El Extrugasa presenta la fase de ascenso con el objetivo de llenar Fontecarmoa.

Club, Federación Galega de Baloncesto y Concello presidieron ayer la presentación de la fase de ascenso.

La fase de ascenso en la que el Extrugasa se jugará su regreso a la Liga Femenina se va a disputar la próxima semana (del 6 al 9) en Fontecarmoa, pero ayer ya se levantó el telón de la misma con el acto de presentación, celebrado en uno de los salones del señorial Hotel Pazo O Rial. Presidente y vicepresidente de la AD Cortegada-Extrugasa, Andrés Quintá y José Antonio Gorgoso, estuvieron acompañados en el acto por la alcaldesa de Vilagarcía y la presidenta de la Fundación de Deportes, Dolores García y Victoria Hierro respectivamente, en representación de la otra parte organizadora del evento. El club cuenta también con el respaldo de la Federación Gallega de Baloncesto, representado en el acto por su vicepresidente Armando Álvarez Pena. Y junto a ellos los grandes protagonistas de la historia: el entrenador, su ayudante y las componentes de la plantilla.
La fase de ascenso se va a disputar del 6 al 9 de este mes íntegramente en el pabellón de Fontecarmoa, con cuatro partidos por día, uno por la mañana, a las 12 horas, y tres por la tarde a las 16, 18.15 y 20.30 horas, siendo este último el horario reservado para los partidos del Extrugasa. Los ocho equipos clasificados (los cuatro primeros de cada conferencia) han quedado encuadrados en dos grupos (Extrugasa, Universidad del País Vasco, San Adriá y Uni CajaCanarias en el A, y Obenasa Navarra, Burgos, Ensino Lugo y Tanit Ibiza en el B). Los dos primeros en la liguilla se clasifican para las semifinales (primero del A contra segundo del B y viceversa) y los ganadores de los cruces conseguirán el ascenso. Esa última jornada se jugará el domingo con el primer partido a las 16 horas y el segundo a las 18.15. En el caso de que el Extrugasa se clasifique jugará en el último turno.

Esta es la segunda vez en la historia que Vilagarcía acoge una fase de ascenso a Liga Femenina y la tercera en la que participa el club arousano. Y los dos precedentes son positivos pues el Extrugasa consiguiera el ascenso, aunque en el club parece no haber ningún tipo de presión sobre el equipo, si bien es lógico que haya una gran ilusión de recuperar el sitio en la máxima categoría.

Gorgoso agradeció la colaboración prestada por el Concello en la organización del evento, así como de la Fundación Deporte Galego y espera que la Diputación también se sume, aunque por el momento no han recibido respuesta a su solicitud. Estima que serán ??aproximadamente entre 500 y 600 personas que vendrán de fuera con motivo de la fase, y tenemos muchas solicitudes de acreditación de medios de comunicación?. El objetivo es que el pabellón de Fontecarmoa presente un lleno absoluto en los partidos del Extrugasa. De ahí que el club vaya a poner en marcha una campaña promocional de la fase para darla a conocer en todos los rincones de Vilagarcía y las comarcas de O Salnés, Ulla-Umia y Pontevedra. En este sentido, Andrés Quintá, presidente del club, destacó el hecho de poder jugar la fase en casa, ??sobre todo después de los malos momentos de la temporada pasada? y emvía un mensaje de calma al equipo indicando que ??si lo conseguimos, perfecto, pero con serenidad y tranquilidad?, destacando la importancia ??de que no haya lesiones? y concluyó enviando un mensaje a los seguidores solicitando su apoyo y ??que venga mucha gente porque hay que dejar el pabellón muy alto?.

Dolores García, por su parte, quiso dar en primer lugar la enhorabuena al equipo por su título de liga y por jugar la fase y destacó ??a importancia da colaboración entre o Concello e o club? manifestándose ??especialmente orgullosa de que haxa un equipo de mulleres que estea a xogar algo tan importante?.

