Pontecesures aborda la restauración del Cruceiro de Carreiras.

Esta semana comenzarán en Pontecesures los trabajos orientados a conservar y restaurar el cruceiro de Carreiras. La obra, que será abordada por el restaurador Xosé María Lomba Martínez supondrá el desembolso de 6.957 €, una cantidad de la que la mayoría (5.757 €) será sufragada por la Diputación a través de subvenciones para a «rehabilitación del patrimonio- histórico cultural dirixidas aos concellos da provincia de Pontevedra para o ano 2019». El resto del dinero será aportado por el Concello de Pontecesures.

La obra, explican desde el concello cesureño «consiste en recuperar dentro do posible o estado orixinal do cruceiro e sobre todo eliminar elementos que están a provocar danos ou deterioros deste importante ben cultural de Pontecesures», situado en la parroquia de San Xulián, en el Camino Portugués. Para poder abordar el trabajo con seguridad y eficiencia, explican desde el gobierno, será necesario «a retirada da cruz», una pieza de granito del siglo XVIII, para o seu tratamento e a súa posterior colocación» en lo alto del conjunto. En el naciente del mismo figura la imagen de la Reina de los Ángeles, patrona del lugar.

La Voz de Galicia

COMEZO DAS OBRAS “ACTUACIÓN DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN DO CRUCEIRO DE CARREIRAS”

Esta semana darán comezo as obras de “Actuación de conservación e restauración do cruceiro de Carreiras”

Esta obra foi adxudicada ó restaurador Xosé María Lomba Martínez por un importe de 6.957,50€ financiando a Deputación de Pontevedra 5.757,71€ a través da Subvención para a rehabilitación e a sinalización do patrimonio histórico-cultural dirixidas aos Concellos da Provincia de Pontevedra para o ano 2019 e os restantes 1.199,79€ con fondos propios do Concello de Pontecesures.

A obra consiste en recuperar dentro do posible o estado orixinal do cruceiro e sobre todo eliminar elementos que están a provocar danos ou deterioros deste importante ben cultural de Pontecesures. Está obra require a retirada da cruz para o seu tratamento e a posterior colocación.

Un incendio calcina seis autocaravanas dunha empresa de alugueiro de Pontecesures.

Pasadas as dúas e media desta mañá, un camioneiro que circulaba pola zona avisou o dono desta empresa de alugueiro de caravanas de Pontecesures, de que algúns dos vehículos estaban ardendo. Rapidamente chamou a emerxencias e desprazouse ata alí. Nun primeiro momento, o principal risco eran as bombonas de butano coas que están equipadas as autocaravanas, xa que no edificio contiguo hai varias vivendas.

Deseguido desaloxaron os veciños e puideron sacar as bombonas antes de que estouparan. Ao lugar desprazáronse efectivos de Protección Civil de Valga, da Garda Civil e os bombeiros do Salnés. Tardaron unhas tres horas en extinguir o lume. Os seis vehículos que estaban aparcados fóra quedaron arrasados polas lapas, dous deles están calcinados por completo. Á falta dunha avaliación oficial dos danos, o propietario estima que as perdas superan os 300.000 euros.

A Garda Civil investiga agora as causas do lume, pero todo apunta a que foi intencionado, xa que as portas dos vehículos estaban forzadas e varias das autocaravanas só arderon por dentro.

RTVG

El Camino Portugués tendrá un contrato de mantenimiento propio.

Que el Camino Portugués a Santiago se ha convertido en uno de los grandes motores turísticos de las Rías Baixas es innegable. Que el año 2021, próximo año Xacobeo, está marcado como objetivo preferente en todas las Administraciones, también. Y como los buenos productos hay que cuidarlos, tanto desde los municipios por los que discurre la ruta -tanto en su versión tradicional como en la variante de la costa- como la Xunta de Galicia están dispuestos a incrementar su cuidado.

En este sentido hay que enmarcar el contrato de mantenimiento que en estos momentos está licitando la Consellería de Cultura y Turismo, y que supondrá la primera vez que ambas rutas, el Camino Portugués y la variante de la costa, contarán con un plan específico de mantenimiento. Hasta ahora, subrayan desde el organismo autonómico, estos contratos de mantenimiento «eran compartidos con outros itinerarios xacobeos», por lo que había que priorizar las actuaciones.

«A licitación prevé, xa nos dous primeiros anos de contrato -subrayan desde la Xunta-, un investimento de 1,3 millóns de euros para preto de 140 quilómetros».

