La Xunta impulsa un proyecto para digitalizar la educación en los colegios de Baño y Pontecesures.

Seis centros educativos de O Salnés y Ullán tendrán acceso durante el próximo curso al proyecto de contenidos curriculares educativos digitales que impulsa la Xunta de Galicia, y con el cual los alumnos podrán acceder desde sus casas de forma gratuita a los contenidos facilitados por la Xunta y a los elaborados por los docentes de los centros implicados.

La Consellería de Educación recibió 90 solicitudes de toda Galicia, aceptando finalmente 84, de los cuales seis son de O Salnés y Ullán: se trata de los colegios de Castrelo (Cambados), As Covas (Meaño), el Plurilingüe Cruceiro y el Plurilingüe Abrente, ambos de Sanxenxo, Baño-Xanza (Valga), y Pontecesures. El proyecto arranca en el próximo curso.

Faro de Vigo

CURSO DO PROGRAMA ACTÍVATE DA DEPUTACI?N DE PONTEVEDRA EN PONTECESURES: COIDADOS BÁSICOS PARA PERSOAS DEPENDENTES.

logodepo

 

Ao abeiro do Programa ACTÍVATE-CURSOS XUVENTUDE 2014 da Deputación de Pontevedra vaise impartir en Pontecesures un curso de 40 horas de COIDADOS BÁSICOS PARA PERSOAS DEPENDENTES. O curso desenvolveráse nos meses de novembro e decembro de 2014 e/ou xaneiro e febreiro de 2015 na AULA T.I.C.  do semisoto da Casa do Concello. Os requisitos para participar neste curso son: residir en Pontecesures (se hai prazas vacantes poden participar persoas non residentes en Pontecesures) e ter entre 16 e 35 anos (ambos inclusive).

Os interesados/as en participar neste curso teñen o modelo de solicitude na OMIX (oficina municipal de información xuvenil) na Casa do Concello. O impreso de solicitude  acompañarase de fotocopia do DNI e tarxeta de demandante de emprego (de selo caso, non sendo requisito imprescindible). O prazo de inscrición é dende o 23 de xullo ata o 10 de setembro.

No seguinte enlace pódese descargar o modelo de solicitude de inscrición para participar no curso.

http://pontecesures.org/vernoticia.asp?id=641

 

Cando traballar é unha festa.

SEGA TRIGO /ç

En Valga saben como facer que traballo e festa vaian da man. Que llo digan ás ducias de ??labregos? que onte faenaron a pleno sol na finca de Loncras, en Ferreirós, animados polas muiñeiras de ??Airiños de Valga? e polos bailes dos rapaces máis saltaríns. Todos acabaron con bo sabor de boca. Pola faena ben feita, pero tamén polos chourizos, as sardiñas e o queixo que axudaron a facer máis levadeiro o traballo.
A sega do trigo reuniu a preto dun cento de rapaces, boa parte deles participantes nas actividades de verán ??Valga Lúdica e Saudable? e outros que habitualmente non residen na vila pero que están a pasar nela as vacacións. En Loncras xuntáronse con integrantes dos colectivos A Eira, Asdivalu, mulleres rurais e os maiores de Axentiva, que levaron a batuta na recolecta do cereal, explicándolles aos máis pequenos esta tradición agraria. Un dos que exerceu como mestre foi José do Rato, que aos seus 96 anos non dubidou en botarlle a man ao trigo para facer unha demostración de como se usa o atillo, un pequeno artiluxio de madeira para facilitar o atado dos monllos. Estes gardaranse baixo cuberto no colexio Xesús Ferro Couselo de Cordeiro ata que comece o curso escolar e chegue o momento da malla, un paso máis no proceso de transformación do trigo, que continuará depois coa moenda do gran e rematará cun serán no que dar boa conta dos produtos elaborados con este cereal. Esta xa é a sexta edición dos Encontros Interxeracionais, organizados polo Concello de Valga.

Distintas xeracións.

A sega, que o ano pasado coincidiu no mes de agosto, adiantouse nesta ocasión porque ??o trigo xa estaba maduro?. Recollelo resultou traballoso de máis, explicaban os entendidos nestes cultivos, porque moitas herbas medraron á par do trigo e foi necesario retiralas coidadosamente coa axuda de fouciños ou, simplemente, coas mans. Pero o traballo paga a pena cando serve para unir a distintas xeracións. ??Isto é unha marabilla, precioso. Tiña que fomentarse moito máis do que se fai?, era un comentario estendido.

Diario de Arousa

O Salnés y Ullán aún tienen que seleccionar el personal de sus 5 brigadas de incendios.

Las tienen Cambados, Vilanova, Valga, Meis y Pontecesures

Los municipios de O Salnés y Ullán todavía están sin las brigadas de extinción de incendios que financia en parte la Consellería do Medio Rural e do Mar, después de que ayer comenzase la campaña de alto riesgo de fuegos forestales. En un principio, habrá cinco brigadas entre los doce ayuntamientos de O Salnés y Ullán, aunque ninguno de estos equipos está funcionando por el momento.

