Impulsan la creacion de otro colectivo para luchar contra la supresion de la actual vía.

tren-de-cercanias.jpg

Representantes de Catoira en una manifestación por el tren en Santiago.

Un grupo de vecinos de Catoira impulsa la constitución de un colectivo local para luchar contra la supresión de los trenes regionales y la eliminación de la actual vía férrea una vez que entre en funcionamiento el Tren de Alta Velocidad. El objetivo de esta nueva agrupación es integrarse en las reivindicaciones y movilizaciones emprendidas por la plataforma gallega ??Salva o tren?.
Ramiro Paz, uno de los impulsores de esta iniciativa, indica que la meta es ??defender as vías actuais como primeiro paso para a construcción dun verdadeiro tren de proximidade que una e vertebre as grandes áreas metropolitanas de Galicia?. A través de acciones reivindicativas tratarán de hacer cambiar de opinión al Ministerio de Fomento, que pretende levantar las actuales vías férreas con la llegada del AVE. En el Ulla-Umia esta medida supondría que municipios como Catoira, Valga o Pontecesures se quedarían dentro de unos años sin trenes de cercanías que parasen en estos municipios. Más acuciante es la situación de Portas, donde Fomento pretende sacar la vía hasta Vilagarcía en cuestión de semanas.

Los promotores de este nuevo grupo que se pretende crear en Catoira comenzaron ya una recogida de firmas y alerta sobre los inconvenientes que supondría la eliminación de los ferrocarriles de proximidad, ya que los ciudadanos se verían abocados a utilizar más los vehículos privados, continuarían los accidentes de tráfico, los atascos en los núcleos urbanos… y todo esto sin olvidar la escalada del precio del petróleo. Ramiro Paz cree que ??non podemos permitir que no se primen os transportes públicos colectivos e se queira eliminar unha infraestructura que xa está aí?. Añade que ??parece que só importa o AVE, pero ese servicio non é incompatible coas cercanías, son dúas cousas distintas?.

DIARIO DE AROUSA, 09/07/08

La comarca del Sar es el área de Galicia con mayor concentración de gas radón.

La USC medirá el gas radón en las viviendas de quienes lo soliciten
Santiago es zona de alto riesgo, con más del 10% de casas por encima de 200 bequerelios

La presencia de más de doscientos bequerelios por metro cúbico de gas radón en más del 10% de los doscientos edificios en los que se midió su presencia en Compostela colocan a la capital gallega como una zona de “alto riesgo”, según desvela el mapa elaborado por el Grupo de Radón de Galicia que dirige el profesor Juan Miguel Barros. El investigador está dispuesto a enviar por correo medidores a los ciudadanos interesados, con un coste de unos 30 euros, para medir la presencia de radón (la segunda causa de cáncer de pulmón) en sus casas.

El Grupo de Radón destaca la comarca de O Sar como el área de Galicia con riesgo “más alto” de concentración de radón (un gas noble radiactivo que se origina en la desintegración del radio y se halla presente en cantidades mínimas en el aire, suelo y agua) en el interior de las viviendas, mientras que O Deza se coloca en el extremo contrario.

Según la investigación realizada, todos los municipios de la comarca de O Sar “son de alto riesgo”. Destacan los porcentajes registrados por Dodro (57,1) y Padrón (39,3). Las áreas de Negreira, A Baña, Santa Comba, Zas y resto de municipios hacia Muxía presentan el riesgo más alto.

En el extremo contrario se sitúa la comarca de O Deza, donde todos los municipios son de “bajo riesgo”, ya que el porcentaje de casas con 200 o más bequerelios por metro cúbico no llega al 5%, que únicamente ronda Lalín, con un 4,9%, y Silleda con el 3,5, mientras que el resto de ayuntamientos presentan un 0%.

En la comarca de Santiago, excepto Boqueixón y Val do Dubra, todos los municipios son de alto riesgo. Así, la media asciende al 17,5% de riesgo, destacando Brión con el 42,9; Teo con el 35,4 y Ames con el 32,35. La capital gallega tiene 11,4% de riesgo.

EL CORREO GALLEGO, 08/0708

El BNG lleva al Parlamento su oposición al AVE sobre el río Ulla.