El vicepresidente de la Federación Gallega de Baloncesto destacó que el hecho de jugar en casa ??es un valor añadido para el Extrugasa? y además de desearle suerte para obtener el ascenso, también quiso incluir en su deseo al otro equipo gallego que disputa la fase, el Ensino de Lugo.

DIARIO DE AROUSA, 01/05/10

Extremarán la vigilancia en la carretera N-550 tras los últimos siniestros graves.

La jefa provincial de Tráfico también se refirió ayer a la situación de la carretera N-550 a su paso por el término municipal de Valga, donde se han producido en los últimos meses accidentes de mucha gravedad, algunos de los cuales causaron víctimas mortales. En otros casos la tragedia estuvo rondando, como la mañana en que un camión se empotró contra una vivienda. María Victoria Gómez reconoció que en la zona se ??están detectando accidente muy importantes?, por lo que ??se va a extremar la vigilancia. Se ejercerá un mayor control por parte de Tráfico?, para tratar de evitar este tipo de siniestros.
Por ejemplo, al igual que en otras carreteras de elevada siniestralidad como el Corredor do Morrazo, se incrementará la vigilancia desde el helicóptero de Tráfico. La jefa provincial comentó que de las imágenes captadas por este helicóptero se desprende que la mayoría de accidentes se deben a despistes o distracciones del conductor, como hablar por el móvil, coger un mapa o manipular un sistema de GPS, por lo que pidió precaución al volante.

Además, apuntó, se están realizando mejoras en el firme de la N-550 a su paso por la provincia, unas obras que comenzaron hace muchos meses y que supusieron la dotación de una nueva capa de rodadura en el tramo que discurre por Valga.

DIARIO DE AROUSA, 01/05/10

La familia crece en Mina Mercedes de Valga.

Las dos mil truchas que esta semana se soltaron en Mina Mercedes no serán los únicos nuevos inquilinos de la laguna, sino que en cuestión de días recibirá a unos nuevos habitantes, se espera que cuatro. Y es que la pareja de cisnes que tiene en el estanco de Campaña su casa espera descendencia. Serán los primeros ??hijos? de Mina Mercedes y se les espera con impaciencia, especialmente en Concello que cuenta los días que faltan para que la hembra termine la incubación de sus cuatro huevos.
La futura mamá ha elegido un lugar tranquilo y poco visible para dar calor a sus huevos. Entre unos matorrales, en uno de los extremos de la laguna se pasa el día incubando y esperando a que sus pequeños rompan la cáscara y asomen la cabeza por un hueco. Personal municipal ha contribuido a darle una mayor intimidad y ha recubierto la zona con más ramas para evitar posibles ataques de animales o incluso de alguna persona desaprensiva.

Aunque quienes tengan intención de acercarse a la hembra deben saber que pueden salir damnificados, porque el cisne macho está al acecho prácticamente las veinticuatro horas del día y no se anda con tonterías cuando ve que alguien se aproxima a su pareja. No duda en defenderla a ella y a sus huevos como pueda. Incluso aunque esté en el otro extremo de la laguna, emprende el nado con toda velocidad. En cuestión de segundos llega junto al nido ­hecho con hierbas, plumas y otros matorrales­ y extiende las alas de forma amenazante para advertir a los intrusos que no se anda con bromas.

Para el mes de mayo se espera que nazcan los nuevos cisnes de Mina Mercedes, ya que el período de incubación suele durar unos veinte días. Así que ya falta poco para ver a las criaturas nadando junto a sus padres por el estanque y, cuando cumplan los cinco meses de vida, incluso podrán volar.

Había cuatro > Inicialmente había en Mina Mercedes dos parejas de cines. Sin embargo, poco después de llegar a Campaña, la colonia de aves sufrió una baja. Uno de los ejemplares ??morreu polo ataque dun can?, explica el alcalde, José María Bello Maneiro. Las hostilidades entre los cisnes y los perros fueron constantes durante una época, con ataques bastante frecuentes por parte de los cánidos. Esto provocó que otra de las aves decidiese marcharse de Mina Mercedes y trasladó su lugar de residencia a otra laguna próxima, donde ahora convive junto a una multitud de patos.

