El IES de Valga abre una puerta para que sus alumnos se formen en Europa.

«La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando». La frase de Pablo Picasso se puede aplicar a casi cualquier actividad humana. También a la gestión de un centro formativo. Los responsables del Instituto de Valga llevan años trabajando para conseguir abrir nuevas fronteras para sus alumnos, y la inspiración los ha alcanzado bajo la forma de una Carta Erasmus. Un documento que permitirá que, al menos hasta el 2020, «alumnado, profesorado e persoal non docente poida participar en mobilidades dentro do Programa de Aprendizaxe Europeo».

Una vez conseguido el pasaporte que les permitirá cruzar fronteras, el instituto ya ha empezado a hacer sus planes de viaje. Este curso se centrarán en «dar a coñecer os proxectos europeos a toda a comunidade educativa, para facilitarlles a todos os intersados a súa participación». La nueva Carta Erasmus -una fusión de los programas Erasmus, Leonardo, Comenius y Grundivig- permite salir a formarse al extranjero a estudiantes tanto de ESO y Bachillerato como de ciclos formativos.

Pero quienes siempre han mostrado un mayor interés por salir al extranjero para completar su formación son los alumnos de los ciclos, tanto los del superior de Construcciones Metálicas, como los del medio de Soldadura y Calderería. Y por eso, desde el centro se trabaja ahora «para conseguir que no vindeiro curso estudantes dos ciclos poidan realizar o período de formación en centros de traballo (prácticas) en empresas da Unión Europea».

Otros alumnos

En cualquier caso, los responsables del centro no se olvidan del resto de los alumnos del instituto, y para eso exploran la posibilidad de realizar «traballos en común con centros estranxeiros na ESO e do Bacharalato». Los profesores también podrán beneficiarse de estos programas europeos, bien sea participando en intercambios, bien realizando proyectos conjuntos.

Estar en disposición de disfrutar de todas estas ventajas es el fruto de varios años de trabajo. Empezó este cuando la dichosa crisis comenzó a cerrar puertas de empleo a los estudiantes de este centro. Convencidos de que «cada vez más el mercado está fuera», el equipo directivo del instituto comenzó a abonar el terreno.

«Buscaremos a maneira de axudarlles a adquirir estes coñecementos en idiomas», decía hace unos meses la directora del instituto de Valga, Olga López, quien ayer no ocultaba su orgullo por las oportunidades que, a partir de ahora, se les ofrecen a sus estudiantes.

La Voz de Galicia

Cuestionan la seguridad de los pasajeros que van en tren desde Vilagarcía.

En un documento hecho público por la DGT proponiendo una serie de mejoras en la gestión del servicio ferroviaron en Galicia, la Confederación General de Trabajo (CGT) pide, entre otras cuestiones, que aumente el número de trenes disponibles desde Vilagarcía en dirección a A Coruña los viernes y domingos, para dar servicio a los estudiantes. Si bien es cierto que a principio de curso ya se reforzaron esos trenes, la CGT los considera insuficientes, y advierte sobre la peligrosidad de que, en aquellos que no tienen plazas limitadas, viaje gente de pie cuando alcanzan velocidades de hasta 160 kilómetros por hora.

La Voz de Galicia

Tráfico imparte un curso de seguridad vial a mayores en Pontecesures.

curtra

Agentes del Subsector de Tráfico de Pontevedra impartieron el pasado miércoles un curso de formación viaria, orientado hacia personas mayores, en el salón de plenos del Concello de Pontecesures. Los agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al departamento de atestados, se apoyaron en proyecciones y material gráfico para concienciar a la docena de personas que se sumaron a esta iniciativa, que se extendió durante más de una hora y que mostraba a los participantes de la importancia de cumplir las normas de tráfico.

En esta iniciativa también ha colaborado la Policía Local de Pontecesures y tiene como principal objetivo concienciar a la ciudadanía, y en especial a las personas mayores, de la importancia de cumplir las normas de tráfico para evitar accidentes o ser atropellados, especialmente en un municipio atravesado por una vía como la PO-550.

Faro de Vigo