Cesures denuncia daños por 3.500 euros en el pabellón polideportivo.

Estado en el que quedó el pabellón

El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, presentó una denuncia delante del puesto de la Guardia Civil de Valga por los daños producidos durante la noche del 9 de enero en puertas de las instalaciones del pabellón polideportivo.

«Agardamos que as investigacións abertas poidan dar coas persoas responsables, pois se ben so se botan en falta vinte euros nunha das habitacións, os danos producidos poderían ascender a uns 3.500 euros», señala Vidal Seage.

Los autotes de los hechos forzaron la puerta de acecso a las instalaciones, así como otras cuatro interiores que fueron forzadas y sufrieron daños en sus cerraduras y en sus marcos. Incluso una de ellas tiene un agujero en la superficie.

Diario de Arousa

O BNG lembra a non celebración da festa da lomprea e carga contra o goberno local.

Hoxe deberíamos estar celebrando a, XXV Festa da Lamprea. Non só non é así, senón, que por se fose pouco, no día da festa de San Lázaro de gran arraigo no noso concello, a nosa vila ofrece unha imaxe lamentable ós que nos visitan, e non en barco, precisamente. As declaracións do alcalde para xustificar que non haxa acto ningún en torno á celebración da Festa da Lamprea son, cando menos, abraiantes. Entendemos que a escasez de producto non permite unha degustación masiva pero, ante esta situación, non vale quedarse de brazos cruzados. O señor Seage, xunto ó resto do equipo de goberno, coñecedores de esta situación, deberían ter previstas alternativas para a celebración da festa.Pero, o máis grave de esta situación, son as declaración do alcalde botando a culpa ós hosteleiros cesureños pola súa falta de colaboración, interés e proactividade na organización do TAPEALAMPREA, en presenza do concelleiro de Hostalaría, Raimundo Vázquez que, sin inmutarse, mantivo silencio sepulcral , ante estas declaracións, totalmente fóra de lugar.Nin un arranxo floral nos maceteiros , nin limpar a herba que medra ó seu aire ó longo de todo o muelle. Para a limpeza e o adecentamento de Cesures non hai tempo pero a culpa e da hostalería.

A presenza do señor Seage no congreso do PP en Sevilla, danos unha idea de cales son os seus intereses cara o noso concello e lévanos a pensar que os paseos en barco televisados, o suposto turismo ruso e mexicano que vai desembar na nosa vila pero que non da chegado ou as xuntanzas de degustación de lamprea para según que xente, procuran, máis ben, o lucimento persoal e a satisfacción do ego do señor Seage que a procura de beneficios para a nosa vila.

BNG Pontecesures.

Asalto nocturno en Pontecesures: «En 75 segundos roubáronme 15.000 euros».

El momento lo recogió la cámara de seguridad de la tienda Inforconstenla: a las 3.20 de la madrugada de este miércoles, tres jóvenes -capucha cubriendo la cabeza, mascarilla tapando el rostro, guantes para evitar dejar rastros- agarraron la tapa de una alcantarilla de la calle y la lanzaron contra la puerta del establecimiento. Entraron al local por el hueco. El primero, con un martillo, iba golpeando las vitrinas y deshaciéndolas. El segundo, recogía el material informático que había en su interior y lo depositaba en el saco que llevaba el tercero. «En 75 segundos roubáronme 15.000 euros», afirma el propietario del establecimiento, José Constenla. Táblets, teléfonos móviles y ordenadores portátiles formaban el botín que se llevaron los tres asaltantes, en los que, por su forma de moverse, se puede reconocer «que son tres chavales novos».

José ya ha denunciado los hechos ante la Guardia Civil y ha puesto en marcha toda la maquinaria para poder recuperar la normalidad cuanto antes. Hoy tendrá que comer en su tienda, sin poder moverse de allí porque «estamos sen porta. É día de portas abertas, como no museo», dice sin renunciar al humor. «Xa me enfadei pola mañá», apunta un comerciante que nunca, en los ocho años que lleva en el mismo local, había sufrido un percance de estas características. «Leváronme 15.000 euros en materiais e todos os gastos dos danos que provocaron», con la puerta y todas las vitrinas del negocio hechas añicos.

La Voz de Galicia

La poda de los árboles del Espolón de Padrón deja ver el mal estado de algunos.

