PP y ACP piden explicaciones sobre el funcionamiento de la escuela infantil de Pontecesures.

Juan Manuel Seage (PP) y Luis Ángel Sabariz (ACP) firman un escrito en el que exigen al gobierno local aclaraciones sobre cómo está funcionando la escuela infantil municipal. Y es que tienen muchas dudas, sobre todo, sobre quién dirige este centro educativo. “Ninguén en Pontecesures coñece á nova directora pedagóxica”, aseguran. Tras meses esperando a que se le comunicase oficialmente el nombre de la profesional que está al frente de estas instalaciones, “a mediados de setembro representantes dos grupos da oposición personámonos unha mañá nas instalacións do centro para saúdar, coñecer e desexarlle sorte á profesional unha vez que unha fundación comezou neste curso a xestión do servizo tras rematar o contrato coa empresa anterior”. Pero les indicaron que la directora no estaba y que tenían que pedir cita para poder ser atendidos. “Como na comunidade educativa ninguén coñece fisicamente á directora, fomos hoxe de novo, preguntamos pola directora, e se nos volveu dicir que non estaba”, relatan los dos firmantes del escrito. A su juicio, la conclusión está clara. “Ou ben non hai directora, ou ben a outra traballadora do centro fai as funcións, ignorando se dita persoa ten a titulación axeitada para o cargo”.

A juicio de Seage y Sabariz, “o que está a ocorrer é grave”, ya que la directora, según establece el reglamento, debe acudir a diario a la escuela infantil. Por todo ello, PP y ACP consideran que “o goberno local debe aclarar esta situación, pois a gardería non pode seguir funcionando así”. “Ademais de irregulares, son inexplicables este tipo de recortes nos asuntos educativos e sociais”, concluyen.

La Voz de Galicia

Los otros protagonistas del Belén de Valga.

Detrás del espectacular Belén de Valga hay una treintena de personas que trabajan desinteresadamente cientos de horas entre octubre y diciembre. Son operarios de las fábricas de aluminio de la zona, albañiles, amas de casa, una concejala… Personas anónimas sin las cuales el Nacimiento más famoso de O Salnés y Ullán no habría llegado a ser lo que es. Estos días el taller de Campaña es como una cadena de montaje. Así, mientras unos se dedican a hacer las figuras nuevas, otros reparan los mecanismos eléctricos y otros dan forma a las construcciones de madera.

Los principales protagonistas de cualquier Belén son sus figuras. Pero hay Nacimientos donde quienes las hacen y colocan son tan importantes o más. Un ejemplo es el de Valga, que la Xunta de Galicia acaba de declarar Festa de Interese Turístico Galego en reconocimiento a su trayectoria de casi dos décadas. Durante todo ese tiempo, la columna vertebral del grupo que hace el famoso Belén apenas ha sufrido variaciones.

La veintena larga de personas que confeccionan el Belén Artesanal en Movemento de Valga son operarios de fábricas de aluminio, amas de casa, albañiles, una concejala? y en muchos casos empezaron a tratarse en octubre de 1995, cuando se anotaron en el curso de manualidades que el Ayuntamiento había convocado precisamente para hacer un pequeño Belén.

Desde entonces han seguido juntos, año tras año, pasando cientos de horas en el local de la asociación, en Campaña, desde octubre a enero. El mayor tiene 62 años, y la más joven es una chica de 17. Algunos -muy pocos- de los que empezaron en la década de los 90 lo han dejado por circunstancias personales y laborales, pero también hay quien se marchó unos años y en cuanto tuvo tiempo volvió. además, el grupo original se ve enriquecido de vez en cuando con nuevas incorporaciones.

Los autores del Belén más famoso de O Salnés y Ullán empezaron hace un mes a montar la composición de esta Navidad, que se estrenará el 1 de diciembre. Por el momento se han dedicado fundamentalmente a reparar los mecanismos electrónicos estropeados o más viejos y a montar la parte del Misterio “porque es la más compleja”, explica María del Carmen Castiñeiras, presidenta de la asociación Amigos do Belén.

