Na mañá de hoxe quedan soamente 4 prazas por cubrir deste curso dirixido ás mulleres que se vai celebrar en Pontecesures a partir deste próximo luns día 16 en horario de mañá. Aquelas persoas interesadas deberán de chamar o teléfono 886 160 950 para mais información, ou pasar maña xoves a partir das 11 horas para ter unha entrevista co persoal técnico que se achegará a tal fin.
Los presupuestos del Estado obvian a Arousa.
El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado que el ministro Montoro presentó ayer en el Congreso de los Diputados sobrevuela los once municipios que componen la comarca de Arousa de tal forma que sus números constituyen un sorprendente ejemplo de ninguneo. Apenas un puñado de partidas de asignación directa figuran con nombres y apellidos en unas cuentas que, para colmo de males, difieren su inversión real a ejercicios venideros. Se anuncia, por ejemplo, la intervención en el yacimiento arqueológico del Mercado dos Mouros, en Valga, pero para el año en curso no se habilita un solo euro. Algo semejante sucede en el caso de la plaza de abastos y la lonja de Cambados, cuya reserva millonaria se prevé para el 2019 y el 2020, nunca para el 2018. Curiosa fórmula para tratarse de un año de marcado carácter electoral.
En puridad, los presupuestos apenas consignan para Arousa en el 2018 los cincuenta mil euros previstos para la variante de Pontecesures y Valga. Una magra cantidad que, obviamente, no servirá para ver avanzar una actuación de esta magnitud, que, según los cálculos del equipo de Montoro, recibirá diez veces más, medio millón de euros, al año siguiente. Resulta llamativo que, en estas circunstancias, aparezca reflejada en el documento la rehabilitación del firme de los cinco kilómetros de la N-640 que constituyen la travesía de Vilagarcía. Esto es, el tramo que media entre la rotonda de Baión y el centro de la capital arousana. Lo curioso del asunto es que las cuentas dan por hecho que se inició y se concluyó a lo largo del 2017, tal y como sucedió, por lo que no se comprende muy bien qué pinta en el proyecto de ley para este año. Podría pensarse que se trata de algún guiño desde el Ministerio de Fomento, deseoso de que el Concello de Vilagarcía asuma la titularidad de la vía. Una especie de referencia que espere una consignación futura, puesto que Ravella en ningún caso dará este paso sin que Fomento actúe a fondo sobre el la travesía. Sin embargo, el gobierno local que encabeza el socialista Alberto Varela no tiene constancia alguna de que el ministerio tenga intención de intervenir de nuevo en la recta de Rubiáns y su entorno. Es más, la idea de construir una rotonda de acceso al Hospital do Salnés, que en su día llegaron a prometer los populares Tomás Fole y Rafael Louzán, es poco menos que una quimera, de acuerdo con las últimas noticias que llegan desde Madrid.
Ni siquiera tiene demasiada suerte la puesta en valor de los 18 yacimientos galaicorromanos que la Diputación ha puesto en marcha y aguardan como agua de mayo la imprescindible contribución de Fomento. Según el proyecto de presupuestos, el departamento estatal apenas habilitará este año 456.240 euros para la veintena de proyectos de musealización entre los que se encuentran los del castro Alobre, en Vilagarcía, Igrexa Vella, en Valga, y Monte do Castro, en Ribadumia, así como A Lanzada. Con respecto a la vía verde que comunicará Vilagarcía con Caldas y Portas a través de una senda para caminantes y ciclistas, la participación del Estado está pendiente de un encuentro que el alcalde portense se comprometió a gestionar a través del vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y aún no se ha celebrado.
Así las cosas, y a la espera de que se concrete la participación de Arousa en las partidas de carácter genérico, se quedan en algún cajón un buen puñado de actuaciones que precisan de la cooperación y los dineros de la Administración central.
MINISTERIO DEL INTERIOR
La casa cuartel de la Guardia Civil. El eterno proyecto pendiente seguirá durmiendo el sueño de los justos. El Concello de Vilagarcía puso a disposición de Interior una parcela de 5.000 metros cuadrados en el entorno de O Piñeiriño. La obra incluso salió a licitación en el 2010, por un importe de 4,9 millones de euros, y estaba a punto de ser contratada cuando el Gobierno la paralizó, escudándose en la crisis y los recortes. Desde entonces se le ha intentado lavar la cara al maltrecho edificio, pero basta echar un vistazo a su parte posterior para comprobar que está de pena.
Ministerio de Fomento
Intermodalidad de la estación de ferrocarril y autobús. El presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) recibió con interés la idea que el alcalde y la concejala de Urbanismo, Paola María, le plantearon en febrero. La reordenación de espacios, no obstante, todavía no se ha materializado.
La Voz de Galicia
Las tres convocatorias en un fin de semana para Fran Vieites.
Poco podía imaginar el guardameta del filial Fran Vieites lo que le esperaba cuando el sábado al mediodía posaba sonriente con sus compañeros del Juvenil de División de Honor tras vencer en A Madroa el derbi frente al Deportivo. La lesión de Jero llevó a que Rubén Albés le convocara por segunda vez este curso, pero eso no era todo. Después de sentarse en el banquillo de Barreiro para la victoria frente al Racing de Ferrol.
Todavía iba a ejercer de portero suplente por segunda vez en el día. La lesión de Rubén en el calentamiento, sumada a que el Celta no cuenta actualmente con tercer portero en el primer equipo después de ceder a Iván Villar al Levante en el pasado mercado de invierno, hicieron que hubiera que recurrir al joven portero nacido en Pontecesures en 1999 y perteneciente al Celta desde el 2015. El canterano llegó a Balaídos a la carrera y pudo sentarse por vez primera en el banquillo de Balaídos.
