El Concello de Pontecesures valora hacer pruebas PCR a todo su personal ante el número de positivos registrados.

Daba la voz de alerta, ayer, el PSOE de Valga, citando fuentes del Servizo Galego de Saúde: «Hoxe hai confirmados doce casos de covid-19 en Valga, e o goberno local aínda non se pronunciou», decían en un comunicado de prensa los socialistas. Desde el Concello matizan: son doce los casos confirmados que dependen del centro de salud de Valga, pero «non son doce contaxios en Valga, son menos. O feito de que dependan do centro de saúde non significa que sexan veciños do municipio».

De hecho, del centro de salud de Valga depende también el vecino Concello de Pontecesures, cuyo alcalde reconoce que, a estas alturas, el número de casos positivos de covid-19 está por encima de los seis confirmados la pasada semana. Lo que no ha cambiado, al menos, es el estado de esos pacientes, que según la información que maneja están en sus casas y presentan una sintomatología leve.

Pese a todo ello, el número de positivos registrados en el municipio es más que suficiente para extremar todas las precauciones. Y en ello está el gobierno local. Según explicó Juan Manuel Vidal Seage, se han dado instrucciones a la Policía Local para que extreme la vigilancia y el control sobre comportamientos incívicos que se puedan producir en las calles. Porque, aunque en general los vecinos están actuando con responsabilidad, «sempre hai quen non entra polo aro». En ese sentido, se extremará el control sobre las terrazas de los locales de hostelería para comprobar que se cumple la separación entre mesas y otros requisitos.

Pero esa no es la única medida que tiene previsto implementar el Concello de Pontecesures. El alcalde está valorando la posibilidad de realizar pruebas a todos los trabajadores municipales. «Foi unha proposta que nos plantexou un sindicato e estamos vendo se é conveniente e posible facelo», dice el regidor cesureño. A fin de cuentas, recalca que el personal municipal está en contacto directo con mucha gente, por lo que de existir un positivo podría convertirse en un agente de contagio importante.

El blindaje del colegio ante la inminencia del inicio de curso, los trabajos de limpieza y la búsqueda de fondos para poder hacer frente a las situaciones imprevistas que se puedan seguir dando son otras cuestiones que dirime la alcaldía.

Más allá de la situación que atraviesa Pontecesures, el PSOE informaba ayer de la existencia de doce casos confirmados del covid-19 en Valga. Los socialistas consideran que el gobierno local «está sobrepasado e, ante a súa pasividade, considéroo deslexitimado. O alcalde xa demostrou a súa incapacidade para xestionar. Negouse a crear a comisión de seguimento, a crear axudas e un plan de reconstrución. Non informa da evolución da pandemia, e incluso, con total imprudencia, chegou a dar nomes e apelidos dos afectados. Os veciños precisan dun gobernante serio e centrado».

La Voz de Galicia

Bajas de última hora en la vuelta a las aulas de las escuelas infantiles.

Arranca el curso y lo hace, como siempre, por los coles de los más pequeños. El martes, en Pontecesures, los alumnos de la guardería iniciaron el proceso de adaptación a las aulas. Son de los más madrugadores de la orilla sur de Arousa, porque en la mayor parte de las escuelas infantiles de la zona, tanto públicas como privadas, antes de iniciar el programa para habituar a los niños a la escuela, han decidido poner en marcha un plan similar para que sean los padres los que se adapten a esta nueva normalidad. Porque si enviar a un niño pequeño a una escuela infantil genera dudas y ansiedades siempre, este año, con la crisis sanitaria, el covid-19 y el miedo a los contagios, esas preocupaciones han crecido de forma exponencial.

Por esa razón, en las escuelas infantiles de la comarca se están celebrando reuniones con padres y madres para intentar despejar dudas y, sobre todo, para pedir colaboración. Y es que, a la hora de convertir esos recintos escolares en espacios seguros para los cativos, es necesario que todo el mundo cumpla con su parte. «A los padres les tenemos que pedir paciencia, porque hay que adaptarse a un nuevo protocolo y al principio eso nos va a costar a todos», señalaban ayer desde la escuela infantil de Vilanova, donde ya han mantenido reuniones con las familias. En ellas han pedido comprensión y colaboración, y han tratado de infundir tranquilidad y calma. Porque si de algo están seguras las responsables de las escuelas infantiles de Arousa es de que en sus respectivos centros se han tomado todas las precauciones para garantizar la seguridad de sus pequeños pupilos.

