
DIRIXIDA A NAIS/PAIS QUE QUEIRAN MATRICULAR Ó/Á SEU FILLO/A NO VINDEIRO CURSO ESCOLAR 2020/21, E QUEIRAN COÑECER A INSTALACIÓN EDUCATIVA.
DIRIXIDA A NAIS/PAIS QUE QUEIRAN MATRICULAR Ó/Á SEU FILLO/A NO VINDEIRO CURSO ESCOLAR 2020/21, E QUEIRAN COÑECER A INSTALACIÓN EDUCATIVA.
La empresa Nexia Infraestructuras ha cambiado de titulares. La firma ha sido vendida y, aunque sus nuevos responsables afirman que «la intención es seguir con la actividad y que las obras que se están realizando sigan su curso», lo cierto es que de momento se están centrando en «analizar la situación de la empresa para poder fijar la estrategia» futura. Y esas no son buenas noticias para los municipios de Vilagarcía y Pontecesures. Los dos tienen tratos con una firma que les ha generado considerables problemas.
En Vilagarcía, el rosario de despropósitos en los que acabaron envueltas las obras de humanización de la calle Vázquez Leis, en Vilaxoán, llevaron a que, en el mes de diciembre, Ravella tomase una decisión rotunda: rescindir el contrato con la adjudicataria, que se había comprometido a tener la calle lista el 21 de junio. Seis meses después de vencido el plazo, quedaba el 20 % del proyecto por ejecutar. La intención de Ravella era que la empresa que había quedado en segundo lugar en el concurso de adjudicación terminase la actuación, pero Nexia presentó una serie de alegaciones contra la decisión del Concello de apartarla. Ahora, los servicios jurídicos están mirando el caso con detalle, para argumentar concienzudamente su respuesta por si esta llegase a los tribunales. El asunto es que, entre unas cosas y otras, la venta de la empresa no viene más que a complicar un poco más el panorama. Y este es, de por sí, desesperanzador para los vecinos de Vilaxoán, donde la primera calle que iba a ser humanizada se ha convertido en una vía perennemente en obras.
A la orilla del río
En Pontecesures también arrastran problemas con Nexia Infraestructuras, a quien encomendaron en su día la humanización de la obra portuaria. Los trabajos también han sufrido numerosos retrasos, pero en algunos ocasiones debidos al Concello. Así lo reconoce el alcalde Juan Vidal Seage (PP): se modificó el proyecto para recolocar el monumento de Manolo Paz y para incluir una obra para eliminar un vertido al río procedente de la plaza de abastos. A todo ello hay que sumar los problemas propios de la empresa, que hace un tiempo parecían estar resueltos. «Pero hai uns días levaron a maquinaria toda e marcharon», sin dar más explicaciones. Después de eso, el Concello tuvo noticia de la venta de la empresa constructora.
«Nestes momentos estamos buscando a forma de solucionar isto, os pasos que temos que dar», señala Seage, que considera que lo primero será rescindir el contrato con la firma. «Temos que ver se facemos como Vilagarcía, adxudicándoa á segunda empresa do concurso, ou se sacamos de novo a contratación a parte que queda por facer».
Seage recuerda que los trabajos deberían haber quedado listos a mediados del año pasado. «Agora, moito me temo que non estean rematados nin para a Festa da Lamprea, o que nos vai condicionar moito», argumenta el regidor del Baixo Ulla.
Hay calles en las que las obras parecen ser interminables. De ello podrían hablar largo y tendido los vecinos de la rúa Cervantes, en Carril, que llevan casi un año con la vía levantada. La dureza de la piedra con la que se encontraron los obreros de la empresa que está realizando los trabajos provocó un retraso que llevó al Concello a conceder una prórroga de dos meses que vence ya, en cuestión de días. Ravella confía en que los trabajos estén listos para entonces, según confirmaba ayer el Concello de Vilagarcía.
Pero de vicisitudes y retrasos pueden hablar también los vecinos de la grovense Alexandre Bóveda. Allí los trabajos comenzaron a finales del mes de octubre, cuando la empresa Marconsa se puso manos a la obra. Para sorpresa de muchos, el proyecto parece estar a estas alturas parado. Y es que, en realidad, lo está. Así lo confirmó ayer el alcalde, el socialista Jose Cacabelos, quien indicó que se ha modificado el proyecto inicial para proceder a una mayor ampliación de aceras, una medida para la que ha sido preciso llegar a acuerdos con los propietarios. «Tenemos que formalizar el acuerdo y seguimos con las obras», dice el regidor meco.