DIARIO DE AROUSA, 29/04/10

Mina Mercedes continúa su conversión en coto de pesca con la suelta de 2.000 ejemplares de trucha.

Bello Maneiro, en presencia del jefe de servicio de Conservación da Natureza, sujeta un ejemplar de trucha antes de proceder a la suelta en la laguna.

Dos mil truchas tienen desde ayer en Mina Mercedes su nuevo hogar. Han cambiado la piscifactoría por las aguas de la laguna de Campaña, que continúa así el proceso para su conversión en un coto de pesca recreativa sin muerte dirigido, especialmente, a personas con discapacidad, aunque también a mayores y niños. El jefe de servicio de la Dirección Xeral de Conservación da Natureza, Jesús Marquina, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y el director de la Estación de Hidrobioloxía Encoro de O Con, Fernando Cobo, comprobaron ayer como los ejemplares de trucha comenzaban a adaptarse a las condiciones del agua de Mina Mercedes. Alguna lo pasó realmente mal en un principio, y acabó completamente desorientada, al cambiar el agua muy oxigenada de la que procedían por otra de características diferentes.
Las truchas, de un tamaño considerable, fueron lanzadas a la laguna a presión desde un camión cisterna y ahora la Estación de Hidrobioloxía se encargará de realizar un seguimiento para saber ??como se comportan? y también para determinar ??a capacidade da lagoa? y cuantos ejemplares puede albergar, explica el director de la estación vilagarciana, Fernando Cobo, que dirigió un estudio previo sobre las condiciones de Mina Mercedes para albergar esta especie. Los datos que se obtengan servirán para determinar, entre otras cosas, ??canta xente poderá pescar? y cuantas jornadas podrá permitirse la actividad, que de momento está prohibida, como indican varios carteles instalados ayer mismo en el recinto.

El jefe de servicio de Conservación da Natureza destacó la ??sensibilidade extraordinaria? del Concello de Valga para poner en marcha este proyecto dirigido al colectivo de discapacitados. El ??entusiasmo? del gobierno local, comentó, contagió a la Xunta de Galicia que colaboró, primero a través de la Dirección Xeral de Industria, que instaló dos plataformas desde las que poder pescar, y ahora a través de Medio Rural para hacer efectiva la suelta de las truchas.

Pionero en Galicia > El de Mina Mercedes será el primer coto de pesca para discapacitados de Galicia, aunque también se plantearán actividades con mayores y con niños, ??como unha escola de pesca?, apuntó Jesús Marquina. Las actuales plataformas ya permiten el acceso de personas discapacitadas, aunque el jefe de servicio anunció que, en una fase posterior, se instalarán en distintas zonas de la laguna, otros puntos de pesca individuales, construidos en madera, destinados específicamente para discapacitados y que ofrezan ??unha seguridade grande? a los usuarios.

Por su parte, José María Bello Maneiro recordó que el Concello lleva años trabajando en este proyecto, inicialmente con ideas que ??logo se plasmaron en estudios e nun proxecto de acondicionamento da lagoa que necesitaba de aportacións económicas?. Agradeció a Industria y Medio Rural su colaboración en esta primera fase, que ahora se ve materializada, y espera contar también con respaldo de estas y otras administraciones para continuar dando pasos, como la instalación de los puntos de pesca para discapacitados o la suelta de anguilas en el lago, que es otra de las pretensiones del Concello valgués.

??Sen a colaboración da Estación de Hidrobioloxía e dos estamentos oficiais sería imposible chegar a onde estamos?, indicó el alcalde, que añadió que ??é posible que, nesta situación de crise, as vindeiras fases poidan retrasarse un pouco, pero seguiremos loitando por completar este proxecto? lo antes posible.