El diputado del BNG Bieito Lobeira defendió ayer en el Parlamento de Galicia una iniciativa en la que rechaza la construcción de un puente ferroviario en la desembocadura del río Ulla, infraestructura proyectada por el Ministeiro de Fomento como parte del trazado del Eje Atlántico de Alta Velocidad. Lobeira cree que, tal y como está concebido el proyecto, ??pode afectar gravemente á riqueza pesqueira e marisqueira da Ría de Arousa?.
El diputado nacionalista tilda de ??sorprendente? que Fomento haya cambiado el proyecto inicial, que preveía la construcción de un viaducto colgante, para decidirse finalmente por un puente que incluye varios pilares en el cauce del río. Recuerda que el espacio en el que se ubicará está incluido en la Red Natura 2000 y ??ten un grande valor dende o punto de vista produtivo, a escasa distancia dun dos bancos máis ricos de Arousa: Os Lombos do Ulla?.

Bieito Lobeira cree que existe el ??risco? de alterar la dinámica de corrientes en un espacio tan sensible e, incluso, provocar eventualmente ??a movimentación de fangos e áridos sobre un ecosistema privilexiado, o que vai en detrimento do sector produtivo da zona, onde traballan de xeito directo milleiros de mariñeiros e mariscadores de a pé?.

Por tanto, el diputado exige que se extremen las precauciones y pide a la Administración autonómica que ??estea vixiante para evitar danos ou prexuízos produtivos sobre a Ría de Arousa, desbotando a construción de dita ponte?.

DIARIO DE AROUSA, 01/07/08

Aparecen varios automóbiles co espello roto na rúa Victor García.

Desgraciadamente reaparecen as gamberradas nas noites dos fins de semana en Pontecesures. Esta mañá os espellos de tódolos coches estacionados na marxe dereita da rúa Victor García (dirección Pontevedra-Santiago) apareceron con golpes no espello exterior, o do lado do conductor. Dende a beirarrúa os gamberros díronlle golpes. Algúns só quedaron virados, pero os de cinco coches foron rompidos (a estructura, ou o propio espello). Tamén foi danada unha papeleira desta rúa.
Resulta incomprensible que alguén se divirta facendo estas barbaridades. E triste que un veciño atope pola mañá o seu coche con danos por mor de absurdas accións de persoas que só merecen o rexeite de todos.
Os feitos foron postos en coñecemento no cuartel da Garda Civil de Valga.

Escasos danos na noite de San Xoán en Pontecesures.

O Concello de Pontecesures, como nos últimos anos, preparou un operativo coa Policía Local e con Protección civil para evitar danos nos bens públicos e privados na noite da San Xoán (foron cuantiosos noutros anos).
Os danos neste ano foron escasos, e así na inspección ocular realizada nesta mañá apreciouse que tres sinais informativos foron dobradas ou derrubadas (una no peirao, outra no acceso á rúa do Pilar en San Xulián, e a última da zona azul, na rúa San Lois). Dironse ordes xa para o arranxo destos sinais.
Quero agradecer o labor realizado tanto polos policias locais de servizo, como polos voluntarios de protección civil.

Salva o Tren realizará una marcha lenta en coche desde Santiago a la estación de Vigo.

Los miembros de la plataforma autonómica Salva o Tren realizarán una manifestación en coche por la N-550, desde Santiago hasta la estación de ferrocarril de Vigo, circulando a 50 kilómetros por hora para exigir que no se eliminen más tramos del tren de cercanías.

La asociación ejecutará esta protesta a marcha lenta bajo el lema ??No 2012 o tren irá pola carretera?, y porque el Ministerio de Fomento ha anunciado la inminente eliminación y levantamiento de las vías de otro tramo del servicio de cercanías, para mediados del próximo mes. Y ??ante la falta de coherencia y de respuesta a nuestras propuestas, así como de responsablidad ante los ciudadanos, nos vemos obligados de manera urgente a movilizarnos?.
Los miembros de la plataforma, estudiantes, sindicatos y otras asociaciones y colectivos, hacen un llamamiento a todos los ciudadanos para que les acompañen en esta protesta. Consideran necesaria su implicación porque ??una vez desaparecidos los trenes regionales y sin existir una alternativa a este servicio, los usuarios nos veremos abocados a utilizar nuestro transporte personal, el coche?. También apelan a otras cuestiones que para ellos supondrá esta situación, ??como lo que va a suponer en cuanto al aumento de víctimas mortales en las carreteras, el colapso de tráfico, la contaminación ambiental, la dependencia energética del exterior y con ellos los conflictos bélicos en que se traduce?.

Por ello piden que se unan a su causa, se monten en su vehículo y circulen a la velocidad mínima permitida, es decir, a 50 kilómetros por hora, por la carretera nacional 550, partiendo desde Santiago para acabar en la estación de tren de Vigo, entre los días 30 de este mes y el 6 de julio, la fecha aún está por concretar porque Salva o Tren teme que las fuerzas y cuerpos de seguridad frustren su acción.

DIARIO DE AROUSA, 24/06/08