Renfe aumenta en un 20 % las plazas en el eje atlántico con el inicio del curso.

Como todos los años por estas fechas, Renfe establecerá un dispositivo especial en los trenes de media distancia en Galicia que circulan por el eje atlántico a partir de este mes de septiembre y durante el resto del curso académico. En un comunicado, Renfe destaca que esta medida se traduce en un incremento de las plazas de aproximadamente un 20% de viernes a domingo, justo cuando los estudiantes se desplazan a sus lugares de origen dentro de la comunidad.

La operadora ferroviaria pública lleva a cabo esta operación de refuerzo de las frecuencias desde hace años debido a los picos de demanda que se producen por el inicio del curso académico. Los trayectos más demandados son los que conectan Santiago con A Coruña, Vilagarcía, Pontevedra y Vigo, según los datos de la compañía.

Los trenes cuyas plazas se ven incrementadas también darán servicio a las poblaciones intermedias del corredor atlántico, como son Redondela, Arcade, Pontevedra, Vilagarcía, Catoira, Pontecesures, Padrón, Santiago o Cerceda.

Renfe recuerda que los estudiantes pueden beneficiarse de los descuentos del abono mensual (que supone una reducción del 40 %) o del carné joven, con un ahorro del 20 %.

La Voz de Galicia

Camila Morison: “Estar en este Mundial es un sueño”.

La joven palista aspira a entrar junto a Laia Pelachs en la final de K-2 500.

Ya en la República Checa para competir en el Campeonato del Mundo de Piragüismo, la joven Camila Morison, del Náutico de Pontecesures, sueña con firmar una buena competición junto a su compañera Laia Pelachs en el K-2 500. La joven promesa llega a la ciudad de Racice, después de haberse clasificado en segunda posición en el Campeonato de Europa Sub-23, tras una temporada dura pero muy fructífera para la joven palista, rodeada ahora de muchos de los que son sus referentes en el mundo de la piragua, pero que serán también sus rivales en el agua.

Llegar hasta la República Checa para disputar el Campeonato del Mundo, es el colofón a una brillante temporada para la palista Camila Morrison, que con tan solo 23 años se encuentra con las grandes figuras del piragüismo, entre ellos, muchos deportistas olímpicos con aspiraciones de llegar a la final de su modalidad junto a su pareja de competición, la catalana Laia Pelachs. Ambas palistas competirán este jueves primero en las pruebas eliminatorias, y si las superan, en la misma jornada disputarán las semifinales de K-2 500.

– Ahora que ha aterrizado ya en Racice, y a dos días de competir, ¿Cómo se siente?

– La verdad es que me siento muy contenta de haber llegado hasta aquí. Para mi realmente es un sueño, no sólo por lo que significa competir en un campeonato de estas características, sino porque estoy rodeada de deportistas que son mis referentes en el mundo del piragüismo, como por ejemplo las holandesas o las húngaras, y también de muchos olímpicos que han conseguido grandes retos.

– Llegar hasta aquí puede considerarse ya un éxito importante, pero ¿qué balance hace de esta pasada temporada?

– Fue una temporada muy buena a nivel deportivo, puesto que quedamos segundas en el Europeo Sub-23 en el K-2 y sextas con el K-4. Tampoco tuvimos mal resultado en Serbia, donde terminamos octavas en la Copa del Mundo.

Sin embargo fue un poco duro a nivel personal, ya que era el primer año que estaba fuera de casa, y además me costó mucho compaginarlo con mis estudios de Fisioterapia, de hecho tuve problemas con el traslado, porque estuve entrenando en Sevilla toda la temporada. Pero de todas maneras valió la pena.

– ¿Fue difícil entonces compaginar ambas cosas?

– Si, siempre lo es. De hecho el año pasado, el esfuerzo fue enorme, porque el piragüismo te absorbe todo el tiempo, pero para mi estudiar, sirve además como válvula de escape, para desconectar un poco de las competiciones y demás. De momento estoy en segundo curso, así que espero seguir compaginando ambas cosas de momento, y terminar la carrera.

