Los apóstoles de la FP alemana.

Doce jóvenes que rozan la veintena son los primeros alumnos de la zona que probarán un modelo formativo en el que participan las empresas.

alumga

Cristina tiene una mirada directa y un camino bien trazado. O eso parece. Esta joven de Valga, estudiante del Ciclo Superior de Estructuras Metálicas en la modalidad dual, es la única mujer en un «mundo de homes». Todos sus compañeros son chicos. Y ahí se acaban las diferencias. Por que, por lo demás, todos rozan la veintena, unos por arriba y otros por abajo. Y todos, como Cristina, han visto en la nueva oferta formativa lanzada por el instituto valgués una puerta de entrada al mercado laboral. «Eu fixen Automoción, pero non atopei traballo. Cando me enterei desta posibilidade pareceume moi boa idea». Y aquí está Cristina, en el amplio taller del instituto, con su funda de trabajo, su visera protectora, sus guantes, y su gesto de decisión.

No es la primera vez que es la única chica de la clase. Ya cuando estudiaba en Santiago se vio rodeada de varones. «E non tiven ningún problema», aclara rápido, para desdramatizar. Igual que demostró que destripar motores es cosa de mujeres, ahora se adentra en el mundo de las construcciones metálicas dispuesta a dar el do de pecho, «a demostrar que sirvo para isto» y a hacerse un hueco en la empresa por la que ha sido seleccinada para recibir la mitad de su formación, convertida en una estudiante-trabajadora. «Eu quero aproveitar esta oportunidade», sentencia. Y lo mismo dicen sus compañeros de clase.

La mayoría son chavales formados. Unos son bachilleres, otros ya han hecho algún ciclo formativo. Todos traen conocimientos en la mochila «e moita seriedade na forma de actuar», según explica uno de sus profesores, Antón Castro. «O principal é que saben o que queren e que están mentalizados. Queren traballar, ven que teñen posibilidades de conseguir un emprego, e están moi centrados», asegura este docente, que agradece no tener que estar permanentemente reclamando atención. «Ao contrario. Como todos teñen coñecementos previos dunha cousa ou doutra, axúdanse moito, explícanse as cousas que non entenden…».

Antón Castro dará clase a este grupo de pioneros de la llamada FP alemana hasta principios del año que viene. Después, los estudiantes cambiarán las aulas y el taller del instituto por las empresas en las que compaginarán formación, trabajo y un sueldo. Una bolsa de empleo de 350 euros que, explican los alumnos, «é outra das cousas que fai interesante» la oferta formativa que este año ha convocado en Valga a estudiantes llegados de varios puntos de Galicia.

De lejos
Algunos vienen de lejos, como Iván, un chaval de 20 años que vive en Salceda de Caselas. Otros de más cerca, como otro Iván, de 18 años y natural de Cuntis. Para él, el ciclo tiene un valor añadido. «Nesta zona hai moitas empresas que se dedican a isto. Eu vou formarme nunha delas durante dous anos, e penso que iso me vai beneficiar: vou estar mellor preparado que calquera outro para quedar nesa empresa, e vou saber adaptarme mellor a calquera outra», reflexiona.

Ángel, que es de Ribadumia, también está satisfecho con su entrada en la modalidad dual del Ciclo Superior de Construccións Metálicas. ?l, con sus 26 años de edad, es de los más veteranos de la clase. Y la verdad es que tiene una experiencia de la que sus compañeros carecen: la de darse de bruces una y otra vez con el mercado laboral. Y no es que no esté formado: tiene el título de Bachiller y dos ciclos profesionales. Estaba haciendo un curso en el INEM y trabajando en la vendimia cuando supo que en Valga había una puerta a la que llamar. «Por moitos estudios que teñas, se non tes prácticas non te van coller en ningún sitio», dice con la voz de la experiencia. Los períodos de prácticas que contemplan los ciclos de FP no son suficientes: «Un mes é moi pouco tempo, non é nada. Dous anos, como imos facer nós agora, xa é outra cousa», señala.

El director del instituto de Valga, Roberto Barral, asiente con la cabeza a medida que los alumnos van exponiendo sus esperanzas, sus planes. A su juicio, el modelo de la FP Dual está lleno de ventajas y de posibilidades para los estudiantes. Por eso el centro decidió apostar por la llamada formación profesional alemana, aunque ello haya supuesto tener que fijar las clases en horario de tarde, incorporar dos nuevos profesores al centro, y pelear para conseguir ampliar el servicio de subalternos para acoplarlo a las nuevas necesidades horarias.