Mientras, otros se encargan de hacer las piezas nuevas -que este año superarán el centenar-, entre las figuras humanas y las construcciones. Una de las novedades que verá el público en diciembre es la posada.

Dentro del local de Campaña donde se encuentra el Nacimiento todo funciona casi como en una cadena de montaje, y hay gente especializada en las diferentes tareas.

Los nombres de los autores

A Luis Gómez, por ejemplo, es a quien se le encarga la confección de los diminutos aperos de labranza, mientras que Antonio Castiñeiras, Ricardo Abuín y Juan Carlos García se encargan de la parte mecánica. José Andrés Bermúdez es el especialista en escayola; Manuel Senín se encarga de los revestimientos de piedra; José Lagos, Elías Herrero y José Baleirón hacen las casas; Simeón Barros es quien se ocupa de la electricidad; Xosé Ramón Rial está adecentando la cueva que se abre esta Navidad con más figuras; Ramón Eiras hizo el Portal, la posada nueva y el castillo de Herodes “porque es muy detallista”, y José Castiñeiras y Ernesto Rey se están encargando de hacer una de las grandes sorpresas del Nacimiento de este año. Y completan la relación masculina Santiago Rodríguez y Ángel Mambís.

En el caso de las mujeres, las maestras costureras son Ramona Touceda y Josefina López; a María Dolores Cortés se les encomienda vestir las piezas en movimiento; Pilar García es la encargada de las telas; Carmen Bermúdez maneja la máquina de coser; María del Carmen Castiñeiras hace las caras y los troncos de los muñecos; y Juana Nasi García les modela las manos y los pies. Junto a ellas trabajan Ana Martínez, Isabel Touceda, María Dolores López, Lourdes Eiras, Carmen Caamaño, Dolores Rodríguez, Rosa María Silva, y María Lagos, que es la más joven de todos, de 17, e hija de uno de los belenistas.

Faro de Vigo

Un tejado que fue mal diseñado.

Los problemas de la cubierta del gimnasio de Pontecesures no son nuevos. Todo lo contrario, se arrastran desde que se construyó esa sala, que comenzó a funcionar en el curso 1998/1999. «A cuberta está mal deseñada», argumentaba ayer Roque Araújo, de ahí que haya sido imposible corregir sus carencias con una simple obra. Las humedades y las goteras han sido denunciadas en varias ocasiones a la Xunta, a la que el centro, el Concello e incluso el concejal Luis Ángel Sabariz (ACP) han enviado numerosos escritos solicitando el cambio de la cubierta. Pero ha tenido que llover sobre mojado y que levantarse el suelo para hablar de soluciones.

La Voz de Galicia

CC Padronés Aluminios Cortizo, un club con las ideas claras y los pies en el suelo.

La escuadra de la Villa de Rosalía presume de ser uno de los históricos del pelotón gallego y está dispuesto a reverdecer laureles // Dentro de las posibilidades no se renunciará a nada

En sus más de sesenta años de vida, el Club Ciclista Padronés Aluminios Cortizo siempre se ha distinguido por no sacar los pies nunca del tiesto. Sus dirigentes siempre antepusieron la sensatez y el sentido común a los dispendios. Buena prueba de ello es la labor a lo largo de una amplia y dilatada historia. Estanislao Vázquez, actual presidente de la entidad padronesa, encabeza una directiva en la que todos saben que la buena salud económica y deportiva viene dada por esa árdua labor de “goteo y de estar todos los días en la calle”, como explicó Tanis en Obradoiro Deportes de Radio Obradoiro. Y si en lo económico se vive sin sobresaltos, en lo deportivo, todos están felices pues “este año ha sido fantástico pues hemos conseguido unas victorias muy importantes”, también destacó Jesús Blanco Villar, el director deportivo y responsable del primer equipo del Padronés. Ahora, en tiempo de descanso en ciclismo, en el CCP Aluminios Cortizo ya se está trabajando pensando en la venidera campaña, un curso en el que se van a depositar muchas esperanzas e ilusiones de un pueblo de ciclistas.