– ¿Fue una sorpresa haber llegado hasta aquí, o era previsible?

– Lo cierto es que no supuso ninguna sorpresa porque llevábamos todo el año entre los once primeros. Así que o muy mal lo hacíamos o era previsible llegar al Europeo, que fue el que nos dio el pase al Mundial.

– ¿Y cual es la meta que se marca en este Mundial?

– A pesar de que hay rivales muy fuertes, nuestro objetivo es entrar en la Final A. Nuestras grandes rivales pensamos que serán las neozelandesas, pero no les tenemos miedo, eso nunca. Aunque también influirá el factor suerte, así que nunca se sabe. Tanto Laia como yo sabemos que estamos en una buena forma física, llevamos una temporada muy fuerte, así que lo de meternos en la final no lo vemos imposible.

– Ese el espíritu, llevará mucho tiempo soñando con este momento, ¿desde cuando practica piragüismo?

– Si, la verdad es que es una de nuestras aspiraciones, y creo que el sueño de cualquiera que empieza en este deporte y en otros. Llevo desde los trece años en el Náutico de Pontecesures, y desde el año pasado trabajando también con la selección, lo que me ha obligado a pasar mucho tiempo fuera de casa. Es un deporte que requiere de mucho sacrificio y de muchas horas de entrenamiento, pero cuando tienes pasión por lo haces siempre vale la pena, da igual las horas que sean, porque siempre dan sus frutos.

– Hablando de sacrificio, ¿cuantas horas de entrenamiento ha invertido desde que fuera clasificada para el Mundial?

– Un montón, entrenamos todos los días de la semana menos el domingo, muchas veces hacemos sesiones triples, que ya son seis horas de preparación, y otras veces hacemos entrenamientos de tres horas. Es bastante complicado sobre todo cuando se trata de trabajar en equipo o en pareja, pues supone que hay que coordinarse y acoplarse a tu compañera, conseguir una sincronización, por lo tanto requiere de un esfuerzo mayor que cuando entrenas individualmente. Nosotras ya hemos competido juntas y además hemos pasado tres semanas de concentración en Asturias para preparar esta competición.

– Con la vista puesta en la siguiente temporada, ¿cual es el próximo objetivo?

– Primero unas vacaciones, desde luego, creo que me las merezco, y después el siguiente reto que se nos presenta es ya en el mes de marzo, el Campeonato de España de Fondo, pero de cara al año que viene aún quedan muchos meses de entrenamiento, primero habrá que ver que pasa esta semana. Y luego afrontar el año que viene.

Faro de Vigo

El hermano de Antonio Jamardo: “El maquinista es culpable, pero no al 100%

La estación de tren de Pontecesures acogió anoche el homenaje a Antonio Jamardo Villamarín, un vecino de la localidad fallecido en el accidente de Angrois. Uno de sus hermanos, José Jamardo, manifestó al término del acto que “estamos convencidos de que no hay un culpable único. El maquinista es culpable, porque iba hablando por el teléfono, pero no es culpable al 100 por 100. Ha habido varias circunstancias que influyeron en el accidente”.

El homenaje lo convoca desde hace cuatro años Belén Silva, una vecina de la localidad. Para ello, utiliza la página de Facebook del grupo “Xente de Pontecesures”. Medio centenar de personas se dieron cita en la estación, y depositaron rosas y claveles en recuerdo de Antonio Jamardo, un comercial del Grupo Quintá que residía en Madrid y que regresaba a Pontecesures junto a su novia para asistir a la boda de un hermano aquel fatídico 24 de julio de 2013.