A final de curso se sabrá si el esfuerzo ha valido la pena.

nueva oferta educativa el ciclo superior de construccións metálicas dual

Pese a su juventud, los alumnos llegan con títulos previos en sus mochilas

Todos confían en hacerse un hueco en las fábricas a las que van a incorporar

Una fórmula que permite adecuar el aprendizaje a la realidad de cada sector productivo
Este año, la formación que los estudiantes recibirán en el instituto de Valga se prolongará hasta la primavera. Será en abril o mayo -las fechas no están aún cerradas- cuando se trasladen a las cinco empresas en las que se formarán de la mejor de las formas posibles: con la práctica.

No ha costado demasiado trabajo encontrar empresarios del sector del metal interesados en formar parte de este proyecto. En primer lugar, porque en Valga y su entorno abundan las empresas dedicadas a este sector. En segundo término, porque son firmas acostumbradas a debatir e incidir sobre cuestiones formativas. ¿Acaso es una casualidad que en el Instituto de Valga se impartan dos ciclos -el medio de Calderería, el superior de Construccións Metálicas- tan vinculados a la economía del metal? Pues no, no lo es. Es fruto de la coordinación de la comunidad educativa, las empresas y el Concello.

Ahora, con la implantación de la modalidad de FP Dual, empresarios como Juan Castaño (ODL) esperan ver superado uno de los problemas con los que, asegura, se encuentra muy a menudo. «Paréceme unha cousa interesante para tratar de formar xente que poida quedar despois na empresa. Ás veces chégannos rapaces que teñen moita teoría e moita carreira, pero que o primeiro ano non saben facer moitas cousas».

El Ciclo Superior de Construccións Metálicas Dual de Valga es el único de esta clase que se imparte en Galicia. En este territorio existen cinco proyectos experimientales similares al que se desarrolla en el Baixo Ulla, vinculados a sectores como la hostelería, dependencia, electromecánica y química industrial.

La Voz de Galicia

Las iglesias de Valga se convierten en salas de concierto.

Los solistas salen de la escuela de música para llevar su arte allí donde haya público.

ival1

El programa «Música nas igrexas» arrancó el pasado domingo en Santa María de Xanza con un dúo de fagot.

En Valga, la música parece formar parte del paisaje. Cada tarde, decenas de chavales acuden a Cordeiro, al auditorio, y bajan las escaleras hasta la planta donde está la escuela en la que varias generaciones de rapaces han descubierto el placer que entra por los oídos. Muchos abandonan el instrumento al que han dedicado horas y esfuerzo en cuanto reciben la llamada de otras vidas. No habrán perdido el tiempo: siempre sabrán reconocer una buena composición, siempre podrán animar sus horas, y las de los suyos, tocando una pieza. Pero también hay los que apostarán por la música. Los que se dedicarán a su estudio, los que tocarán a todas horas.

La culpa de todo esto es de Manuel Villar Touceda, el director de la escuela. Sus alumnos hablan maravillas de él. Puede que sea, simplemente, porque desborda pasión por la música, y por descubrir talentos. El que también es director de la banda municipal dedica tiempo a sus estudiantes. Los ayuda a formarse y a crecer como artistas. Pero, enamorado como está de la música, Touceda está empeñado, también, en romper, a base de notas y acordes, esos muros imaginarios en los que, en ocasiones, nos empeñamos en encerrar a las bellas artes.
Publicidad

Fue así como nació, hace tres años, el programa Música nas igrexas. Un domingo al mes -el segundo, para más señas-, los solistas de la escuela de música se desplazan a alguno de los templos de Valga llevando consigo su instrumentos. Aprovechando la misa, interpretan varias piezas que acompañan y enriquecen los actos litúrgicos. Y después, una vez rematados los oficios, brindan al público un concierto de media hora.

