Muerte en el asfalto.

El accidente múltiple ocurrido ayer en Valga que se saldó con un joven fallecido y otros seis heridos de gravedad debe hacernos reflexionar a todos. Este trágico suceso demuestra que hay que seguir ahondando en la educación vial, que cada vez se reafirma más como la mejor solución contra la siniestralidad que todos los fines de semana deja algún disgusto en la carretera. Es necesario que las instituciones se vuelquen en este aspecto y le den la importancia que se merece de tal modo que sea algo habitual en las aulas, cosa que no sucede en la actualidad. Todos saben que el cóctel que forman el alcohol y la velocidad es mortal y no podemos quedar impasibles ante ello.

Editorial de DIARIO DE AROUSA, 08/03/10

Las primeras valguesas que trabajaron en empresas del Concello recibieron su homenaje.

En el evento estuvo presente el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que se celebra hoy, 8 de marzo, el Concello de Valga ha querido homenajear a las primeras mujeres que trabajaron en las distintas empresas de la localidad.
Las protagonistas del evento fueron María del Carmen Barreiro Cotón, empleada de Barton Maquinaria S.L., Cándida Rodríguez Ferro, trabajadora de Extrugasa, Ana Isabel Abalo González, operaria de Exlabesa y Regina Grela Fernández, que desempeñó su labor en Novo y Sierra. Todas ellas fueron las honradas en el Auditorio Municipal, donde, además, guardaron un minuto de silencio en homenaje a Mari Luz Posse, la mujer asesinada por su ex pareja en Cambados.

Además, durante el emotivo acto, en el que estuvo presente el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Juan Durán, también hubo tiempo para recordar con especial cariño a otra de las trabajadoras que iban a ser homenajeadas en este acto promovido por el Concello, pero cuyo repentino fallecimiento impidió que acudiera a este evento: Benilde Conde Bodaño, una valguesa que en 1965 empezó a trabajar en la empresa Hormadisa.

Cuntis > La asociación de amas de casa ??As Termas?, también conmemoró ayer el Día de la Mujer Trabajadora. El acto tuvo lugar en el centro sociocultural Xosé Raído Patelas, y en el mismo participó Teresa Pedrosa, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, quien disertó sobre el papel de la mujer en la sociedad actual.

Asimismo, se hizo un especial reconocimiento a Mercedes Carballo Arca, ??Doña Mercedes?, una mujer de 97 años, que desarrolló su labor de docente en el municipio y es madre de la primera mujer diputada por Pontevedra, Carmen Ferro y de Isabel, presidenta de la asociación de amas de casa de la provincia, ambas fallecidas.

Sanxenxo > El evento de Valga no fue el único que tuvo lugar ayer en la comarca para honrar a las mujeres trabajadoras. Así, el sábado, la secretaria de Igualdad del PSdeG-PSOE de Sanxenxo celebró la II Cena-baile con este mismo motivo.

Durante este evento se homenajeó a María del Carmen García Barbeito, más conocida en la zona como ??Marucha?, quien desde joven escribió poesías, canciones y letras para las comparsas de los carnavales.

Esta mujer fue también fundadora de la Coral de Portonovo, de la Asociación Cultural Lembranzas y la primera en solicitar para esta villa los cursos de normalización lingüística del gallego, así como los necesarios para la obtención del graduado escolar. La cena, según aseguró la organización, fue ??un éxito total?, y un merecido reconocimiento a los más de 50 años de trabajo de ??Marucha?.

Vilanova > El salón de plenos de la Casa Consistorial acogerá hoy, a partir de las 19:30, los actos programados para celebrar este 8 de marzo.

En el caso del concello vilanovés, el festejo girará entorno a seis mujeres, una por cada una de las parroquias que tiene este municipio arousano.

DIARIO DE AROUSA, 08/03/10

Catoira verá pasar “o ferrocarril da modernidade ao tempo que perde a estación”.

Fernando Gómez y Xosé Carlos Díaz en el coloquio.

Catoira fue ayer escenario de una charla coloquio de la plataforma ??Salva o Tren?, que eligió esta localidad ante la posibilidad de que pierda su estación de ferrocarril en el horizonte del año 2012, cuando entre en servicio el tramo de la Alta Velocidad. ??Catoira vai ser atravesada por unha nova ponte sobre o Ulla cun impacto brutal. Vai ver como pasa o tren da modernidade ao tempo que queda sen a súa estación?, lamenta ??Salva o Tren?, cuyo coordinador general, Fernando Gómez, fue uno de los participantes en la conferencia. Esta misma amenaza se cierte sobre otros municipios próximos como Pontecesures o Padrón, de ahí que el colectivo quiera reflexionar entorno a las cercanías ferroviarias para unir a la sociedad ??na defensa do mantemento das actuais vías e estacións? y de que se cree un ente gestor gallego de transporte ferroviario de proximidad y media distancia que ??vertebre o noso territorio?. El ingeniero Xosé Carlos Fernández sostuvo en el acto que la implantación de cercanías es posible económica y socialmente.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/10

Fallece en Valga una de las mujeres que iba a ser homenajeada por el Concello con motivo del 8 de marzo.