José Jamardo apuntó al término del homenaje que “de nuestros gobernantes a nivel gallego y estatal ya sé que no podemos esperar nada… Han pasado cuatro años desde el accidente, y la curva sigue igual que la noche en que murió mi hermano. Pero si aún por lo menos dejasen las cosas seguir su curso, pero no. Encima están intentando entorpecer las cosas para que las familias de las víctimas nos desesperemos y tiremos la toalla”. “Las familias hemos recibido palos por todas partes”, añadió.

El hermano de la víctima afirma que “a nivel personal seguimos intentando convivir con lo que ha pasado, aunque nunca lo olvidaremos”, y mostró su agradecimiento hacia los actos de homenaje que siguen organizándose hacia las víctimas, como el que habrá hoy en el pazo de Faramello, cerca de Santiago.

Insistió en que “las familias de las víctimas no queremos que vaya nadie a la cárcel”, pero que sí desean “que alguien asuma sus responsabilidades, que diga por qué se tomaron determinadas decisiones”. José Jamardo aseguró que ahora es más optimista que hace un par de años “gracias a esa ventana que se nos abrió en Bruselas”, al abogar la Unión Europea porque se constituya una comisión de investigación.

Entre los asistentes se encontraba el alcalde en funciones, Ángel Souto, ya que el regidor Manuel Vidal Seage (PP), está fuera estos días. De todos modos, Souto aclara que su presencia en el acto no era a título institucional, sino particular. De hecho, no tomó la palabra en el mismo. Quien sí lo hizo fue la organizadora, Belén Silva.

La “Negra sombra”

Fue un acto muy emotivo, que empezó justo después de que dos trenes se cruzasen en las vías de la estación de Pontecesures. Se guardó un minuto de silencio y se colocaron sobre el andén flores y unas velas encendidas.

Dos músicos, el cantante Enzo Fernando Chinchilla y el pianista Julio César Pereda, interpretaron la versión musical de la “Negra sombra” de Rosalía de Castro. Pero el cantante ni siquiera fue capaz de terminar la canción. “Se emocionó demasiado”, cuenta Belén Silva.

Silva considera que la clase política no está siendo justa con las víctimas. “Después de cuatro años debería saberse bastante más de lo que pasó aquella noche”.

Faro de Vigo

Alumnos de Valga y Cambados entre los mejores expedientes académicos gallegos.

Antía Figueira recibiendo el premio del Concello.

Los mejores expedientes académicos de Galicia serán premiados mañana en Santiago de Compostela en un acto al que asistirán alumnos de Valga y Cambados que han obtenido algunas de las notas más altas de selectividad de toda la comunidad. Se trata de Jorge Alvar, del IES Ramón Cabanillas, con un 12,90 de nota media y de Antía Figueira e Iván Sanmiguel del IES de Valga, con notas que superaron el 13 de nota sobre 14.

Alvar confesaba ayer que los exámenes de selectividad le resultaron “bastante más fáciles que los del instituto”, a pesar de que el curso académico fue caótico debido a la incertidumbre que había en cuanto a los contenidos para selectividad. El alumno se mostraba muy satisfecho con este reconocimiento a nivel gallego porque “considero que se premia el trabajo bien hecho durante la etapa de Bachillerato, y eso siempre es gratificante” , explicaba. Al acabar el curso, el alumno se volcó en las pruebas durante dos intensas semanas, en las que le dedicó al estudio cerca de siete horas al día, una tarea que sin duda alguna han dado sus frutos.

El IES Ramón Cabanillas, donde estudia Alvar, ha tenido un índice de aprobados del 100% en las pruebas de acceso a la Universidad, y ha sido el único centro del Salnés en conseguirlo. El mejor estudiante del centro lo tiene claro, en el futuro será matemático, una titulación que cursará a partir de este otoño dado que la nota de corte no es un problema para él.

