Curso de aplicador/manipulador de produtos fitosanitarios en Pontecesures.

fitosanitario

Debido á nova normativa da Xunta de Galicia en referencia á obriga dos produtores de vexetais, que manexen pragicidas, de estar en posesión do carné de aplicador/manipulador de produtos fitosanitarios (para poder mercar os pragicidas e para poder aplicalos); dende o Concello de Pontecesures estase a traballar para poder realizar un CURSO DE APLICADOR/MANIPULADOR DE PRODUTOS FITOSANITARIOS homologado de 25 horas.

Para levar a cabo este curso é necesario contar cun mínimo de 20 persoas, polo que a partires do día de hoxe ábrese un prazo de preinscrición ata o día 26 de febreiro para que se anoten as persoas interesadas. Logo desta preinscrición convocaráse aos anotados/as para unha charla na que se lles explicarán tódolos detalles referentes á realización do curso:

  • Custo do curso (taxas).
  • Inscrición no rexistro de produtores da Xunta de Galicia.
  • Proba de aptitude ao final do curso (apto / non apto).
  • Datas do curso.
  • Etc?.

PREINSCRICI?N NAS OFICINAS DO CONCELLO DE PONTECESURES (ATA O VENRES 26 DE FEBREIRO) OU CHAMANDO AO TEL?FONO 986 564 410.

Más de un centenar de palistas arousanos se citan en el control de 5.000.

El avance del invierno va acercando a los piragüistas de competición a una nueva temporada. Una campaña vital para las figuras de la pala arousana, con Tono Campos, Diego Romero y André Oliveira inmersos en la pelea por los últimos pasaportes para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Y a menos de un mes para el arranque oficial del curso 2016, el control de 5.000 metros del Comité Técnico de la Federación Gallega de Piragüismo vuelve a ser la primera gran piedra de toque.

Prueba de ello son los 434 canoístas y kayakistas inscritos el sábado en las pruebas de las categorías cadete, juvenil, sénior y veterana para tomar las respectivas salidas en el Embalse David Cal de Verducido. Uno de cada cuatro lucirá la licra de un club de la banda sur de la ría de Arousa.

El As Torres-Romaría Vikinga saldrá con 33 palistas a un control destinado a contrastar el punto exacto de cocción de cada deportista. Breogán, con 22, Náutico Pontecesures, con 19, Piragüismo A Illa, con 15, Náutico O Muíño, con 13, y Piragüismo Cambados, con 7, completan el listado arousano. El domingo será el turno de los palistas infantiles, con más de 200 inscritos de toda Galicia.

La Voz de Galicia

Tega acusa a Tarela de ??mentir? sobre su salida para ??tapar? su gobierno ??autoritario?.

Pontecesures. Ángel Souto Cordo (izq.), Maribel Castro y Luis Álvarez Angueira (der.) en un Pleno de la legislatura 2003 - 2007.

Pontecesures. Ángel Souto Cordo (izq.), Maribel Castro y Luis Álvarez Angueira (der.) en un Pleno de la legislatura 2003 – 2007.

Tega acusó ayer a la alcaldesa, Cecilia Tarela, de mentir en sus declaraciones respecto a la marcha de este grupo del tripartito y para ??tapar a súa forma autoritaria de gobernar?. Y es que aseguran que sí le comunicaron su macha personalmente y que les mintió y omitió información cuando eras socios, como en el caso de la ordenanza de Participación Cidadá, que rechazó porque ??por lei non se podían presentar máis ordenanzas?, pero ??nos mentiu?.
El grupo escindido remitió ayer un comunicado de prensa, tras la reunión mantenida este fin de semana por su junta directiva y los ??ataques? de la regidora municipal. En primer lugar, aseguró que ha vertido ??mentiras? sobre la marcha de sus dos concejales del tripartito. Niega que no acudieran al Concello y le acusan de poner las comisiones informativas media hora antes de que terminara el horario laboral del edil Jorge Janeiro Cortes, que es quien podía ir mientras que Ángel Souto Cordo estaba de baja. Asimismo ??nos chama á atención que di que mira todo con lupa? y le encomiendan que ??se insinúa que no seu mandato hai cousas ilegais o que debe face é ir ao xulgado?.
Le acusan de mentir en la ordenanza de transparencia. Desde Tega aseguraron que Tarela, tras acudir a un curso sobre la Ley de Transparencia, les dijo que la legislación no permitía presentar más ordenanzas, pero ??tras unha consulta coa secreataria, enterámonos de que se poden presentarse adaptadas á Lei de Transparencia?. También afirmaron que Souto Cordo le comunicó personalmente que habían dimitido y respecto a que ??di que quedou perplexa?, indican que en una reunión sobre la RPT sus concejales ??lle deixaron claro que as cousas non podían seguir así?. Y es que le acusan de gobernar como si tuviera mayoría absoluta, a pesar de tener dos concejales, y exponen cuestiones como que contrató a una persona para ??suplir unha baixa do conserxe sen tan sequera consultalo co equipo de goberno?. De hecho, aseguraron que ??pretende? que el resto de ediles ??estén para levantar a mano do que o BNG queira? y de ??mentir aos veciños para tapar a súa forma autoritaria de gobernar?.