El retraso de estos trabajos no está gustando demasiado a vecinos, comerciantes y usuarios de esa vía de comunicación, un hecho que no ha pasado desapercibido a los grupos de la oposición grovense. Esquerda Unida, que está haciendo un minucioso seguimiento a este proyecto, considera que las obras se han realizado sin una mínima planificación, y que todas las modificaciones que se han ido introduciendo en el proyecto acaban dilatando los plazos de una forma exasperante para quienes tienen que convivir con los trabajos a la puerta de su casa. Además, desde EU consideran que este proyecto adolece de las mismas carencias que otras actuaciones desarrolladas en la localidad, sin estar integrado en un plan global de reordenación de la villa que asegure la viabilidad de los cambios introducidos.
La Voz de Galicia
Un total de 18 centros participan en este programa en el curso actual. Se trata de una iniciativa impulsada por la Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional que tiene por objetivo impulsar el hábito lector y mejorar las habilidades sociales y de aprendizaje, informaron fuentes autonómicas.
Según la Xunta, la iniciativa impulsada por la Consellería de Educación forma parte del plan Lía de Bibliotecas escolares y tiene como objetivo impulsar el hábito lector y mejorar habilidades sociales y el aprendizaje en las bibliotecas de los centros.
El gobierno autonómico invierte en este programa 220.000 euros en este programa que son destinados, fundamentalmente, para la adquisición de libros del club de lectura, que después pasarán a formar parte de los fondos de la biblioteca.
Diario de Arousa
La campaña de pesca de lamprea en el río Ulla no podía haber arrancado mejor. Ayer siete embarcaciones y más de 14 tripulantes asociados a las cofradías de Carril y Rianxo capturaban decenas de ejemplares del preciado pez en un río que rebosa de agua y mueve fondos tras las últimas lluvias. Un estreno de campaña que según sus protagonistas, los valeiros, parece prometer una temporada “excepcional”.
La temporada de pesca de la lamprea en el Ulla se abría oficialmente este viernes y los valeiros vivieron un arranque exitoso con las decenas de ejemplares que se encontraron cuando fueron a recoger a primera hora de la mañana sus nasas de butrón. Ya por la tarde llegaban al puerto de Pontecesures los primeros ejemplares del preciado y gelatinoso pez, para pasar los controles rutinarios de peso y empezar a negociar su venta con los dueños de los restaurantes.
La satisfacción se podía apreciar hablando con dos de los valeiros, los hermanos Miguel y José Manuel Barreiro Blanco, que ayer capturaron en las lanchas con las que faenan 14 y 15 lampreas, respectivamente. “Las siete embarcaciones hemos cogido lampreas y de buen tamaño”, explicaba a este diario Miguel, que se congratulaba de lo lleno que va el río, por lo que esperan que este año la pesca sea abundante. “Todavía estamos pendientes del control, pero pesarán algo más de 1,5 kilos”, nos comentaba. Sobre el precio, la abundancia no facilitará que se paguen cifras astronómicas por las primeros ejemplares como otros años, en los que se han llegado a abonar hasta 150 euros por una pieza. “Creemos que estas podemos venderlas a 40 euros más el IVA” sugería el pescador.
El Ulla lleva agua en abundancia después de tantas semanas de temporales y precipitaciones, “por eso confiábamos en encontrarnos una gran cantidad de lamprea desde el primer día”, sostienen los valeiros. “El año pasado había llovido poco, por eso pescamos mal, pero el tiempo que tenemos desde hace semanas es formidable”.
Aunque una veintena de embarcaciones de Carril y Rianxo tienen el permiso de la Consellería de Medio Ambiente para esta pesca, ayer tan sólo faenaron unas siete embarcaciones. De momento es una incógnita el precio que se pagará por el producto durante las primeras jornadas, sobre todo porque en su cotización influye la mayor o menor cantidad de ejemplares pescados. En cualquier caso, si resulta que es abundante puede oscilar entre los 50 y 70 euros, en el caso de las piezas de mayor tamaño, o entre 25 y 40 euros las medianas.
Hay que indicar que a partir del día 6, también se podrán capturar la lamprea en las pesqueiras, construcciones tradicionales y situadas en el curso alto del río.
La generosa dama
Se le conoce como la dama DELl ULLA y este popular pez tan vinculado a Pontecesures se deja querer por los pescadores cuando el caudal del río, como ahora, se mantiene alto, amainan los temporales, sopla el viento y sale el sol. Una situación perfecta, para los valeiros, que ven como este año ese pez primitivo gelatinoso, se encuentra estos días en el Ulla como en casa, y no se esconde ante las nasas butrón. Y mientras, los paladares amantes de este ejemplar, tan amado como odiado, esperan las ofertas que harán los restaurantes que hoy ya pujan por hacerse con las primeras piezas para incluirlas en su carta en este comienzo de año.
El Correo Gallego