El alcalde valgués convoca media docena de cursos formativos y de riesgos laborales.

El alcalde conservador de Valga, José María Bello Maneiro, convoca media docena de cursos de formación y/o prevención de riesgos laborales que pueden ser tanto presenciales como semipresenciales o a distancia, y que básicamente tratan de favorecer la inserción sociolaboral de los ciudadanos.

A través de un bando, el primer edil valgués da cuenta de un curso de prevención en la construcción, con 60 horas lectivas; otro de prevención de riesgos laborales en la carpintería de madera, éste de 30 horas de duración; y uno de riesgos específicos de cada puesto de trabajo, con 20 horas. A estos se suman uno de riesgos eléctricos, otro de operador de carretilla elevadora y un curso de prevención de riesgos laborales de 8 horas lectivas.

Paralelamente, el Concello y la Fundación ONCE anuncian cursos de carretillero y ofimática para vecinos en situación de desempleo que estén en posesión del certificado de discapacidad o incapacidad. En estos casos se establece una beca de 9 euros diarios.

Faro de Vigo

Las nasas butrón están listas para iniciar la nueva temporada.

Hace ya cinco años el catoirense Miguel Antonio Piñeiro Moure presentaba, junto con Editorial Galaxia, el libro titulado “Lampreas e pesqueiras”, con prólogos a cargo de los cocineros Ferrán Adriá y Juan María Arzak. Esta es solo una pequeña muestra de su extenso trabajo literario en relación con el mundo de la pesca en general, y de la lamprea en particular.

Ni que decir tiene que este periodista y pescador ha prestado especial atención a las pesqueras tradicionales del Ulla, consideradas “verdaderas joyas del tiempo de los romanos (del siglo V antes de Cristo hasta el siglo II después de Cristo)” que no son más que “ingeniosas construcciones formadas por grandes sillares de piedra”.

Las “pesqueiras”, o mejor dicho, esas construcciones de piedra que las forman, “se sitúan dentro del río y se alinean en perpendicular o en oblicuo al curso del agua”, de tal forma que “su estratégica situación provoca la captura de los peces cuando remontan el río”.

En sus publicaciones, Miguel Piñeiro explica que en los pasillos que se forman “entre los bloques, llamados ‘pesqueiro’ o ‘cangalla’ se colocan los ‘copos’ o redes; de este modo, las lampreas que no consiguen remontar la fuerte corriente caen dentro de la red y la fuerza del agua les impide salir”.

El periodista, escritor y pescador catoirense sostiene que “de las milenarias construcciones del Ulla, solo una de ellas, O Canal, está dispuesta en forma de vértice orientado hacia la corriente para desviar el agua a las orillas, donde están las trampas, pero con una vena central que permite el remonte”.

Y aclara que “la concesión para pescar lampreas en las ‘pesqueiras’ del Ulla tiene su origen en un documento fechado en el siglo IX que en actualidad está en poder de la familia Lago de Herbón y que en su día fue interpretado por un fraile del Convento de los Franciscanos situado a escasos metros de la zona lampreeira”.

Queda claro, por tanto, que hay una rica y dilatada historia detrás de esta actividad, que según el propio Piñeiro dispone de las pesqueras mejor conservadas en Areas, Vellas, O Canal, O Plateado, A Trapa y Coqueiro.

Paralelamente, al hablar de otras artes de pesca de la preciada lamprea, Piñeiro resalta que “además de las ‘pesqueiras’ el río Ulla tiene otra técnica de pesca que tradicionalmente utilizan los ‘valeiros’ de Pontecesures, como son los butrones, semejantes a los que se emplean en las pesqueras del Miño; una nasa o red de forma cilíndrica que se dispone en el fondo del río y tiene dos o tres metros de longitud, con un orificio de entrada de unos 50 centímetros y unos aros que van estrechando la cavidad interior, de forma tal que la lamprea que llega al final queda atrapada y ya no puede salir”.

Una lamprea, por cierto, que “es uno de los seres más primarios y menos evolucionados del mundo animal, con la nada despreciable antigüedad de 500 millones de años”, destaca el catoirense Miguel Piñeiro.

 

Faro de Vigo

Tadavía non coñecemos á directora pedagóxica da gardería municipal.

No día de hoxe recibeu este concelleiro, a través da alcaldía, unha invitación da “dirección e as traballadoras da Escola Infantil Municipal de Pontecesures” para asistir ao festival de Nadal da escola que terá lugar o día 20 do mes que andamos no polideportivo municipal.