La consellería que dirige Rosa Quintana ofrece a los concellos la posibilidad de crear equipos municipales financiados en parte por la Xunta. Estas cuadrillas tienen un doble cometido: apagar fuegos y realizar trabajos preventivos de limpieza y desbroce. La principal condición que se impone a los ayuntamientos es que estos equipos tienen que desbrozar al menos cinco hectáreas de monte público o de caminos de titularidad municipal.

Este requisito de extensión se cumple con facilidad en provincias como la de Ourense, pero en O Salnés hay pocos concellos con esa superficie de monte público, de ahí que la mayoría ni siquiera hayan pedido el convenio con la Xunta. El verano pasado lo habían hecho cuatro: Cambados, Vilanova, Pontecesures y Meis. ?ste último estuvo a punto de no pedirla este año, aunque la Xunta de Galicia confirmó ayer que finalmente sí han firmado el convenio. Se da la circunstancia de que Meis tuvo que pagar el año pasado 7.000 euros de sanción porque su brigada no fue capaz de desbrozar las cinco hectáreas establecidas en el convenio.

La brigada de este año la han pedido Cambados, Meis, Valga, Vilanova y la Mancomunidade Intermunicipal dos Vales Ulla-Umia, de la que forma parte Pontecesures. Según apuntó ayer la Xunta ya han firmado el convenio todas estas administraciones, menos con el Concello de Vilanova.

En el caso de Pontecesures, su brigada contará con cuatro trabajadores, y ayer empezaron el curso de formación, con la previsión de que empiecen los trabajos de limpieza y eventual extinción a partir de la semana próxima.

En Cambados han solicitado subvención para una cuadrilla de cinco personas. Y Vilanova contará con siete personas, de las cuales dos serán conductores del camión motobomba que ya tiene la administración local. El convenio para la contratación de estos dos trabajadores ya está firmado, y ahora está pendiente que se firme el que permitirá contratar a los cinco trabajadores de prevención y extinción. Tras ese trámite se procederá a la selección del personal, de modo que la previsión del Ayuntamiento es que el equipo esté operativo entre la segunda quincena de julio y el mes de agosto.

Ya el verano pasado hubo muchos problemas para la constitución de las brigadas en O Salnés, y de hecho no empezaron a trabajar hasta finales de julio o agosto, casi cuatro semanas después de haber empezado la campaña de alto riesgo de incendios. También en aquella ocasión se notó la escasa participación de los concellos pontevedreses (solicitaron la brigada 27 de los 57 concellos que preveía el Plan Pladiga), debido en gran parte al requisito de las cinco hectáreas de monte público o de caminos.

En O Grove optan este año por no pedirlo porque esperan tener operativo en unos días el ansiado servicio municipal de emergencias, mientras que Ribadumia y Meaño ya ni siquiera se lo plantearon porque el año pasado ni siquiera conseguían reunir las cinco hectáreas necesarias sumando las masas forestales de ambos. Otro ayuntamiento que no tiene la extensión suficiente de monte es A Illa, mientras que ayer el Concello de Vilagarcía no explicó si se sumará o no al plan de la Xunta.

Faro de Vigo

Nueva hornada de “voluntarios” para la agrupación de Protección Civil de Valga.

La sede Protección Civil de Valga recibió ayer la nueva hornada de entusiastas voluntarios que se desenvolvieron como pez en el agua con las mangueras y al volante de algunos vehículos a pesar de su corta edad.

Entre dos y tres años tenían los 25 alumnos de la guardería que por unos minutos se sintieron como auténticos bomberos apagando fuegos imaginarios. “Están supercontentos. Todo o que sexa saír do cole e romper a rutina failles ilusión” indicaba una de las profesoras que acompañó a los pequeños en esta excursión. conocieron por dentro la sede de la agrupación y pudieron examinar y tocar alguno de los materiales que los efectivos de emergencias utilizan en sus intervenciones.

“O voluntariado e a cultura de prevención hai que fomentalos dende a escola para que, o día de mañá, a xente estea concenciada”, incide José Manuel Otero, jefe de Protección Civil de Valga. Siguiendo esta premisa, tres voluntarios de la agrupación impartieron desde el pasado octubre y hasta finalizar el curso escolar sesiones sobre seguridad vial, incendi y protección civil en los colegios de Baño y Xesús Ferro Couselo de Cordeiro.

En el instituto, asimismo, llevaron a cabo un curso de casi tres horas de duración sobre primeros auxilios en el que participaron unos 45 estudiantes. Este tipo de actividades preventivas esperan repetirlas durante el próximo curso, pensando incluso en “ampliar as horas” y diseñar alguna acción específica para el profesorado, apunta José Manuel Otero.

Diario de Arousa

Bello Maneiro anuncia cursos para personas con discapacidades.

El alcalde de Valga, el conservador José María Bello Maneiro, anuncia a través de un bando que en la localidad se promueven diversos cursos formativos dirigidos a personas con discapacidades. Los ciclos disponibles en esta ocasión son el de manipulación de cargas con carretillas elevadoras, que tiene 60 horas de duración; uno de ofimática, en este caso con 190 horas; y un curso de transporte de mercancías por carretera, con 329 horas de clase. Los interesados pueden obtener más información en el Auditorio Municipal de Valga o en el Servizo de Formación, Orientación e Emprego.

Faro de Vigo