Reivindicativo homenaje a Mari Luz Posse en Valga.

Los actos en recuerdo de Mari Luz y para exigir modificaciones en la Ley de Enjuiciamiento Criminal continuarán la próxima semana. El jueves se celebrará una concentración en Cambados, donde ocurrió el crimen, y el viernes será en Vilargarcía de Arousa.

Cerca de un centenar de pesonas se congregaron ayer a las puertas del Concello de Valga para rendir un emotivo recuerdo a Mari Luz Posse, valguesa de nacimiento y que hace más de dos años fue asesinada en Cambados, presuntamente, por su ex pareja, el guardia civil Jaime Maiz, que acaba de quedar en libertad debido a un error judicial. El gobierno local, con el alcalde, José María Bello Maneiro, al frente y la sociedad valguesa no dudaron ayer en dar su apoyo a la familia de Mari Luz y en sumarse a sus reivindicaciones para intentar que se introduzcan cambios en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de manera que ??estes asasinos confesos non poidan saír á rúa antes de que se celebre o xuízo?, reclamó María Isabel Posse Fernández, hermana de la víctima.
La emoción desbordó, por momentos a los familiares de Mari Luz que acudieron al acto, especialmente a su madre, que apenas podía contener el llanto al escuchar los aplausos que los vecinos dedicaban a su hija tras la lectura del manifiesto por parte de la concejala de Muller e Igualdade, Carmen Gómez Pardal.

María Isabel Posse agradeció el respaldo de la ciudadanía, a la que instó a acudir a las concentraciones de la próxima semana en Cambados y Vilagarcía, en las que estarán también representadas diversas asociaciones de mujeres maltratadas. ??Non pedimos nada para nós, senón que se cambie a lei? para evitar situaciones como las que dejaron en libertad a Jaime Maiz. Recordó que, en los últimos 26 meses, la familia mantuvo siempre el silencio, ??pero visto o que pasou tivemos que tomar cartas no asunto e facer presión?, tanto con este tipo de actos como con la presentación de un recurso ante la Audiencia Provincial, solicitando que dicte una nueva orden de prisión para el presunto asesino de Mari Luz. El organismo judicial cuenta ahora con un mes para pronunciarse, a la par que continúa la instrucción del caso en el Juzgado número 3 de Cambados. La familia calcula que el juicio podría celebrase en el primer semestre de este año. Le es indiferente si Maiz se pone ante un jurado popular o un tribunal profesional, ??só queremos que o xuízo chegue o máis rápido posible?, pide.

Por su parte, el alcalde recordó que Valga es el municipio ??no que naceu Mari Luz, no que se criou e no que viven os seus pais, polo que debemos estar coa familia e intentar que se adopten medidas para que un erro así non volva a ocurrir?. El regidor refrendó que los parientes de la víctima ??poderán contar con nós en todo o que necesiten. Degraciadamente a morte de Mari Luz non ten marcha atrás?, pero aguarda que este tipo de movilizaciones sirvan para que los ciudadanos den la espalda definitivamente a los malos tratos, porque ??estamos no século XXI e debemos respectarnos?.

DIARIO DE AROUSA, 13/02/10

Listas abiertas para los ayuntamientos.

