Sin luz en el gimnasio del CPI Pontecesures.

El colegio de esta localidad del Baixo Ulla decidió ayer clausurar el gimnasio hasta que se arregle el problema de iluminación que arrastran desde el curso pasado. Fue entonces cuando, con cargo a una subvención de la Diputación, el Concello decidió cambiar el sistema de alumbrado. «Y desde entonces estamos a oscuras», señalaba ayer la directora del centro. El mismo problema se planteó en otras instalaciones municipales en las que se cambió el alumbrado, «pero se arregló». No así en el colegio, donde profesores, padres y alumnos han hecho piña y han clausurado el aula hasta que se corrijan las carencias. El colegio también está pendiente de que se arregle una escalera exterior en muy mal estado.

«Nunca fue nuestra intención perjudicar a los niños. Las protestas eran para presionar a la Xunta»

La Voz de Galicia

Quince alumnos conocerán la agricultura ecológica en el obradoiro de Valga, Moraña y Cuntis

Todos los alumnos serán mayores de treinta años.

La próxima semana arrancará el Obradoiro de Emprego que comparten los ayuntamientos de Valga, Cuntis y Moraña. Hasta una quincena de personas mayores de treinta años participarán en un programa formativo que pretende abrir el mercado laboral a través de un plan formativo en agricultura ecológica.

Las clases de este obradoiro se impartirán en Moraña. La alcaldesa de esta localidad, Luisa Piñeiro, señaló ayer que los tres ayuntamientos que participan de esta iniciativa, tras mucho deliberar, llegaron a la conclusión de que «hai que intentar que o noso rural se dinamice, que se traballe, e cun produto ecolóxico e de calidade». Así que el programa de agricultura ecológica les vino como anillo al dedo a los tres concellos que han sumado fuerzas para conseguir este plan de empleo.

Este curso no será el único que se imparta en la zona. El día 30 arrancará otro curso centrado en la agricultura verde en Vista Real. En el pazo vilanovés serán once los estudiantes que se formen en esta materia. Las clases se prolongarán durante medio año, según explican desde el Concello de Vilanova. Esta administración lleva varios años intentando promocionar la agricultura ecológica en la comarca de O Salnés. Y, de hecho, la organización de este curso de agricultura ecológica coincide en el tiempo con la campaña emprendida desde la Mancomunidade do Salnés para intentar fomentar una agricultura verde y con valor añadido que gana adeptos entre los consumidores. Además, en el caso de Vilanova se pretende emplear este curso como una suerte de «tubo de ensayo» para probar «cultivos nuevos» que podrían resultar interesantes para el sector agrario.

En todo caso, en Vista Real no solo se formarán agricultores. Al mismo tiempo que se imparte ese módulo, se formará a ocho estudiantes más en turismo. Otro de los pilares de la economía de la comarca.

La Voz de Galicia

Renfe refuerza sus trenes ante la dificultad para encontrar billete.

Los dos primeros fines de semana de septiembre han puesto de manifiesto las dificultades que entrañaba algo aparentemente tan sencillo como viajar entre Vilagarcía y Santiago en ferrocarril en determinados momentos. Estudiantes que los domingos se trasladan a Compostela se han visto obligados, por ejemplo, a recurrir a los últimos servicios ante la imposibilidad de adquirir billetes en trenes anteriores. Una situación ante la que Renfe respondió la semana pasada con un refuerzo de su oferta ideada, precisamente, para los desplazamientos de los universitarios.

El operativo, explica la compañía ferroviaria, se mantendrá durante todo el curso, incorporando dos millares de plazas adicionales para responder al incremento de la demanda que experimenta la línea A Coruña-Vigo tanto los viernes como los domingos. Estos servicios reforzados no solo se detendrán en las estaciones del denominado Eixo Atlántico (únicamente Santiago, Vilagarcía y Pontevedra son sus escalas intermedias). También lo harán en Cerceda, Padrón, Pontecesures, Catoira, Arcade, Redondela-Picota y Redondela.

Al margen del incremento de los ferrocarriles que tienen Santiago como su eje, Renfe subraya la existencia de una serie de ofertas que permiten a los estudiantes un mejor precio para sus desplazamientos. El abono mensual, por ejemplo, supone un descuente del 40 % en la realización de viajes ilimitados dentro del trayecto y el período escogidos. El carné joven, por otra parte, recorta el coste estándar del billete en un 20 % en todos los trenes, jornadas y recorridos.

La tercera medida que el operador acaba de anunciar persigue «favorecer el acceso desde los andenes a los trenes». Renfe pretende conseguirlo a través del establecimiento de controles de acceso que eviten las aglomeraciones y recomendaciones para que los usuarios utilicen los sistemas de compra anticipada.

Tres trenes solo con Santiago
Desde la inauguración del nuevo corredor, en abril, la conexión de la capital arousana con Compostela se ha visto intensificada, por último, con tres servicios diarios que unen exclusivamente Vilagarcía y Santiago y parten de Arousa a las 12, 15.20 y 20.35 horas recorriendo la vía antigua.

La Voz de Galicia

En marcha las Aulas de la Tercera Edad de Sar.

Las Aulas de la Tercera Edad de Padrón abrieron ayer el plazo de matrícula para todos aquellos vecinos mayores de la comarca que quieran participar en el amplio programa de actividades que ofrecen en este curso, que comenzará el 15 de octubre y acabará en mayo, con el calendario escolar. Este año, el abanico de actividades es variado para los mayores de Sar, distribuido en distintas áreas. Como novedad, destacan las clases de inglés, tonificación y manejo de uso de teléfonos móviles. El curso arranca en octubre, con actividades en horario de mañana y tarde para vecinos mayores de 50 años de la comarca del Sar, con una matrícula de 55 euros, además de 10 euros por actividad al año.

La Voz de Galicia

El grupo folclórico Algueirada inicia un nuevo curso en defensa de la cultura gallega.

El grupo folclórico “Algueirada”, de Pontecesures, inicia las clases correspondientes a un nuevo ciclo formativo, centrándose una vez más en aspectos como la danza tradicional e instrumentos como la pandereta y la gaita.

En el primer caso las clases se imparten los miércoles, desde las 17 horas, en el gimnasio del CPI Pontecesures, mientras que los “pandereteiros” se reunirán los viernes, a partir de las 20 horas, en el edificio del Club Xuvenil.

Por último, los alumnos de gaita están citados también los viernes, pero a las 17 horas y en el Centro Social.

Así lo explica Luis Ángel Sabariz Rolán, presidente de la asociación cultural Algueirada, quien además esgrime que su grupo de música y baile se consolida “año tras año” y ahora “trata de incorporar a más niños que nos ayuden a potenciar la cultura gallega en nuestra villa”.

Veinte años

Sabariz argumenta, además, que el año que viene Algueirada cumple veinte años, “por lo que ya estamos preparando la realización de algún tipo de acto con el que conmemorar este aniversario”, por lo que espera contar con la participación de los actuales miembros de la formación y de todos aquellos que durante las últimas dos décadas formaron parte de la misma.

Faro de Vigo