Un equipo científico desvincula la mortandad de marisco en Arousa del estado del río Ulla.

Los técnicos coordinados por el director de la Estación de Hidrobioloxía Encoro do Con aprecian que la calidad del agua del curso fluvial es “buena” o “muy buena”.

José Luis Villanueva, a la izquierda, y en el centro el investigador Xosé Luis Otero.

La calidad del agua del río Ulla es “buena” o “muy buena”, según las analíticas realizadas por los técnicos de la Estación de Bioloxía Mariña de A Graña (Ferrol) y de Hidrobioloxía Encoro do Con (Vilagarcía).

Faro de Vigo

Avanza a recuperación das marxes do río Ulla.

A conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, puxo en valor a boa evolución das obras de “recuperación, restauración e mellora da resiliencia” das marxes do río Ulla, que conta xa con máis do 60% da superficie mellorada. Durante unha visita á marxe deste río no concello da Estrada, a conselleira explicou que, cun orzamento de máis de 220.000 euros, estase a restaurar a vexetación de ribeira coa retirada de especies exóticas invasoras, como a acacia negra, falsa acacia e mimosas, en 11 tramos do curso fluvial, que discorre por 9 concellos das provincias da Coruña –Padrón, Teo, Vedra, Boqueixón e Touro– e Pontevedra –A Estrada, Pontecesures, Vila de Cruces e Silleda–. A maiores, lembrou que se construirá unha estación de seguimento de peixes migradores na presa de Couso. Esta actuación enmárcase no proxecto Mil Ríos, iniciativa posta en marcha polo Goberno galego co obxectivo de restaurar os ámbitos fluviais e incrementar a biodiversidade. 

El Correo Gallego

Las márgenes del río Ulla cuentan ya con el 60% de la superficie mejorada.

Con una inversión de más de 220.000 euros, la Xunta de Galicia está restaurando la vegetación de ribera

Ángeles Vázquez junto al río Ulla a su paso por A Estrada. PATRI FIGUEIRAS
Ángeles Vázquez junto al río Ulla a su paso por A Estrada.

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, puso el lunes en valor a buena evolución de las obras de recuperación, restauración y mejora de la resiliencia de las márgenes del río Ulla, que cuenta ya con más del 60% de la superficie mejorada.

Durante una visita al margen de este río en el concello de A Estrada, la conselleira explicó que, con un presupuesto de más de 220.000 euros, se está restaurando la vegetación de ribera con la retirada de especies exóticas invasoras, como la acacia negra, falsa acacia y mimosas, en once tramos del curso fluvial, que discurre por nueve ayuntamientos de las provincias de A Coruña -Padrón, Teo, Vedra, Boqueixón y Touro- y Pontevedra -A Estrada, Pontecesures, Vila de Cruces y Silleda-. A mayores, la conselleira recordó que se construirá una nueva estación de seguimiento de pescados migratorios en la presa de Couso

Esta actuación se enmarca en el proyecto Mil Ríos, una iniciativa puesta en marcha por el Gobierno gallego con el objetivo de restaurar los ámbitos fluviales, incrementar la biodiversidad y optimizar la conectividad ecológica, con una inversión global de cinco millones de euros de fondos europeos.

Más en detalle, Ángeles Vázquez subrayó que los trabajos, cuyo plazo de ejecución finalizará en 2024, pretenden controlar las especies exóticas invasoras; revitalizar la vegetación natural; recuperar la continuidad fluvial, evitando la compartimentación y aislamiento de las poblaciones piscícolas; mejorar los hábitats fluviales; seguir y documentar las especies migratorias y proteger los ámbitos fluviales de alto valor ecológico.

Se está restaurando la vegetación de ribera con la retirada de especies exóticas invasoras en once tramos del curso fluvial

Cabe recordar que Galicia cuenta con más de 31.000 kilómetros de ríos, con un alto valor ecológico que enriquecen los valores naturales y paisajísticos de Galicia. De hecho, los corredores fluviales constituyen uno de los principales reservorios de diversidad de especies silvestres de flora y fauna de Galicia.

Con esta iniciativa, la Xunta pone en valor el papel identitario de las arterias naturales de Galicia, responsables de transportar nutrientes, suavizar el clima gallego y vertebrar el territorio. Además, el impulso por esta iniciativa lleva aparejada otros beneficios, como es el impulso del empleo verde y el turismo sostenible.

Diario de Pontevedra

Pontecesures organiza un curso de autodefensa para mujeres.

Será impartido, el sábado 10, por integrantes de las fuerzas de seguridad del Estado

El Concello de Pontecesures organiza un curso de autodefensa para mujeres ante situaciones de violencia que se celebrará el sábado día 10, de diez de la mañana a dos de la tarde, y de cuatro a ocho. La asistencia a dicha jornada será gratuita, aunque como el número de plazas es limitado, se recomienda anotarse a través del correo xuventude@pontecesures.org o del teléfono 986 564 410.

El curso será impartido por especialistas de la Federación Galega de Loita y pertenecientes a las fuerzas de seguridad del Estado, que «ensinarán ás alumnas como actuar diante de situacións problemáticas mediante a utilización de técnicas de autodefensa. Unha aprendizaxe eminentemente práctica, pois durante as sesións practicarán os movementos a empregar para reaccionar diante de diferentes ataques». Este curso ha sido organizado en colaboración con la Xunta de Galicia, la Academia Galega de Seguridade Pública, la Federación Galega de Loita y el Ministerio de Igualdad.

La Voz de Galicia