Las mociones de censura en los ayuntamientos se suceden. Los pactos anti natura entre partidos políticos cuyo ideario y objetivos poco o nada tienen que ver han formado extraños socios de gobierno con el único objeto de alcanzar el poder. Las causas judiciales contra alcaldes y ediles por licencias de dudosa legalidad, cobro de comisiones ilegales, etcétera, han ocupado y seguirán ocupando los titulares de los medios de comunicación.
La Administración local cruje por todas y cada una de sus esquinas. El gobierno «del pueblo para y por el pueblo» se ha convertido en una carrera en la que todo vale para conseguir poder, riqueza y consolidar un partido. Ya no se escucha a los vecinos ni se tienen en cuenta sus necesidades. No hay nada más lejos de la gestión a pie de calle que un político sometido a las directrices de su partido.
Y es que los partidos políticos como organizaciones han fagocitado al individuo para primar el interés de la causa y para reafirmar al líder de turno. Los ideales y objetivos son solo un manto, vestigio de un pasado por el que muchas personas dieron su libertad e incluso su vida, pero en los que no nos reconocemos, hoy por hoy, los ciudadanos de uno u otro signo, porque han defraudado todas nuestras expectativas.
Así, el inmovilismo en las previsiones porcentuales por partidos para las próximas elecciones locales gallegas se explica por la falta de opciones, el hastío de los electores y la sensación de que se vote a quien se vote todo seguirá igual.
Mientras la crisis se cierne sobre nosotros como una pesadilla en la que Zapatero no hace sino hundirnos más y más, ante la mirada impasible del PP, que se frota las manos pensando en los réditos sin esfuerzo que le aportará para las próximas elecciones nacionales, el vecino cuyo barrio es inseguro o carece de infraestructuras y servicios públicos, el contribuyente que no obtiene solución a sus problemas, el parado que contempla impotente cómo las luchas entre candidatos alejan a las empresas de su municipio, todos ellos reivindican un proceso electoral local con listas abiertas en donde puedan seleccionar un gestor eficaz, sin ataduras partidarias, que vele por sus intereses y los de su ciudad.

LA VOZ DE GALICIA, 08/02/10

Finalizan las obras de mejora de la plaza de la Subida a Requeixo en San Xulián.

Estas obras finalizaron en los últimos días. Se invirtieron en la zona alrededor de 21.000 euros, con el respaldo económico de la Consellería do Medio Rural, que financió la actuación con cargo al Plan de Infraestruturas Rurais de 2009.
Para poder acometer los trabajos, el concello contó con la colaboración de la familia Doce Limeres. En el lugar estaba situada una casa en ruínas propiedad de la citada familia, que la cedió desinteresadamente y gratuitamente al ayuntamiento en 2008. Para reconocer su aportación, en breve se colocará en la plaza una placa de agradecimiento a los miembros de esta familia «polo xesto realizado en favor de todos», indica el concejal de Relacións Institucionais cesureño, Luis Ángel Sabariz Rolán.
El derribo de la vieja casa que existía en el lugar (que tenía 105 metros cuadrados de superficie) permitió ganar espacios públicos y además, acabar con el problema de seguridad y salubridad que suponía el inmueble, en el que se acumulaban basura y animales.
Tras las obras de demolición se procedió a ejecutar el ensanche del vial que discurre por la zona, una actuación que era muy demandada desde hace tiempo por los residentes en San Xulián, e incluso la asociación de vecinos se dirigió al concello para instarlo a promover estas obras que ahora ya son una realidad y de las que ya pueden disfrutar los ciudadanos.

DIARIO DE AROUSA, 31/01/10

Las camelias llenarán el Auditorio de Ferreirós en febrero con una muestra y un concurso.

La IV edición de la Exposición da Camelia ??Bella Otero?, que organiza la Asociación de Mulleres Rurais ??Albor? en colaboración con el Concello, la Diputación y la Sociedad Española de la Camelia, se celebrará durante los días 20 y 21 de febrero en el Auditorio de Ferreirós. Paralelamente, también en esos días tendrá lugar el II Concurso de presentación floral con camelias, para el que ya está abierto el plazo de inscripción en el Concello o el Multiusos. Los interesados deben anotarse antes del día doce de febrero.
El certamen está dirigido a personas aficionadas, en ningún caso profesionales, ya sean de Valga o de otros municipios de la zona. De esta manera, se pretende fomentar entre los ciudadanos la afición por esta especie floral, su cultivo, divulgación y, general, el cuidado de las plantas.

