El Instituto Camilo José Cela cumple 40 años de vida junto a sus profesores.

insc

El Instituto de Educación Secundaria Camilo José Cela de Padrón cumplió 40 años de vida. Por este motivo, ayer se celebró una comida en un asador padronés al que asistieron unas 50 personas, entre las que estaban los profesores del actual claustro, antiguos directores y docentes con plaza fija en el centro e inspectores de Educación, además del alcalde Antonio Fernández. Entre los directores, habló la primera persona que lo dirigió, Isabel Vélez, y el actual responsable, Manuel Baña.

La historia de este centro se remonta al curso 1967-1968, cuando era como colegio libre adaptado. Las clases de Bachillerato Elemental comenzaron el 16 de octubre del primer año, con 320 alumnos. Por entonces, para las familias era «importante» que sus hijos no tuviesen que desplazarse a Santiago para seguir estudiando. Funcionó como colegio libre adaptado hasta el 1969. Entre este año y 1973 fue una sección delegada para, a partir de 1974, convertirse en instituto, totalmente independiente de otros centros.

Durante años, la máxima preocupación del profesorado era tener un «edificio digno» ya que, por entonces, el centro estaba situado en otro punto de la villa distinto al actual, en el Campo del Souto y no fue hasta el año 1982 que se estrenó el actual edificio. El nombre se decidió en el curso 1974-1975, después de imponerse en el claustro a otros como Amor Ruibal, Macías O Namorado y Rodríguez de la Cámara.

ADVERTISEMENT

El IES padronés puso en marcha este curso su página web y, con tal motivo, buscó en su historia para descubrir que este curso cumplió 40 años de existencia.

La Voz de Galicia

¿Que foi da aula TIC do Concello de Pontecesures?.

2014-06-12 21.00.09-1-1

A Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, AGADER, concedeu en 2012, ao abeiro dunha liña de axudas para proxectos dinamizadores de áreas rurais de Galicia (fondos europeos), unha subvención de pouco máis de 14.000 euros, subvención do 90% do custo total, para un proxecto integral dunha sala multiusos dixital a instalar no semisoto da Casa do Concello (Aula TIC).

En maio de 2013, e logo do procedemento licitatorio, o concello adxudicou a actividade por 14.908,01 euros dos que a AGADER subvencionou o 90% de dito importe, aproximadamente, e o concello o resto. Acondicionouse con estes cartos o local para a aula e subministráronse 15 ordenadores novos co mobiliario correspondente.

Presentou o goberno local a bombo e platillo a aula cando en xullo de 2013 anunciou que se ía celebrar nas novas instalacións un curso de iniciación á informática para a terceira idade, e incluso na nota publicada se nos falaba da “flamante aula” xestionada e conquerida polo goberno local.

Pois nin flamante nin gaitas; o aula TIC xa non existe e tan só queda o cartel colocado no exterior da porta de entrada so semisoto da Casa do Concello. Apenas houbo un curso máis, e no inverno pasado, ao parecer, estropeouse a alimentación dos ordenadores pola humidade e averiáronse os equipos.

A esta agrupación parécelle moi grave o ocorrido denunciando a desastrosa xestión que está a realizar o goberno que temos. Fallou a previsión en canto as condicións do local pero é que, ademais, os ordenadores, que foron adquiridos cunha subvención finalista de fondos públicos para formar parte dun aula de informática ao servizo da poboación, non sabemos que condicións presentan e se están adicados a outros usos alleos á subvención concedida. O certo é que no local do semisoto do Concello non están.

Prégase que se instalen con toda urxencia os 15 ordenadores na aula TIC para que estea operativa de inmediato. Ademais de privarlle do aula á veciñanza, estase a incumprir o destino da subvención concedida en 2012 e pode o concello ter responsibilidades económicas, e doutro tipo, diante do órgano que subvencionou a actuación por culpa dunha xestión tan lamentable do goberno municipal.

Pontecesures, 14/06/14

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Sabariz reclama la reposición de los 15 ordenadores desaparecidos del Aula TIC.

segv

Un curso de seguridad vial realizado en el Concello cesureño.

Luis Sabariz, edil no adscrito de Pontecesures, expresa su más enérgica protesta por la desaparición del aula TIC, creada en 2012 gracias a una línea de ayudas europeas para proyectos dinamizadores de las áreas rurales de Galicia.

Afirma el edil que en la actualidad solo queda un letrero colocado en el exterior de la puerta de entrada al semisótano de la Casa Consistorial, pues el aula se encuentra en un estado tal de abandono que “el curso pasado, al parecer, se estropeó la alimentación de los ordenadores por la humedad y se averiaron los equipos”.

La agrupación independiente que dirige Sabariz considera que esta situación “es muy grave” y subraya que solo es debida a la “desastrosa gestión que realiza el gobierno municipal”, con alcalde nacionalista.

Entiende Sabariz que falló la previsión “en cuanto a las condiciones del local pero además los ordenadores, que fueron adquiridos por una subvención finalista de fondos públicos para formar parte de un aula de informática, no sabemos en qué condiciones se encuentran o si se están usando en otros usos ajenos a la subvención concedida, pues en el semisótano no están”.

De ahí que Sabariz exija ahora que se instalen con urgencia los quince ordenadores en el aula TIC para que vuelva a estar operativa de inmediato.