El Correo Gallego

El IES Valga inicia un nuevo curso del Club de Lectura

La obra ??Intemperie?, de Jesús Carrasco, considerada por muchos la mejor novela escrita en español en 2013, es la primera que leerán los integrantes del Club de Lectura del instituto de Valga, que ayer inauguró un nuevo curso. Integrado por un grupo de personas que comparten su pasión por la literatura, el grupo se reúne cada mes o mes y medio en la biblioteca del centro para comentar sus impresiones y opiniones sobre las lecturas propuestas.
La participación no es cerrada, sino que desde el IES hacen un llamamiento a todas las personas de la zona interesadas (estén o no relacionadas con el instituto) para que se suman al club y disfruten con sus actividades. La única condición es tener interés y gusto por la lectura. Quienes quieran obtener más información sobre esta iniciativa pueden contactar con Miguel Fernández en el 986 55 97 45.

Diario de Arousa

Para a ACP a ximnasia de adultos dependente do Concello de Pontecesures en clara decadencia.

Outra das actividades que ía a máis cada día coa xestión do goberno anterior marcha en picado. En esta ocasión é a da ximnasia de adultos. A ACP xa anunciou en varias ocasións que as decisións que ía tomando o goberno local conducían ao fracaso a esta actividade e, desgrazadamente, acertou de cheo.

No curso 2011/2012, no que había unha gran profesional á fronte da actividade que levaba anos contratada, tentouse rematar a actividade o 30 de abril de 2012 coas conseguintes queixas das usuarias. Prescindiuse para o curso 2012/2013 desta monitora e pasouse a unha confusa privatización do servizo cunha empresa con ánimo de lucro á que lle deixou gratuitamente o goberno local ás instalacións públicas e os materiais de todos permitíndolle cobrar ás usuarias directamente uns prezos fixados unilateralmente pola empresa pasando das cantidades previstas nas ordenanzas fiscais municipais que son máis baixos. Xa no seu día isto foi considerado como unha situación irregular dándose a circunstancia ademais de que non se promoveu a concorrencia para seleccionar á empresa en cuestión. Ademais, no derradeiro trimestre de 2013 houbo algunhas incidencias negativas ao facerse en horario de clases unha serie de chamamamentos para colaborar, a modo de voluntariado, en diversas actividades promovidas polo goberno local, algo que foi moi criticado por algunhas usuarias e por esta formación política e que causou xa un “goteo” de abandonos durante o curso ao tratar de mesturarse a ximnasia coa xestión do grupo gubernamental.

Para esta tempada 2013/2014 a mesma empresa do curso anterior está a fronte da actividade anunciando hai pouco o concello un convenio con dita empresa. Pois ben; de haber dous grupos completos ás 20 e ás 21 horas dos martes e os xoves e incluso unha listaxe de espera polo exceso de inscricións, como en moitos anos anteriores, temos este curso un grupo só, (o das 21 horas) por falla de asistentes.

Así van as cousas no noso concello. Os nosos veciños están a acodir en bo número ás actividades ximnásticas desenvolvidas noutros municipios limítrofes. ¿Cales son as razóns?. Pois as expostas, e tamén o non contar con aparellos para os exercicios. O goberno anterior preparou un espazo magnífico no anexo do pavillón para esta actividade, e para a colocación dos aparellos deixou tramitada unha solicitude de subvención xa que estaba recente o remate das obras de acondicionamento, pero este goberno abandonou a idea a pouco de chegar. Agora nos lamentamos de non ter unha oferta atractiva para o desenvolvemento destas actividades promovidas polo concello que, coas decisións do executivo de Pontecesures, van francamente á deriva.