Reconocimiento en Valga

De entre esos 600 alumnos a los que la Xunta de Galicia entregará un diploma acreditativo, destacan también los alumnos del IES de Valga Antía Figueiras e Iván Sanmiguel. Figueiras puede presumir de ser una de las pocas alumnas que haya sobrepasado el 13,50 de nota media, toda una odisea que le dará opción a estudiar cualquier titulación del sistema universitario gallego. Sanmiguel también puede considerarse un privilegiado, su 13,08 le da opción a la mayoría de grados universitarios.

Ambos alumnos fueron ya reconocidos en el Concello de Valga la semana pasada, en una gala que tuvo lugar en el Auditorio para premiar a los alumnos con mejor expediente del municipio, y que abarcó desde Primaria hasta Formación Profesional.

Los alumnos fueron galardonados por el alcalde José Bello Maneiro y el subdirector xeral de Ordenación e Innovación Educativa, Manuel Vila López, en una gala en la que hubo actuaciones musicales a cargo de la Escuela Municipal de Música y en la que los alumnos recibieron, además de un diploma, una tablet y una placa que reconoce su esfuerzo durante el curso 2016/2017. Al acto asistían también los directores de los centros educativos del municipio, la concejala de Educación Carmen Gómez.

Finalmente los estudiantes tomaron la palabra para agradecer el trabajo realizado por el profesorado de los respectivos centros.

Faro de Vigo

Los concellos del Sar y el Casino de Padrón ofertarán actividades de conciliación durante el verano.

El curso escolar está a punto de finalizar y toca pensar en actividades para conciliar la vida laboral y familiar en verano. Un año más, los Concellos de Padrón, Rois y Dodro cubren esa demanda y, en el caso del primer municipio, también hay oferta privada, la de la Sociedad Cultural Padronesa, más conocida como el Casino.

En Padrón, el Concello oferta el programa Concilia Verán, con 60 plazas distribuidas en dos turnos del mes de julio. La actividad, que se desarrollará en el colegio Flavia y puntualmente en distintos lugares del municipio, tendrá un horario de siete y media de la mañana a tres de la tarde, de lunes a viernes, y un coste de 15 euros por quincena. Está destinado a niños de hasta 12 años y la inscripción estará abierta hasta el día 22 de este mes. El programa del Concello de Padrón, a través del área de Servicios Sociales, es el único que incluye la posibilidad de desayunar en el colegio.

Por su parte, la Sociedad Cultura Padronesa consolida sus actividades de conciliación, de la mano de la empresa Arenaria Coordinación. Comienzan el lunes 26 de este mes y se prolongan hasta el 31 de agosto, de lunes a viernes y de nueve menos cuarto de la mañana a dos de la tarde. En la actualidad ya hay más de 60 niños anotados, con edades comprendidas entre los 3 y 12 años. En el programa colaboran entidades externas, como la Consellería de Mar o la empresa Sogama.

De 4 a 16 años en Rois

En Rois, el Concello oferta el programa DiverVerán, destinado a niños de entre 4 y 16 años. Comienza el lunes 3 de julio y finaliza el día 28 de ese mes. Incluye actividades deportivas, musicales, excursiones a la playa, a la hípica o al cine, a un parque de aventuras de la zona, entre otras.

Por su parte, el Concello de Dodro vuelve a apostar por su escuela de verano para los meses de julio y agosto y que, un año, más es gratuita, siendo el único caso de la comarca. Se desarrollará en el centro educativo Eusebio Lorenzo Baleirón, de lunes a viernes y de 9,30 a 13,30 horas, ampliándose este horario hasta última hora de la tarde los días de salida y excursiones. La oferta es de 60 plazas por quincena. El Concello recibió por ahora 75 solicitudes, pero todos los niños tendrán plaza.

La escuela estará organizada en tres grupos de edades: de 3 a 5 años; de 6 a 8 y de 9 a 12 años. Este año lleva por título Imaxinaria, un mundo de fantasía. La actividad está dirigida a niños empadronados en Dodro y a los hijos de padres que trabajen en el municipio. Ofertará ocho salidas, a la playa, museos y naturaleza.

La Voz de Galicia