adultos.

Trátase de dúas titulacións, como a de Mecanizado, dun sector do metal que sustenta unha porcentaxe principal da economía de Valga e da súa contorna, con empresas tractoras coma Extrugasa, Exlabesa ou Gama e Hijos. De aí que a supresión dos graos apuntados resoe con especial estrondo cando o director do IES Plurilingüe de Valga, Eliseu Mera, explica a razón: «A Consellería de Educación pide un mínimo de 8 alumnos para que haxa o primeiro curso de calquera ciclo e unicamente había dúas peticións validadas tanto para o de Construcións Metálicas como para o de Soldadura e Caldeiraría para adultos». Mera conta que o ano pasado, a estas alturas do verán, tampouco se chegaba á ratio esixida desde a Xunta para a primeira das titulacións, con máis de dez anos de antigüidade no programa de estudos do centro do Baixo Ulla: «Había 4, só que entón a Consellería preferiu agardar a setembro a ver se se chegaban aos 8, e conseguiuse o número xusto de alumnos».

Cun ecosistema empresarial como o valgués, que sucede para que aconteza algo así? Eliseu Mera apunta en dúas direccións. No caso do Ciclo Superior de Construcións Metálicas, di: «Haino tamén en Santiago, e para un rapaz de 18 anos, resulta máis atractivo vivir en Santiago ca en Valga». Con todo, no fondo da cuestión, o director do instituto entende que segue a ser preciso traballar na superación dun estereotipo retroalimentado durante décadas: «O alumnado debe deixar de ter medo a apostar pola FP pensando que é unha formación inferior á da universidade. Hai que continuar facendo un traballo de divulgación do alto grao de inserción laboral dos titulados en FP».

Mera recorda que, desde a estrea do CS de Construcións Metálicas no instituto de Valga, houbo outro ano no que á falta de demanda levou a eliminación do seu primeiro curso e, como entón, «confío en que o ano que vén volva haber alumnado suficiente para ofertalo outra vez». Ata entón, no 2023/24 o IES de Valga ofertará o primeiro curso dos graos básicos de Agroxardinaría e composicións florais e de Fabricación e montaxe e os graos medios en Soldadura e caldeiraría no réxime ordinario e no dual.

La Voz de Galicia

Álvaro Martínez es un ingeniero aeroespacial de Valga becado por la Fundación la Caixa

Álvaro es un joven de Valga con grandes aspiraciones. Está graduado en Ingeniería Aeroespacial por la Universitat Politècnica de València y con un máster cursado en el ISAE-Supaero de Toulouse (Francia). Él y 99 estudiantes más han sido becados por la Fundación la Caixa con el objetivo de fomentar el talento de los estudiantes más sobresalientes mediante la ampliación de su formación en algunas de las mejores universidades del mundo. Para continuar con sus estudios, Álvaro cursará un doctorado en Ingeniería Espacial en el Massachusetts Institute of Technology (Estados Unidos).

Decidió comenzar a estudiar esta carrera motivado por un reto ingenieril: «Podemos viajar por la tierra, podemos viajar por el mar, pero no podemos viajar por el aire». El incentivo que supone este desafío, sumado a su gusto por la física y su deseo de «entender todos los fenómenos del mundo en el que vivimos», le llevó a decantarse por la que ahora es su profesión.

«Escogí Valencia por motivos profesionales de mi padre. Estuve [viviendo] en Galicia, en Madrid y en Valencia y, a la hora de elegir, coincidió que estaba allí. Además, justamente la Universitat Politècnica de València es una de las mejores en este campo, así que también tuve la suerte de contar con el apoyo de mis padres en esta etapa», cuenta Álvaro sobre su experiencia universitaria.

Un punto de inflexión

Tras finalizar sus estudios del grado, decidió coger la maleta y optar por Toulouse, «el centro aeroespacial europeo». Álvaro considera esta parte de su vida un «punto de inflexión». Llegó a la ciudad francesa con un objetivo muy claro: «Fui a Toulouse con la idea de empezar mi camino en la industria». Allí pretendía arrancar su carrera porque el ISAE-Supaero tiene una gran red de contactos con empresas del sector. Sin embargo, al llegar se dio cuenta de que el camino que quería tomar era el de la investigación, lo que le llevó a optar por estudiar un doctorado, que comenzará el próximo curso en los Estados Unidos.

Sus motivaciones

«Me gustaría decir que he contribuido con un pequeño granito de arena al campo al que voy a dedicarme. En el futuro, me gustaría poder seguir investigando en el campo de la mecánica de fluidos», comenta Álvaro sobre sus motivaciones. «La mecánica de fluidos es uno de los fenómenos de la física clásica más importantes y que sigue sin resolverse. De hecho, a la persona que sea capaz de descubrir las ecuaciones de este fenómeno recibirá un galardón de un millón de euros». Quién sabe, quizás sea él.

La Voz de Galicia

La Escola de Patinaxe de Valga clausura el curso con una gala de exhibición.

Los patinajes realizaron bailes y show grupales.

La Escola Municipal de Patinaxe de Valga clausuró ayer el curso con una gala de exhibición en la que participaron 75 jóvenes de entre 3 y 21 años, alumnos a cargo de Olalla Pérez durante los últimos meses.
Las clases, sin embargo, continúan también durante el período vacacional con la Escola de Verán, que arrancó esta semana y que se prolongará hasta agosto. Las sesiones se imparten los martes y jueves de 10 a 12 horas y los viernes de 11 a 13 horas en el pabellón de Baño. La actividad está pensada para niños a partir de 3 años de edad y aún hay plazas libres. Las personas interesadas en incorporarse, pueden solicitar información a través del número de teléfono 645 573 561.

Diario de Arousa

El IES de Valga oferta el ciclo de Construcións Metálicas, con una gran salida profesional en la zona.

Desde el centro educativo destacan que la formación que se obtiene en este ciclo es muy demandada por parte de las empresas. Sin embargo, el pasado curso académico (y debido a que no hubo casi matriculados) el centro casi pierde la opción de ofertar este ciclo. Desde el instituto valgués manifiestan que hay unos talleres y unas aulas muy bien equipadas y que «sería unha pena» perder el ciclo cuando hay empresas del entorno solicitando alumnado en prácticas. Lamentan que con la poca matriculación que tienen no puedan satisfacer todas las peticiones.

El plazo de matrícula para este ciclo es hasta el 5 de julio.. En el IES Valga también se ofertan otras formaciones como el ciclo medio de Soldadura e Caldereiría (tanto el ordinario como el que cuenta con formación dual), así como el ciclo básico de Fabricación e Montaxe.

Diario de Arousa.

Clausura de las actividades de las aulas Ategal de Padrón.

El número de participantes es de 232 personas, lo que les convierte en el más numeroso de Galicia

Las aulas Ategal de Padrón, que acaban de cumplir 30 años, celebraron el fin de curso con la asistencia de numerosas personas. Este año estuvieron matriculadas 232 personas, que es el número más alto de participantes en las aulas Ategal de Galicia. «As aulas sénior de Padrón son máis que formación, son un punto de encontro e de diálogo», apuntó Carmina Bustelo, concejala de Participación Cidadá, durante el acto de clausura. El evento contó con Paula Sande, vicepresidenta de la Asociación Cultural Galega de Formación Permanente de Adultos (Ategal), que trasladó a los asistentes que conforman «unha gran familia, e sodes un exemplo para todos». Cruz Taboada y todo el equipo fueron felicitados por hacer posible este proyecto.

La Voz de Galicia