Diario de Arousa

La crecida del río insufla optimismo a los pescadores de la afamada lamprea del Ulla.

butr

La campaña de pesca de la preciada lamprea del Ulla comienza hoy con la colocación en el río de las primeras nasas butrón. Lo hace en las tradicionales pesqueiras, como mañana harán los conocidos como valeiros, que operan a flote desde Pontecesures.

Es pronto para saber si la que ahora empieza va a resultar una temporada de abundancia o de escasez, pero al menos la crecida del Ulla, gracias a las precipitaciones de las últimas jornadas, ayuda aumentar la posibilidades de éxito.

Ya se sabe que el preciado y primitivo pez cartilaginoso necesita del agua dulce que desemboca en el mar para orientarse, remontar el cauce fluvial y desovar río arriba, de ahí que el aumento del nivel del Ulla sea motivo de satisfacción para los valeiros.

Estos pescadores, pertenecientes a las cofradías de Carril y Rianxo, pero la mayoría de Pontecesures, van a reunirse mañana a pie de puerto con los guardarríos. Será el momento de revisar las nasas butrón, comprobar su tamaño y el de las mallas, precintarlas y afrontar todos los preparativos antes de empezar a lanzarlas al agua.

Está previsto que las primeras embarcaciones larguen mañana mismo sus aparejos, aunque la mayor parte se reservarán unos días más, a la espera de que amaine el temporal y siempre con la mirada puesta en las naves y nasas operativas, para ver si realmente vale la pena empezar ya la faena o es conveniente esperar unos días más, quizás semanas.

“Lo importante es que el río cogió algo de agua en los últimos días”, destaca Pepe, uno de los valeiros más experimentados de Pontecesures.

“Que el nivel del río sea alto nos ayuda, y desde luego la última borrasca nos ha favorecido mucho, pero aún es pronto para hacerse una idea de lo que puede pasar”, reflexiona este pescador.

Tanto él como otros pescadores señalan que “al menos este año ya tenemos todo listo para empezar”. Se acuerdan así de lo sucedido en enero de 2015, cuando la Administración decidió habilitar por primera vez una caseta en la zona portuaria pontecesureña para controlar la comercialización de las lampreas. En ella se despacharon finalmente 1.700 piezas, pero tardó semanas en estar plenamente operativa y causó enorme malestar y no pocos perjuicios entre el sector.

“Esta vez nos colocaron una máquina etiquetadora y una impresora nuevas, además de dejar la caseta en perfectas condiciones hace ya unos días, por lo que todo está listo para iniciar la temporada”, agradecen los valeiros.

Junto a estos pescadores de la “dama del Ulla” que operan desde embarcación cobran protagonismo los titulares de las construcciones romanas situadas río arriba y conocidas como pesqueiras. Las primeras “trampas” -sillares de piedra alineados dentro del río, en situación perpendicular u oblicua al curso del agua- se sitúan desde hoy en Areas (Herbón), mientras que el 1 de febrero comenzará la actividad en las pesqueras situadas entre As Vellas y A Trapa (Herbón). Desde A Caseta y Furado (Carcacía) hasta Lampreeiro se usarán a partir del 8 de febrero.

Faro de Vigo

Las “pesqueiras” del río Ulla y los “valeiros” están listos para la campaña de la lamprea.

Los pasillos ideados por los romanos para aprovechar el paso del preciado pez cartilaginoso por el cauce fluvial retoman todo su protagonismo dentro de tres semanas.

Las construcciones tradicionales ideadas por los romanos que se conocen como pesqueiras, ubicadas en el río Ulla, van a capturar lamprea de nuevo dentro de tres semanas. La Consellería de Medio Ambiente publicó ayer la orden que regula la explotación de estos elementos estratégicamente situados en el cauce fluvial que cobran una protagonismo especial en Teo, Padrón, A Estrada y Pontecesures.

Al mismo tiempo van a ponerse en marcha los valeiros, es decir, los pescadores que faenan desde embarcación y emplean la nasa butrón para capturar el preciado pez cartilaginoso.

Pero ahora todas las miradas se centran ya en esas pesqueras; grandes sillares de piedra alineados dentro del río, en situación perpendicular u oblicua al curso del agua.

Las primeras en ponerse en marcha serán las pesqueras de Areas (Herbón), del 4 de enero a 26 de marzo, mientras que en el tramo comprendido desde la pesquera de As Vellas (Herbón) hasta la pesquera de A Trapa (Herbón), ambas incluidas, se establece como periodo de pesca el que va desde 1 de febrero a 23 de abril.

Asimismo, en el tramo comprendido desde las pesqueiras de A Caseta y Furado (Carcacía) hasta la de Lampreeiro, en el lugar As Pesqueiras, la captura de lamprea está autorizada del 8 de febrero hasta el 7 de mayo.

En la Consellería de Medio Ambiente advierten de que el mismo día que finaliza el período autorizado en cada caso es obligatorio retirar las artes de pesca, que además solo pueden estar colocadas desde las 20 horas hasta las 8 horas del día siguiente.

Está prohibido realizar esta actividad, y por tanto las redes no pueden permanecer en las pesqueiras, desde las ocho de la mañana de los sábados hasta las ocho de la tarde de los lunes.

Hay una serie de limitaciones, como por ejemplo que en las pesqueras de Areas y As Vellas debe dejarse libre el canal central del río o que deberán emplearse redes que no causen daño a las demás especies piscícolas.

Faro de Vigo