La poda de los árboles plataneros del Paseo del Espolón hace más visible el aparente mal estado de varios ejemplares. En algún caso, ese estado era irreversible y el Concello optó por cortar el ejemplar por el tronco. La poda, realizada semanas atrás, se suma a la corta de ramas podridas o muertas realizada el año pasado, después de que en una misma semana se desprendiesen dos ramas de otros tantos árboles.

Tras la poda de este año, el grupo socialista de Padrón advierte de que los «cortes non poden quedar así; hai que darlle un produto para que non entren enfermidades nas árbores», señala el portavoz Camilo Forján. Este añade que, de quedar los cortes así, «hai risco de que aumenten os danos nas árbores» que, en algún caso, considera que «xa non teñen remedio» y muestra de ello es la tala de un ejemplar.

Por ello, el portavoz del PSOE de Padrón insiste en que los plataneros «necesitan un tratamento cada vez que se podan; facer algo máis que cortar as ramas e tiralas», dice. Este grupo es consciente de que es una medida «costosa, pero máis o é deixalos morrer». En este sentido, Camilo Forján también señala que hay ejemplares que «claramente van morrer, pero haberá que buscar algún sistema de reposición e non facer como pasou no Souto, que se cortaron un bo número deles e non houbo reposición».

Sobre el mal estado de los árboles, además de la edad (son centenarios), Forján habla de los daños causados por las «podas agresivas» de los mismos, a menudo para descargarlos del peso de las ramas, pero también del golpe que le infringían los vehículos grandes cuando circulaban por la avenida de Castelao, en el caso de aquellos plantados en este lateral de la vía urbana.

Desde el Concello no se pronuncian sobre el tema, pero tenían previsto realizar una memoria fotográfica de los plataneros para remitírsela a la Xunta y a la Estación do Areeiro para solicitar la opinión de los expertos.

La Voz de Galicia

El jabalí se ceba con explotaciones de maíz en Padrón, Rois y Brión.

Javier Villaverde asegura que la zona de A Escravitude está muy afectada.

Ganaderos con cultivos en Padrón, Rois y Brión están «moi preocupados e enfadados» por los daños ocasionados por los jabalíes en sus fincas de maíz e hierba que, en el caso de otros vecinos, también se extendieron a las cosechas de patatas. Entre los ganaderos está Javier Villaverde que, junto con su madre, Isaura Rivas, regenta una explotación de vacas de leche en el lugar de Prada, en la parroquia de Cruces, en Padrón.

Hace una semana que comenzó a ver como los jabalíes dañaban sus cosechas de maíz de lugares como A Escravitude, en Padrón; O Sisto, en Rois o Bastavales en Brión. Él mismo vio una manada de 12 o 14, crías incluidas, en una finca de Rois. «É unha auténtica barbaridade o que está pasando», explica el ganadero, que considera que «alguén terá que facerse cargo dos danos que ocasionan estes animais».

Otros años sufrió el ataque de los jabalíes en una o dos fincas, pero nunca como esta vez. Cuenta que tiene sembrado en torno a unas 44 hectáreas de maíz y que, entre la sequía y los daños de los cerdos, tiene mucha superficie afectada. De hecho, calcula que, en torno al 10 % del maíz sembrado ya está perdido, pese a que «os danos están empezando; o peor é sempre este mes e o próximo, que é cando o millo está máis apetecible para o xabaril, antes de estar o gran completamente duro», explica.

El viernes y ayer llamó al teléfono 012 de la Xunta para comunicar lo sucedido, pero no dio hablado con nadie. «Hai máis gandeiros e veciños afectados», asegura el profesional de Prada en alusión a otro compañero de A Estrada con cultivos dañados en Carcacía, en Padrón.

«O que está pasando este ano non é nada comparable co que vivimos ata agora; non ardeu o monte nin hai comida nel, polo que os xabarís teñen fame e buscan que comer», cuenta Javier Villaverde, que reclama batidas u otras medidas para reducir la presencia de estos animales en la zona, así como que se hagan cargo de los daños ocasionados. «Cando as crías que hai medren vai ser unha auténtica animalada», asegura el vecino de Prada que añade que «aos que soltaron libremente os xabarís fóiselle o tema das mans».

«Estamos moi preocupados, porque unha hectárea de millo cústanos uns 1.000 euros entre sementala e recollela, e non nos podemos permitir que nola estraguen así», afirma Javier Villaverde. En Prada hubo otros vecinos perjudicados por los daños de los jabalíes, incluso en cosechas de patatas. Alguno también desistió de sembrar maíz, después de que el animal le comiera la semilla más de una vez.

La Voz de Galicia