Aún así, «hay miedo; la gente tiene miedo y eso se nota», dicen en estos centros. Escuelas como las municipales de Vilanova o Vilagarcía han visto cómo se desinflaban ligeramente las matrículas. «La gente no sabe cómo reaccionar», explican desde la guardería vilanovesa.

La Voz de Galicia

Padrón, Rois y Dodro se unen a Cesures, Valga y Rianxo para pedir un plan de empleo para cien personas.

Dodro, Padrón y Rois tienen solicitado un nuevo programa integrado de empleo al que, en esta petición, se suman también los concellos de Pontecesures, Valga y Rianxo. Para ponerlo en marcha han pedido a la Consellería de Economía, Emprego e Industria una subvención de 245.000 euros para formar a cien personas en paro, según informa el Ayuntamiento de Dodro, encargado de la gestión del programa.

Está dirigido a vecinos de los cinco municipios menores de 30 años con baja cualificación (14); menores de 30 años cualificados (8); mayores de 45 años (22); perceptores de prestaciones (25); mujeres (21) y parados de larga duración (10).

El objetivo de inserción es del 35 % y la previsión, de concederse, es iniciar la formación entre finales de este año y principios de 2021.

En cuanto a los sectores, el programa se centra en formación en almacén; metal (curso de mecanizado y de soldadura con hilo y electrodo); alimentación (curso de sección de frescos); hostelería y restauración; textil industrial; conserva-congelado (curso de limpieza de materia prima, pesado, embolsado y empacado); forestal (curso de trabajos silvícolas) y, por último, sector agrícola-ganadero (curso de agricultura tradicional y ecológica y ganadería sostenible).

El programa incluye, además, formación multisectorial en prevención de riesgos; trabajos en altura; manejo de carretilla elevadora y grúa o curso de manipulador de alimentos. Asimismo, ofrece formación transversal, con curso de inglés para el turismo y el comercio o ofimática, entre otros. También incluye la posibilidad de realizar prácticas en empresas.

Mientras este programa integrado de empleo está pendiente de concesión, el Concello de Rois está con la selección de los alumnos para el taller Xuventude en Acción 2020, conjuntamente con Padrón y Dodro. Está previsto que comience en septiembre y finalice un año después, tras 1.920 horas formativas. El número de alumnos es de 10 y la formación se centra en la ampliación de la página web Coñece Terras de Iria, con una inversión de casi 231.000 euros financiada por la Consellería de Economía, Emprego e Industria.

El taller está destinado a jóvenes de los tres municipios del Sar, anotados en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil.

La Voz de Galicia

Investigan la aparición de un cadáver sin documentación en el curso bajo del Ulla.

Unos vecinos del lugar de A Ponte-Padrón, vieron sobre las 14 horas de ayer el cuerpo sin vida de un hombre flotando en aguas del río Ulla. Dieron aviso inmediato a los servicios locales de emergencia, que tras recuperar el cadáver con una lancha lo trasladaron hasta el muelle existente en las proximidades de Finsa. El hombre, de entre 40 y 50 años, no llevaba documentación, por lo que no fue posible indentificarlo. Un dato que sí ha transcendido es que tenía puesto un casco de ciclismo.

Al cierre de esta edición, las fuerzas de seguridad todavía desconocían la identidad del fallecido, habida cuenta de que aún no se había cursado denuncia alguna por desaparición, ni en la provincia de A Coruña ni en la de Pontevedra. En cualquier caso, lo que parece inicialmente descartado es que el hombre fuese víctima de un acto violento. Según fuentes de la investigación, la hipótesis más probable ahora es que el hombre terminase en el río tras sufrir un accidente.

En el lugar de los hechos se presentó el alcalde de Padrón y miembros del gobierno pontecesureño, pero nadie conoció al varón, por lo que se cree que no reside en ninguna de estas dos localidades, y que su presunta caída al Ulla se produjo en alguna zona del curso alto o medio del río. También se cree que llevaba en el agua al menos desde última hora de la tarde del viernos. Participaron en el operativo la Policía Local, el GES de Padrón y la Guardia Civil.

Faro de Vigo