El programa se desarrolla a la par que el curso en la escuela de música. Así que este año acaba de estrenarse. Fue, concretamente, el domingo, en la iglesia de Santa María de Xanza. El párroco, como es menester en estos casos, presentó a las dos jóvenes que iban a actuar: Antía Villar y Sara Barros. Las integrantes de un dúo de fagot tuvieron tres intervenciones a lo largo de la misa, y luego deleitaron a los asistentes con un concierto trenzado a base de piezas de Loubet, Mozart y Händel. «Sempre buscamos música acorde co acto e co entorno no que estamos», explica Manuel Villar.

Nos cuenta el director de la escuela de música y de la banda municipal que el programa ha ido creciendo con el tiempo. La gente que acude a la iglesia suele aprovechar la ocasión y se queda al concierto de después. «Esa era a nosa intención. Aproveitar para achegar o noso traballo a un público que por unhas ou outras razóns non chegan ao auditorio». Así, los vecinos más ancianos, o las familias «que van cos nenos á catequese», descubren el brillo de los jóvenes artistas que crecen en Valga, y al mismo tiempo tienen ocasión de asomarse al apasionante mundo de la música clásica.

Parece que la iniciativa gusta a todo el mundo. Hasta a los párrocos, que se deshacen en elogios con los visitantes y que anuncian en sus homilías las próximas actuaciones. Estas, por cierto, serán en las iglesias de Santa Comba de Cordeiro y de San Miguel, dos templos que, como casi todas las iglesias, tienen una acústica magnífica. Allí aparecerán, en los próximos meses, los solistas de la escuela de música dispuestos a conquistar a su público donde quiera que esté.

Entre concierto y concierto, los alumnos se aplicarán en las lecciones de música que se imparten en la escuela del auditorio. La suya es una afición exigente, que reclama atención y más atención, práctica y más práctica. También exige escuchar, escuchar sin pausa, lo que otras bandas y otros músicos interpretan. Y para eso, en el auditorio de Valga también hay solución.

La Voz de Galicia

Pontecesures recuerda su constitución como ayuntamiento, hace ya noventa años.

pon2pon1

El mal tiempo desluce algunas de las actividades previstas, pero el programa sigue adelante a pesar de todo – Hoy se rinde homenaje a cuantos integraron la Corporación.

Pontecesures no está teniendo suerte con el tiempo, ya que las lluvias han deslucido algunas de las actividades diseñadas para celebrar el noventa aniversario de su constitución como Ayuntamiento. A pesar de todo el programa elaborado por el gobierno local, con el lema “Un futuro lleno de historias”, sigue su curso.

Prueba de ello es que hoy se rinde homenaje a todos aquellos que formaron parte de las diferentes Corporaciones municipales a lo largo de su historia; los mismos que hace unas semanas ya se reunieron en A Plazuela para sacarse una foto de familia, con participación de medio centenar de concejales en activo y otros que lo fueron alguna vez.

Pero hoy no solo se los homenajea a ellos, sino que también se quiere destacar públicamente a todos los vecinos que nacieron en 1925, como este Concello, e incluso en ejercicios anteriores, todo ello a partir de las doce del mediodía en el salón de plenos de la casa consistorial pontecesureña.

La alcaldesa nacionalista Cecilia Tarela va a presidir esta celebración, en la que hoy se incluye también el pasacalles del grupo local Xarandeira y el recuerdo a la primera feria del automóvil, celebrada, precisamente, hace noventa años.

Va a ser el Club Galego de Automóbiles Antigos el encargado de hacer que los asistentes a esta conmemoración retrocedan en el tiempo, y lo harán mostrando algunos automóviles que se conservan en perfecto estado a pesar de tener casi un siglo de vida.

La cita, en este caso, es en el lugar de A Plazuela y sus alrededores, anunciándose el comienzo de la actividad para las once de la mañana.

Estos actos dan continuidad a los desplegados ayer, como la inauguración de la exposición “90 anos da nosa feira do automóbil”, con la que se repasa dicho evento, o la titulada “Ollada do pasado ao presente”, una muestra fotográfica con tintes nostálgicos. La primera de ellas también puede verse hoy, mientras que la segunda va a permanecer expuesta hasta el día 19.

A pesar de la lluvia, que mermó la afluencia de público, ayer también se desarrolló una ruta de carácter histórico y cultural.

Faro de Vigo

Cien días y “todo sigue su curso”.

