Renfe controlará el equipaje de los viajeros que accedan al tren desde la estación de Vilagarcía.

Poco a poco, la estación de ferrocarril de Vilagarcía se va adaptando a los cambios derivados de la puesta en marcha del trazado rápido en el Eixo Atlántico. Primero lo hizo a través de la actualización de sus servicios, con la implantación desde abril de veinte paradas diarias y una serie de trenes que unen Santiago y la capital arousana a través de la vía antigua, con escalas en Padrón, Pontecesures y Catoira. Ahora, la intención de Renfe pasa por homologar las prestaciones de las instalaciones vilagarcianas al del resto de los puntos del trazado ferroviario, incluyendo un sistema de control del equipaje.

Así, las obras de remodelación de la estación, ya en marcha, serán aprovechadas por el operador para implantar un punto de chequeo de maletas, tal y como ayer confirmaron fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, la división de la que dependen los trabajos. El cuidado de la seguridad es el motivo que se aduce para comenzar a supervisar los bultos de los viajeros. De la misma forma, una vez concluidas las obras los andenes pasarán a tener un único acceso.

Lo que nadie ha aclarado de momento es si los chequeos se practicarán en todos los trayectos -basta pensar en los domingos, plagados de estudiantes durante el curso, para comprender que la operativa sería compleja y requeriría su tiempo- o se reservarán para los trenes de largo recorrido, tal y como sucede en Santiago, por poner un ejemplo. El equipaje de quienes suben a los convoyes con destino a Madrid, Barcelona o el País Vasco es examinado con un escáner. Quienes, en cambio, viajan por el Eixo Atlántico no son sometidos a ningún tipo de control.

¿Un indicio del tren a Madrid?
Tampoco hay, por ahora, novedad alguna sobre la posibilidad de que Vilagarcía recupere la escala directa en el tren a Madrid. Claro que la instalación del punto de chequeo parece apuntar a una respuesta positiva. Al igual que lo es la ampliación del andén más próximo a la estación, que será prolongado hasta donde sea posible para albergar ferrocarriles compuestos. Como para tantas otras cosas, las respuestas tendrán que aguardar al 20D.

20 %

Incremento de viajeros

Desde la apertura, en abril, del nuevo trazado ferroviario rápido del Eixo Atlántico.

20

Paradas diarias

En Vilagarcía. Combinan los trenes rápidos con los servicios a través de la vía antigua.

150.000

Población de referencia

Es la estación de referencia para O Salnés, Caldas-Baixo Ulla y parte de O Barbanza.

La Voz de Galicia

Para que no haya otra Lilia, de la que nunca más se supo.

La Academia Galega de Seguridade organizó en Valga un curso de localización de personas perdidas.

li8va

Toda la teoría y técnica es poca cuando se trata de localizar a una persona perdida en el monte o a orillas de un río. La Academia Galega de Seguridade organiza cursos para formar a los voluntarios de Protección Civil en estas lides, y este fin de semana tocó en Valga. Hasta allí acudieron efectivos de las agrupaciones de Vilagarcía, Padrón, Moraña, A Lama, Tomiño, Val Miñor, Muros y, por supuesto, los anfitriones, con el fin de prepararse para afrontar situaciones de este tipo. Por desgracia, en Valga se han visto en esta tesitura en media docena de ocasiones en los últimos años, y los operativos no siempre terminaron con final feliz. «Temos a espiña cravada da muller que desapareceu no verán, da que non volvemos a saber», explica el presidente de la agrupación, José Manuel Otero Caamaño. Lilia Miguéns Iglesias, de 79 años, faltó de su casa en A Devesa el pasado mes e junio. Se la buscó durante tres días pero nada se encontró que diera pistas sobre su paradero. El caso está ahora en manos de la Guardia Civil.

Ayer solo se trataba de un simulacro pero nunca se sabe cuándo va a surgir la alarma. Desde este fin de semana hay 18 voluntarios un poco más duchos en este tipo de operativos; en señalizar el aterrizaje de un helicóptero, prestar los primeros auxilios, orientarse por GPS o anudar una cuerda de forma segura.

La Voz de Galicia

Las personas mayores del Sar se benefician de un programa para entrenar su memoria.

pame

Dieciocho alumnos de las Aulas de la Tercera Edad de Padrón estrenaron ayer un novedoso programa de telegerontología que les servirá para entrenar su memoria de forma intuitiva, sencilla y lúdica. Para ello, los mayores disponen de un equipo informático en el sala de reuniones del centro social padronés, sede de las aulas.

En este espacio se presentó ayer el programa, en un acto que contó con la asistencia del alcalde padronés, Antonio Fernández; del director de las Aulas de Tercera Edad de Galicia (Ategal), Rafael Romero Valencia y de la directora de la oficina de Caixabank en Padrón, María Iglesias Sande, entidad que financia el programa.

Junto con la presentación, por parte de la técnico María José Fares, hubo una primera demostración práctica con un alumno, Amancio, que permitió a los asistentes comprobar como, además de muchos otros servicios, permite realizar a cada usuario registrado ejercicios de estimulación cognitiva adaptados a su perfil y conformar un seguimiento de multitud de parámetros vitales, principalmente su estado cognitivo, a lo largo de todo el programa.
Publicidad

Así, para un envejecimiento activo y para prevenir el deterioro cognitivo, los mayores de Padrón y comarca disponen de una aplicación con más de 43.000 actividades para trabajar la atención, el cálculo, el lenguaje y la orientación espacial.