¿Qué supondrá ese contrato? ¿A qué se destinará esa inversión? La idea es poder contar «cun control permanente para detectar as distintas necesidades existentes no Camiño. Atenderanse así as posibles incidencias que xurdan, danos ocasionais derivados de factores externos como a climatoloxía, ademais da súa conservación ordinaria», según indican desde la Consellería de Cultura.

En lo que se refiere a la Administración autonómica, esta previsión de gasto en los dos primeros años del nuevo contrato de mantenimiento se unirá a lo que ya se ejecutó en el 2018 a través del «proxecto de rehabilitación e sinalización de ambos Camiños, que contou cunha partida de 2,5 millóns». Con el nuevo contrato, continúan «amplíase o importante traballo xa realizado, dando continuidade e consolidando as melloras acadadas».

Vía de la Plata

A mayores, la Xunta recuerda que la inversión total de la Consellería de Cultura y Turismo e los distintos trazados del Camino en la provincia de Pontevedra rondará los 6,5 millones de euros. Además del gasto de 2,5 millones en rehabilitación y señalización delas dos rutas que vienen de Portugal, también se está prestando una atención espacial a la Vía de la Plata.

«Seguindo o calendario previsto no Plan Director do Camiño de Santiago -concluyen las mismas fuentes-, dita ruta recibe este ano un impulso orzamentario. De feito, a Xunta destina 3 millóns de euros para o seu proxecto de mellora, acondicionamento e sinalización».

El número de peregrinos aumentó un 57 % en cuatro años

El Camino Portugués a Santiago está de moda y todavía no ha tocado techo. Según datos oficiales de la Xunta, el año pasado hicieron la ruta un total de 67.822 peregrinos. Si se compara esta cifra con la del 2015 (43.151 peregrinos), se aprecia un incremento espectacular de un 57 %.

Con estos datos en la mano, el Camino Portugués es la ruta jacobea que más crece. Y, a juicio de los expertos, la que tiene más potencial para seguir aumentando la afluencia de peregrinos.

El hecho es que la potencialidad de la ruta jacobea ha hecho crecer oportunidades de negocio a su paso. El más claro son los albergues para peregrinos, que ya proliferan desde la frontera en Tui hasta Compostela.

Y esa atracción del Camino se refleja también en las estadísticas oficiales de turismo. Esta misma semana, la presidenta en funciones de la Diputación, Carmela Silva, daba a conocer los datos de ocupación hotelera del mes de mayo y destacaba el hecho de que los albergues tuvieron una ocupación media por encima del 60 % , con Caldas como punta de lanza con una ocupación por encima del 80 %. En Pontevedra, O Salnés y O Morrazo se estuvo en el 63 %; y en Deza y Terra de Montes, en un 45 %.

Ya la previsión de Turismo Rías Baixas para el mes de junio se mantiene al alza, ya que se contempla que la ocupación media de los albergues supere el 65 %.

La Voz de Galicia

O problema dos edificios abandonados.

Na noite de vento e choiva do sábado ao domingo desprendéronse pedazos da baixante dunha edificación ruinosa situada no Camiño de San Xulián de Pontecesures (preto xa do camiño da Portiña). Non houbo danos para ninguén pero é necesario que, por estética pero sobre todo por seguridade, que se adopten medidas para evitar riscos para a poboación.

Causan destrozos en un local de Padrón para robar dinero y bombones.

«Case son máis os danos que o que roubaron», dice Gina García, que regenta la confitería desde hace más de seis años.

Monedas, bombones, golosinas y frutos secos. Es lo que se llevaron los ladrones que en la madrugada de ayer entraron a robar en la confitería Keko de Padrón, tras romper el cristal de la puerta de entrada. La titular del negocio, Gina García Magariños, fue avisada del robo por la Policía Local de Padrón, que la llamó poco antes de las siete de la mañana. Además de llevarse el cambio de monedas que deja en la caja registradora, los ladrones echaron mano de dos bomboneras llenas de producto, golosinas y bolsas de frutos secos.

«Casi son máis os danos que o que roubaron», explicó ayer Gina García, que regenta la confitería desde hace más de seis años y que dice que no deja dinero de un día para otro. El negocio está situado en el bajo de un edificio de viviendas, en la avenida Compostela, y, aún así, parece que nadie escuchó nada. «A xente debe durmir ben neste pobo», señaló la titular de la confitería, que todavía tuvo humor para señalar que los ladrones eran «preeiros», a la vista de lo que se llevaron.

La Voz de Galicia