A verdade e que quedei sorprendido polo térmo “dirección” da invitación pois, como xa foi exposto aos medios, xa imos para catro meses dende que comezou o curso e non coñezo á directora, como tampouco a coñecen os demais integrantes da oposición municipal, moitos pais/nais, e a comunidade educativa en xeral.

A alcaldía facilitounos o nome da directora pedagóxica en setembro pasado (logo de solicitalo por escrito) pero en dúas ocasións presentámonos os concelleiros da oposición no centro e alí non estaba a directora. Considérase así que se está a incumprir a normativa que indica que a directora ten que asistir ao centro a diario como o restante persoal da gardería.

Hai máis dun mes que foi denunciado este feito nos medios, e nin por parte do goberno local, nin da fundación adxudicataria do servizo, deusenos explicación algunha do que estaba a suceder. Segue sen coñecerse á directora pedagóxica e iso prexudica, obviamente, a formación dos alumnos/as.

Polo exposto, este concelleiro non vai asistir ao festival do Nadal. Suponse que nesta festa sí estará a directora, pero non desexo participar nesta especie de “paripé”. Cando ten que estar a directora, é nos labores docentes de todos os días. A miña ausencia é a forma que teño de expresar a queixa polo que está a suceder.

Pontecesures, 18/12/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Valga se vuelca para reclamar el derecho a decidir de las personas con discapacidad.

Hoy se celebra el Día internacional de la discapacidad. Para llamar la atención sobre los derechos de este colectivo, el Concello de Valga ha organizado varios actos que pivotan alrededor del Codi, y que giran alrededor de un lema: “Queremos ser, queremos sentir, queremos participar, queremos decidir”. El programa arrancó hoy, cuando los usuarios del Codi recibieron la visita de los alumnos del instituto. Mañana, en Radio Valga se leerá un manifiesto, y en el centro ocupacional habrá una comida de confraternidad, primero, y una tarde intensa. Y es que se proyectará un corto destacando la autonomía de las personas con discapacidad “e os apoios que prestamos de forma innecesaria”. También se leerá un manifiesto. El miércoles y el jueves, los usuarios del Codi realizarán excursiones. Y para el próximo lunes está programado un curso dirigido a monitores y personal interesado sobre cómo fomentar la autodeterminación.

La Voz de Galicia

CURSO DE EDICI?N DE PÁXINAS WEB EN PONTECESURES.

 

LOGO activate 2013
Ao abeiro do Programa ACTÍVATE-CURSOS XUVENTUDE 2013 da Deputación de Pontevedra vaise impartir en Pontecesures un curso de 40 horas de ELABORACI?N DE PÁXINAS WEB. O curso está destinado a mozos/as con idade entre 16 e 35 anos (ambos inclusive) e desenvolveráse segundo o seguinte cadro:

CURSO

ELABORACI?N DE PÁXINAS WEB

LUGAR

Aula T.I.C. do semisoto da Casa do Concello

HORARIO

Venres de 16:30 a 20:30 horas

INICIO

Venres 13/12/2013

FIN

Venres 14/02/2014

DÍAS

DECEMBRO (12H): 13, 20, 27
XANEIRO (20H): 3, 10, 17, 24, 31

FEBREIRO (8H): 7, 14

Os interesados/as en participar neste curso teñen o modelo de solicitude na OMIX (oficina municipal de información xuvenil) na Casa do Concello. O impreso de solicitude  acompañarase de fotocopia do DNI e tarxeta de demandante de emprego (de selo caso, non sendo requisito imprescindible). O prazo de inscrición é dende o 29 de novembro ata o 11 de decembro.

NOTA: Os que xa están inscritos non teñen que volver a facelo.

ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA PERSOAS ADULTAS CURSO 2013/2014 EN PONTECESURES

Educación Secundaria para persoas Adultas -ESA

  • Clases presenciais de preparación para a obtención do título oficial ESO.
  • Preparación para as probas libres de maio e setembro.

Infórmase que está aberto o prazo de inscrición para as actividades formativas para adultos, consistentes en clases presenciais de preparación para a obtención do título oficial de Educación Secundaria para persoas Adultas ??ESA- ao que poden incorporarse todas aquelas persoas, maiores de 18 anos, que queiran concorrer ás probas oficiais para obter o título de Graduado en Secundaria, Curso 2013/2014, e tamén as clases de preparación para as probas libres de maio e setembro (que permiten obter a ESO nun único exame tipo test).

As clases realízanse en horario de tarde-noite.

Para máis información poden dirixirse á AULA de Educación de Persoas Adultas no CPI INFESTA (R/ Avelino Pousa Antelo, s/n), de luns a xoves de 19 a 21 horas, ou no Servizo Social Comunitario deste concello os luns, martes e venres de 9 a 13.30 horas.