Telefónica incluye a Morison bajo el selecto paraguas de sus Becas Pódium.
Piragüismo La kayakista cesureña ha sido elegida entre los 88 proyectos de grandes promesas olímpicas españolas impulsado por la empresa y el COE.
Bronce en el K-1 Sprint de los Juegos Olímpicos de la Juventud de China y en el K-2 1.000 en el Campeonato Europeo Júnior en el 2014. Plata en este último barco y cita en el 2015. Subcampeona del mundo Sub-23 en K-4 500 en 2016. Y plata mundial Sub-23 en el K-2 500 el pasado verano. Cinco medallas en grandes citas internacionales en los últimos cuatro años hacen de la kayakista del Náutico Pontecesures Camila Aldana Morison Rey (Buenos Aires, 22/VI/1997) una de las más firmes promesas del piragüismo español. Y así lo han sabido ver los responsables de la Real Federación Española de Piragüismo, que el pasado otoño incluían a la deportista del Baixo Ulla en la selección de cinco palistas con derecho a disfrutar en la presente temporada de las Becas Podium. Un programa impulsado y sufragado por Telefónica en colaboración con el Comité Olímpico Español, destinado a arropar el trabajo diario de las 88 mayores promesas hispanas del momento en las diferentes disciplinas olímpicas. Marcus Cooper, sorprendente y brillante campeón en los Juegos de Río 2016 en el K-1 1.000, es el máximo exponente de lo mucho y bueno que puede hacer el programa Becas Podium por un joven deportista como Camila, con una ayuda de 1.400 euros brutos mensuales. Desde el sevillano Centro de Alto Rendimiento de La Cartuja, donde lleva año y medio progresando tras un cuatrienio de crecimiento en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva, la cesureña contextualizaba ayer el valor de haber entrado en un programa así. «Todo el mundo sabe que el piragüismo es un deporte minoritario, sin apenas ayudas. Una beca así es un gran apoyo para seguir en mi deporte», apunta. Con una tranquilidad económica que no le proporcionaría ninguna beca federativa sin medalla olímpica detrás, con el plus de seguir sufragando la RFEP su manutención en Sevilla.
Camila reconoce que la concesión de la Beca Podium la cogió de sorpresa solo a medias, ya que «Laia Pèlachs -su compañera de plata mundial Sub-23 en el K-2 500 y también becada- y yo habíamos sido las palistas Sub-23 con mejores resultados -el programa está limitado a deportistas entre los 18 y 22 años; Albert Martí y los palistas de slalom David Llorente y Miquel Travé son los otros piragüistas becados este año-».A cambio de su beca, Camila cuenta que solo debe «mantener actualizado el perfil de Twitter que nos han creado en Telefónica con nuestra actividad diaria y en los campeonatos» para visualizar su esfuerzo y rendimiento. De este último dependerá que la cesureña consiga ampliar un segundo año la beca. Una obligación en línea con sus objetivos este curso, repetir medalla mundial Sub-23 y hacer un buen papel en el Mundial Absoluto en barcos de equipo.
1.400 ? brutos cuantía de la ayuda.
Camila recibe la beca desde el pasado mes de octubre, no compatible con becas federativas en metálico.
La Voz de Galicia
Alumnos de Baño y Cordeiro plantan 250 árboles autóctonos en el monte de San Miguel.
Un total de 65 escolares de quinto curso de Primaria de los colegios de Baño y Cordeiro participaron ayer en una plantación de árboles con motivo del Día Forestal Mundial. La actividad estuvo organizada por la Comunidade de Montes de San Miguel y el Servizo Provincial de Montes y contó, a mayores, con la colaboración del Concello. La plantación se hizo en un espacio ubicado entre Cimadevila y Cedelo en donde hace años existía un vivero forestal.
Los niños plantaron 250 árboles de especies autóctonas como castaños, abedul, fresnos y robles, intercalados con 150 pinos ??para dar sombra ás frondosas ata que agarren?. En unos quince años la zona podrá empezar a tener apariencia de bosque.
El alcalde, José María Bello Maneiro, y la concejala de Educación, Carmen Gómez, asistieron a la plantación, así como representantes de las distintas comunidades de montes de Valga y de las asociaciones de padres y madres de alumnos de los dos colegios participantes. Esta es una forma de involucrar a los más pequeños de la casa en el cuidado de los montes y bosques.
Diario de Arousa
Pontecesures acoge un curso de formación en reciclaje textil.
El Concello de Pontecesures será escenario, desde el 16 de abril al 4 de mayo, de un curso gratuito de formación en reciclaje textil y competencias biopsicosociales.
Tiene una duración de 56 horas y se impartirá en horario de 9.30 a 13.30 horas, de lunes a viernes, en colaboración con el Concello y financiado por la Consellería de Política Socia.
En el gobierno de Juan Manuel Vidal Seage explican que hay quince plazas disponibles y que se impartirá a través de la Oficina de Dereitos e Deberes Sociais Boa Vida.
Pueden hacerse las inscripciones tanto en esta firma como en el departamento municipal de Servicios Sociales.
Es un curso formativo que se enmarca en el programa operativo del Fondo Social Europeo Galicia 2014-2020, con el objetivo de promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y la discriminación.
Faro de Vigo