Afirma Sabariz que además de “privar a los vecinos del aula, se incumple el destino de la subvención concedida en 2012.

Cabe recordar que en mayo de 2013, el gobierno local adjudicó la actividad del Aula TIC por un importe de casi 15.000 euros, de los que el Agader aporta el 90%.

Faro de Vigo

Buscando la cura para el desarraigo en Pontecesures.

castroc

La de Manuel Castro Cajaraville es una historia triste, de emigración y de desarraigo. A principios del siglo pasado, cuando era un niño de seis años, se quedó huérfano «y no hubo quien lo arropase». Así que aquel rapaciño «se metió en un barco» y se fue a América, donde tenía dos hermanas. «Me han contado que se fue de polizón». Quien nos cuenta esta historia es María Alejandra Castro, la nieta de aquel pequeño. Habla con ese acento que quienes se han criado en la Ciudad de la Plata, en donde su abuelo echó el ancla tras cruzar el Atlántico. Ella, que también es emigrante -vive en Brasil desde hace mucho tiempo- decidió hace aproximadamente un año empezar a bucear en su pasado familiar. A través de Facebook fue tejiendo una red de amigos en Pontecesures y hace dos semanas pisó por primera vez la tierra a la que su abuelo «nunca pudo volver».

ADVERTISEMENT

Desde que llegó aquí, Alejandra no ha parado de buscar pistas sobre su pasado. Ha podido rastrear sus orígenes hasta sus tatarabuelos, pero no ha encontrado a nadie a quien pueda considerar familiar, aunque sea lejano. Por no hallar, no ha dado siquiera con la tumba de su bisabuelo. Y eso que ha recorrido varias veces el cementerio, y que los vecinos con los que se encuentra en el camposanto le echan una mano. Sabe, eso sí, donde hay enterradas personas fallecidas hace casi cien años que compartían apellidos con Manuel Castro Cajaraville. «Aquí había poca gente, muchos de ellos serían familia de mi abuelo. ¿Cómo se pudo quedar tan solo un niño de seis años?», pregunta. Y su voz cede, aunque solo ligeramente, a una emoción formada a partes iguales por rabia y tristeza.

Y por desarraigo. Porque es el desarraigo lo que ha hecho que Alejandra quisiese viajar a Pontecesures y bucear en su pasado. Desde que empezó a desandar el camino de su antepasado, esta mujer decidida y emprendedora acaricia la idea de dejar Brasil para instalarse en España. Y es que en el país del Mundial nunca ha dejado de sentirse como una extranjera. «Mi abuelo vivió toda su vida en Argentina y nunca tomó la nacionalidad de allá. Y yo llevo casi treinta años en Brasil y tampoco asumí la nacionalidad». ¿Por qué? «Por el desarraigo. El desarraigo es terrible». Y ella siente esa desazón de quien no ha encontrado su lugar. «Tu puedes hacer tu casa, pero no haces tus raíces», reflexiona. Esperaba encontrar aquí, en Pontecesures, ese «amparo» del que se siente huérfana. Y eso, sentencia, que tiene una hermosa familia, una empresa que atender, una casa construida y otra que está levantando con sus propias manos. «Me cansé de esperar por los obreros, así que hice un curso de albañilería», sentencia.

Esa anécdota sintetiza el carácter de Alejandra, una mujer que llegó a España dispuesta a explorar la posibilidad de trasladarse aquí con su empresa de confección y fabricación de ropa de ballet. Vino cargada con moldes y piezas de ropa para, si se terciaba, ir sentando las bases de su negocio, pero el entusiasmo parece estarse diluyendo. La falta de noticias sobre su familia y, sobre todo, la burocracia, están agotando su espíritu y su tiempo.

Y es que, aunque tiene la nacionalidad española y todos los papeles en regla -«ni siquiera quise entrar como turista»-, a Alejandra no le quieren dar el DNI «porque dicen que en mi partida de nacimiento falta un sello que ponga ?para DNI?. ¿Por qué no me lo dijeron antes?». Sin carné se siente con las manos atadas. «No puedo ni contratar Internet y tengo que ir todas las tardes a la biblioteca para usarla», sentencia.

Alejandra no sabe cuánto tiempo más se quedará aquí. De hecho, ya está buscando un pasaje de vuelta a Brasil, donde la espera su familia y sus negocios, fruto de toda una vida «de trabajo y trabajo y trabajo». Pero, como tiene carácter de luchadora, igual se queda aún un poco más, aunque solo sea para intentar cumplir el sueño de «poner una placa» en la tumba de su bisabuelo.

La Voz de Galicia

Axudas municipais á escolarización: curso 2014/2015

escolarizacion

 

Axudas do Concello de Pontecesures para a escolarización dirixidas ao alumnado de 2º ciclo de Educación Infantil (bolsas de 80?) e para Educación Primaria e E.S.O.(bolsas de 75?).

O prazo de Solicitude é dende o 16 de xuño ata o 15 de xullo.

Máis información e presentación de solicitudes no Servizo Social Comunitario do concello os martes e venres de 9.00 a 13.30 horas.

No seguinte enlace pódense consultar as bases completas destas axudas e descargar o formulario de solicitude:

http://pontecesures.org/vernoticia.asp?id=628