“El expediente sigue su curso” era la frase favorita del concejal de Obras y Urbanismo de Pontecesures, Ángel Souto Cordo, cuando en el anterior mandato se le preguntaba en los plenos por los expedientes urbanísticos de recuperación de terrenos públicos, reposición de la legalidad, protección patrimonial y similares. Luego, en la realidad, de seguir nada de nada y, en consecuencia, los expedientes se eternizan en los despachos. Empezó el pasado 13 de junio el actual mandato y estos expedientes del pasado “siguen el curso” que marca el reelegido concejal de Obras, es decir, continúan empantanados, sin resolverse nada.

Pero también en otras materias la actividad es nula. Continuamos con un aula de nuevas tecnologías desaparecida por no poder instalar los ordenadores que fueron retirados, con un terreno municipal de más de 1.000 m2 sin recuperar cerca del consistorio, con el muelle y la estación del tren con los problemas de limpieza de siempre, con un mercado ambulante decadente, con las peores fiestas del Carmen de la historia, con un trabajo de elaboración de la relación de puestos de los empleados del Concello y su valoración que no acaba nunca, con una prometida ordenanza de participación ciudadana que no ve la luz, con la biblioteca cerrada buena parte del verano, con las calles centrales colmadas de gatos vagabundos, con el consiguiente problema sanitario, y pagando un recibo 2015 de IBI, como lo hicimos estos días, con una subida del 6% por culpa de una actualización de valores catastrales decidida por el gobierno anterior hace algún tiempo. Ya no sigo.

Hasta ahora pocas novedades en la labor del gobierno. Colocaron los “lombos” del centro del pueblo en contra de la ciudadanía y, tras las necesarias obras en el edificio de la casa consistorial, se cambió el color de la fachada.

Escaso bagaje para tener que pagar a tres miembros del gobierno unas sueldos por su dedicación.

Por cierto, sigue sin haber megafonía en los plenos y el del 28 de septiembre comenzó además casi en la penumbra, pues tardaron hasta en encender las luces del salón. Como sigamos así habrá que ir a los plenos con un candil.

(*) Luis Ángel Sabariz Rolán es exconcejal de la Corporación de Pontecesures.

Faro de Vigo

Los valgueses se familiarizan con la poda y las tareas del campo.

El Concello de Valga organiza todos los miércoles -desde anteayer y hasta completar 30 horas de actividad formativa- un curso relacionado con la poda y las tareas del campo.

Los asistentes a esta actividad, que se imparte en horario de 17 a 19,30 horas, pueden familiarizarse así con el tratamiento y mejora de la productividad en viñedos, plantaciones frutales, invernaderos y demás. Es una iniciativa desplegada por el Concello a través del programa “Pensa en ti”, de la Diputación de Pontevedra, que tiene un coste de seis euros.

Del mismo modo, y con iguales promotores y condiciones, se pone en marcha un curso de conservas, en este caso a impartir los jueves de 10 a 12,30 horas.

Esta iniciativa que además cuenta con el respaldo y participación de la asociación Valga Bule, está ideada para mostrar a los vecinos cómo conservar sus alimentos y elaborar conservas artesanales.

Faro de Vigo

Educación arreglará de inmediato la escalera del colegio cesureño.

Los técnicos de la Xunta habían revisado la estructura el pasado viernes.

El pasado viernes, técnicos de la Consellería de Educación se desplazaron a Pontecesures para conocer de primera mano las deficiencias de la escalera de emergencias del colegio. Una estructura exterior que, dado su mal estado, ha sido precintada por la comunidad escolar. Ayer mismo, los responsables de la unidad técnica de ese departamento de la Xunta transmitieron al jefe provincial, César Pérez, que efectivamente es preciso intervenir para garantizar la seguridad de esa escalera. La Administración ya ha solicitado presupuestos y, habida cuenta de que la obra no supone un desembolso especialmente importante, los trabajos se contratarán «de forma inmediata», según informaron desde la consellería.
Publicidad

El martes de la pasada semana, el consello escolar se reunió para analizar los problemas con los que se afrontaba el inicio del curso. Uno de ellos, la deficiente iluminación del gimnasio, llevó a tomar la decisión de clausurar estas instalaciones. De forma inmediata, técnicos de la Diputación se trasladaron al centro, comprobaron la magnitud de las deficiencias y se ordenó la sustitución de las luces.

La Voz de Galicia