El director de las Aulas de la Tercera Edad de Galicia animó a todos los mayores a participar en este programa que calificó de «entretenido, sencillo y útil» y que, en su opinión, abre un abanico grande de posibilidades para mantener activos a los mayores y, sobre todo, para «dar ánimo y seguir adelante».

Por su parte, el alcalde, Antonio Fernández, también hizo un llamamiento a participar en el programa a los 227 mayores de Padrón y comarca que este curso están matriculados en las aulas y aseguró que no son de la tercera edad, sino de la «tercera juventud» porque hay «ilusión» en este colectivo, añadió.

El dispositivo gallego de teleasistencia cuenta con el respaldo de la Universidad de A Coruña y se está utilizando en varios centros de mayores con resultados muy satisfactorios, lo que representa «un complemento perfecto a las actividades de estimulación cognitiva que se desarrollan en Ategal desde hace tiempo», según explicó la directora de la entidad en Santiago, Paula Sande.

La asociación puso en marcha en este curso el programa en sus sedes de Santiago y Padrón.

La Voz de Galicia

Informática para padres desesperados.

Ante el desconcierto de muchos progenitores, que no saben cómo guiar a sus hijos por las nuevas tecnologías, el Concello de Valga ha organizado un curso.

Las nuevas tecnologías han hecho cambiar tanto el mundo en los últimos veinte años, que llevar el ritmo cuesta lo suyo. Perderse en la madeja de redes sociales, aplicaciones, descargas y demás familia informática resulta relativamente fácil para quienes no han nacido ya en la era digital. De ello se dan cuenta muchos padres cuando intentan adentrarse en el extraño mundo en el que se mueven sus hijos. En Valga, el Concello ha organizado un curso de informática básica «dirixido aos homes e mulleres que non teñan ningún coñecemento informático, para que poidan desenvolverse e orientar aos seus fillos nas novas tecnoloxías».

El curso, para el que el plazo de inscripción está abierto hasta el 11 de diciembre, se prevé un éxito. A fin de cuentas, son muchos los padres de esta localidad que se reconocen incapaces de seguir a sus hijos por la Red, que se saben impotentesa la hora de poner límites en un mundo que se les escapa. Lo cuenta Juan Carlos Sanmarco, del AMPA del colegio de Baño. «Na reunión que tivemos a principio de curso para organizar as actividades extraescolares, moitos pais nos dixeron que por que non facíamos un curso de informática para eles, porque a maioría de nós non sabemos nada».

?l se incluye en la lista de padres que se han visto sobrepasados por las tecnologías. «Cando tiven que cambiar o meu móbil de sempre por un novo, dos de pantalla táctil, custoume un traballazo acostumarme. Acabou ensinándome a miña filla, de oito anos», señala. Se plantea qué ocurrirá dentro de poco, cuando los conocimientos informáticos de la rapaza lo rebasen por completo. «Non vou saber nin como axudarlle, nin como controlala», razonaba.

Para intentar paliar las carencias con las que se pueden encontrar en casa, el AMPA ha organizado cursos de mecanografía e informática para niños «nos que se lles ensina tanto a usar o ordenador, como se lles explican os riscos que hai en Internet», explica Sanmarco. Sobre esos mismos peligros giran las charlas informativas que, de vez en cuando, la Guardia Civil imparte en colegios e institutos. José Torres es uno de los agentes que suelen encargarse de sumergir a los jóvenes consumidores de tecnología en el lado más oscuro de la Red, de ponerles delante de los ojos todos los peligros a los que se enfrentan con cada click. Hace unos meses, señalaba que «los chavales saben mucho del manejo de las nuevas tecnologías, pero no tienen ni idea del contexto».

Los menos
Hablaba así José Torres en una charla organizada hace un tiempo en el colegio de Catoira. La actividad llevaba el sello de Manuel Isorna, el responsable del plan de prevención de drogodependencias y otras adicciones del Concello vikingo. A juicio de este experto, las nuevas tecnologías merecen que se les preste atención. Hay muchos padres, dice, que lo hacen, que son conscientes del problema. «Pero son os menos».

La Voz de Galicia

Valga continúa con su ciclo musical con la participación de su Banda Peque.

La asociación Cultural Musical y la Banda de Música municipal de Valga, en colaboración con el Concello continúan con el ciclo “Música coas nosas Bandas”. El próximo concierto se va a celebrar el sábado a las 21,00 horas en el auditorio municipal de Valga, y será protagonizado por la Banda Peque de Valga, a quien escoltarán la agrupación músico-cultural de Ribadumia y la propia Banda municipal.

La Banda Peque ofrecerá un compendio del trabajo que vienen realizando desde el comienzo del curso 2015-2016. La agrupación músico-cultural de Ribadumia, bajo la batuta de su director, Víctor Manuel Fernández Vázquez, y la Banda de Música Municipal de Valga, con Manuel Vilar Touceda al frente, interpretarán las piezas con las que participarán en el próximo IX Certame Galego de Bandas de Música, que se celebrará el 22 de noviembre.

El concierto será de entrada libre y gratuita y está previsto que la música de banda regrese al auditorio de Valga durante la Navidad.

Faro de Vigo