Se otorgarán tres premios a las presentaciones que, basándose en la flor de la camelia, resulten más atractivas para el jurado. Estas composiciones pueden utilizar también otras plantas, objetos o materiales decorativos y, a la hora de valorarlas, se tendrá en cuenta la mejor conservación de las flores y que su combinación con otros elementos resulte armónica, bonita, elegante y artística.

Los premios consistirán en una planta de camelia en maceta, de las variedades de la colección de la Diputación de Pontevedra. El jurado lo formarán un representante del Concello, dos integrantes de la asociación de mujeres ??Albor? y dos miembros de la Sociedad Española de la Camelia.

Horario de apertura.
Todas las composiciones podrán ser vistas por el público como parte de la exposición ??Bella Otero?, que será inaugurada en el Auditorio Municipal a las 13 horas del día 20 de febrero. A las cinco de la tarde se abrirá la muestra a todas las personas que quieran acudir a contemplar las flores y dos horas más tarde se producirá la entrega de los premios a los autores de las tres mejores presentaciones de camelias.

El domingo continuará la muestra, con un horario de apertura de doce de la mañana a dos del mediodía y de 17 a 20 horas por la tarde.

DIARIO DE AROUSA, 28/01/10

Hondo pesar y consternación en Galicia por el fallecimiento de Sánchez Agustino.

El fallecimiento de Sánchez Agustino sumió en la consternación a toda la comarca.

José Luis Sánchez Agustino falleció en la noche del viernes a los 79 años de edad, una muerte que ha provocado un profundo pesar y conmoción en toda Galicia y muy especialmente en Arousa, donde este ilustre vilagarciano, creador del internacionalmente conocido ??Remonte do Ulla? era muy apreciado.

La noticia de la muerte de José Luis Sánchez Agustino tiñó ayer de tristeza la comarca de Arousa, de esa Ría que este vilagarciano, nacido hace 79 años había ayudado a hacer internacional gracias a su tesón y trabajo, concretado en iniciativas tan loables y de tanta repercusión como el remonte que, todos los años y con motivo del 25 de Julio, se hacía por aguas arousanas y del Ullán.
Sánchez Agustino falleció en la noche del viernes, a raíz de un infarto, provocando la noticia un hondo pesar en toda la comarca, tanto por lo inesperado del acontecimiento como por la profunda pérdida que el óbito representa para todos los arousanos.

Las muestras de pesar eran ayer bien palpables en la comarca, tanto por parte de autoridades, como de colectivos o de los concellos. La pérdida de José Luis Sánchez Agustino representa un golpe, como reconocían ayer no pocas personalidades, tanto en lo personal como en el ámbito de la cultura.

Hasta el propio viernes, horas antes de su fallecimiento, este vilagarciano ilustre mantuvo su compromiso y su ilusión con la Fundación Ruta Xacobea Mar de Arousa-Ulla, una entidad que ayudó a fundar y que presidía. Estaba inmerso con la pasión que le caracterizaba en la preparación de una nueva edición del Remonte do Mar de Arousa e Ulla, un evento que nació gracias a él y que proyecta la imagen y nombre de la comarca en toda Europa.

También mantuvo José Luis Sánchez Agustino hasta el final su compromiso de colaborador con medios de comunicación como el Diario de Arousa, donde todas las semanas tenía una cita inaplazable con sus numerosos lectores.

Su persona, recordaban ayer no pocos ciudadanos y autoridades, será irreemplazable.

DIARIO DE AROUSA, 17/01/10

Una vida volcada en las aguas de Arousa y Ulla.

El presidente de la Fundación Ruta Xacobea con Su Alteza Real Felipe de Borbón.

José Luis Sánchez Agustino dedicó una parte importante de su vida a hacer realidad y dar proyección internacional lo que comenzó como un proyecto que parecía imposible, la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. Durante todas estas ediciones, numerosas personalidades de y autoridades han participado en la iniciativa, que ha contado siempre con el respaldo de los ciudadanos de la comarca.

DIARIO DE AROUSA, 17/01/10