El Concello de Valga hizo ayer público su pesar al recibir la ??triste nova? del fallecimeinto de Benilde Conde Bodaño, una de las mujeres que iba a ser homenajeada mañana en el Auditorio con motivo de los actos del 8 de marzo, que incluyen un reconocimiento a las primeras féminas que trabajaron en las empresas más punteras del municipio. Benilde Conde comenzara a trabajar en el año 1965 en la compañía Hormadisa. El gobierno municipal lamentó su fallecimiento e hizo llegar su pésame a la familia, además de anunciar que en el acto del domingo habrá un ??recordo especial? para esta pionera de Valga.
Las obras trabajadoras que recibirán su merecido homenaje con motivo del Día Internacional de la Mujer serán Mari Carmen Barreiro Cotón (Barton Maquinaria), Cándida Rodríguez Ferro (Extrugasa), Ana Isabel Abalo González (Exlabesa) y Regina Grela Fernández (Novo y Sierra). El acto se celebrará en el Auditorio Municipal de Ferreirós a partir de las 18:30 horas y tendrá como colofón una actuación musical de Silvia Cerneira.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/10

Una mujer embarazada se clava un cuchillo en el abdomen y es evacuada en helicóptero.

Voluntarios de Protección Civil y personal de emergencias trasladan a la herida en camilla desde la ambulancia al helicóptero.

M.G.S, una mujer embarazada de unos cuatro o cinco meses vecina de la calle San Lois, de Pontecesures, fue trasladada a mediodía de ayer en helicóptero al Hospital Clínico de Santiago tras clavarse un cuchillo en el abdomen. Los hechos ocurrieron alrededor de las 13 horas, cuando el 061 recibió un aviso sobre una posible autolesión en el edificio número 30 de la citada calle. El servicio de emergencias del 112 movilizó entonces a un helicóptero medicalizado con base en Santiago para atender a la herida, de 27 años de edad y nacionalidad argentina.
El suceso se produjo en el domicilio de la joven en el que, al parecer, también se encontraba la hija de dos años de M.G.S. Aunque los datos son muy confusos, algunas fuentes apuntan que fue el compañero sentimental de la mujer el que alertó a las emergencias tras encontrar a su pareja herida en la cocina y, según las primeras hipótesis, pudo haberse tratado de un caso de autolesión, motivo por el que el Hospital Clínico de Santiago no ofreció información alguna sobre el estado de salud de la mujer ni tampoco sobre el feto, del que se desconoce si sufrió algún tipo de daño debido a las heridas provocadas por el cuchillo.

El incidente obligó a movilizar a la Guardia Civil, así como a la Policía Local de Pontecesures y a Protección Civil. Los voluntarios se encargaron de buscar un lugar para el aterrizaje del helicóptero, que tomó tierra en las cercanías de la depuradora. Los médicos se trasladaron entonces a la vivienda de M.G.S. para prestarle los primeros auxilios. Al no haber ascensor en el edificio y al tratarse de un tercer piso, Protección Civil tuvo que colaborar también en para bajar la camilla con la mujer herida hasta la calle. Allí aguardaba una ambulancia del O61 que llevó a la joven al helicóptero, que despegó sobre las dos de la tarde de Pontecesures en dirección al hospital compostelano.

En las inmediaciones del número 30 de la calle San Lois se congregaron bastantes personas y algunos testigos presenciales aseguraron que la mujer parecía ir sedada y con los ojos entreabiertos en el momento en el que la introdujeron en la ambulancia.

M.G.S. llevaba varios años residendiendo en Pontecesures junto a su compañero. Algunas voces apuntaban ayer a que la pareja pudiera estar atravesando por dificultades económicas. Ahora es la Guardia Civil la que se encarga de investigar este extraño suceso que ha causado revuelo en la villa.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/10

El Jefe del Servizo de Infraestruturas de Medio Rural supervisa las obras del PEIM y el PIR.

Julián Alvira visitó ayer Pontecesures para supervisar, acompañado por la alcaldesa, Maribel Castro y los concejales Rafael Randulfe, Xesús Rey y Luis Sabariz, las obras que el citado departamento autonómico desarrolla en el muncipio con cargo a los programas PEIM y PIR. Alvira se acercó a comprobar los resultados de dos actuaciones ya finalizadas: la Praza da Subida a Requeixo y el acondicionamiento de una pista en A Toxa, que fueron “moi ben acollidas polos veciños”, apunta Sabariz. En el primero de estos dos espacios está pendiente de colocar una placa de agradecimiento a la familia Doce Limeres por la cesión gratuita que realizó.
También acudió Julián alvira a visitar otras tres obras del PEIM, que están actualmente en ejecución. Se trata del ensanche de la Calle Carlos Maside, el acondicionamiento del cauce del Regato da Chancela (trabajo que comenzó ayer mismo), y el saneamiento de Os Martingos (Carreiras), donde se está ensanchando una pista para dotarla de servicios y acondicionar una cascada de agua.
Sobre esta última obra, los representantes del concello solicitaron al Jefe del Servizo de Infraestruturas que instale un vallado de protección “ante o risco de caída ata a zona da cascada”, apunta Sabariz. También reclamaron que se sustituya el viejo cierre del parque de Infesta, cerca del Regato de la Chancela, ya que su estética “es deficiente”.

DIARIO DE AROUSA, 05/03/10