DIARIO DE AROUSA, 28/04/10

El acceso a Porto de Arriba podrá ensancharse gracias a la cesión de terrenos de varios particulares.

La Diputación de Pontevedra acaba de aprobar el Plan Provincial de Cooperación 2010 y las obras que se ejecutarán con cargo a él, entre las que se incluye el saneamiento y pavimentación de los accesos a la zona de Porto de Arriba, en Pontecesures, con un importe de 39.861 euros. La financiación será aportada por tres administraciones distintas: el Ministerio de Administraciones Públicas (12.944 euros), la Diputación (11.958 euros) y el Concello, con una aportación idéntica a la del ente provincial.
El gobierno cesureño la considera una actuación ??importante? en el interior de Porto, que partirá del Camiño dos Mariñeiros, que acaba de ser remodelado. Además de la sustitución de las tuberías, que se encuentran en mal estado, se reducirá la fuerte pendiente de la calle y se ensanchará ??considerablemente? para facilitar la accesibilidad a la zona de Porto de Arriba. El Concello alcanzó un acuerdo con varios particulares que cederán terrenos para este ensanchamiento del vial.

El edil Luis Sabariz destaca las inversiones que se han realizado o están proyectadas en Porto, donde se mejoró el saneamiento de la Rúa dos Mariñeiros y s están finalizando obras de alcantarillado en una variante de la Rúa do Campo, además de construirse una acera frente a las viviendas de protección oficial. También se ensanchó un tramo de Carlos Maside y, en los próximos meses, se dotará de nuevo alumbrado a la calle Calera, se recuperará la fuente de Fontaíña, además de ensanchar y acondicionar la calle del mismo Nombre, y se iniciará la urbanización de la Rúa Deputación.

DIARIO DE AROUSA, 27/04/10

“¿Messi, que opinas do tren de cercanías?”

El local del Mercantil se llenó de gente para ver a Carlos Blanco.

Nadie se libra de ser blanco ­nunca mejor dicho­ de las ironías de Carlos Blanco. El domingo en Caldas, donde actuó de forma gratuita para recaudar fondos para el colectivo ??Salva o Tren?, dirigió sus dardos hacia casi todos: Políticos, representantes religiosos, de la alta sociedad española, incluso a los futbolistas y su coeficiente intelectual. Se imaginan que un día le enchufan la ??alcachofa? a Messi y le preguntan: ??¿que opinas do tren de cercanías??. La respuesta podría ser para enmarcar, como también lo sería una conversación entre la Duquesa de Alba, el fallecido Juan Pablo II y Manuel Fraga. Se atrevió Carlos Blanco a reproducir un breve pasaje de ese diálogo de lo más surrealista… y ante eso no hay quien pueda contener la risa.
Como la ocasión lo merecía, el tren fue uno de los principales protagonistas de sesión de humor en el Mercantil, en el que se dieron cita más de doscientas personas. La madre de Carlos Blanco nació en Briallos (Portas), pero ??eu son dunha cidade importante, Vilagarcía?. Allí se subía al tren habitualmente en sus tiempos de estudiante, para desplazarse a A Coruña. ??Saía ás 5 e chegaba ás 7:30 porque íamos parando en sitios que, só o nome, asustaba, parecía que ía saír alguén cunha machada…?. Se fijaba que, en el apeadero de Villa de la Iglesia, bajaba siempre la misma mujer: ??cheguei a pensar que era de figuración, ou que lle pagaba Lucía? ­en referencia a Lucía Latorre­, para que utilizase el transporte ferroviario. Recordó, además, un viaje en tren que realizó en Polonia entre Varsovia y Cracovia. ??Había un pobo no medio e dixen: ¡Isto debe ser Bertamiráns!?.

Cerca de hora y media se prolongó la actuación de Carlos Blanco, un tiempo en el que las carcajadas retumbaron casi incensantemente en el interior del local de la Sociedad Mercantil y Recreativa Caldense.

DIARIO DE AROUSA, 27/04/10